BIOLOGIAA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA CATÓLICA

TEMA:
 El Coronavirus
ESTUDIANTES:
 Castillo Tasilla Jennifer Daneira
 Llican Chuquimango María Guadalupe D.
DOCENTE:
 Ramirez Moreno Carlos Humberto
GRADO Y SECCIÓN:
 4 “A”

Cajamarca 2022
CORONAVIRUS

Elegimos el tema del coronavirus porque es una enfermedad no antes vista que
esta afectando mucho a nivel mundial.
La pandemia de COVID-19 también conocida como pandemia de
coronavirus.
El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde
el resfriado común hasta neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Afecta de distintas
maneras, la mayoría de personas presentan síntomas de intensidad leve o
moderada y se recuperan sin necesidad de ser hospitalizadas.
Se originó el 31 de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan en China, luego
la enfermedad ha ido expandiéndose a nivel mundial.
Lo que buscamos es prevenir el contagio de las personas .
JUSTIFICACION

 Se ha seleccionado al coronavirus como proyecto de investigación para


ver los aportes que hacen los Doctores e investigadores de todo el
mundo.

 Con esta información podremos tratar de prevenir y contagiarnos de


dicha enfermedad.
ANTECEDENTES

Desde décadas antes de 2020, varias autoridades científicas y figuras


mediáticas advertían sobre la posible aparición de un virus con capacidad de
generar una pandemia que tuviera consecuencias devastadoras para el mundo.
Exitosos libros como A Dancing Matrix (1994) de Robin Marantz Henig, The
Coming Plague (1994) de Laurie Garrett y The Hot Zone de Richard
Preston (1995) tocaron este tema y coincidieron en que mundialmente no
existía la preparación suficiente para lidiar con algo así.
En el siglo XXI las advertencias continuaron, y aunque durante ese tiempo
surgió la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010, muchos autores y autoras
continuaron centrando su preocupación en la aparición de una pandemia
similar a la pandemia de gripe de 1918, que ha sido la más letal de ese
siglo XX. Mientras que, por otro lado, la de 2009-2011 fue la menos letal de
ellas, con un número de contagios y muertes estimadas que coincidieron en
buena parte con los que una gripe estacional puede causar anualmente, y con
un nulo impacto social e económico al nivel mundial. Algunos de los expertos
que advirtieron sobre una posible pandemia fueron:

 El científico Vaclav Smil: escribió en su libro Global Catastrophes


and Trends (2008), que «la posibilidad de una pandemia
de influenza durante los próximos 50 años es virtualmente del
100 %».
 El científico David Quammen: habló en su libro Spillover (2013) que
el siguiente «cataclismo» provocado por una pandemia, similar a las
de 1918 sería más probablemente debido a un virus de origen
animal.
 El virólogo y experto en influenza Robert Webster: escribió en su
libro Flu Hunter Unlocking the secrets of a virus (2019) que «una
pandemia mortal y disruptiva» era «solo cuestión de tiempo», y que
«la naturaleza eventualmente va a desafiar de nuevo a la humanidad
con un equivalente al virus de la influenza de 1918».
 Jeremy Konyndyk, exdirector de la Oficina de USAID de Asistencia
para Desastres Externos de Estados Unidos: escribió en un artículo
de 2017 que «una nueva gran crisis sanitaria global es una cuestión
de 'cuándo', no de 'si'», y añadió que el virus sería comparable al de
la pandemia de 1918.
Otra de las advertencias, que se popularizó durante la actual pandemia, fue la
charla TED que dio Bill Gates en 2015, donde habló sobre la falta de políticas
de preparación ante una posible pandemia causada por algún virus altamente
infeccioso y bajo circunstancias que alienten su diseminación; y una vez más,
presentó un modelo de los contagios que provocaría un virus como el de 1918.
Según dijo Bill Gates, para un reportaje a The Wall Street Journal, también
instó a los candidatos presidenciales de las elecciones de Estados Unidos de
2016 a priorizar esfuerzos en preparativos ante una posible pandemia.
Durante la actual pandemia, también cobraron notoriedad obras que trataron
temas relacionados con epidemias, especialmente la película Contagio (2011),
basada en eventos como la pandemia de 2009 y la epidemia de SARS de
2002-2004, y que fue bien recibida por la comunidad científica por su cercanía
con la realidad; o la novela The Eyes of Darkness (1981), donde se relata la
creación de un virus con 100 % de letalidad, llamado «Wuhan-400» en algunas
ediciones de este libro.
OBJETIVOS

 General:
Determinar la influencia que tiene el Coronavirus con las personas.

 Especificas:
Analizar el grado de contagio que tiene el coronavirus con las demás
personas.
Utilizar la información e investigación para seguir fabricando mas vacunas para
poder evitar mas muertes..
Evaluar el grado de transmisión que tiene el coronavirus con las demás
personas.
MARCO TEORICO

 CORONAVIRUS: El coronavirus es un grupo de virus que causan


enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades
más graves como neumonía, síndrome respiratorio

 AUTOAPRENDIZAJE: Es la forma de aprender principalmente por


uno mismo.

 ESTADISTICA: Ciencia con base matemática referente a la


recolección ,análisis, e interpretación de datos .

 EDUCACION: Es concebida como fenómeno o hecho


social,fundamental en los procesos de aprendizaje formales.

 EDUCACDOR: Abarca a toda la persona que ejerza la función de


educar.

 PEDAGOGIA: Es un conjunto de saberes que se aplican a la


educación como fenómeno típicamente social y específicamente
humano.

 RELACIONES HUMANAS SOCIALIZACION: Es el nombre


dado al conjunto de interacciones que se da entre individuos y sus
procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y
las influencias que se producen en su entorno físico y social .
HIPOTESIS

 Si aplicamos la nueva información que tenemos del coronavirus para poder


crear mas vacunas contra sus mutuaciones mejoraremos la calidad de
vida de las demás personas.
DISEÑO METODOLOGICO

Experiemental :
La investigación a desarrollare es de carácter experiemental, esta orientada a
conocer la influencia que tiene el coronavirus con las personas y las vacunas
su gran prevencion, así como determinar cocnlusiones y sugerencias que
permitan encontrar posibles soluciones a los problemas que se presentan en
su proceso de involucrar a las personas con esta enfermedad.
RESULTADOS

 Estudiando al coronavirus y a sus variantes descubriremos para hacer


mas vacunas para que las variantes no contagien a la población.
CONCLUSIONES

 El coronavirus va a mejorar su contagio con las demás personas.


 En el proceso de su investigación tienen una influencia a mejorar cada
día mas que mutaciones se están desprendiendo del coronavirus.
 El coronavirus tiene un gran valor cuando se trata de prevenir mas
contagios con las variantes que se esta encontrando.
BIBLIOGRAFIA.

 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia


sobre Pandemia de COVID-19.
 Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Pandemia de COVID-
19.
 «Amtliches Dashboard COVID19 | öffentlich zugängliche»  (en alemán).
Ministerio Federal de Asuntos Sociales, Salud, Cuidado y Protección al
Consumidor. 19 de abril de 2020.
 ↑ «Coronavirus COVID-19». info-coronavirusbe (en inglés).
ANEXOS

También podría gustarte