Resumen Ejecutivo - Real
Resumen Ejecutivo - Real
Resumen Ejecutivo - Real
““REPARACIÓN DE VIAS URBANAS; EN EL (LA) SECTOR 5 DE CARTAVIO CALLE REAL, DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO, PROVINCIA ASCOPE, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD””
RESUMEN EJECUTIVO
2.0 Localización
Región : La Libertad
Provincia : Ascope
Distrito : Santiago de Cao
Localidad : Cartavio
3.0 Accesibilidad.
La principal vía de acceso al Sector 5, es la denominada Ca. Real. Esta vía cuenta con carpeta de
asfalto. Por otra parte, la accesibilidad desde Trujillo (capital del Departamento de La Libertad)
hasta la localidad de Cartavio, es buena ya que cuenta con vía asfaltada.
ACCESIBILIDAD DESDE LA CAPITAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD
DISTAN- TIEMPO TIPO
DESDE HASTA CIA Hora: DE ESTADO
Km.. min VÍA
Asfal- Bueno
Trujillo Cartavio 55.00 1h.00min
tada
Total Tramo Recorrido 55.00 1h:00m
PROYECTO:
““REPARACIÓN DE VIAS URBANAS; EN EL (LA) SECTOR 5 DE CARTAVIO CALLE REAL, DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO, PROVINCIA ASCOPE, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD””
5.1 Antecedentes. -
La Municipalidad Distrital de Santiago de Cao ha desarrollado una serie de actividades para
concretar la elaboración del expediente técnico partiendo con la elaboración del perfil de obra, los
cuales permitirá a los pobladores de la localidad acceder a los diferentes servicios entre ellos
pistas y veredas, económicamente sostenible, y que tenga impacto en el mejoramiento de
transitabilidad peatonal y vehicular.
El presente proyecto, nace como una propuesta de solución, frente a la problemática de la limitada
y restringida accesibilidad vehicular y peatonal que vienen presentando la Calle Real del Sector 5
de Cartavio, así como el inadecuado ornato urbano que muestran las calles de este sector de
Cartavio. Cabe mencionar, que éste problema a la fecha no ha recibido atención alguna por parte
de las autoridades de las entidades públicas del Estado.
5.2 Justificación. -
El proyecto constituye una necesidad primordial frente a la problemática de la vía en mención, ya
que la carpeta asfáltica existente se encuentra en mal estado, producto del paso del tiempo y del
fenómeno natural del niño costero; por otro lado no existe en los organismos Municipales
estrategias de mantenimiento de vías motivo por el cual existe una serie de inconvenientes
repercutiendo en el estado de las unidades vehiculares.
5.3 Objetivos. -
El objetivo principal de la elaboración del presente estudio, es brindar las pautas técnicas para la
ejecución del proyecto “REPARACIÓN DE VIAS URBANAS; EN EL (LA) SECTOR 5 DE
CARTAVIO CALLE REAL, DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO, PROVINCIA ASCOPE,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”, que tiene el objetivo de obtener adecuadas condiciones de
transitabilidad vehicular y peatonal de una de las calles que dan acceso al área de influencia de la
localidad, en este caso la Calle Real.
PROYECTO:
““REPARACIÓN DE VIAS URBANAS; EN EL (LA) SECTOR 5 DE CARTAVIO CALLE REAL, DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO, PROVINCIA ASCOPE, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD””
Generales
Consolidar la reducción del déficit habitacional de arrastre, y absorber la demanda residencial
derivada de la formación de nuevos hogares.
Superar las condiciones de precariedad de las familias que habitan barrios urbanos
subestándar.
Impulsar la producción habitacional de bajo costo y óptima calidad, tanto en el área urbana
como en la rural.
Contribuir al crecimiento ordenado de los centros poblados, al fortalecimiento de sus áreas en
consolidación y a la recuperación de las deterioradas o subutilizadas.
Coadyuvar a la estrategia nacional para la superación de la pobreza e indigencia.
Especificos
Asimismo, constituyen otros objetivos los siguientes:
Facilitar el acceso al suelo y promover las inversiones inmobiliarias con fines residenciales,
especialmente las dirigidas a familias pobres.
Estimular la producción de soluciones habitacionales de calidad que contemplen todas las
formas de dotarse de vivienda.
Propiciar la integración física y social de las familias que habitan en barrios marginales así
como la recuperación de las condiciones de habitabilidad de las que viven en áreas
tugurizadas o deterioradas de los centros urbanos del país.
Contribuir a superar la vulnerabilidad física y económica de las familias que habitan las áreas
rurales del país.
Establecer un sistema integral de financiamiento que incentive la demanda de vivienda en
todos segmentos sociales, fortalezca a los agentes vinculados a la producción de soluciones
habitacionales e incorpore nuevas fuentes de fondeo al mercado de vivienda.
Asegurar la modernización del marco normativo institucional que rige el uso del suelo, así
como el diseño, la producción y la formalización de edificaciones, con la finalidad de incentivar
la inversión urbana y garantizar la calidad y seguridad de lo construido.
Incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías de diseño y edificaciones, así como la
normalización y estandarización de productos y servicios vinculados con la actividad
edificatoria.
Coordinar la política habitacional con aquellas relacionadas con el desarrollo urbano, la
dotación de servicios públicos, equipamiento e infraestructura urbana.
Impulsar una mayor participación de los gobiernos regionales y locales en la ejecución de la
política habitacional, para permitir la paulatina transferencia de competencias en la materia.
Asegurar la permanente adhesión de los agentes políticos, sociales y económicos así como de
la población en general, a los fines y objetivos de la política habitacional y a la cultura de la
formalidad.
Garantizar el fortalecimiento de los organismos encargados de la formulación y ejecución de la
política habitacional.
PROYECTO:
““REPARACIÓN DE VIAS URBANAS; EN EL (LA) SECTOR 5 DE CARTAVIO CALLE REAL, DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO, PROVINCIA ASCOPE, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD””
RESUMEN DE PRESUPUESTO
RESUMEN DE PRESUPUESTO
REPARACION DE VIAS URBANAS
Con precios establecidos al 15 de Setiembre del año 2018 y la mano de obra para ejecución de
obras por Contrata, en cuyo valor están incluidos todos los conceptos, tributos, impuestos, entre
otros, que se requieran para su total ejecución.