Estudio Biblico Jonas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Estudio bíblico

Jonás
Jonás fue mandado por Dios a clamar contra Nínive, pero en lugar de
ir allí, huyó en un barco a Tarsis. Él fue arrojado por la borda y
rescatado por un pez grande, que después de tres días le vomitó en
tierra firme. Luego fue a Nínive y su breve mensaje les hizo
arrepentirse. Él vivió durante el reinado de Jeroboam II.
 
Capítulo 1  
Jonás huye de Jehová
1  Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: 2 Levántate y ve a Nínive,
aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí.

Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, y
halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con
ellos a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová.

Pero Jehová hizo levantar un gran viento en el mar, y hubo en el mar una tempestad
tan grande que se pensó que se partiría la nave.

Y los marineros tuvieron miedo, y cada uno clamaba a su dios; y echaron al mar los
enseres que había en la nave, para descargarla de ellos. Pero Jonás había bajado al
interior de la nave, y se había echado a dormir.

Y el patrón de la nave se le acercó y le dijo: ¿Qué tienes, dormilón? Levántate, y
clama a tu Dios; quizá él tendrá compasión de nosotros, y no pereceremos.

Y dijeron cada uno a su compañero: Venid y echemos suertes, para que sepamos por
causa de quién nos ha venido este mal. Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás.

Entonces le dijeron ellos: Decláranos ahora por qué nos ha venido este mal. ¿Qué
oficio tienes, y de dónde vienes? ¿Cuál es tu tierra, y de qué pueblo eres?

Y él les respondió: Soy hebreo, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y
la tierra.
10 
Y aquellos hombres temieron sobremanera, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto?
Porque ellos sabían que huía de la presencia de Jehová, pues él se lo había declarado.
11 
Y le dijeron: ¿Qué haremos contigo para que el mar se nos aquiete? Porque el mar se
iba embraveciendo más y más.
12 
El les respondió: Tomadme y echadme al mar, y el mar se os aquietará; porque yo sé
que por mi causa ha venido esta gran tempestad sobre vosotros.
13 
Y aquellos hombres trabajaron para hacer volver la nave a tierra; mas no pudieron,
porque el mar se iba embraveciendo más y más contra ellos.
14 
Entonces clamaron a Jehová y dijeron: Te rogamos ahora, Jehová, que no perezcamos
nosotros por la vida de este hombre, ni pongas sobre nosotros la sangre inocente;
porque tú, Jehová, has hecho como has querido.
15 
Y tomaron a Jonás, y lo echaron al mar; y el mar se aquietó de su furor.
16 
Y temieron aquellos hombres a Jehová con gran temor, y ofrecieron sacrificio a
Jehová, e hicieron votos.
17 
Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás; y estuvo Jonás en el
vientre del pez tres días y tres noches.
 
1. ¿A dónde la palabra de Jehová le dijo a Jonás que fuera? (1-2)
2. Adonde tuvo Jonás intención de huir? (3)
3. ¿Qué envió el Señor al mar? (4)
4. ¿Cómo determinaron los hombres de la nave quién fue la causa de la
tormenta? (7)
5. ¿Qué le dijo Jonás a los hombres de la nave que hicieran para que el mar se
calmara? (12)
6. ¿Quién preparó al gran pez para que tragase a Jonás? (17)
7. ¿Cuánto tiempo estuvo Jonás en el vientre del gran pez? (17)
 
 
Capítulo 2  
Oración de Jonás
1  Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez,

y dijo:
    Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó;
    Desde el seno del Seol clamé,
    Y mi voz oíste.

Me echaste a lo profundo, en medio de los mares,
Y me rodeó la corriente;
Todas tus ondas y tus olas pasaron sobre mí.

Entonces dije: Desechado soy de delante de tus ojos;
Mas aún veré tu santo templo.

Las aguas me rodearon hasta el alma,
Rodeóme el abismo;
El alga se enredó a mi cabeza.

Descendí a los cimientos de los montes;
La tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre;
Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío.

Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová,
Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.

Los que siguen vanidades ilusorias,
Su misericordia abandonan.

Mas yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios;
Pagaré lo que prometí.
La salvación es de Jehová. m
10 
Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra.
 

1. ¿Qué hizo Jonás en el vientre del pez? (1)


2. ¿Qué dijo Jonás que tendría que pagar? (9)
3. ¿Qué hizo el pez con Jonás? (10)
 
Capítulo 3 
Nínive se arrepiente
1  Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo:

Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te
diré.

Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive
ciudad grande en extremo, de tres días de camino.

Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De
aquí a cuarenta días Nínive será destruida.

Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de
cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos.

Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su
vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza.

E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes,
diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé
alimento, ni beban agua;

sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios fuertemente; y
conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos.

¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira, y no
pereceremos?
10 
Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del
mal que había dicho que les haría, y no lo hizo.
 
1. ¿Adónde le dijo el Señor a Jonás que fuera la segunda vez? (1-2)
2. ¿Qué clamo Jonás a Nínive? (4)
3. ¿Cómo respondieron los habitantes de Nínive al mensaje de Jonás? (5)
4. ¿Cómo respondio el rey de Nínive al mensaje de Jonás? (6-9)
5. ¿Qué hizo Dios cuando vio sus obras? (10)
 
 
Capítulo 4 
El enojo de Jonás
1  Pero Jonás se apesadumbró en extremo, y se enojó.

Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en
mi tierra? Por eso me apresuré a huir a Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios
clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del
mal.

Ahora pues, oh Jehová, te ruego que me quites la vida; porque mejor me es la muerte
que la vida.

Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto?

Y salió Jonás de la ciudad, y acampó hacia el oriente de la ciudad, y se hizo allí una
enramada, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta ver qué acontecería en la ciudad.

Y preparó Jehová Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás para que hiciese
sombra sobre su cabeza, y le librase de su malestar; y Jonás se alegró grandemente por
la calabacera.

Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un gusano, el cual hirió la
calabacera, y se secó.

Y aconteció que al salir el sol, preparó Dios un recio viento solano, y el sol hirió a
Jonás en la cabeza, y se desmayaba, y deseaba la muerte, diciendo: Mejor sería para mí
la muerte que la vida.

Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió:
Mucho me enojo, hasta la muerte.
10 
Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la calabacera, en la cual no trabajaste, ni tú la
hiciste crecer; que en espacio de una noche nació, y en espacio de otra noche pereció.
11 
¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento
veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda,
y muchos animales?
 
1. ¿Cómo reacciono Jonás al arrepentimiento de Nínive? (1)
2. ¿Qué sabia Jonás acerca de Dios? (2)
3. ¿Qué preparo Dios que hizo a Jonás feliz? (6)
4. ¿Qué hizo el gusano que Dios preparó? (7)
5. ¿Qué pregunta le hizo Dios a Jonás? (10-11)
 

Jonás en varias versiones:   


1  2  3  4

Tiempo de Lectura= 0:10 / Contiene: 4 capítulos, 48 versículos y 1.321


palabras.

Contenidos

1 Estructura de Jonás 

2 Autor y fecha

3 Contexto Histórico de Jonás

4 Época de Jonás

5 Retos de Interpretación

6 Temas históricos y teológicos

7 Vista Panorámica de Jonás

8 Referencias Proféticas

9 Importancia en la Biblia

10 Carácter de Dios en Jonás

11 Apuntes de Jonás

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Jonás (?)

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 760 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?  ?

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?

El libro de Jonás es el más agradable de leer entre todos los profetas


menores. Algunos eruditos bíblicos lo consideran un relato histórico,
mientras otros lo ven como una historia simbólica, que enseña que así
como Jonás falló en cumplir su deber con el pueblo de Nínive, así Israel
falló en sus obligaciones morales y religiosas hacia otras naciones. La
referencia de Jesús a Jonás (Mateo 12:38-41) parece indicar que Jonás
fue una narración histórica.

Hay polémicas, de que si es historia o un cuento. Poco se sabe de Jonás,


pero se a comprobado de hombres que han sido tragados por ballenas
anteriormente, y salieron vivos.

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Histórico

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Este libro es diferente a
los demás libros proféticos porque cuanta la historia del profeta y no
enfatiza sus profecías. Es más, su mensaje al pueblo de Nínive se
sintetiza en sólo un versículo (3:4). Jonás es narración histórica. Jesús lo
menciona también como la ilustración de su muerte y resurrección (Mateo
12:38-42).  

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE


LIBRO? Mostrar la inmensidad de la gracia de Dios. El mensaje de
salvación es para todos los pueblos. 

PALABRAS CLAVE EN JONÁS (RV1960) lástima (piedad, piadoso),


arrepentirse, convertirse (volverse), orar (oración), perecer, Jehová,
clamar a Jehová (invocar, a Jehová)

TEMAS: Misericordia de Dios, soberanía de Dios sobre la naturaleza.

ÉNFASIS: Jehová como Creador, Sustentador y Redentor de todos; el


interés compasivo de Jehová por los gentiles (representados por Nínive);
la renuencia de Israel (representada por Jonás) para reconocer la
compasión de Jehová por las naciones. 

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Este libro es diferente de los demás


libros proféticos porque cuenta la historia del profeta y no enfatiza
sus profecías. Es más, su mensaje al pueblo de Nínive se sintetiza en sólo
un versículo (3:4). Jonás es narración histórica. Jesús lo menciona
también como ilustración de su muerte y resurrección (Mateo 12:38-42).

CÓMO LEER JONÁS  


    Si alguna vez pensaste que ya no hay esperanza para ciertas personas,
que su perversidad es tan grande que son incapaces de cambiar, el libro
de Jonás puede deshacer tus esquemas mentales. Piensa en los asesinos
en serie, violadores, traficantes de droga, o terroristas. Es normal desear
que tales individuos violentos y llenos de odio sean castigados. Pero este
libro nos describe cómo Dios desea extender su gracia y misericordia
incluso a las peores personas. También nos desafía a ser usados por
Dios para alcanzar al que tal vez despreciamos o cuya redención nos
parece imposible.
    Este libro escrito magistralmente, trata de captar la atención del lector desde la primera
frase hasta la pregunta final. Lee buscando las implicaciones del llamado de Dios en la vida de
Jonás, y en la tuya. La ilimitada compasión de Dios destruyó los amargos prejuicios de Jonás
contra Nínive, la poderosa capital de Asiria que había oprimido gravemente a Israel. El anhelo
de Dios por perdonar al pecador arrepentido puso en evidencia la estrechez del corazón de
Jonás e ilustró la grandeza del amor de Dios. Cuando Jonás se quejó contra Él por haber
extendido gracia a los enemigos de Israel, su respuesta fue: «¿No debería yo sentir lástima por
esta gran ciudad?» (Jon 4:11).

    Al leer este libro, busca los versículos que expresan la compasión de Dios por todas las
personas, y nota su deseo de arrepentimiento y perdón sin considerar lo que hayan hecho.
Piensa en el gran trayecto que Dios está dispuesto a recorrer con tal de captar nuestra
atención. Regocíjate admirando la verdad central de este libro: Dios quiere que las buenas
nuevas de salvación sean proclamadas a todos los pueblos que no le conocen. 

TÍTULO: Siguiendo la guía del texto masorético hebreo (MT), el título del libro se deriva del
personaje principal, Jonás (que quiere decir "paloma"), el hijo de Amitai (1:1). Tanto la
Septuaginta (LXX) como la Vulgata latina (Vg.) le atribuyen el mismo nombre.  

Estructura de Jonás
Título: “Entierra tu corazón en naciones”
Versículo Clave: 3:10 “Y vio Dios lo que hicieron, que se
convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había
dicho que les haría, y no hizo”

1:1  Palabra de Jehová JONÁS HUYE  DE JEHOVÁ


a Jonás  
1:4  Jehová hizo JONÁS HUYE DE 
levantar viento JEHOVÁ
1:7  Echemos suerte
sepamos causa
1:11  ¿Qué haremos
contigo?
1:17  Jehová preparó
pez
2:1  Oró Jonás a ORACIÓN DE JONÁS
Jehová
3:1  Palabra segunda NÍNIVE SE ARREPIENTE
vez a Jonás
3:6  Noticia llega a Rey NÍNIVE Y JONÁS SE

3:10  Vio Dios lo que JONÁS SE ENOJÓ  ARREPIENTEN


hicieron
4:1 Jonás se enojó
4:6  Preparo Jonás una
calabacera

Autor y fecha

    El libro no tiene ninguna afirmación directa acerca de la persona que lo escribió. A lo largo
del libro, repetidamente se hace referencia a Jonás en tercera persona, causando que algunos
busquen otro autor. No obstante, no era una práctica extraña en el AT escribir en tercera
persona (p.ej Éx 11:3; 1 S 12:11). Además, la información autobiográfica revela en sus páginas
claramente apunta a Jonás como el autor. Los relatos en primera persona de acontecimientos
y experiencias tan poco comunes serían mejor producto del mismo Jonás. Ni tampoco el
versículo de introducción debe sugerir algo diferente, debido a que otros profetas tales como
Oseas, Joel, Miqueas, Sofonías, Hageo y Zacarías tienen aperturas similares. 

    

    De acuerdo con 2 Reyes 14:25, Jonás vino de Gat-hefer cerca de Nazaret. El contexto lo
coloca durante al largo y próspero reinado de Jeroboam II (793-753 a.C.), haciéndolo un
profeta de las tribus del norte poco antes de Amós durante la primera mitad del siglo octavo
a.C., 760 a.C. Los fariseos estaban mal cuando dijeron "de Galilea nunca se ha levantado
profeta" (Jn 7:52), porque Jonás era de Galilea. Una tradición judía que no se puede verificar
dice que Jonás fue el hijo de la viuda de Sarepta a quien Elías resucitó de los muertos (1 R 18:8-
24).    

Contexto Histórico de Jonás

    Como un profeta a las diez tribus del norte de Israel, Jonás comparte su contexto histórico
con Amós. La nación disfrutó un tiempo de paz y prosperidad relativas. Tanto Siria como Asiria
eran débiles, permitiendo a Jeroboam II que agrandara las fronteras del norte de Israel hasta
donde habían estado en los días de David y Salomón (2 R 14:23-27). No obstante,
espiritualmente fue un tiempo de pobreza; la religión era ritualista y más y más idólatra, y la
justicia se había pervertido. El tiempo de paz y la riqueza la había hecho que estuviera en
bancarrota espiritual, moral y ética (2 R 14:24; Am 4:1 en adelante; 5:10-13). Como resultado,
Dios iba a castigarla al traer destrucción y cautividad de los asirios en el 722 a.C. El
arrepentimiento de Nínive pudo haber sido ayudado por dos plagas (765 y 759 a.C.) y un
eclipse solar (763 a.C.), preparándolos para el mensaje por parte de Jonás. 

 
Época de Jonás
 

850 840 830 820 810 800 790 780 770 760 750 740 730 720 710 700 690
Reyes de Asiria       Salmanasar Tiglah-pileser  
Asurdan    
III 773-755
      783 - 773
III   745  -  727      
      Asurnirari   755-745  Salmanaser V  727-722
                          Nínive conquistada por
                          Babilonia en el 612 a.C
Reyes de Israel   Joás  798 - 782      Zacarías Diez tribus del  
       Salum un mes Norte llevadas  
(Reino del Norte) cautivas por el rey
      793   Jeroboam II  753 Menahem  
Salmanasar V de
               Peka 752 732 Asiria en 722 a.C  
                732Oseas 722      
Jonás y los Eliseo   JONÁS Amós Oseas    
profetas de su   767-    
época           (Reino del 796 784 -772 755                               714
  755    
Norte)
Reyes de Judá    796        Amasías         767   750   Jotam   731        
    790          Uzías o Azarías           739 735 Acaz 715      
(Reino del Sur)
                         
Profetas de Joel             739                  Isaías                   681
Judá            
825    809
(Reino del Sur)               733          Miqueas        701  
               
850 840 830 820 810 800 790 780 770 760 750 740 730 720 710 700 690

Retos de Interpretación

 
 El reto primordial es sí el libro debe interpretarse como una narración histórica o como una
alegoría – parábola. La gran escala de milagros, tales como ser mantenido vivo durante tres
días y tres noches en un gran pez, ha llevado a algunos escépticos y críticos a negar su validez
histórica y sustituir lecciones espirituales, sea para las partes constitutivas (alegoría) o para el
libro como todo (parábola). Pero independientemente de lo grandioso y milagroso que los
acontecimientos hayan sido, la narración se debe ver como histórica. Centrado en un profeta
del AT históricamente identificado que vivió en el siglo octavo a.C. , el relato de quien ha sido
registrado en forma narrativa, no hay más alternativa que entender Jonás como histórico.
Además, Jesús no enseñó la historia de Jonás como una parábola, sino como un relato real
firmemente arraigado en la historia (Mt. 12:38-41; 16:4; Lc. 11:29-32).

Temas históricos y teológicos

 Aunque fue un profeta de Israel, Jonás no es recordado por su ministerio en Israel, lo cual
podría explicar por qué los fariseos erróneamente dijeron en el día de Jesús que ningún
profeta había venido de Galilea (Jn 7:52). Más bien, el libro relata el registro de su llamado a
predicar arrepentimiento a Nínive y el hecho de que se rehusó a ir. Nínive, la capital de Asiria y
con mala fama por su crueldad, era un némesis histórico de Israel y Judá. El enfoque de este
libro se encuentra en esa ciudad gentil, que fue fundada por Nimrod, el bisnieto de Noé (Gn
10:6:12). Quizá la ciudad más grande en el mundo antiguo (1:2; 3:2, 3; 4:11), aún así fue
destruida unos ciento cincuenta años después del arrepentimiento de la generación al tiempo
de la visita de Jonás (612 a.C.), tal como Nahum profetizó (Nah 1:1 en adelante). El desagrado
político por parte de Israel para con Asiria, junto con un sentido de superioridad espiritual
como el destinatario de la bendición del pacto de Dios, produjo una actitud recalcitrante en
Jonás hacia la petición de Dios para el servicio misionero. Jonás fue enviado a Nínive en parte
para avergonzar a Israel por el hecho de que una ciudad pagana se arrepintió ante la
predicación de un extraño, mientras que Israel no se arrepentía aunque le predicaron muchos
profetas. Pronto iba a aprender que el amor y la misericordia de Dios se extienden a todas sus
criaturas (4:2, 10, 11), no solo a su pueblo de pacto (Gn 9:27; 12:3; Lv 19:33, 34; 1 S 2:28-32).

 El libro de Jonás revela el dominio soberano de Dios sobre el hombre y toda la creación. La
creación llegó a existir por medio de Él (1:9) y responde a cada uno de sus mandamientos (1:4,
17; 2:10; 4:6, 7 y Mt 4:41). Jesús empleó el arrepentimiento de los ninivitas para reprender a
los fariseos, y así ilustró la dureza del corazón de los fariseos y su falta de disposición a
arrepentirse (Mt 12:38-41; Lc 11:29-32). La ciudad pagana de Nínive se arrepintió ante la
predicación de un profeta que no quería cumplir con su ministerio, pero los fariseos no se
arrepentían ante la predicación del más grande de todos los profetas, a pesar de la evidencia
abrumadora de que Él, de hecho, era su Señor y Mesías. Jonás es un retrato de Israel, quien
fue escogido y comisionado por Dios para ser su testigo (Is 43:10 -12; 44:8), quien se reveló en
contra de su voluntad (Ex 32:1-4; Jue 2:11-19); Ez 6:1-5; Mr 7:6-9), pero ha sido
milagrosamente preservado por Dios a lo largo de siglos de exilio y dispersión para predicar
finalmente su verdad  (Jer 30:11; 31:35-37; Os 3:3-5; Ap 7:1-8; 14:1-3).          
 

Vista Panorámica de Jonás

Negarse a cumplir la voluntad de Dios a menudo conduce a problemas. Dios ama a todas las
personas, no importa cuán indigno de ello alguien sea. Estos son dos de los principales temas
del libro de Jonás.

Jonás profetizó en los días de Jeroboam II, rey de Israel. El predijo una victoria para este gran
gobernante; según la profecía, Jeroboam extendió sus fronteras desde Hamat hasta el Mar
Muerto (2 R 14:25). Para el reino del norte éste fue un tiempo de paz. Los sirios fueron
expulsados del territorio israelita, y otras naciones vecinas fueron neutralizadas. En el reino del
sur, Judá, pasó algo similar bajo Uzías. Esos fueron días de crecimiento y prosperidad para
ambos reinos.

Jonás predicó durante un tiempo de estabilidad política y éxito militar para Israel. Mientras
tanto, Asiria trataba de consolidar su imperio, e Israel vio eso con desprecio y temor a la vez.
Jonás, a quien se le había dado el privilegio de predicar éxito para su nación, fue llamado por
Dios a prolongar la vida del peor enemigo de Israel que estaba en el proceso de exterminar al
pueblo judío. Probablemente él sabía que dentro de una generación, Asiria conquistaría a su
nación. Jonás se dispuso a huir de la presencia del Señor. Al embarcarse a Tarsis, Jonás
intentaba renunciar a su llamado de profeta; pero según se lee en la narrativa, Dios no aceptó
su “renuncia.”

El libro de Jonás debe entenderse como una historia verídica. Jesús la usó para enseñar acerca
de su propia muerte y ministerio (Mt 12:38–41). El libro menciona a Dios 38 veces. Enfatiza el
amor de El por la ciudad de Nínive, capital de la nación, que tenía una población de 120,000
personas (4:11). El Señor no desea que nadie perezca (2 P 3:9); El desea que todos se salven (1
Ti 2:4). También se nota la gracia de Dios revelada sobre Jonás; él aprendió que las personas
son más importantes que las cosas (4:10–11) y el ministerio efectivo más crucial que el
bienestar personal (3:5–10; 4:6).

Referencias Proféticas

Es claro que Jonás es un tipo de Cristo, de acuerdo a las propias palabras de Jesús. En Mateo
12:40-41, Jesús declara que Él estará en la tumba el mismo lapso de tiempo que Jonás estuvo
en el vientre de la ballena. Él prosigue diciendo que mientras los ninivitas se arrepintieron ante
la predicación de Jonás, los fariseos y maestros de la ley, quienes rechazaron a Jesús, estaban
rechazando a Uno que es mucho más grande que Jonás. Así como Jonás trajo la verdad de
Dios, respecto al arrepentimiento y la salvación a los ninivitas, Jesús trae el mismo mensaje
(Jonás 2:9; Juan 14:6) de salvación de y a través de Dios solamente (Romanos 11:36).

Importancia en la Biblia

    La enseñanza del libro de Jonás es una de las más elevadas del Antiguo Testamento. El tema
central es la universalidad de la salvación de Dios, su amor y providencia generosa, la cual no
es patrimonio exclusivo de ningún pueblo, ni siquiera el israelita. Este designio universal de la
salvación divina se opone al exclusivismo en que cayó la comunidad judía. En este sentido, el
libro de Jonás se suma a Isaías 19.23–25 y al libro de Rut. La resistencia de Jonás primero y
después su tristeza por la conversión de Nínive, que impidió temporalmente el cumplimiento
del juicio de Dios, representan claramente la

idea del particularismo judío.

    Por otra parte, el libro nos enseña que aun los más categóricos vaticinios de Dios contra los
pueblos que no son judíos manifiestan la voluntad misericordiosa de Dios. Él solo espera
alguna muestra de arrepentimiento para dar su perdón, porque también a los gentiles les es
concedida la posibilidad de la conversación. Con Jonás estamos a un paso del evangelio.

Carácter de Dios en Jonás

Dios es misericordioso: 4:2, 10-11

Dios provee: 1:4, 15

Dios se aíra: 4:2

Cristo en Jonás

    La notoriedad de Jonás se debe a que es el único profeta con quien Jesús mismo se identificó
(Mt 12:39-41). Así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre de la ballena, Cristo
usa esta experiencia como ejemplo de los tres días y tres noches en que estaría "en las
profundidades de la tierra" después de su crucifixión.

Apuntes de Jonás
 Libro de Jonás  Preguntas en Jonás    Las Oraciones
de Jonás 
 Jonás en Wikipedia   Jonás y los marineros    Jonás y Nahum  
 Dios enseña a Jonás   Dios el protagonista del  Vista panorámica de
libro de Jonás  Jonás
 Características Literarias   Estructura de Jonás   Bosquejo de Jonás
 ¿Por qué leer Jonás?   ¿Quiénes eran los  Anímese a leer
profetas?  Jonás       
     

El libro de Jonás continúa la historia bíblica del Creador y Redentor Dios que muestra
compasión no solamente por los suyos sino también por todos los que ha creado. El Dios de la
Escritura ama a sus enemigos... y a los nuestros.

JONÁS 1 – JONÁS HUYE DE DIOS.

A. El intento de Jonás de escapar.

1. (Jonás 1:1-2) El llamado de Dios hacia Jonás.

Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate y ve a Nínive, aquella gran
ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí.

a. Vino palabra de Jehová a Jonás: Dios habló a Jonás a Su manera única y poderosa, y Él le dijo
a Jonás que hiciera dos cosas. Primera, ve a Nínive; segundo, pregona contra ella – esto es;
reprenderla por su pecado y llamarla hacia el arrepentimiento.

b. Ve a Nínive: La ciudad de Nínive era la capital del Imperio Asirio, y fue una gran y
prominente ciudad en sus días. No era para nada una ciudad de Israel; Dios llamó a Jonás que
fuera a una ciudad pagana, Gentil, y que les llamara hacia el arrepentimiento.

i. Los antiguos historiadores dicen que Nínive era la ciudad más grande del mundo en aquella
época. Era la capital grande e importante de un imperio dominante – seguramente un lugar
intimidante para ir.

c. Porque ha subido su maldad delante de mí: ¿Porqué quería Dios que Jonás fuera? Debido a
que Dios vio su iniquidad. Ninguna iniquidad del hombre esta escondida delante de Dios – Él lo
ve todo, y puede llegar a cierto punto donde demande la advertencia específica y el juicio de
Dios.

2. (Jonás 1:3) El intento de Jonás de huir del llamado de Dios.

Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope y halló una
nave que partía para Tarsis; y pagando el pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis, lejos
de la presencia de Jehová.
a. Y Jonás se levantó para huir: ¿Porqué no quería Jonás ir a Nínive y hacer lo que Jehová le
dijo que hiciera?

i. Pudo ser porque se le dio una tarea difícil de hacer. Nahúm 3:1-4 nos da una buena idea de
que tan inicuos era el pueblo de Nínive. Jonás tenía toda razón para esperar que, en el mejor
de los casos, se burlarían de él y sería tratado como un tonto. Él podía ser atacado y asesinado
si él hacía lo que Jehová le dijo que hiciera.

ii. También era porque Jonás no quería que los Asirios en Nínive escaparan del juicio de Dios.
Imagínese a un varón Judío en Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial, escuchando
que Dios le dice, ‘Traeré un juicio terrible sobre Alemania. Quiera que vayas a Berlín y le digas
a la Alemania Nazi que se arrepienta.’ En lugar de hacerlo, el varón se va a San Francisco y
luego se sube a un bote que va a Hong Kong.

iii. Es fácil el discutir las razones de Jonás para no hacer lo que Dios le dijo que hiciera, pero,
¿cuál es nuestra razón? Dios le dijo a Jonás que fuera y predicara; cada Cristiano tiene el
mismo mandamiento en Mateo 28:19-20. Con el ejemplo de Jonás delante de nosotros, aún
tenemos menos razonesque Jonás para nuestra desobediencia.

b. Para huir…a Tarsis: ¿Porqué escogió Jonás Tarsis como su destino? Porque se pensaba que
dicha ciudad llevaba hacia los confines de la tierra, y siempre estaba asociada con barcos en la
Biblia. Jonás quería ir tan lejos como pudiera para escapar de la presencia de Dios, pero fue un
intento inútil.

i. Nínive estaba al este de Israel y Tarsis estaba tan lejos como podías llegar al oeste, en la
costa de lo que ahora es España, pasando el estrecho de Gibraltar. Al dirigirse a Tarsis, Jonás
intentaba alejarse lo más que pudiera de Nínive y del llamado de Dios de ir allí.

c. Halló una nave que partía para Tarsis: No dudamos que Jonás sentía ir para Tarsis. Había un
impulso dentro de él que le conducía ir allí, pero era un impulso peligroso. Podemos tomar a
Jonás como un ejemplo del peligro de hacer cosas bajo impulsos.

i. “Ahora, de manera común me encuentro con personas que dicen, ‘Siento que debo de hacer
así y así.’ Tengo miedo de esos impulsos – un gran temor de ello. Las personas pueden hacer
bien bajo su poder, pero pueden arruinar lo que hacen al hacerlo solamente por medio de
impulsos, y no porque la acción en si fuera la correcta.” (Spurgeon)

· Un impulso puede ser muy valiente, pero equivocado (Jonás fue muy valiente al embarcarse
en un viaje marítimo tan largo).

· Un impulso puede aparentar ser abnegado, pero equivocado (le costó mucho a Jonás en
dinero y comodidad el ir hacia este viajo marítimo tan largo).

· Un impulso puede reclamar que se va hacia la libertad, pero equivocado (¿No tenía libertad
Jonás de ir a Tarsis?).

· Un impulso puede conducir a alguien a hacer algo que condenaría a otros (¿Qué le hubiera
dicho Jonás a otro profeta que desobedecía a Dios?).

· Un impulso puede hacernos hacer para Dios u otros lo que nosotros jamás hubiéramos hecho
para nosotros mismos.

ii. Muchas personas toman sus impulsos internos y dicen, “El Señor me dijo esto o aquello.”
Esto es peligroso aún cuando no se vea inmediatamente. “¿Qué tienes tú que ver con las
maquinaciones y deseos de tu propio corazón? ¿Estas deben ser ley para ti? Oro que no estés
entre los necios que serán llevados por cualquier viento de fantasía y perversidad. ‘Para la ley y
el testimonio,’ debe ser tu clamor, y no debes de recurrir a los movimientos internos o
impulsos.” (Spurgeon)

d. Y pagando el pasaje: Parecía muy fácil. ¡Quizás hasta Jonás pensó que Jehová proveyó el
dinero para el pasaje! Esto muestra el peligro de ser guiado por las circunstancias.

i. “Providencia o no, la Palabra del Señor debe ser nuestra guía, y no debemos de apartarnos
de ella con el pretexto de necesidad o circunstancias. Es muy fácil el crear una providencia
cuando quieres hacerlo de dicha manera. Si te sientas e intentas encontrar en los caminos de
Dios una excusa para el mal que quieres cometer, el diablo maquiavélico y tu corazón
engañoso pronto llegarán a la conjetura de una excusa para la providencia.”

ii. Sin embargo, cuando huyes delante del Señor, nunca llegarás a donde debes ir, y siempre
terminas pagando tu propio peaje. Cuando vas en los caminos del Señor, no solamente llegas a
donde debes ir, pero Él paga el peaje.

e. De la presencia de Jehová: Jonás debió haber leído Salmo 139:7-10: ¿A dónde me iré de tu
Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol
hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás. Si tomare las alas del alba Y habitare en el extremo del
mar, Aun allí me guiará tu mano, Y me asirá tu diestra. No puedes escapar de la presencia de
Dios.

i. “Todo momento que la nave navegó suavemente sobre el mar, Jonás se olvidó de su Dios. Tú
no le hubieras podido distinguir de entre la variedad de paganos a bordo. Él era tan malo como
ellos.” (Spurgeon)

B. Dios previene la huida de Jonás.

1. (Jonás 1:4) Dios envía una tormenta.

Pero Jehová hizo levantar un gran viento en el mar, y hubo en el mar una tempestad tan
grande que se pensó que se partiría la nave.

a. Pero Jehová hizo levantar un gran viento: Recuerda que Jehová agitó la tormenta. A menudo
pensamos que Jesús calma las aguas, y Él puede hacer eso. Pero Él también puede agitar la
tormenta.

b. Que se pensó que se partiría la nave: La nave y los marineros estaban en un lugar peligroso.
Todo esto fue debido a que Jonás estaba a bordo de esa nave. No había nada malo con los
marineros estando a bordo, pero Jonás no tenía ningún negocio allí – aunque en otras
circunstancia pudo haber estado bien para que él fuera a Tarsis.

i. Jonás se pudo haber preguntado: “Puedo ir a Tarsis si yo quiero. He pagado el peaje. No soy
un polizonte.” Pero, “Disculpas por la desobediencia son simples refugios de mentiras. Si haces
algo erróneo de la mejor manera que se pueda hacer, no la hace correcta. Si vas en contra de
la voluntad de Dios, aunque lo hacer de la manera más decente, y, quizás, de la manera más
devota, esto es, sin embargo, pecaminoso, y puede llevarte a que estés bajo condenación.”
(Spurgeon)

2. (Jonás 1:5-6) Los marineros de la nave buscan a sus dioses de supersticiones.


Y los marineros tuvieron miedo, y cada uno clamaba a su dios; y echaron al mar los enseres
que había en la nave, para descargarla de ellos. Pero Jonás había bajado al interior de la nave,
y se había echado a dormir. Y el patrón de la nave se le acercó y le dijo: ¿Qué tienes, dormilón?
Levántate, y clama a tu Dios; quizá él tendrá compasión de nosotros, y no pereceremos.

a. Cada uno clamaba a su dios: Cuando el hombre esta en problemas, éste hace lo mejor que
puede para arreglar el problema. En este caso ellos echaron el cargamento por la borda.
Cuando eso no fue suficiente, él hombre de manera instintiva recurre a su dios. Si no
conocemos al Dios verdadero – el Dios de la Biblia – antes de que estemos en problemas,
podríamos sinceramente volvernos hacia un dios falso e imaginario, uno a nuestra propia
imagen.

i. Muchas personas asumen que pueden quitarse los negocios que hacen con Dios hasta que
escogen un tiempo “mejor” para hacerlo. Sin embargo, es extremadamente presuntuoso el
pensar que en un momento de crisis seremos capaces de llamar al Dios verdadero si no hemos
lidiado con Él antes.

b. Se había echado a dormir: ¿Cómo pudo Jonás dormir en medio de esta tormenta? Quizás
porque la tormenta afuera parecía insignificante para él en comparación con la tormenta que
tenía dentro, la tormenta que llegó por su resistencia en contra de Dios.

i. ¡Qué escena tan curiosa y trágica! Todos los marineros eran hombres religiosos, devotos en
sus oraciones hacia sus dioses. Pero sus dioses en realidad no eran nada, y no podían
hacer nada. Había un hombre a bordo quien tenía una relación con el Dios verdadero, conocía
Su Palabra, y le adoraba – ¡y aún así dormía!

ii. “Jonás estaba durmiendo entre toda la confusión y ruido; y, Oh hombre Cristiano, para que
tú seas indiferente a todo lo que esta sucediendo en un mundo como este, que seas negligente
de la obra de Dios en tal tiempo es simplemente extraño. El diablo solo esta haciendo el ruido
suficiente para despertar a todos los Jonás si es que solamente éstos se quieren despertar…A
todo nuestro alrededor hay un tumulto y tormentas, pero aún así, unos que profesan ser
Cristianos son capaces, como Jonás, de irse a dormir adentro de la nave.” (Spurgeon)

iii. La naturaleza del dormitar de Jonás es también destructivo, y es mucho como el letargo del
Cristiano descuidado:

· Jonás durmió en un lugar donde esperaba que nadie le viera y molestara. A “los Cristianos
Durmientes” les gusta “esconderse” entre la iglesia.

· Jonás durmió en un lugar donde él no podía ayudar con la obra que necesitaba ser hecha.
“Los Cristianos Aletargados” se mantienen alejados de la obra del Señor.

· Jonás durmió cuando había una reunión de oración en la cubierta. ¡A “los Cristianos que
Duermen” no les agrada las reuniones de oración!

· Jonás durmió y no tenía idea de los problemas que le rodeaban. “Los Cristianos Aletargados”
no saben en realidad lo que esta pasando.

· Jonás durmió cuando él estaba en un gran pelibro. “Los Cristianos Durmientes” están en
peligro, pero no lo saben.

· Jonás durmió mientras los paganos le necesitaban. “Los Cristianos que Duermen” roncan
mientras que el mundo necesita el mensaje y el testimonio.
iv. Algunos Cristianos que duermen protestan diciendo que para nada están dormidos.

· “Hablamos de Jesús” – pero puedes hablar mientras duermes.

· “Hemos caminado con Jesús” – pero puedes caminar mientras duermes.

· “Tenemos pasión por Jesús – Acabo de levantar mi clamor en la adoración del otro día” –
pero puedes clamar mientras duermes.

· “Tenemos alegría y nos regocijamos en Jesús” – pero puedes reír mientras duermes.

· “Pensamos en Jesús en todo el tiempo” – pero puedes pensar mientras duermes; esto se


llama el estar soñando.

v. ¿Cómo puedes saber si no estas dormido? “Entonces, ¿qué quieres decir en cuanto a que un
hombre este despierto en verdad?’ Quiero decir dos o tres cosas. Quiero decir, primero, éste
tiene una consciencia cabal de la realidad de las cosas espirituales. Cuando hablo de un
hombre despierto, hablo de alguien que no tiene el alma de estar fantaseando, ni que el cielo
sea una ficción, ni que el infierno sea un cuento, pero que actúa entre los hijos de los hombres
que si estos fueran la única sustancia, y todas las demás como sombras. Quiero hombres con
una resolución austera, pues ningún Cristiano esta despierto a menos que él firmemente se
determine el servir a su Dios, justamente y sin falta.” (Spurgeon)

c. ¿Qué tienes, dormilón? Levántate, y clama a tu Dios: El capitán sabía que su tripulación
clamaba a sus dioses, pero no ocurría nada. Quizás el Dios de Jonás podía hacer algo en la
crisis.

i. Pudo parecer irónico para Jonás que los marineros demandaran que él clamara a su Dios. Su
única razón de estar en ese barco era para escapar de su Dios.

3. (Jonás 1:7-8) Los marineros descubren que Jonás es la fuente del problema.

Y dijeron cada uno a su compañero: Venid y echemos suertes, para que sepamos por causa de
quién nos ha venido este mal. Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás. Entonces le
dijeron ellos: Decláranos ahora por qué nos ha venido este mal. ¿Qué oficio tienes, y de dónde
vienes? ¿Cuál es tu tierra, y de qué pueblo eres?

a. Para que sepamos por causa de quién nos ha venido este mal: Es difícil el pensar que fue lo
que motivó a los marineros que pensaran que esta tormenta fue enviada debido a uno de
ellos, el cual había hecho mal a su Dios. Quizás fue debido a alguna percepción espiritual, y
ellos sintieron el poder espiritual de la tormenta. O quizás fue solamente una superstición
afortunada.

b. La suerte cayó sobre Jonás: Una vez que la suerte cayó en Jonás, los marineros querían
saber lo más que pudieran de Jonás, para que pudieran descubrir el remedio y salvar sus vidas.

c. ¿Qué oficio tienes? 2 Reyes 14:25 dice que Jonás era un profeta reconocido. Cuando se le
preguntó, “¿Qué oficio tienes?” y él contestó, “profeta”, entonces los marineros debieron
estar más aterrorizados.

4. (Jonás 1:9-10) Jonás les dice quien es él y lo que ha hecho.

Y él les respondió: Soy hebreo, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra. Y
aquellos hombres temieron sobremanera, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Porque ellos
sabían que huía de la presencia de Jehová, pues él se lo había declarado.
a. Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra: Jonás conocía la verdad acerca de Dios, aún
cuando su reclamo de temora Jehová fuera parcialmente verdad, debido a que él estaba
huyendo de Jehová.

i. aún un creyente que esta en un estado de rebelión le puede dar gloria a Dios si él
únicamente dice la verdad acerca de Dios. Aunque es trágico que la vida de Jonás contradijera
su conocimiento de Dios.

ii. Sin embargo, en el momento que Jonás dijo “Temo a Jehová,” él quizás ya se había
arrepentido por haber huido, regresando a Dios debido a las circunstancias presentes.

c. ¿Por qué has hecho esto? Aún un incrédulo que sabe algo de la verdad en cuanto a Dios
puede reprender justamente a un Cristiano que se resiste a Dios. “¿Por qué has hecho
esto?”es la pregunta más lógica en el mundo, aún cuando la pregunta se la hace un incrédulo a
un creyente.

8. (Jonás 1:11-16) Jonás, por petición propia, pide ser echado en el mar, y los marineros de
mala gana acuerdan hacerlo.

Y le dijeron: ¿Qué haremos contigo para que el mar se nos aquiete? Porque el mar se iba
embraveciendo más y más. Él les respondió: Tomadme y echadme al mar, y el mar se os
aquietará; porque yo sé que por mi causa ha venido esta gran tempestad sobre vosotros. Y
aquellos hombres trabajaron para hacer volver la nave a tierra; mas no pudieron, porque el
mar se iba embraveciendo más y más contra ellos. Entonces clamaron a Jehová y dijeron: Te
rogamos ahora, Jehová, que no perezcamos nosotros por la vida de este hombre, ni pongas
sobre nosotros la sangre inocente; porque tú, Jehová, has hecho como has querido. Y tomaron
a Jonás, y lo echaron al mar; y el mar se aquietó de su furor. Y temieron aquellos hombres a
Jehová con gran temor, y ofrecieron sacrificio a Jehová, e hicieron votos.

a. ¿Qué haremos contigo para que el mar se nos aquiete? Mientras más escuchaban los
marineros, la situación iba empeorando – el mar se iba embraveciendo más y más.

b. Tomadme y echadme al mar: ¿Porqué pidió Jonás ser echado en el mar?

· Quizás por compasión por los marineros.

· Quizás por un deseo a ser forzado a una total dependencia en Dios. Después de todo, no hay
un lugar más seguro que arrojarte totalmente hacia Dios.

· Quizás por el sentimiento que cualquier cosa era mejor que su continua resistencia en contra
de Dios y el huir de Él.

· Quizás porque él verdaderamente se había arrepentido. Si este era el caso, ilustra que el
arrepentimiento no solamente es un asunto del corazón y la mente, sino también un asunto
de acción

c. Y aquellos hombres trabajaron para hacer volver la nave a tierra: Los marineros no querían
echar a Jonás en el mar, porque ellos creían que su Dios era real y temían las consecuencias de
echar a un profeta, aún cuando fuera un profeta desobediente, en el mar. Pero, cuando toda
esperanza parecía perdida, ellos tomaron precauciones (“Te rogamos ahora, Jehová, que no
perezcamos nosotros por la vida de este hombre, ni pongas sobre nosotros la sangre
inocente”) y echaron a Jonás en el mar.
d. El mar se aquietó de su furor: El final inmediato de la tormenta probó que el Dios de Jonás
era real, y que la resistencia de Jonás hacia ese Dios era el verdadero problema. En una
respuesta lógica los marineros temieron…a Jehová con gran temor, dando sacrificios a Dios, e
hicieron promesas de servirle.

i. Los marineros cambiaron de temer a la tormenta a temer a Jehová, de la misma manera que
los discípulos lo hicieron en el bote cuando Jesús calmó la tormenta (Marcos 4:35-41).

ii. “Hermanos, deseo poder describir con palabras de una manera adecuada la paz que viene al
corazón del hombre cuando aprenden a ver a Jesús echar al mar de la furia divina en nuestra
cuenta. La consciencia ya no nos acusa más. El juicio ahora decide por el pecador en lugar de
en su contra. La memoria nos puede hacer ver nuestros pecados pasados, ya que la tristeza
por el pecado es real, pero sin temor de ninguna pena que pueda llegar. Es una bendición que
el hombre sepa que no puede ser castigado, que el cielo y la tierra pueden estremecerse, pero
que él no puede ser castigado por sus pecados.” (Spurgeon)

e. E hicieron votos: Note que los votos de los marineros vinieron después de que éstos fueron
librados. Basado en esto, muchos comentaristas creen que los marineros llegaron hacia una fe
genuina en Dios.

i. Spurgeon predicó un sermón con cuatro puntos maravillosos en las acciones de la tripulación
en este capítulo.

· Pecadores, cuando son echados al mar de convicción, hacen esfuerzos desesperados para
salvarse a ellos mismos.

· Los esfuerzos carnales de los pecadores que son despertados deben fallar inevitablemente.

· La tristeza del alma continuará a incrementarse siempre y cuando confíe en sus propias
fuerzas.

· El camino de seguridad para los pecadores es hallado en el sacrificio de otro por parte de
ellos.

JONÁS 2 – EN EL VIENTRE DEL PEZ

A. Jonás en el pez.

1. (1:17) Jonás esta tres días y tres noches en el pez.

Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás; y estuvo Jonás en el vientre del
pez tres días y tres noches.

a. Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás: Algunos se preguntan si esto pudo
pasar como la Biblia dice que pasó; pero seguramente no es una cosa difícil para Dios
haber preparado un gran pez, aún si ese pez en particular fue una creación especial para ese
momento.

i. ¿Qué tipo de pez ere este? No lo sabemos. Algunos especulan que era una de las especias de
las ballenas, otros dicen que era un gran pez conocido como “perro marino.” Todo lo que
podemos decir con seguridad es que era un pez salvavidas.

ii. Hay una historia de un ballenero llamado James Bartley, quien en 1891 reportó que cayó en
el mar mientras estaba arponeando un gran cachalote; cuando se mató y disecó la ballena, él
fue hallado en el estomago de la ballena, inconsciente pero vivo. Mientras algunos han
argumentado que el incidente fue revisado cuidadosamente y fue veraz, la viuda del capitán
del barco negó que eso sucedió.

iii. Se podría cuestionar si la historia de James Bartley fue real o no, pero ciertamente la
historia de Jonás fue verdad porque Jesús dijo que fue cierto. En Mateo 12:40 leemos que
Jesús dijo, estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches.

b. Estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches: Aunque Jonás era un creyente
rebelde y que se resistía, Dios no había acabado aún con él – así que Jehová preservó su vida.

i. Dios pudo haber rescatado a Jonás de muchas maneras. Él eligió esta manera en específico
debido al efecto que tendría en el corazón de Jonás.

ii. El libro de Jonás nos muestra principios importantes sobre la soberanía de Dios. ¿Qué
sucede cuando Dios quiere que una persona haga algo, pero la persona no lo quiere hacer?
Jonás nos muestra que Dios tiene una manera de traernos al lugar donde nosotros queremos
lo que Él quiere.

c. Tres días y tres noches: Aparentemente, Jonás no hizo nada por tres días y tres noches en el
vientre del pez; fue únicamente después de que es periodo hubo terminado que él oró la
siguiente oración.

i. Algunos se han preguntado si Jonás se pasó el tiempo enfurruñado, y que finalmente decidió
que se debía de arrepentir y buscar a Dios – quizás este sea el caso. Sin embargo, el punto de
partida de la oración en Jonás 2 parece mostrar que Jonás había clamado a Dios todo el
tiempo. La oración de Jonás 2 vino después de que Jonás recibiera la seguridad de Dios de que
él sería liberado.

2. (2:1-2) Jonás alaba a Dios por Su liberación.

Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo: Invoqué en mi angustia a
Jehová, y él me oyó; Desde el seno del Seol clamé, Y mi voz oíste.

a. Oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez: Jonás aún esta en el vientre del pez,
pero él sabe que es suficiente que Jehová pueda escuchar su clamor (mi voz oíste). En fe, Jonás
sabe que él será liberado.

i. Jonás sabía que Dios le escuchaba antes de que la respuesta llegara. Esto muestra que Jonás
tenía fe y que Dios nos puede dar una paz total y una seguridad de que nuestras oraciones
serán contestadas, aún antes de que la respuesta en sí llegue.

b. En este y el resto del capítulo, la oración de Jonás incorpora muchas frases y maneras
figuradas de hablas de los Salmos. Esto muestra que Jonás era un hombre que conocía la
Palabra de Dios, y la sabía de corazón, porque no había Biblia ni vela en el vientre del pez.

· En mi angustia invoqué a Jehová, Y clamé a mi Dios. El oyó mi voz desde su templo (Salmos
18:6)

· Un abismo llama a otro a la voz de tus cascadas; Todas tus ondas y tus olas han pasado sobre
mí. (Salmos 42:7)

· Decía yo en mi premura: Cortado soy de delante de tus ojos; Pero tú oíste la voz de mis
ruegos cuando a ti clamaba. (Salmos 31:22)

3. (3-7) Jonás recuerda apuro, su clamor a Dios, y la respuesta fiel de Dios.


Me echaste a lo profundo, en medio de los mares, Y me rodeó la corriente; Todas tus ondas y
tus olas pasaron sobre mí. Entonces dije: Desechado soy de delante de tus ojos; Mas aún veré
tu santo templo. Las aguas me rodearon hasta el alma, Rodeóme el abismo; El alga se enredó a
mi cabeza. Descendí a los cimientos de los montes; La tierra echó sus cerrojos sobre mí para
siempre; Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío. Cuando mi alma
desfallecía en mí, me acordé de Jehová, Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.

a. Me echaste a lo profundo: Jonás se dio cuenta que no fueron los marineros los que le
echaron en el mar, fue Dios mismo. Jonás ve ve que él nunca ha estado fuera del alcance de
Dios, aunque él intentó huir de Él.

b. Desechado soy de delante de tus ojos: El dolor más grande de Jonás no era la calamidad,
pero su separación de Dios – su sentimiento de que fue Desechado . . . delante de tus ojos. A
´¨n así, él estaba determinado – aún en el vientre del pez – para volver su corazón hacia Dios y
Su templo. Simplemente Jonás se acordóde Jehová.

c. Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío: Otra vez, Jonás puede alabar a
Dios por la respuesta de la oración antes de que llegue la respuesta, porque Dios le dio
seguridad.

4. (8-9) Jonás declara su compromiso con Dios.

Los que siguen vanidades ilusorias, Su misericordia abandonan. Mas yo con voz de alabanza te
ofreceré sacrificios; Pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová.

a. Los que siguen vanidades ilusorias, Su misericordia abandonan: Jonás se da cuenta que el
resistir a Dios, el huir delante de Él – es como ser un idólatra.

b. Mas yo . . . te ofreceré sacrificios: Jonás se arrepiente por huir lejos de Dios, y el vuelve a
Dios con sacrificio y acción de gracias. Él pagará sus votos a Dios, y hará lo que sea que Dios le
pida que haga.

i. En un momento u otro, Jonás quizás dijo lo que todos nosotros decimos: “Señor, haré lo que
sea que Tú quieras que yo haga.” Ahora Jonás se da cuenta en su totalidad de que él debe de
parar de resistir a Dios, y que él debe de pagar sus votos a Dios.

c. La salvación es de Jehová: Esto es más que una declaración de hecho; es la declaración
triunfante de Jonás. Dios ha salvado y salvará, y Jonás se apropia de ello. La salvación de
Jonás es de Jehová.

i. Jonás sabe que este es el panorama completo; él saber que su salvación es de Jehová. Él


también lo conoce ahora en su panorama completo; la salvación no es de una nación o raza o
lengua, o del hombre en si. No, salvación es de Jehová.

d. Al final de Jonás 2:9 esta claro que Jonás se a arrepentido, pero nos podemos preguntar,
¿cuándo se arrepintió Jonás? Hay indicios de arrepentimiento cuando . . .

· Jonás dijo que él temía a Jehová, y fue honesto en su historia (Jonás 1:9)

· Jonás se permitió a si mismo ser echado en el mar (Jonás 1:12)

· Jonás clamó a Dios durante tres días y tres noches en el vientre del pez (Jonás 2:2, 2:4, y 2:7)

· Jonás renovó su compromiso a sus votos (Jonás 2:9)


i. Así que ¿cuándo se arrepintió Jonás? La respuesta se encuentra al ver el arrepentimiento
como más que un evento único. Aunque comienza en un momento, debe continuar y madurar.
Es un evento, pero también es un proceso.

B. Jonás fuera del pez

1. (10a) God le habla al pez.

Y mandó Jehová al pez,

a. Y mandó Jehová al pez,: El pez obraba al mandato de Dios. De la misma manera que un pez
estaba bajo la orden de Dios cuando se tragó a Jonás, estaba bajo la Su orden cuando le dejó
ir.

b. Al pez: Si Dios le puede hablar al pez, Él nos puede hablar a nosotros. Entonces de nuevo,
el pez probablemente no se resiste a la voluntad de Dios como nosotros lo hacemos.

2. (10b) Jonás es expulsado del pez.

y vomitó a Jonás en tierra.

a. Vomitó a Jonás: A veces no tenemos muchas elecciones sobre cómo seremos liberados.


Jonás quizás hubiera preferido otro método, pero Dios también tenía un propósito en esto.

i. La liberación de Jonás llegó después de que su arrepentimiento fue completo. Jonás no


solamente sentía lo que había hecho, ahora estaba confiando en Dios otra vez. ¿Qué obra de
Dios, o aspecto de Su liberación, quedara sin llevarse a cabo mientras te resistas a Él y te
rehusen en confiar en Él?

ii. La liberación de Jonás llegó después de que pasaron tres días y tres noches, proveyendo así
una sombra futura de la resurrección de Jesús. Jesús dijo, Porque como estuvo Jonás en el
vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la
tierra tres días y tres noches. (Mateo 12:40).

iii. Los tres días y tres noches de Mateo 12:40 prueban que si Jesús se levantó en Domingo, ¿Él
debió morir un Jueves en lugar del día tradicional del Viernes? Para nada. El Rabino Eleazar
ben Azariah (alrededor del año 100 a.C.) dijo: “Un día y una noche hacen un día entero, y una
porción de un día entero es contado como un día entero.” Esto demuestra como en los días de
Jesús, la frase de tres días y tres noches no significaba necesariamente un periodo de 72 horas,
sino un periodo que incluía al menos la porción de tres días y tres noches.

iv. La liberación de Jonás llegó después de un ejemplo notable de dar su propia vida. Jonás dio
su vida para apaciguar la vida de Dios en contra de otros. Pero la muerte no le retuvo; después
de tres días y tres noches de encarcelamiento, él estaba vivo y con libertad.

b. En tierra: Se piensa de manera común que Jonás fue vomitado a orillas de Nínive – pero no
se nos dice que este fue el caso, especialmente debido a que Nínive esta como a 603
kilómetros del Mar Mediterráneo. Si en verdad Jonás camino hacia Nínive después de salir del
vientre del pez, entonces, ¡que tremendo vomito!

 – JONÁS PREDICA ARREPENTIMIENTO EN NÍNIVE, LA CIUDAD SE ARREPIENTE

A. El ministerio de Jonás en Nínive.


1. (Jonás 3:1-2) El segundo llamado de Jonás.

Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo: Levántate y ve a Nínive, aquella
gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré.

a. Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás: Esto muestra el sorprendente amor de Dios
a Su pueblo rebelde. Aunque Jonás hizo todo a su alcance para resistir el primer llamado de
Dios, después de que Jonás se arrepintió Dios le llamó de nuevo – aunque Dios no tenía
ninguna obligación de hacerlo. Él lo hizo por su misericordia y gracia.

i. “Debido al paralelismo aquí hallado con el discurso de apertura del libro, casi palabra por
palabra, el autor con una gran habilidad transmite la idea de que a Jonás se le esta ofreciendo
un nuevo inicio.” (Alexander)

ii. “¿Cuántos de nosotros que hemos sido llamados para entregar la palabra de Jehová, lo
estaríamos aún haciendo si no fuera por la paciencia y la perfecta gracia de Dios?
¡Seguramente no fueran muchos! Como le hemos fallado, y nos hemos echado a perder
nuestro ministerio; y muy a menudo no hemos fallado de la misma manera que Jonás.”
(Morgan)

iii. Dios estaba determinado en hacer la obra por medio de Jonás, así que Él no se dio por
vencido en este profeta renuente. Dios a menudo esta así de comprometido de hacer Su obra
por medio del hombre. “Suponga que el problema se nos hubiera dado a nosotros para que lo
resolviéramos – ¿Cómo sería esta ciudad conmovida al arrepentimiento? ¿Cómo sería su vicio
olvidado, y cómo sería el Dios de Israel adorado por todos sus habitantes, desde el más grande
hasta el más pequeño? Si no nos hubiéramos paralizado con desesperación, lo cual es lo más
probable, deberíamos, sin embargo, haber sentado para considerar cuidadosamente nuestros
planes. Lo hubiéramos dividido en territorios de distritos misioneros; hubiéramos necesitado
por lo menos unos cuantos cientos, si no que miles, de ministros capaces; y al mismo tiempo,
se habría que pensar en los gastos, y debiéramos de considerar que tendríamos el compromiso
de levantar un sin número de estructuras en la cual la Palabra de Dios pueda ser predicada.
Nuestra sistema necesariamente tendría que dificultarse; debiéramos de darnos cuanta que
nosotros, a menos que tengamos los recursos de un imperio, ni siquiera podríamos comenzar
con la obra. ¿Pero qué dijo el Señor en cuanto a esto? Poniendo de lado los juicios de la razón,
y todos los planes y esquemas por la cual la carne y la sangre siguen de manera natural, él
levanta a un hombre. Por medio de una providencia singular él califica a ese hombre para esta
misión.” (Spurgeon)

b. Proclama en ella el mensaje que yo te diré: En lugar de decirle a Jonás que pregone en


contra de Nínive, esta vez Dios le dice simplemente a Jonás que vaya allá y que espere más
instrucciones. Dios a menudo obra de esta manera, y nuestra carne a menudo encuentra
irritante lo que Él hace.

i. La historia de Jonás demuestra porque Dios a menudo nos conduce un paso a la vez, sin


decirnos más. Cuando Dios le dijo a Jonás lo que él debía decir en Nínive, Jonás rechazó el
llamado. Dios a menudo nos dice lo que podemos manejar en ese momento.

2. (Jonás 3:3-4) Jonás predica en Nínive.

Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande
en extremo, de tres días de camino. Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día,
y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida.
a. Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová: Habiendo aprendido la
lección de que el resistirse a Dios es tanto fútil como contra producente, Jonás ahora obedece
el llamado y va a Nínive.

b. Y era Nínive ciudad grande en extremo, de tres días de camino: La idea detrás de esta
declaración probablemente se refiere a que tan larga era la caminata alrededor de la ciudad de
la “Gran Nínive” – el área metropolitana alrededor de la ciudad.

c. De aquí a cuarenta días Nínive será destruida: Jonás enfatizaba al pueblo de Nínive lo que les
ocurriría si ellos no se arrepentían – la ciudad sería destruida en juicio. Sin duda, este no
era todo el mensaje de Jonás para el pueblo de Nínive; pero claramente era su énfasis.

i. “Destruida” es una palabra aplicada para la destrucción de Sodoma y Gomorra (Génesis


19:25, Lamentaciones 4:6, y Amós 4:11).

ii. Vemos que Jonás predicó este mensaje con mucha seriedad. “Y tal seriedad se convierte en
un ministerio que tiene que ver con almas inmortales, dormidas y muertas en pecado, al filo de
la perdición, e insensibles de su estado. El predicador de palabras suaves, de tonos gentiles,
que no se conmueve, por lo regular no despertará las almas…Pero esta seriedad es
ampliamente diferente de ese vociferar a gritos, ruidoso y violento que manifiesta más una
turbulencia de pasiones desordenadas, que una influencia real del Espíritu de Dios.” (Clarke)

B. La respuesta del pueblo de Nínive al mensaje de Jonás.

1. (Jonás 3:5-9) La respuesta del pueblo: arrepentimiento.

Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el
mayor hasta el menor de ellos. Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla,
se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza. E hizo proclamar y
anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales,
bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua; sino cúbranse de
cilicio hombres y animales, y clamen a Dios fuertemente; y conviértase cada uno de su mal
camino, de la rapiña que hay en sus manos. ¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y
se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos?

a. La palabra “arrepentimiento” no esta en este pasaje; pero arrepentimiento en verdad no es


una palabra, es algo que tú haces – estas personas hicieron arrepentimiento.

b. Los hombres de Nínive creyeron a Dios: El arrepentimiento comienza con creerle a Dios.
Mientras nosotros creemos en Él y Su Palabra, tenemos el poder de cambiar nuestras vidas
conforme a Su voluntad. Tú puedes hacer muchas otras cosas asociadas con el
arrepentimiento, pero si éstos no empiezan con creer y confiar en Dios, entonces todo se
convierte en obras inútiles de la carne.

i. Tú no puedes creer en Dios apartado de la Palabra de Dios. Por lo tanto, cualquier


avivamiento real de arrepentimiento comenzará con la predicación fiel y el escuchar fielmente
la Palabra de Dios, de la misma manera como sucedió en Nínive.

c. Los hombres de Nínive…proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio: El arrepentimiento


significa hacer algo. El pueblo de Nínive ayunó, e hizo lamento como si fuera para los muertos,
y lo hicieron desde el mayor hasta el menor (desde el mayor hasta el menor de ellos).
i. Si el arrepentimiento es algo, no son negocios como siempre. Cuando el arrepentimiento
llega, algo debe de cambiar y algo debe ser diferente. En su caso, el pueblo de Nínive se quitó
la prenda normal y se vistió de cilicio – una tela gruesa, normalmente hecha de peo de cabra.
El vestirlo mostraba el rechazo de las comodidades y placeres terrenales.

ii. Cúbranse de cilicio hombres y animales: Aún se arrepintieron por parte de sus animales,
vistiéndolos como si los animales estuvieran lamentando a sus muertos.

d. Hombres y animales…clamen a Dios fuertemente: El arrepentirse significa clamar a Dios


fuertemente. Significa el venir a Dios con pasión y seriedad en cuanto a tu pecado y tu
necesidad por Su misericordia y perdón.

i. Mucho del “arrepentimiento” moderno, con su clamor de excusas y razones del porque
pecamos, para nada es arrepentimiento. Es únicamente un intento de justificar y excusar
nuestro pecado. Sin embargo, pecaste o no; si lo hiciste, no hay excusa, y si no lo hiciste, no
hay necesidad de arrepentirse. El arrepentimiento y las excusas no pueden estar juntos.

e. Conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos: El arrepentirse
significa volverse del mal camino, de la rapiña que hay en tus manos. El arrepentirse significa
cambiar tu mente y apartarse de tus acciones pecaminosas anteriores.

i. En la vida Cristiana, el arrepentimiento no describe lo que debes de hacer para volver hacia
Dios; describe el mismo proceso de volverse a Dios. Cuando nosotros verdaderamente nos
volvemos a Él, nos apartamos de las cosas que le desagradan.

f. ¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira? El


arrepentimiento tiene esperanza en la misericordia y amor de Dios. Espera que Dios
se vuelva y que el pueblo arrepentido no perezca.

g. Jonás pudo de una manera más efectiva predicar el mensaje de arrepentimiento debido a
que él sabía su propia necesidad de arrepentirse. Al ser un pecador arrepentido no
descalificaba a Jonás de predicar el arrepentimiento; hizo que su predicación fuera aún más
efectiva.

2. (Jonás 3:10) La respuesta de Dios al arrepentimiento del pueblo.

Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que
había dicho que les haría, y no lo hizo.

a. Y vio Dios lo que hicieron…y se arrepintió: Dios honró su arrepentimiento, aún cuando sus
pecados pasados eran razón suficiente para derramar el juicio. El estado nunca perdonaría a
un asesino de sangre fría que ha jurado jamás volver a hacerlo, pero Dios misericordiosamente
cedió el juicio en contra del pueblo de Nínive.

i. Nosotros no obligamos a que nos perdone Dios cuando nos arrepentimos. Pero el
arrepentimiento recurre a la misericordia de Dios, no Su justicia.

b. Se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo: ¿El arrepentimiento de Dios
hizo que Jonás fuera un falso profeta cuando él profetizó que cuarenta días Nínive sería
destruida? Para nada, por dos buenas razones.

i. Primero, Dios actuó en total consistencia con Su Palabra: En un instante hablaré contra
pueblos y contra reinos, para arrancar, y derribar, y destruir. Pero si esos pueblos se
convirtieren de su maldad contra la cual hablé, yo me arrepentiré del mal que había pensado
hacerles (Jeremías 18:7-8). La predicación de Jonás fue como todas las advertencias del juicio:
fue una invitación para arrepentirse y evitar el juicio prometido. Sus palabras tenían implicado
“si no te arrepientes” frente a ellos. Recuerda que no se nos dice toda la predicación de Jonás;
aunque debemos de asumir que la declaración en Jonás 3:5 es el tema central de lo que Jonás
dijo, no debemos de asumir que fue todo lo que él dijo.

ii. Segundo, Dios si juzgó a Nínive (como lo esta registrado en el libro de Nahúm). Sin embargo,
a la luz de su arrepentimiento Él lo retardó por otros 150 años.

Jonás – DIOS TRATA CON EL CORAZÓN DE UN PROFETA

A. La queja de Jonás.

1. (Jonás 4:1) El desagrado de Jonás en el arrepentimiento del pueblo de Nínive.

Pero Jonás se apesadumbró en extremo, y se enojó.

a. Pero Jonás se apesadumbró: Esto es extraño, porque usualmente el predicador se agrada


cuando la congregación se arrepiente, pero Jonás no. Había algo en todo este asunto que hizo
que Jonás se molestara.

b. En extremo, y se enojó: No solamente esto era raro, era muy raro, debido a que Jonás
estaba muy enojado por el éxito de su predicación. No debemos de dejar de ver la intensidad
de Jonás, debido a que el lenguaje en el Hebreo original es muy fuerte.

2. (Jonás 4:2-3) Jonás explica su ira.

Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra?
Por eso me apresuré a huir a Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso,
tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del mal. Ahora pues, oh
Jehová, te ruego que me quites la vida; porque mejor me es la muerte que la vida.

a. Porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande
misericordia, y que te arrepientes del mal: Jonás estaba muy enojado porque Dios le concedió
el arrepentimiento al pueblo de Nínive, y los Asirios eran enemigos de Judá e Israel. Jonás
quería que Dios trajera juicio sobre estas personas que él odiaba.

i. Jonathan Swift escribió algunos versos que expresan esta forma de pensar de Jonás:
Somos los pocos escogidos de Dios,
Todos los demás serán condenados;
No hay lugar en el cielo para ti,
No podemos atiborrar el cielo.

b. oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra? Jonás sabía que Dios
estaba lleno de gracia y misericordia, y eso era el porqué él temía hablarles al pueblo de
Nínive.

i. El mismo Jonás llamó la misericordia de Dios y disfrutó la misericordia de Dios cuando le fue
extendida a Jonás. Ahora él lo resiente cuando es extendida a otros. ¿Qué si Dios hubiera
tratado a Jonás de la manera que Jonás quería que Dios tratara al pueblo de Nínive?

c. Porque mejor me es la muerte que la vida: El arrepentimiento y salvación del pueblo de


Nínive es tan doloroso para Jonás que él prefiere morir que pensar en ello; y también declara
que esa era la razón por la cual él huyó del llamado – no por el temor de que él no fuera
efectivo, sino por el temor de que fuera efectivo.

B. Dios confronta un profeta.

1. (Jonás 4:4) Dios cuestiona el corazón de Jonás.

Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto?

a. ¿Haces tú bien en enojarte tanto? Jonás,al expresar su ira en contra de Dios, estaba siendo
honesto con sus sentimientos – algo bueno; pero no debemos de pensar por ningún momento
que todos nuestros sentimientos hacia Dios están justificados.

i. A Dios le gusta hacernos preguntas, porque revelan nuestro corazón. También nos ponen en
la posición correcta delante de Dios, porque Él tiene todo derecho de cuestionarnos y le
debemos respuestas.

· ¿Dónde estás? ¿Quién te dijo que estabas desnudo? ¿Qué es lo que has hecho? (Génesis 3).

· ¿Dónde esta tu hermano Abel? ¿Qué has hecho? (Génesis 4).

· ¿Qué has hecho? (1 Samuel 13:11).

· ¿Porqué has despreciado la palabra de Jehová al hacer lo malo delante de sus ojos? (2 Samuel
12).

· ¿A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros? (Isaías 6).

· ¿Quién dices que soy yo? (Mateo 16).

· ¿Qué quieres que Yo te haga? (Mateo 20).

· ¿Traicionas al Hijo del Hombre con un beso? (Lucas 22).

· Saulo, Saulo, ¿porqué me persigues? (Hechos 9).

c. Si estamos enojados en contra de Dios, Él podría hacernos la misma pregunta que le hizo a
Jonás: ¿Haces tú bien en enojarte tanto? Y la respuesta siempre debe de ser “No Señor. Todos
Tus caminos son buenos aún cuando no los entienda.”

i. Sí, Jonás estaba enojado en contra de Dios, y sí, estaba bien que Jonás declarara su enojo en
contra de Dios; pero él también se debe de arrepentir de su enojo hacia Dios.

2. (Jonás 4:5-8) Dios prepara una lección con un objeto para Jonás.

Y salió Jonás de la ciudad, y acampó hacia el oriente de la ciudad, y se hizo allí una enramada, y
se sentó debajo de ella a la sombra, hasta ver qué acontecería en la ciudad. Y preparó Jehová
Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás para que hiciese sombra sobre su cabeza, y le
librase de su malestar; y Jonás se alegró grandemente por la calabacera. Pero al venir el alba
del día siguiente, Dios preparó un gusano, el cual hirió la calabacera, y se secó. Y aconteció que
al salir el sol, preparó Dios un recio viento solano, y el sol hirió a Jonás en la cabeza, y se
desmayaba, y deseaba la muerte, diciendo: Mejor sería para mí la muerte que la vida.

a. Salió Jonás de la ciudad…hasta ver qué acontecería en la ciudad: Parece que Jonás esperaba
que el arrepentimiento de Nínive estuviera corto, y esperaba ver a la ciudad destruida después
de todo. Él sale de la ciudad para estar seguro.
b. Preparó Jehová Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás: De la manera que Dios
preparó un gran pez para tragarse a Jonás, ahora Él prepara una planta en particular para dar
sombra a Jonás mientras él esperaba que la ciudad fuera destruida.

i. Esta es la primera vez que vemos feliz a Jonás. “Jonás estaba complacido porque al fin,
después de toda la compasión de Dios por otras personas, Dios al fin estaba haciendo algo por
Jonás. ¿Egoísta? Por supuesto, así lo fue. ¡Y mezquino también!” (Boice)

ii. Podríamos decir que la felicidad de Jonás era tan carnal como su enojo. Ambos se trataban
de si mismo.

c. El sol hirió a Jonás en la cabeza, y se desmayaba: Jonás estaba enojado con Dios porque Él
trajo arrepentimiento al pueblo de Nínive (Jonás 4:1). La antigua palabra Hebrea para
“enojado” es literalmente “estar ardiendo.” ¡Ahora Dios permitiría que Jonás sintiera algo de
calor!

d. Jonás se alegró grandemente por la calabacera…“Mejor sería para mí la muerte que la vida”:
Cuando Dios quitó la planta y su sombra placentera de Jonás, él extrañó tanto a la planta que
él quería morirse.

i. “Si, queridos amigos, como Jonás, tú quieres quejarte, muy pronto tendrá algo de que
quejarte. Las personas que tienen la resolución de enojarse, generalmente hacen de si mismos
la causa de desagrado.” (Spurgeon)

ii. Jonás permitió que aún una cosa tan absurda como una planta se convirtiera en un ídolo.
“Qué tan seguido se permite que nuestras calabazas perezcan, para enseñarnos esta profunda
lección. A pesar de todo lo que podamos hacer para mantenerlas verdes, sus hojas se vuelven
cada vez más secas y amarillas, hasta que caen y mueren.” (Meyer)

3. (Jonás 4:9-11) Dios aplica la lección del objeto.

Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: Mucho me
enojo, hasta la muerte. Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la calabacera, en la cual no
trabajaste, ni tú la hiciste crecer; que en espacio de una noche nació, y en espacio de otra
noche pereció. ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento
veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y
muchos animales?

a. ¿Tanto te enojas por la calabacera? Jonás, en respuesta a la pregunta de Dios, se sintió


totalmente justificado en su enojo sobre la destrucción de la planta que le daba sombra. Esto
es considerando que la planta es solamente una planta, y Jonás no tenía ningún interés
personal o inversión en la planta, excepto lo que ésta le proveía en ese momento.

i. Jonás hizo tres errores la cual las personas iracundas a menudo hacen. Cada una de estas
cosas colocó a Jonás en un lugar peor, no en uno mejor.

· Jonás renunció.

· Jonás se separó a si mismo de los demás.

· Jonás se convirtió en un espectador.


b. Mucho me enojo, hasta la muerte: Estas son las últimas palabras registradas de Jonás en
este libro, pero agradecidamente no son las últimas palabras del libro. La compasión y
misericordia de Dios aún obran con Jonás, enseñándole y guiándole al corazón de Dios.

c. ¿Y no tendré yo piedad de Nínive? Cuanto más debiera estar preocupado Dios sobre la
destrucción de personas – aquellos hechos a Su imagen, aun si fueran Asirios. La respuesta de
Dios para Jonás le mostró al profeta que él en realidad no conocía a Dios tan bien como él
pensaba.

i. Aquellos que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda son aquellos


que son incapaces de hacer juicios morales.

ii. La lección es clara: no solamente la preocupación de Dios por las personas va más allá de
Israel, pero Él esta totalmente justificado de hacerlo. La lección de Jonás nos recuerda que Dios
es el Dios de todo pueblo.

iii. La lección de Jonás es lo que él proclamó antes de ser liberado del gran pez: la salvación es
de Jehová (Jonás 2:9), y no de ninguna raza o nación o clase. Este es el mismo mensaje que
Dios puso en claro para Pedro en Hechos 10:34-35: En verdad comprendo que Dios no hace
acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia.”

e. La tradición Judía dice que después de que Dios dijo las palabras de Jonás 4:11, Jonás luego
cayó con su rostro a tierra y dijo: “Gobierna tu mundo de acuerdo a la medida de la
misericordia, como esta dicho, De Jehová nuestro Dios es el tener misericordia y el perdonar.”
(Daniel 9:9) Solamente podemos esperar que Jonás – y nosotros – tengamos una respuesta tan
humilde.

i. Dios mostró Su misericordia hacia Jonás a través de mucha preparación.

· El SEÑOR preparó el gran pez (Jonás 1:17).

· El SEÑOR preparó una planta (Jonás 4:6).

· El SEÑOR preparó un gusano (Jonás 4:7).

· El SEÑOR preparó un viento (Jonás 4:8).

ii. Sin embargo, la verdadera obra de preparación sucedió en Jonás. Lo que Dios en realidad
preparó fue una persona, un profeta. “Yo le sugeriría a algunos de ustedes que están aquí que
soporten doble afrenta, que Dios los pueda utilizar en doble utilidad, o que él este obrando el
sacar de ustedes alguna forma inusual de maldad la cual no se pueda sacar de ustedes a
menos que el Espíritu Santo haya utilizado estos misteriosos métodos para enseñarles de una
manera más completa su mente.” (Spurgeon)

También podría gustarte