Boletin FinalModelos de Boletines

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Hola mis Colegas, hoy les presento dos modelos de boletines de

preescolar los cuales están orientados en los Planes


Pedagógico del Nivel de Educación Inicial. En la rutina del
hogar con las actividades cotidianas. Con esta nueva modalidad
los Temas Generadores permite la integración de los
aprendizajes de diferentes áreas del conocimiento. Además,
puede ser utilizado en cualquier planificación, especialmente,
cuando se trabaja con metodologías no tradicionales que
requieren tomar en cuenta la participación dialógica, la
minimización del tiempo, y el contexto social al desarrollar los
aprendizajes.

Es por ello, que en esta emergencia debido a la pandemia


los Planes Pedagógicos de Inicial están orientados en
tres Ares de Aprendizaje y sus Componentes, las cuales son:

Área de Aprendizaje: Formación Personal y Social.


Componente: Identidad y Soberanía.

Área de Aprendizaje: Relación entre los componentes del


ambiente.
Componente: Ciencia y Salud y Matemáticas en Nuestras Vidas.

Área de Aprendizaje: Comunicación y Representación.


Componente: Cultura y Recreación y Socio Productivo

Se establece un conjunto de temas generadores para ser


abordados en las diferentes áreas de aprendizajes y sus
componentes que orientarán a docentes y a las familias,
proponiendo estrategias y recursos que les permita acompañar
y potenciar el aprendizaje integral de los niños y las niñas desde
el hogar, con actividades lúdicas para cada momento de la
rutina diaria.

MODELO #1 BOLETÍN INFORMATIVO


      
AREAS DE APRENDIZAJE

Formación Personal y Social:


Es una niña cariñosa, extrovertida y amigable.
Se evidencia que se pudo adaptar a situaciones
nuevas e imprevistas con la orientación de la
familia. Logro realizar sus actividades y
presentar sus evidencias con el apoyo de la
familia. Conversa con su maestra sobre sus
experiencias vividas en casa con su familia
(juego – ejercicios – sucesos…). Dice y reconoce
su nombre y apellido. Le gusta dibujar a su
familia (mama – papa – abuelos…). Expresa sus
emociones. Se inicia en la identificación y
valoración progresiva de los símbolos patrios.
Reconoce algunos héroes históricos con ayuda
de un adulto (Simón Bolívar, Andrés Bello,
Simón Rodríguez) Logra establecer diferencia y
semejanza entre una arepa redonda y una
cuadrada. Expresa creatividad para dibujar
nuestra arepa venezolana.
Relación con el Ambiente:
Identifica por su nombre las figuras planas
(Circulo – Cuadrado – Triangulo). Reconoce y
utiliza las dimensiones: (Grande – Pequeño –
Alto – Bajo – Largo – Corto). Se ubica en el
espacio identificando las nociones: (Arriba –
Abajo – Delante – Atrás – Cerca – Lejos – Lleno
– Vacío). Se ubica en el tiempo (Ayer – Hoy –
Mañana). Realiza progresivamente
conteo del 1 al 20. Sin embargo, los identifica
solo hasta el 10. Avanza progresivamente en
asociar números con cantidad hasta 10
elementos. Logra colorear respetando los
bordes en una misma dirección. Logra
diferenciar el día de la noche (En la noche sale
la luna y en el día sale el sol). Muestra
avances para recorta y rasgar. Progresa en el
manejo adecuado del lápiz. Se inicia en la
representación gráfica de la figura humana, a su
dibujo le pinta (la cara, cabello, ojos, nariz,
boca…). Se evidencia que practica hábitos de
higiene personal como: (Bañarse – peinarse –
lavado de las manos antes y después de cada
comida…)
Comunicación y Representación:
Logra comprender instrucciones breves y
sencilla. Identifica y busca la tarjeta  con su
nombre y apellido. Reconoce e identifica la
letra por donde comienza y termina su
nombre. Logra avances para escribir su
nombre con orientación de la
familia. Demuestra emotividad al realizar
diferentes actividades. Progresa en el manejo
de su respiración y relajación. Le gusta bailar
siguiendo el ritmo de la música. Entona y
memoriza canciones. Logra emplear los gestos
para representar corporalmente los estados de
ánimos (Alegre – Triste – Enfermo – Enojado).
Le gusta que le lean cuentos, historias para
luego imitar los personajes.

Recomendaciones del Docente:  Se le felicita


por su paciencia, amor y responsabilidad con la
entrega de las evidencias realizadas por su
representado. See anima a seguir apoyando a la
niña.

Formación Personal y Social:


Es un niño activo, comunicativo, alegre . Aplica
normas de cortesías: (Buenos días – Gracias –
Permiso). Con el apoyo de la familia  se pudo
adaptar a situaciones nuevas e imprevistas
debido al COVID19. Logro cumplir con algunas
de las actividades realizadas en casa. Disfruta
de los juegos colectivos en familia. Dice su
nombre. Toma decisiones por si mismo.  Le
gusta dibujar a su familia (mama – papa –
abuelos…). Expresa sus emociones. Se inicia en
la identificación y valoración progresiva de los
símbolos patrios. Reconoce algunos héroes
históricos con ayuda de un adulto (Simón
Bolívar y Manuel Piar) Logra establecer
diferencia y semejanza entre una arepa redonda
y una cuadrada. Expresa creatividad para
dibujar nuestra arepa venezolana. Muestra
capacidad para responder pregunta como: ¿Te
gusta la arepa asada o frita?
Relación con el Ambiente:
Identifica por su nombre las figuras planas
(Circulo – Cuadrado – Triangulo).  Logra
progresivamente manejar nociones de cerca,
lejos, dentro, fuera, arriba, abajo. Se ubica en
el tiempo (Ayer – Hoy – Mañana). Realiza
progresivamente conteo del 1 al 10. Sin
embargo, los identifica solo hasta el 5. Avanza
progresivamente en asociar números con
cantidad hasta 10 elementos. Logra
progresivamente colorear en diferentes
direcciones. Logra diferenciar el día de la
noche (En la noche sale la luna y en el día sale
el sol). Muestra avances para recorta y
rasgar. Progresa en el manejo adecuado del
lápiz. Se inicia en la representación gráfica de la
figura humana, a su dibujo le pinta (la cara,
cabello, ojos, nariz, boca…). Se evidencia que
practica hábitos de higiene personal como:
(Bañarse – peinarse – Cepillarse los dientes).
Comunicación y Representación:
Logra comprender instrucciones breves y
sencilla. Identifica y busca la tarjeta  con su
nombre y apellido. Reconoce e identifica la
letra por donde comienza y termina su
nombre. Se inicia en la escritura de su nombre
con orientación de la familia. Logra identificar
letras que le son significativas: (mama – papa –
abuelos). Lee su nombre. Reconoce e identifica
las vocales y algunas consonantes: (m –
p) Progresa en el manejo de su respiración y
relajación.  memoriza canciones y le gusta
cantar. Logra distinguir alguno de los estados
de ánimo: (Contento – Alegre – Triste). Le
gusta dibujar a su familia. Reconoce los sonidos
de animales y los imita. Rasga libremente en
papel, periódico y revistas. Demuestra
emotividad por compartir libremente en familia.
Mantiene el equilibrio de saltar en un solo pies.
Corre y salta obstáculos manteniendo el
equilibrio.
Recomendaciones del Docente:   Se le anima
a seguir apoyando a su representado en este
periodo vacacional.
CAPACIDADES HUMANAS (AVANCES, LOGROS Y/O DIFICU
LTADES).
Paola es una niña comunicativa, cariñosa  Se inicia en el manejo
de las normas de cortesías y el respeto a las normas de
intercambio oral. Su vocabulario está acorde a su edad.  Se
Destaca en asistir a las asesorías pedagógicas con su
representante y en la entrega de su portafolio con las
actividades realizadas en casa, logra progresar en la
separación de silabas y en su clasificación en: (Monosílabas,
Bisílabas y Trisílabas). Demuestra avances para leer en forma
silábica. Logra progresivamente clasificar palabras según la
cantidad de silabas: Palabras cortas y palabras largas, se
evidencia mejora en identificar en una palabra género y
numero, mejora en construir en familia adivinanzas y
trabalenguas sencillos, Avanza paso a paso en la aplicación de
la sangría, uso de la mayúscula y signos de puntuación, se
encuentra en proceso en el conteo de progresivas y
regresivas, logra realizar números ordinales hasta el 50, se
inicia en el reconocimiento del ordenamiento de los signos
mayor que, menor que e igual a, logra progresivamente
identificar el valor de posición de números naturales hasta las
centenas, posee dominio para realizar sumas y restas
sencillas, muestra capacidad para identificar los elementos del
agua, aire y suelo, logra identificar los seres vivos que se
desplazan por el aire, suelo y agua, muestra destreza para
rellenar, pegar y escribir el nombre de nuestro libertador, es
capaz de identificar los símbolos patrios, valora la importancia
de hacer ejercicios durante la cuarentena porque ayuda a mejor
su estado emocional y físico.

Sugerencias Para el Estudiante (ser y convivir): Se te


invita a seguir mostrando una actitud de responsabilidad en la
entrega de tu portafolio.
Recomendaciones Para el Representante (Hacer y
Conocer) Se le Felicita por el apoyo en casa. Se le invita a
seguir ayudado a su representado para que siga avanzando en
su aprendizaje.
CAPACIDADES HUMANAS (AVANCES, LOGROS Y/O DIFICU
LTADES).
Jhanser es un niño que se expresa libremente, muestra
confianza en sí mismo, Se observa que quiere cumplir con sus
actividades. Sin embargo, en este segundo momento
pedagógico se evidencio su inasistencia a las asesorías
pedagógicas con su representante. Es notorio que le cuesta
cumplir con la entrega de sus evidencias realizadas en
casa. Intenta redactar párrafos sobre la importancia de
cuidarnos en tiempos de pandemia, se evidencia que necesita
mejorar sus trabajos de investigación siguiendo las normas
establecidas de sangría, letras mayúsculas, minúscula
respetando los márgenes izquierdos, derecho, inferior, superior
y signos de puntuación, En relación a las operaciones básicas
matemática Se observa que logra realizar la lectura y escritura
de números naturales hasta la centena de millón. Sin embargo,
presenta dificultad para realizar la lectura y escritura de
números decimales, muestra capacidad para identificar el
valor de posición de números naturales hasta los
millones.  logra describir en familia los pasos para realizar el
redondeo de números naturales. Sinembargo, para llevarlo a la
práctica posee dificultad. Se esfuerza por describir e ilustrar las
capas de la tierra. Logra progresivamente investigar en
familia cuales fueron las causas y consecuencias de la perdida
de la Primera República. Se esfuerza por elaborar una
propuesta para recuperar la capa de ozono.  Muestra
interés por realizar en familia la Biografía de los héroes que
participaron en la Batalla de Carabobo. Logra
progresivamente establecer diferencia entre un paisaje urbano
y un paisaje rural. Regularmente realiza un mapa conceptual
acerca de la vida, obra y sus maestros que formaron parte de su
educación.

Sugerencias Para el Estudiante (ser y convivir): Se te


invita a mostrar una actitud deesponsabilidad y dedicación por
realizar tus actividades. Te invito a poner en práctica los valores
de justicia y lealtad que tuvieron nuestros héroes durante la
independencia.

Recomendaciones Para el Representante (Hacer y


Conocer) Se le sugiere a mostrar más interés en ayudar a su
representado en asistir a las asesorías pedagógicas y asumir
compromiso con la entrega de las evidencias en el tiempo
establecidos y ayudarlo en las debilidades que presenta en
matemática, redactar textos, cumplir con las normativas de la
escritura.

RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE Puede seguir la secuencia de personajes en
una historia. Diferencia nociones de antes y después. Maneja el lápiz con seguridad. Reproduce
trazos diversos. Colorea formas y figuras, respetando los bordes de la misma. Maneja el lápiz con
seguridad. Reproduce trazos diversos. Interpreta imágenes, carteles de ilustraciones que
acompañan a diferentes tipos de escritos, estableciendo relaciones entre estos y la imagen.
Disfruta con la lectura de cuentos, fábulas y narraciones. Patea pelotas con fuerza y precisión.
Corre y salta obstáculos manteniendo el equilibrio. Rebota una pelota grande con ambos brazos.
Recorta y pega figuras sencillas. Trabaja con cuidado y pulcritud. Puede abotonar y desabotonar.
Ata las trenzas de  sus zapatos.

Comunicación y Representación: Identifica y escribe su nombre, Señalan y comunica algunas letras


de su nombre. Identifica la letra por donde comienza y termina su nombre. Sabe el número
telefónico de sus padres o de algún familiar. Escribe palabras sencillas. Dibuja los personajes de un
cuento. Recrea a través de un dibujo escenas de un cuento. Se expresa a través del dibujo
mostrando mayor proporción en el tamaño de los objetos.

RECOMENDACIONES: Apoyar al niño para que logre escribir su nombre de forma divertida y
significativa, pueden elaborar tarjetas con los nombres de las personas que viven en la casa, con
dibujos y elementos que lo identifiquen, colocar su nombre en la puerta de su cuarto, cerca de su
cama, pero siempre con el niño, que él sea participe importante de la actividad.

Mine coins - make money: http://bit.ly/money_crypto

También podría gustarte