Elementos Químicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ELEMENTOS QUÍMICOS

Los elementos químicos son un tipo de materia constituida por átomos


de la misma clase. En su forma más simple, posee un número
determinado de protones en su núcleo haciéndolo pertenecer a una
categoría única clasificada por su número atómico, aun cuando este
pueda desplegar distintas masas atómicas.

La tabla periódica es un cuadro que presenta todos los elementos


químicos que existen ordenados según sus propiedades físicas. Es
considerada por muchos como el descubrimiento más importante de la
química. Y es que esta compleja ordenación de los elementos permitió
predecir el descubrimiento de nuevos elementos y permitió realizar
investigaciones teóricas sobre estructuras desconocidas hasta el
momento.

Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos (94 de


los cuales se dan de manera natural en la Tierra) sin embargo, los
científicos están intentando sintetizar nuevos elementos artificiales, por
lo que no se descarta que esta lista aumente en el futuro. De hecho los
grandes laboratorios de Japón, Rusia, Estados Unidos y Alemania
compiten por ser los primeros en obtener los siguientes: el 119 y el 120
NOMENCLATURA

Se llama nomenclatura química a


un sistema de reglas que permite
dar nombre a los diferentes
compuestos químicos según el tipo
y número de elementos que los
componen. La nomenclatura
permite identificar, clasificar y
organizar los compuestos
químicos.

El propósito de la nomenclatura química es asignar a las sustancias


químicas nombres y fórmulas, llamados también descriptores, de
manera que sean fácilmente reconocibles y se pueda consolidar una
convención.

Dentro de la nomenclatura química, se distinguen dos grandes grupos de


compuestos:

Compuestos orgánicos, referidos a aquellos con presencia de carbono


enlazado con moléculas de hidrógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno, boro y
ciertos halógenos;
Compuestos inorgánicos, que se refieren a todo el universo de
compuestos químicos que no incluyen moléculas de carbono.
La principal institución encargada de regular o establecer las
convenciones es la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada o
IUPAC por sus siglas en inglés (International Union of Pure and Applied
Chemistry).

QUIEN O QUIENES LOS DESCUBREN

El primer descubrimiento científico de un elemento, se le atribuye a


Henning Brand, quien descubrió el fósforo (P) en el siglo XVII, y
posteriormente diferentes químicos van encontrando nuevos elementos.
Los pioneros en crear una tabla periódica fueron los científicos Dimitri
Mendeleiev y Julius Lothar Meyer, hacia el año 1869. Dimitri
Mendeleiev fue un químico ruso que propuso una organización de la
tabla periódica de los elementos, en la cual se agrupaban estos en filas y
columnas según sus propiedades químicas; también julius lothar meyer
realizó un ordenamiento, pero basándose en las propiedades físicas de
los átomos, más precisamente, los volúmenes atómicos. Es necesario
mencionar que la tabla de los elementos
químicos ha sido un trabajo conjunto a lo
largo de la historia, en la que diversos
científicos han dejado y siguen dejando su
aporte.

ELEMENTOS DE LA TABLA

Cada casilla de la tabla periódica corresponde a un elemento químico


con unas propiedades determinadas. En dicha casilla se especifica su
nombre, el símbolo químico del elemento, su número atómico (cantidad
de protones), su masa atómica, la energía de ionización, la
electronegatividad, sus estados de oxidación y la configuración
electrónica. Gracias a los símbolos químicos se pueden abreviar los
elementos de ciertas materias, como el agua, que está compuesta por dos
moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, es decir: H2O

Las 18 columnas verticales


conforman los conocidos como
grupos de la tabla periódica y son
elementos que tienden a tener
propiedades químicas similares.
por ejemplo, la columna más a la
izquierda de la tabla, la conocida
como el grupo de los metales
alcalinos, contiene elementos como el sodio, el potasio o el litio, todos
ellos sólidos a temperatura ambiente, con puntos de fusión bajos, muy
reactivos y con tendencia a ennegrecerse en contacto con el aire. Su
nomenclatura ha cambiado, tanto a lo largo del tiempo como de los
países donde se nombran.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

● Grupo 1: metales alcalinos


● Grupo 2: metales alcalinotérreos
● Grupo 3: familia del escandio (tierras raras y actínidos)
● Grupo 4: familia del titanio
● Grupo 5: familia del vanadio
● Grupo 6: familia del cromo
● Grupo 7: familia del manganeso
● Grupo 8: familia del hierro
● Grupo 9: familia del cobalto
● Grupo 10: familia del níquel
● Grupo 11: familia del cobre
● Grupo 12: familia del zinc
● Grupo 13: térreos
● Grupo 14: carbonoideos
● Grupo 15: nitrogenoideos
● Grupo 16: calcógenos o anfígenos
● Grupo 17: halógenos
● Grupo 18: gases nobles

USOS

La tabla periódica sirve para


mostrar las relaciones entre los
distintos elementos; también
puede ser usada para predecir las
propiedades de nuevos
elementos aún descubiertos o no
sintetizados aún.

Da información y datos sobre los grupos, elementos, masa atómica,


energía de ionización, configuración electrónica, número atómico,
electronegatividad y estados de oxidación. La tabla periódica también
provee un marco útil a la hora de analizar comportamientos químicos; es
usada ampliamente en el área de la química y en muchas otras ciencias.

CÓMO SE ORGANIZA

La tabla periódica de los


elementos está organizada de
menor a mayor según su número
atómico, es decir, el número total
de protones que tiene cada átomo
de ese elemento. Además están
distribuidos en 7 filas
horizontales llamadas periodos y
18 columnas verticales conocidas como grupos, de modo que los
elementos que pertenecen al mismo grupo tienen propiedades similares

QUÉ APRENDÍ
Aprendí muchas cosas nuevas sobre la tabla periódica, como su origen,
elementos y otros temas importantes y que sé que me van a servir mucho
para mejorar en esta materia.

LA QUÍMICA EN COLOMBIA

El establecimiento de una Comunidad


Química en Colombia se inició con la
aparición de los estudios profesionales de
esta ciencia en las universidades
colombianas. El 12 de diciembre de 1940,
se crea la Facultad de Química de la
Universidad Nacional y en 1942 se
graduaron los primeros químicos. El
sector de química básica es una actividad
industrial y económica que utiliza materias primas básicas para la
elaboración de productos intermedios que también pueden servir de
materia prima para otras industrias. Los profesionales químicos se
encargan de llevar a cabo investigaciones puras para incrementar el
conocimiento científico en el campo de la química orgánica e inorgánica,
química física y química analítica. Efectuar ensayos y análisis químicos
para controlar la calidad y los procedimientos de fabricación; desarrollar
métodos y técnicas de análisis.

Siempre se ha dicho que lo mejor de Colombia es su gente, y uno de los


medios en el que más han descollado internacionalmente los
colombianos es en el científico. El país cuenta hoy con más de cincuenta
profesores destacados en el ámbito mundial, y muchos de ellos han
tomado gran relevancia en estos tiempos, entre ellos tenemos a
Adriana Ocampo (astrónoma), Martha C. Gómez (clonadora), Jorge
Reynolds (inventor del marcapasos), y Nelson Sabogal (científico
ambiental).

LISTA DE REFERENCIAS:
Elemento quimico, Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico
Nomenclatura quimica, Significados,
https://www.significados.com/nomenclatura-quimica/
Descubirmiento de los elementos quimicos y la tabla periodica,
Monografias, https://www.monografias.com/docs/Descubirmiento-de-
los-elementos-quimicos-y-la-F3KKD3YMZ
La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos, National
Geographic Espana,
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/tabla-periodica-forma-
ordenar-elementos-quimicos_15988
¿Para qué sirve la Tabla Periódica? 7 Usos Importantes, Lifeder,
https://www.lifeder.com/tabla-periodica-para-que-sirve/

También podría gustarte