Taller 1.1. Antecedentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER 1.1.

ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E


INCLUSIVOS

INTRODUCCIÓN

Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes,


conceptos claves, políticas y programas a nivel nacional que sustentan los negocios
verdes e Inclusivos, en el contexto del desarrollo sostenible.

Los Negocios Verdes e Inclusivos, son actividades económicas que responden a la


visión del desarrollo sostenible, logrando crecimiento económico equitativo,
desarrollo social y protección del medio ambiente. Es una nueva forma de hacer
negocios considerando nuevas expectativas del mercado, consumidores e impactos
del producto y servicio. Se convierten en una oportunidad para generar
competitividad económica, disminuir las brechas de desigualdad sin generar daños al
medio ambiente.

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características
particulares:

 Negocio Verde: su principal objetivo es tener un impacto ambiental positivo


 Negocio Inclusivo: su principal objetivo es contribuir a la reducción de la
pobreza.

La vinculación de los dos modelos , se convierten en negocios sostenibles:


Económicamente rentables, socialmente inclusivos y ambientalmente responsable

1. OBJETIVO: presentar los elementos conceptuales, normativos y casuísticos de los


Negocios verdes e Inclusivos en el contexto del desarrollo sostenible

2. TIEMPO DEL TALLER: 2 horas

3. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Caracterizar el modelo de negocio verde e


inclusivo de acuerdo a la dinámica de la región.

4. GUÍA DE TALLER:

4.1. Introducción al desarrollo sostenible


GC-F -005 V. 01
TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS

El instructor realiza una introducción a tema del desarrollo sostenible por medio de videos
que faciliten la comprensión de la situación actual en materia de pobreza, discriminación y
medio ambiente.

Se sugieren los vídeos de las Naciones Unidas en la página oficial de los objetivos de
desarrollo sostenible, pueden acceder por medio de diferentes motores de búsqueda.

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2016/06/los-objetivos-de-desarrollo-
sostenible-mejoran-la-vida-de-todos-alrededor-del-planeta/#prettyPhoto

https://www.youtube.com/watch?v=qNNAlyKqkYw

A partir de los videos el instructor realiza las siguientes preguntas a los aprendices:

1. ¿Cuáles son los retos económicos, sociales y ambientales que afectan la


viabilidad del mundo?
2. ¿Qué estrategias en materia de desarrollo económico, social y ambiental
podrían implementarse para lograr un desarrollo sostenible?

4.2. Negocios Verdes:


Para abordar el concepto de negocios verdes, el instructor presenta fotografías con ejemplos
de modelos de negocios convencionales respecto a los negocios verdes. Los aprendices
deben identificar diferencias entre el negocio convencional y el negocio verde:

TURISMO

GC-F -005 V. 01
TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS

ENERGÍA

GC-F -005 V. 01
TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS

AGRICULTURA

A partir del análisis en las fotografías de cada sector los aprendices deberán identificar:

- Diferencias
- Convergencias
- Impactos

Elabore un cuadro donde establezca las diferencias, convergencias e impactos para construir
a partir de estos insumos el concepto de negocios verdes.

El instructor presenta el video de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible, que puede acceder por medio de diferentes motores de búsqueda.

https://www.youtube.com/watch?v=rfD-UKuod18

GC-F -005 V. 01
TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS

4.3. Negocios inclusivos

Para comprender los negocios inclusivos el instructor podrá realizar una actividad de
presentación de casos. Los casos que se sugieren para el análisis puede consultarlos en el
portal del Comité de Negocios Inclusivos en Colombia -CONIC-, liderado por el Consejo
Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible. Puede acceder a las publicaciones por
medio de motores de búsqueda.

https://www.youtube.com/watch?v=dJVVRhioEkQ

https://www.youtube.com/watch?v=MjRqBRMklfI

https://www.youtube.com/watch?v=4Vs0-D8vV8M

Los aprendices se organizan por grupos de trabajo, cada grupo deberá analizar un caso a
partir de las siguientes preguntas:

1. Identifique impactos del caso al desarrollo sostenible


2. ¿Considera que el caso es fácilmente replicable?
3. En aspectos sociales cual es la contribución del caso
4. Respecto al impacto en la empresa ¿qué puede destacar?
5. A partir de este caso, defina qué es un negocio inclusivo

GC-F -005 V. 01
TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS

El instructor por su parte concluye con una presentación que precisa los conceptos,
características y modelo de operación de un negocio inclusivo. Se sugieren los siguientes
elementos:

Los Negocios Inclusivos, son estrategias de mercado para la superación de la pobreza,


“reconociendo el potencial de las comunidades y personas que viven en situación de pobreza
como actores económicos (emprendedores, consumidores, participantes de cadenas de valor
empresariales)”1.

Elementos claves de los Negocios Inclusivos2

Los atributos que caracterizan un negocio inclusivo por:

- Su propósito superior es erradicar la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y


mejorando la calidad de vida de personas, familias y comunidades: acceso a nuevas
oportunidades, generación de ingresos estables, incremento de la productividad,
acceso a productos y servicios de buena calidad a un costo asequible

Melo Jeny, Magdalena Teresa. Negocios Inclusivos en México y Colombia. Una mirada a los actores, los
1

Ecosistemas y los modelos de negocio. GIZ, Enero de 2015

2
Ibid, pá gina 10

GC-F -005 V. 01
TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS

- Negocios que establecen, promueven y mejoran relaciones de mercado incluyente, en


diferentes procesos económicos de la cadena de valor: abastecimiento, producción,
comercialización, consumidores y socios
- Se desarrolla a partir de ecosistemas de los Negocios Inclusivos, donde participan
diversos actores que construyen procesos de organización comunitaria, desarrollo del
empoderamiento y aumento de la participación y construcción del tejido social.
- Son negocios comercialmente viable, replicable y escalable. Que apunta a la
sostenibilidad, al progreso social y al balance ecológico

Bibliografía

Organización Mundial de las Naciones Unidas, ONU. (Septiembre 2015). Agenda Post 2015,
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York, Estados Unidos.

Krämer, M. H. (2013). Policy Measures to Support Inclusive and Green Business Models.
Global Compact, EDEVA, BMZ-GIZ.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. (Junio de 2009).
Declaración sobre Crecimiento Verde.

Isabel, S. (agosto 2013). Experiencias exitosas de Crecimiento Verde e Inclusivo en países


desarrollados. Argentina,

Melo. J. (2015). Negocios Inclusivos en México y Colombia. Una mirada a los actores, los
Ecosistemas y los modelos de negocio. GIZ, México.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2014). Plan Nacional de Negocios Verdes.


Bogotá, Colombia

GIZ, (2011). Promoción de modelos de negocios inclusivos para el desarrollo sostenible.


Experiencias de la cooperación Alemana para el desarrollo. Berlín, Alemania

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte