ARCHIVOHISTORICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

ARCHIVO HISTÓRICO
UNACH

1
LOGROS
ARCHIVO HISTÓRICO
UNACH
2014-2018
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

DIRECTORIO

MTRO. CARLOS EUGENIO RUÍZ HERNÁNDEZ


RECTOR

MTRO. AGUSTÍN LÓPEZ CUEVAS


RESPONSABLE DEL ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

4
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

PRESENTACIÓN

La Universidad Autónoma de Chiapas fue fundada por el Dr. Manuel Ve-


lasco-Suárez, chiapaneco universal, académico, investigador, altruista,
bioeticista e innovador, quien, al crear a esta máxima casa de estudios,
su obra perdura a través de la formación de profesionales con sentido
humanístico y mística de servicio.

En congruencia con los valores del Dr. Manuel Velasco-Suárez, pro-


movemos el desarrollo institucional, la identidad y el ethos universitario,
a través de la difusión de sus símbolos y de su historia, como una polí-
tica para promover y fortalecer la identidad universitaria de la máxima
casa de estudios de Chiapas.

En el marco de la celebración de un año más de la fundación de la


Universidad Autónoma de Chiapas, me es muy grato saludar a todos
los participantes a este evento académico, en el cual recordamos los
primeros 44 años de haberse promulgado el Decreto de Ley orgánica,
que da nacimiento formal a la UNACH.

Agradezco la anfitrionía del Dr. Manuel de Jesus Moguel Lieva-


no, Director de la Facultad de Contaduría y Administración Campus
I de la UNACH y la organización del Dr. Gonzalo López Aguirre,
Coordinador del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pú-
blica y Desastres

Agradezco la presencia del Abogado y Notario, Gerardo Pensa-


miento Maldonado; y del amigo de siempre de los universitarios, Ro-
berto de los Santos Cruz, quienes fueron parte, en 1974, de la Quincua-
gésima Segunda Legislatura del Estado Libre y Soberano de Chiapas.
Ellos brindan sus testimonios e ilustran con sus experiencias sobre los
momentos culminantes de la fundación de la UNACH.

También me es grato reconocer la participación del Ing. y M en C.


Pedro René Bodegas Valera, quien como universitario de siempre y ex
rector de nuestra casa de estudios, nos presenta una síntesis de la vida
universitaria desde 1975 hasta nuestros días.

Valoro la intervención del Mtro. Agustín López Cuevas, Cronista de la


Universidad, quien nos ofrece una brillante aportación al presentar inte-
resantes pasajes de la historia universitaria ligada a los más importantes

5
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

acontecimientos educativos de Chiapas, desde el siglo XVII hasta los


albores de la segunda mitad del siglo XX.

La organización de este Coloquio y la publicación de esta memoria,


tiene la firme intención de continuar con el propósito señalado en el
proyecto académico 2014-2018: Impulsar y fomentar la identidad uni-
versitaria, para que las gestiones venideras no olviden la importancia de
la historia que precede a una comunidad.

“Por la conciencia de la necesidad de servir”

Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández


Rector

6
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

El presidente Luis Echeverría Álvarez y el gobernador Manuel Velasco-Suárez, acompañados de jóvenes del grupo de teatro
de la Escuela de Derecho de Chiapas. 1974

Foto: Cortesía Archivo General del Estado de Chiapas.


7
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CHIAPAS A 44 AÑOS DE VIDA

Agustín López Cuevas

Hoy, 23 de octubre de 2018, la Universidad cumple 44 años de vida


jurídica, gracias a las gestiones y al trabajo tesonero de un hombre vi-
sionario, científico y humanista, el Dr. Manuel Velasco-Suárez, quien, en
su calidad de Gobernador Constitucional del Estado, envió al Congreso
el Decreto número 98 que contenía la Iniciativa de Ley de creación de
la Universidad de Chiapas, con el objeto de que fuera analizado y apro-
bado por los diputados chiapanecos.

Ese importante y significativo acontecimiento legislativo, inició


cuando el Gobernador Manuel Velasco-Suárez, el 14 de septiembre de
1974, en el marco de las festividades de las celebraciones del Sesqui-
centenario de la Federación de Chiapas a México, sentó las bases de
esta iniciativa de ley para fundar la universidad chiapaneca.

Luego de haber recibido la iniciativa de ley por la Quincuagésima


Segunda Legislatura del Chiapas, y una vez discutido el decreto referi-
do, el 28 de septiembre del mismo año lo aprueba y lo reenvía al ejecu-
tivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Fue un día como hoy, 23 de octubre, pero del año de 1974, cuando se
publica el decreto que da vida jurídica a la Universidad Autónoma de Chia-
pas, la institución de educación superior más importante de la entidad.

Sin embargo, nuestra institución no surge de la nada, tiene pro-


fundas raíces educativas y culturales que la conectan con la vida de
la enseñanza pública.
De un excelente trabajo de Elías Polanco Bragas, titulado “La Uni-
versidad de México y la libertad de cátedra”, tomamos dos párrafos
para ilustrar los orígenes de las instituciones de educación superior
en el mundo occidental:

8
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

EL ORIGEN DE LAS UNIVERSIDADES

“El origen de las universidades fue en la Alta Edad Media, cuando fun-
cionaron las escuelas monacales y las escuelas catedralicias o episcopa-
les, estas tenían como finalidad principal las de formar a los aspirantes
al sacerdocio; ellas alcanzaron gran nombre en el siglo XII y comienzos
del siglo XIII, por su perfecta organización y con la ayuda de príncipes
y pontífices; cuando el recinto catedralicio resulto insuficiente a la ava-
lancha de estudiantes, es cuando surge esa realizada institucional (sic)
con finalidad de docencia superior, que se llamó universidad, en la que
las enseñanzas dejaron de darse en la iglesia y se instalaron en edificios
propios a inicios del siglo XIII.

De esta forma, al organizarse corporativamente maestros y alum-


nos, inicialmente se le denominó stadium generale (plantel general),
indicando que es para todos los estudiantes, luego (siglo XIV) indicaría
conjunto de ciencias, o sea, el conjunto general o universal del saber;
en París, con el sello de la universidad se le denomino Corporación
Unión de Maestros y Escolares que moran en Paris, como su primera
universidad. Posteriormente, nacen otras universidades, en Francia se
fundó la Mont Pellier (1283); en Italia, las universidades de Boloña, junto
a la de París y a la de Nápoles (1206); en Inglaterra, la de Oxford (1206)
y Cambridge (1231). En España, la de Salamanca (1218); en Portugal, la
de Coímbra y Lisboa (1290); en Bélgica, la de Lovaina”.

Luego, siguiendo la ruta de las instituciones de educación superior,


podemos complementar que en América Latina se instituyen de igual
manera estas casas de estudio:

“En América Latina La Universidad Autónoma de Santo Domingo


(República Dominicana), fundada bajo el nombre de Universidad San-
to Tomás de Aquino, es considerada el centro de estudios superiores
más antiguo de América, siempre y cuando tomemos como fecha de
fundación el 28 de octubre de 1538, a pesar de no ser reconocida a
nivel jurídico hasta 20 años después, el 28 de octubre de 1558. Luego
en el año de 1551, se instauraron la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (Perú) y la Universidad Nacional Autónoma de México”
.

9
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

ANTECEDENTES PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

La enseñanza pública en Chiapas sienta sus bases a partir de la con-


quista española, y con esta, surge la construcción de conventos para
catequizar a los nativos sobre sus creencias religiosas y espirituales; de
esta forma se logró influir en los nuevos saberes y artes en la colonia
(1521-1821).

Para la naciente educación pública en Chiapas, los centros de ense-


ñanza iniciales, fueron instituciones vitales para la creación de la primera
universidad chiapaneca. Alrededor de 1678, sobresalen de ese momen-
to, la creación del “El Seminario Conciliar Tridentino de Nuestra Señora
de la Purísima Concepción”; y dos años después, “El Colegio de los
Padres Jesuitas”; ambos centros se instalaron en Ciudad Real, hoy San
Cristóbal de las Casas.

A lo largo del siglo XIX, se suscitaron eventos que derivaron en una


situación política compleja para Chiapas. El 28 de agosto de 1821 el pá-
rroco Fray Matías de Córdova y Ordóñez desde el púlpito de la Iglesia
de San Sebastián, en la ciudad de Comitán, arengó al pueblo a decla-
rarse independiente de la dominación española. Esta memorable jor-
nada concluyó con la firma del Acta de Independencia de Comitán, la
primera de América Central, secundada por la de Ciudad real, el 3 de
septiembre, y el 15 por la de toda la Capitanía de Guatemala.

Con la emancipación de España y, por consiguiente, de Guatemala,


los centros educativos de Chiapas se desligan de la Universidad de San
Carlos y, el Seminario Conciliar queda a la deriva imponiendo a las nue-
vas autoridades la encrucijada de definir su inmediato destino, hasta
que en 1826 se logró crear la primera Universidad chiapaneca.
Sello del Seminario Conciliar Tridentino de
Nuestra Señora de la Purísima Concepción

10
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

PRIMERA UNIVERSIDAD CHIAPANECA

En1825 se nombró Gobernador del Estado a don Manuel José de Ro-


jas. En esta administración se designó a una comisión integrada por:
el canónigo Mariano Robles Domínguez, el preclaro hijo tapachulteco,
Fray Matías de Córdova y Ordóñez y Don Miguel Sarabia; esta propuso
la estructura y los estatutos generales de la primera universidad chiapa-
neca, que, una vez aprobados, por Decreto No. 59 de la Legislatura del
Estado de fecha 8 de febrero de 1826, permitió su creación.

El Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de las Chia-


pas, ansioso de promover la educación de los habitantes decretó: “1°.
Se establece en la capital del estado, la Universidad Literaria” conforme
al “Estatuto de la Universidad Nacional del Estado Libre de Chiapas”.

Reminiscencia de ambas instituciones es la hoy Facultad de Derecho


de la Universidad Autónoma de Chiapas, la cual tuvo que sortear difí-
ciles momentos de la historia de Chiapas para sobrevivir y colocarse al
frente de la educación superior de la entidad.

SEIS MOMENTOS PREVIOS A LA CREACIÓN DE LA UNACH

Para que la universidad, anhelo y esperanza de los chiapanecos, dejara


de ser un sueño y se convirtiera en realidad pasaron muchos años. La
actual Universidad Autónoma de Chiapas, tuvo un largo proceso en el
cual se dieron varios momentos en su construcción y consolidación.

Primer momento:

El primer momento se realizó en 1944, durante la gestión del Gober-


nador Rafael Pascasio Gamboa (1940-1944), expidió un decreto con el
que, jurídicamente, se crea la Universidad de Chiapas. Sin embargo,
por razones políticas aún no claras, el proyecto no se concretó en ese
entonces.

11
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

Fue hasta 1945 que, siendo Gobernador Juan M. Esponda


(1944-1946), se instaura el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas
(ICACH) como una Institución de educación que impartiera diversos
programas académicos, antesala de la educación superior.

Segundo momento

El segundo momento se dio en el año 1964 el gobernador del


Estado José Castillo crea la Escuela Superior de Comercio y Ad-
ministración de Chiapas (ESCACH). Los orígenes se remontan al año
1963, cuando en Tuxtla Gutiérrez se funda la Escuela de Técnicos en
Contabilidad y Administración, perteneciente al Instituto de Ciencias y
Artes de Chiapas (ICACH), en donde se impartía la carrera de Técnico
en Contabilidad y Administración; posteriormente, a los tres años de
su fundación, en 1966 se independiza de dicho instituto y constituye la
base de la Escuela Superior de Comercio y Administración de Chiapas.

Tercer momento

El tercer momento se da cuando el gobernador del Estado de Chia-


pas, José Castillo Tielemans, a fin de iniciar las acciones para instituir
una universidad en la entidad, envió a la XLIX Legislatura del Estado
los Decretos 4, y 5, los cuales fueron aprobados el 20 de diciembre, y
publicados en el número 51 del Periódico Oficial de Gobierno del Es-
tado el 22 de diciembre de 1965, en donde se establece el “Patronato
Pro-Universidad de Chiapas”, como institución pública descentralizada,
con personalidad y patrimonio propios y se da vida a la “Escuela de inge-
niería Civil”.

Cuarto momento

El cuarto momento se dio cuando don Carlos Maciel Espinosa, en fe-


brero de 1966, donó las instalaciones del inmueble denominado “Ma-
ría de Jesús” (conocido como “Edificio Maciel” en honor del ilustre
benefactor universitario), sede primigenia de la Rectoría y la Escuela

12
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

de Humanidades y El Departamento de Lenguas. Además de lo ante-


rior, en 1968, don Carlos entregó otro de sus bienes al Patronato y a la
juventud chiapaneca; propiedad de aproximadamente 25 hectáreas,
donde actualmente alberga varias oficinas y unidades académicas de
la Universidad.

Quinto Momento.

En quinto momento, se da cuando, a principios de la década de los 70,


se puso en marcha en Tuxtla Gutiérrez el “Instituto de Lenguas” que
dependía de la Dirección General de Educación Pública del Estado.

En 1974, al nacer la Universidad Autónoma de Chiapas, dicho Insti-


tuto pasa a formar parte de ella. A partir de 1975 el Instituto se deno-
mina Departamento de Lenguas, en virtud de que la Universidad Au-
tónoma de Chiapas nace como un sistema organizativo departamental.

Sexto momento.

El sexto momento se dio cuando, en junio de 1973, el gobernador Ve-


lasco-Suárez envió el decreto número 89 a la Quincuagésima Primera
Legislatura Constitucional del Estado Libre del Estado de Chipas y fun-
da la Escuela de Medicina de Chiapas, hoy Facultad de Medicina Hu-
mana “Dr. Manuel Velasco-Suárez” .

Con la Escuela de Derecho, y la instauración de las Escuelas-


Superior de Comercio y Administración, Ingeniería Civil y Medicina,
además el Instituto de Lenguas, se da un gran impulso a la educación
superior de la entidad y emergen las primeras instituciones que
serán los pilares de la futura Universidad Autónoma de Chiapas.

13
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

El 14 de septiembre de 1974 y, con motivo del sesquicentenario de


la mexicanidad chiapaneca, el Dr. Manuel Velasco-Suárez, Gobernador
Constitucional, envió al Congreso del Estado la iniciativa de la Ley Or-
gánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, misma que fue apro-
bada el 28 del mismo mes y, publicada el 23 de octubre de 19741. Con
este trascendental acto, nació la Universidad Autónoma de Chiapas.

El mandatario estatal, Don Manuel Velasco-Suárez, motivado por


su formación profesional, determinó que la “Ley Orgánica de la Uni-
versidad Autónoma de Chiapas” se publicara precisamente el día
del médico, el 23
de octubre, y en-
trara en vigor al si-
guiente día de su
publicación, cuan-
do el mundo cele-
braba el día de las
Naciones Unidas.
A ciento cincuenta
años de la incorpo-
ración de Chiapas a
México, dio inicio
una nueva etapa en
el desarrollo edu-
cativo y cultural en
nuestra entidad.

La Universidad
Autónoma de Chia-
pas, es un orga-
nismo autónomo
descentralizado, de
interés público, con
personalidad jurídi-

1
Decreto 98, publicado en el periódico oficial número 43 del Gobierno del Estado
de Chiapas, el 23 de octubre de 1974.

14
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

ca y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la Nación y del


Estado.

Durante estos primeros 44 años de vida, la máxima casa de estudios


de Chiapas se erige como una institución de Educación Superior, públi-
ca, autónoma, socialmente responsable y con vocación de servicio, en
cumplimiento de su misión.

LO FUNDAMENTAL EN LA ENSEÑANZA
DEL DR. MANUEL VELASCO-SUÁREZ:
LA ÉTICA EN EL TRABAJO

Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado

Soy como ustedes, nacido en Tapachula, donde curse mi primaria, se-


cundaria y Preparatoria.

Tuve la fortuna de tener y contar con 3 tutores en mi vida, la primera, mi


tía abuela doña Aurelia Pensamiento, comerciante rica, quién siempre me
reiteraba que en la vida había que cuidar el nombre, no robar y ayudar a
los demás, y en la secundaría mi profesor de Civismo licenciado y Notario
Público Manuel Elorza Flores, fue mi segundo tutor, quién me daba conse-
jos de moral, ética, no robar, servir a los que menos tienen, quién me con-
trato para que por las tardes fuera a laborar a su Notaría, transcribiendo,
elaborando en máquina de escribir Escrituras Notariales y la preparatoria
me pase a la nocturna, con lo que pude acompañar al Notario a conocer el
ambiente de la Litigada en los juzgados civiles de Tapachula.

Lo que me permitió ahorrar dinero y en 1965, en el último año de


preparatoria, empezamos a buscar donde estudiar la carrera de Licen-
ciado en Derecho, la opción era San Cristobal de las Casas o irme a la
Universidad Benito Juárez de Oaxaca o Puebla, y decidí presentar mi
examen de admisión en la UNAM.

15
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

Para muchos de mi generación era muy difícil hacer una carrera pro-
fesional, por la falta de recursos económicos, teníamos que emigrar a
otras entidades federativas, no teníamos universidad en chiapas, solo
contabamos con la Escuela Normal y la Escuela de Derecho de San
Cristóbal de Las Casas.

Hice mi solicitud de ingreso a la Facultad de Derecho de la UNAM en 1965


y fuí aceptado, y en enero de 1966 presenté mi examen de admisión y lo pasé.
Mi tutor Notario Manuel Eloza Flores, me recomendó con su compañero de
Generación de la UNAM el Notario Guillermo López Portillo y Weber,
donde empecé a trabajar en el área Jurídica y se me empezó a pagar
veinte pesos mensuales con sesenta pesos se vivia modestamente, te alca-
nzaba para pagar tu cuarto, camiones y comidas

Con los abogados de la Notaria, tuve una formación jurídica de


aprendizaje en los tribunales y logre llegar a ganar 800 pesos mensuales

Participé activamente en el movimiento estudiantil del 68 cuando


terminé la carrera como Licenciado en Derecho egresado de la UNAM,
el ya gobernador Manuel Velasco-Suárez me invitó a participar como
director del Trabajo y Previsión Social en el Estado. Esa responsabilidad
significó una experiencia inolvidable porque me permitió conocer todo
el estado, ya que el gobernador, además, me enviaba a resolver asun-
tos de diversa índole.

Eso me permitió conocer a nuestros paisanos, gente de los distintos


sectores económicos, políticos y sociales, los círculos políticos munici-
pales, los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

Puedo afirmar que lo fundamental fue la enseñanza del gobernador


de Manuel Velasco-Suárez, día a día del quehacer político. El nos hizo
entender el significado profundo de la ética, nos pedía que cuando
tuviéramos acuerdos, hiciéramos tarjetas en donde se resumiera el pro-
blema y las posibles soluciones. Que expusiéramos los temas con pau-
sa, que siempre miráramos de frente y especialmente nos subrayaba
que fuéramos honestos y leales.

16
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

Siempre nos daba consejos y conversar con él era una experiencia


vital, brillaba por su cultura. Un hombre enciclopédico que iba de un
tema a otro con fluidez y sólido conocimiento. Era una dualidad tras-
cendente científico y humanista.

Muchos factores influyeron para que se lograra un cambio en las


postrimerías del gobierno de Echeverría. El 68 significo una toma de
conciencia de la juventud mexicana dversos grupos de jóvenes chia-
panecos, por su lado y su real entender, exigían una universidad para
Chiapas. Al final de la historia el gobernador Manuel Velasco-Suárez la
concretaría. Tampoco debemos dejar de mencionar al filántropo Carlos
Maciel Espínosa quién generosamente no sólo donó el edificio de la
avenida central, sino los terrenos donde hoy se asienta la institución.

Fue así que llegó el decreto de la Ley Orgánica de la UNACH, cuya


celebración hoy nos convoca y agradezco a la vida la oportunidad de
haber sido uno de los firmantes de dicho decreto como diputado de
la Quincuaguesima Segunda Legislatura Local, en aquellos días era un
joven de 25 años azares del destino. Han pasado 44 años, hemos visto
el fortalecimiento de la UNACH, hemos contactado su compromiso con
la ética como principio rector donde se encuentran el humanis mo y la
tecnología. La UNACH es una Institución con conciencia crítica y me-
moria histórica.

En ese entorno y con la venía del Dr. Manuel Velasco-Suárez, mi par-


tido me designo candidato a diputado Local, andaba por los 25 años
de edad y representé a la sierra madre con cabecera en Motozintla y
comprendía a los Municipios de el Porvenir, Siltepec, Bejucal de Ocam-
po, La Grandeza, Mazapa de Madero, Bellavista; y por la Costa, Huixlta,
Tuzantan, Huehuetan y Mazatan. Ya como Diputado, tuve la honrosa
encomienda de contestar su Quinto Informe de Gobierno.

Quiero concluir con lo siguiente.

a. Somos una generación del esfuerzo.

b. Somos una generación que se nos enseñó, se nos educó,


a servir al pueblo, se nos inculcaron valores de ética, mo-
ral, no robar, no servirnos de los cargos públicos, servir al
pueblo, cuidar a los desvalidos y apoyar el progreso de
nuestro estado.

17
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

c. Por eso vemos con tristeza que ahora las nuevas gene-
raciones predican la porra de mi facultad, “Fraude, robo
y coecho, arriba la Facultad de Derecho” o el eslogan
común entre los Jóvenes “El que no tranza, no avanza”:

d. Espero que ustedes jóvenes, tomen el camino del amor


a Chiapas, cual sea la trinchera que ocupen el día de ma-
ñana y como profesio-nistas, impulsen el desarrollo del
estado y sean honestos, cuiden su nombre y sirvan con
lealtad y honestidad al pueblo chiapaneco.

Honrar, honra, y parafraseando a la escritora Elena Garro diremos que


somos la memoria que de nosotros se tenga, y nuestra memoria nos
dice, con admiración y gratitud, que el Dr. Manuel Velasco-Suárez,
cumplió como chiapaneco y mexicano universal por haber impulsado y
creado la Universidad Autónoma de Chiapas.

EL ORGULLO DE SER PARTE DE LA HISTORIA

Roberto de los Santos Cruz

Respetable señor rector de nuestra muy querida unach:


Señoras y señores miembros de la junta de gobierno:
Secretarios, directores y coordinadires, investigadores, perso-
nal administrativo y docentes de las facultades y escuelas de los
campus de la unach:
Jóvenes estudiantes universitarios:
Damas y caballeros asistentes a este coloquio:

18
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

Como ya ha quedado establecido y reconocido, por iniciativa


del dr. Manuel Velasco-Suárez, entonces gobernador constitucio-
nal del estado de chiapas, el congreso del estado, a través de la lii
legislatura, expide el decreto número 98, del 28 de septiembre de
1974, publicado en el diario oficial del estado de fecha 23 de oc-
tubre del mismo año, en el cual se aprueba la ley orgánica que da
origen a la unach, pero es a partir del 17 de abril de 1975 cuando
se inician las actividades formales.
Por ello, en esta fecha tan importante, permítanme recordar y
hacer un merecido reconocimiento a mis compañeros integrantes
de la lii legislatura del congreso del estado de chiapas (1973-1976)
I distrito: profra. Teresa de jesús araujo aguilera (tuxtla gutiérrez)
II distrito: qfb. Jorge ochoa cruz (san cristóbal de las casas)
III distrito: lic. Mario ramos grajales (pueblo nuevo solistahuacán)
IV distrito: lic. Mariano cantoral hernández (pichucalco)
V distrito: ing. Javier maza lópez (palenque)
VI distrito: periodista mariano penagos tovar (comitán)
VII distrito: campesino santiago sánchez pérez (ocosingo)
VIII distrito: dr. Octavio godoy godoy (chiapa de corzo)
IX distrito: lic. Jesús penagos rojas (tonalá)
X distrito lic. Vicente gerardo pensamiento maldonado (huixtla)
XI distrito: locutor roberto de los santos cruz (tapachula)

La mayoría de ellos, ya pasaron a mejor vida. Y desde aquí, con el


permiso de ustedes, les entrego mi emocionado y fraterno saludo, en
donde quiera que se encuentren.

*El líder de esta legislatura fue el diputado mariano cantoral her-


nández.

19
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

*El secretario y cerebro de esta legistura fue el dip. Mario ra-


mos grajales.
Como tapachulteco, deseo recordar la historia de la pri-
mera facultad del campus iv tapachula:
La iniciativa de una universidad en el municipio de tapachula,
fue objeto de cuidadosos estudios que se venían realizando, en
los que se buscaba satisfacer las demandas de la ciudadanía que
pedían educación superior para que el estudiante tapachulteco
no tuviera que ir a realizar sus estudios fuera del estado.
Esta facultad se crea el 17 de abril de 1975, e inicia como escuela
de contaduría y administración; posteriormente adquiere el grado de
facultad, en virtud que se aprueban los planes de estudios de la maes-
tría en administración el 11 de septiembre de 1982, siendo la primera
escuela de toda la universidad en adquirir el rango de facultad.

Mediante acuerdo en la sesión extraordinaria del honorable consejo


universitario celebrada el 15 de junio de 1985 en la ciudad de san cris-
tóbal de las casas; y por problemas internos se aprueba la separación
de la carrera de administración de la de contaduría pública; decidiendo
que funcione únicamente como escuela de contaduría pública.

Es importante destacar que la facultad de contaduría pública en el


periodo 2004-2005 desarrolló los trabajos de diseño curricular para la
actualización del programa de estudios que tuvo vigencia a partir de
1998, dicha actualización se concretó con la aprobación del h. Consejo
universitario en el mes de junio del 2005.

Deseo también participarles mi alegría porque entre los recto-


res que ha tenido nuestra universidad, figuran hombres de tapa-
chula, orgullo de la region costa de chiapas:
En el período 1979-1982, el lic. Jorge cruz toledo trujillo.
En el período 1994-1998, el mtro. Pedro rené bodegas valera.
En el período 2006-2010, el dr. Ángel rené estrada arévalo.
Y tengo entendido que cubrió un interinato el extinto mtro.
Roberto filemón cruz de león.

20
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

Como anécdota, puedo comentarles que en la época de nues-


tra legislatura, todos éramos diputados de un mismo partido y
que las iniciativas de ley, se interpretaban como órdenes.
Al ser convocados para aprobar el decreto que dio origen a
la creación de la universidad autónoma de chiapas, cuando se iba
a poner a votación esa iniciativa, solicité la palabra y les pedí que
nos dieran una copia del proyecto del decreto, para que cuando
menos, lo conociéramos, lo revisáramos y aunque sea una coma
le pusiera cada diputado, para sentirnos orgulosos de haber parti-
cipado en tan histórico momento para chiapas.
Y así fue, se nos entregó una copia y hasta el día siguiente se
aprobó en el pleno de la cámara de diputados.
Y lo lamentable para mí, es que teniendo a escasas cuadras
de mi domicilio, las facultades y escuelas de la unach, no me dí el
tiempo necesario, para estudiar una carrera universitaria.
Pero sí me siento orgulloso de formar parteUniversidad delAutónoma
patronato
de Chiapas
de la
ahora facultad
atención.de negocios
una feliz noche. y del patronato de la escuela de medi-
en especial, mi agradecimiento por el favor de su

El café y la Universidad Autónoma de Chiapas.


Les deseo
cina “dr. Manuel Velasco-Suárez”, en tapachula.
Señoras y señores, muchas gracias, por el tiempo y el espacio
que me concedieron, peo en especial, mi agradecimiento por el
favor de su atención. Les deseo una feliz noche.

Titulo Pie de Pagina

Placa ubicada al interior del Auditorio de los Constituyentes, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

21
15
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA UNACH


44 AÑOS DE HABERSE PUBLICADO LA
LEY ORGÁNICA QUE LE DIO VIDA JURÍDICA

Pedro René Bodegas Valera

Hoy, la Universidad cumple 44 años de haberse fundado, gracias a las


gestiones y el trabajo tesonero de un hombre visionario, científico y hu-
manista; me refiero al Dr. Manuel Velasco-Suárez, quien, en su calidad
de Gobernador Constitucional del Estado, envió al Congreso, el Decreto
98, que contenía la Iniciativa de Ley de creación de la Universidad Autó-
noma de Chiapas, con el objeto de que fuera analizada, discutida y en
su caso, aprobada por los diputados chiapanecos, integrantes de la quin-
cuagésima segunda legislatura del estado, de la que dos de sus integran-
tes, nos honran con su presencia y participación esta noche tan especial.

Ese importante y significativo acontecimiento legislativo, resultan-


te de un enorme interés del Doctor Manuel Velasco Suarez, se llevó a
cabo, un 28 de septiembre de 1974, para que, una vez, cumpliéndose
todos los protocolos legislativos, previstos para tales fines, esa iniciativa
de ley fuera aprobada por los representantes del pueblo, y posterior-
mente publicada en el Periódico Oficial del Estado, llevándose a cabo,
un día como hoy, 23 de octubre, del año de 1974, dando así, vida jurí-
dica a la Universidad Autónoma de Chiapas.

Con esta acción, los chiapanecos iniciamos una nueva etapa en la


vida académica y cultural en la entidad y entramos en el mundo de la
educación superior, para ser parte del concierto de las entidades que
tenían ya instituciones de esta naturaleza.

Una vez publicada la Ley Orgánica de nuestra institución, principia


una muy importante etapa constructiva y organizativa, en la que el pri-
mer paso obligado, debiera ser para su formalización, la constitución de

22
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

su Máximo órgano de Gobierno contenido en la propia ley, como lo es


la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad.

Dada la ausencia del Órgano Colegiado previsto en la ley para tal


designación e integración, como lo debía ser el Honorable Consejo
Universitario, El C. Gobernador del Estado, Dr. Manuel Velasco Sua-
rez, en uso de sus facultades, designa a los integrantes de esa primera
e histórica Junta de Gobierno, dentro de los que se consignan al Dr.
Carlos Moguel Sarmiento, Al ilustre Académico Andrés Fábregas Roca,
al C. Lic. Javier Espinosa Mandujano, al Dr. Alfonso Díaz Bullard, y al
C. Lic. Cesar Corzo Velasco; Todos ellos ciudadanos Honorables, en
quienes se podía confiar tan significativa responsabilidad de designar a
las autoridades universitarias como era y es en la actualidad, una de sus
facultades, misma que cumplió, una vez habiendo tomado posesión de
ese Honorífico cargo, el día 18 de enero de 1975.

Posteriormente, los integrantes de la H. Junta de Gobierno, publica-


ron la convocatoria respectiva para la designación del Rector, convoca-
toria igualmente prevista en la recientemente promulgada ley orgánica,
habiendo iniciando en tiempo y forma el proceso de auscultación pre-
visto para la designación del primer Rector.

Es importante consignar, que el proceso de auscultación, se llevó a


cabo, tomándose en cuenta a las escuelas que en esas fechas existían
impartiendo educación superior, como lo eran, la ahora tricentenaria
Escuela de Derecho, ubicada en San Cristóbal de las Casas, la Escuela
de Ingeniería Civil, la Escuela Superior de Contaduría y Administración,
así como la incipiente Escuela de Medicina. Estas últimas ubicadas en
la ciudad capital del Estado, Tuxtla Gutierrez.

El citado proceso, transcurrió con absoluta normalidad, habiendo


dado como resultado de la auscultación, la designación del primer Rec-
tor de la Universidad Chiapaneca el CP. DON FEDERICO SALAZAR NAR-
VAEZ, a quien en su ausencia, se le recueda con total aprecio y respeto.

Una vez contándose con la Autoridad Académico Administrativa de


la Universidad Autónoma de Chiapas, se inicia el proceso de integra-
ción de las distintas Áreas académicas existentes, así como el trabajo de
proyección institucional, con la participación de gentes comprometidas
y dedicadas a darle forma a nuestra institución, así como a diseñar su

23
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

rumbo y planear lo pertinentemente conveniente para su desarrollo y


consolidación.

En ese proceso integrador, se incorporaron a la recientemente crea-


da Universidad Autónoma de Chiapas, la Escuela de Comercio y Admi-
nistración, creada por decreto en el año 1963, la Escuela de Ingeniería,
creada por decreto de fecha 22 de Diciembre de 1965, la Escuela de
Medicina, creada por decreto de fecha 8 de agosto de 1973; además
de incorporarse la ahora Facultad de Derecho ubicada en San Cristóbal
de las Casas, misma que procedía de un pasado antiguo, por todos
conocido.

La escuela de derecho, tiene a partir del año de 1678, épocas de tra-


bajo en la formación de ilustres abogados chiapanecos y de la región me-
soamericana, quienes se acogieron a ella para su formación profesional.

A partir del anuncio de esta importantísima noticia para el pueblo


de Chiapas, se desprendieron múltiples solicitudes de apertura de la
oferta educativa, así como la solicitud de ser llevada esta naciente insti-
tución a las distintas regiones de Chiapas.

En lo personal, recuerdo con gran satisfacción la decisión de ex-


tender la educación superior a la región del soconusco, que no había
incluido en su devenir, la formación profesional de los jóvenes de esa
región; así mismo recuerdo como si hoy fuera, la respetuosa instrucción
directa y personal del propio Gobernador del Estado Dr. Manuel Velas-
co Suarez, misma que me sorprendió, pero me llenó de mucho orgullo,
cuando de manera puntual, y de viva voz, me indicó, que participara en
ese delicado proceso de la integración de la oferta educativa, para la
región del soconusco, encargándome de manera directa y personal, lo
que en su momento sería El Área de Ciencias Agronómicas y Pecuarias,
origen de lo que ahora es, la Facultad de Ciencias Agrícolas el Campus
IV de nuestra Universidad en Huehuetán.

De inmediato a ese encargo, Recuerdo a los dos personajes que


me visitaron en Tapachula para tal efecto, como lo fueron el C. Rector
recientemente designado por la H. Junta de Gobierno Don Federico
Salazar Narváez, así como el también muy querido universitario el CP.
Víctor Manuel Pimentel, habiéndome en esa entrevista el C. Rector con-
firmado la instrucción precisa del Doctor Manuel Velasco-Suárez.

24
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

Nos teníamos que poner a trabajar de manera urgente y comprome-


tida. No teníamos otra opción. La finalidad era una extraordinaria posi-
bilidad del mejoramiento de vida de la sociedad chiapaneca, a partir de
la formación de recursos humanos para desarrollar en un tiempo corto,
la aplicación de sus conocimientos en la producción agropecuaria re-
gional y estatal.

La oportunidad estaba a la mano, para lo que empezamos de in-


mediato a implementar lo necesario.

La razón de su confianza puesta en mí persona, procedía del acer-


camiento que amablemente me permitió el Doctor Manuel Velasco
Suarez, al estar participando por encomienda y como empleado del
CONACYT, de otro proyecto creado y gestionado por el Dr. Manuel
Velasco Suarez, como lo fué la fundación en Tapachula a partir de enero
de 1974, del área Agropecuaria del (CIES), Centro de investigaciones
Ecológicas del Sureste, ahora denominado ECOSUR, El Colegio de la
Frontera Sur, institución prestigiada, que es actualmente y ha sido diri-
gida por egresados de nuestra universidad, mismos que han obtenido
en Instituciones Nacionales y Extranjeras, los máximos grados acadé-
micos, requisitos indispensables para acceder esas responsabilidades.

El antes llamado Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste,


ahora conocido como El Colegio de la Frontera Sur, fue una aportación
más de tan ilustre gobernante, el Dr. Manuel Velasco Suarez, en el año
1974, teniendo su asiento original en San Cristobal de las Casas.

Los ciclos se cierran, la Universidad cumple su cometido y Nuestros


egresados asumen sus responsabilidades para las que fueron formados
académica y socialmente formados.

Cuantas historias, como esta propia y muy personal se dieron con el


inicio de nuestra universidad. A cuantos, la visión y las decisiones del Dr.
Manuel Velasco Suarez, nos dio la oportunidad de servir en este gran
proyecto y que aún estamos en el.

Sin duda, acciones que se nos han grabado para siempre no solo en
la mente, sino también en el corazón.

Por ello pido una formal disculpa por haber incluido mí personal
experiencia en este relato.

25
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

Servirle a la sociedad en una universidad, es brindar un servicio de


vida para sus hijos.

A todos, a quienes nos tocó vivir esta gratísima experiencia del ini-
cio de la universidad, algunos de ellos, aun con nosotros, y otros que
se nos han adelantado, nos hemos sentido gratificados y orgullosos de
ver a esta excelentísima institución nacer, crecer y perfeccionarse. Ese
recuerdo, no tiene precio. Su valor es excelso.

A partir de este inicio, se sucedieron aperturas de la oferta educati-


va, en todo el territorio estatal. En el Campus Central, se aperturan, La
Escuela de Arquitectura, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y La Escuela
de Humanidades, además de la Escuela de Ciencias Sociales en San
Cristóbal de Las Casas. Todo ello, entre los años; 1976 y 1977.

No puedo omitir, que una vez iniciado el ciclo escolar 1975-1976, se


dio forma al escudo que acompaña a nuestra institución, mismo que fue
diseñado por el Ingeniero Carlos Serrato Alvarado, profesor y Director
de la escuela de Ingeniería Civil, que fué aprobado por el ya instalado
Consejo Universitario.

Posteriormente, se procedió a convocar a la comunidad universita-


ria, a proponer frases o consignas, con las que la Universidad habría de
darse a conocer; por lo que el C. Fernando Orduña Calcaneo, propu-
so habiendo sido aprobada, la Frase “POR LA CONCIENCIA DE LA
NECESIDAD”, habiendo sido el propio creador de la Universidad, Dr.
Manuel Velasco Suarez, quien agregó la parte “De servir”, misma que
le da mayor sentido, quedando finalmente como la conocemos “POR
LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE SERVIR”

Durante estos primeros 44 años de vida, la máxima casa de estudios


de Chiapas, se erige como una institución de Educación Superior, públi-
ca, autónoma, socialmente responsable y con vocación de servicio, en
cumplimiento de su misión.

En sus administraciones Rectorales, la función de sus docentes, de


su personal de confianza y administrativo, así como de sus liderazgos;
no obstante las dificultades propias de sus encargos, sin lugar a dudas,
se ha hecho prevalecer el respeto tanto a la institución, como para la
sociedad que permite a una Institución de tan noble origen y Accionar,
Nacer, Crecer y Servir.

26
ARCHIVO HISTÓRICO UNACH

En la actualidad, en nuestra Universidad, podemos encontrar Cen-


tros, Institutos, Escuelas y Facultades en 13 regiones económicas del
estado con programas diversos de licenciatura y posgrado, con la op-
ción de cursarse algunas de ellas de manera presencial y en línea. Una
trayectoria que seguirá ampliándose

para convertirse en una Institución de excelencia, y así servir eficaz-


mente a la sociedad.

Después de iniciar en 1975 con solamente tres sedes y cuatro es-


cuelas, hoy la UNACH, a 44 años de distancia, cuenta con una amplia
oferta educativa que incluye todas las áreas del conocimiento, con 52
planes de estudio de licenciatura y 49 planes de estudio de posgrado,
ofrecidas por docentes con alto nivel académico, incluidos profesores
investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores
del CONACYT.

Hace cuarenta y cuatro años, la naciente universidad apenas alcan-


zaba el medio millar de alumnos.

Hoy, su matrícula asciende a un poco más de 22 mil alumnos, y cerca


de 17 mil estudiantes, se encuentran inscritos en programas educativos
reconocidos por su calidad. Debemos reconocer el enorme esfuerzo
que actualmente se hace en la Universidad, por incorporar a los padro-
nes de excelencia y acreditar los programas que se ofrecen.

La importancia de conocer la historia universitaria a lo largo de estos


años, nos define y permite trabajar en la creación de una identidad que
hace sentirnos orgullosos de pertenecer a la comunidad unachense.

Sin lugar a dudas, los universitarios mantenemos como fuente inspi-


radora, el espíritu del Dr. Manuel Velasco Suarez como guía de nuestras
acciones, y asi trabajar de manera correcta por las futuras generaciones,
sin olvidar los ideales de creación de nuestra pujante Universidad, como
los contiene nuestro Lema:

POR LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE SERVIR.


MUCHAS GRACIAS

27
CUADERNOS DE CONSULTA
LOGROS GESTIÓN 2014-2018

28

También podría gustarte