Sonido
Sonido
Sonido
Informática
Sonido
En física, el sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas
mecánicas (sean audibles o no), a través de un medio (fluido o sólido) que esté
generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible (entre 20 y 20 000 hercios) consiste en ondas sonoras y
ondas acústicas que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son
convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La
propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de
fluctuaciones de presión.1 En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra
variaciones del estado tensional del medio.
Fenómenos Sonoros
Fenómeno
Una onda se refleja ("rebota" al medio del cual proviene) cuando se encuentra con un
obstáculo que no puede traspasar ni rodear. Algunos ejemplos de ello son
el eco, reverberación, etc.
Características:
Reverberación
La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar del
receptor en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteriza por una
prolongación, a modo de «cola sonora», que se añade al sonido original.
b) Refracción
La refracción es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido, y que consiste
en la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación, cuando
el sonido pasa de un medio a otro distinto.
La refracción es la curvatura de las ondas cuando entran en un medio donde su
velocidad es diferente. La refracción con el sonido no es un fenómeno tan importante
como con la luz, donde es responsable de la formación de imágenes por lentes, por el
ojo, cámaras, etc. Sin embargo la curvatura de las ondas sonoras es un fenómeno
interesante en el sonido.
c) Resonancia
Es el fenómeno que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma frecuencia de
vibración, uno de los cuales empieza a vibrar al recibir las ondas sonoras emitidas por el
otro.
Un ejemplo es el efecto de afinar las cuerdas de la guitarra, puesto que al afinar, lo que
se hace es igualar las frecuencias, es decir poner en resonancia el sonido de las cuerdas.
d) Interferencia
La interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar
una onda resultante de mayor, menor o igual amplitud. El efecto de interferencia puede
ser observado en todos los tipos de onda, como ondas de luz, radio, sonido, entre otros.
La ecuación de la onda es la suma algebraica de las funciones de las ondas que se están
superponiendo.
e) Difracción
Se habla de difracción cuando el sonido se dispersa como consecuencia del encuentro
con obstáculos que no le son transparentes.
La explicación la encontramos en el Principio de Huygens que establece que cualquier
punto de un frente de onda es susceptible de convertirse en un nuevo foco emisor
de ondas idénticas a la que lo originó. De acuerdo con este principio, cuando la onda
incide sobre una abertura o un obstáculo que impide su propagación, todos los puntos de
su plano se convierten en fuentes secundarias de ondas, emitiendo nuevas ondas,
denominadas ondas difractadas.