Sonido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física I – Ing.

Informática

Sonido
En física, el sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas
mecánicas (sean audibles o no), a través de un medio (fluido o sólido) que esté
generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible (entre 20 y 20 000 hercios) consiste en ondas sonoras y
ondas acústicas que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son
convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La
propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de
fluctuaciones de presión.1 En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra
variaciones del estado tensional del medio.

Representación esquemática del proceso de captación de sonidos por el oído.


Azul: ondas sonoras. Rojo: tímpano. Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores
auditivos. Púrpura: espectro de frecuencia de respuesta del oído. Naranja: impulso del
nervio auditivo.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en
forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio
elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el
agua. El sonido, las ondas sonoras, no se propagan en el vacío, al contrario que las
ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que
se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son
perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal.
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo
se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o cuantitativamente.

Fenómenos Sonoros

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física I – Ing. Informática

a) Reflexión: se refiere al fenómeno por el cual una onda se absorbe o regresa.

Fenómeno

Una onda se refleja ("rebota" al medio del cual proviene) cuando se encuentra con un
obstáculo que no puede traspasar ni rodear. Algunos ejemplos de ello son
el eco, reverberación, etc.

Características:

 El tamaño del obstáculo y la longitud de onda determinan si una onda rodea el


obstáculo o se refleja en la dirección de la que provenía.

 Si el obstáculo es pequeño en relación con la longitud de onda, el sonido lo rodeara


(difracción), en cambio, si sucede lo contrario, el sonido se refleja (reflexión).

 Si la onda se refleja, el ángulo de la onda reflejada es igual al ángulo de la onda


incidente, de modo que si una onda sonora incide perpendicularmente sobre la
superficie reflejante, vuelve sobre sí misma.

 La reflexión no actúa igual sobre las altas frecuencias que sobre las bajas. La


longitud de onda de las bajas frecuencias es muy grande (pueden alcanzar los 18
metros), por lo que son capaces de rodear la mayoría de obstáculos; en cambio las
altas frecuencias no rodean los obstáculos por lo que se producen sombras detrás de
ellos y rebotes en su parte delantera.
Eco
El eco es un fenómeno consistente en escuchar un sonido después de haberse extinguido
la sensación producida por la onda sonora. Se produce eco cuando la onda sonora se
refleja perpendicularmente en una pared.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física I – Ing. Informática

Reverberación
La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar del
receptor en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteriza por una
prolongación, a modo de «cola sonora», que se añade al sonido original.

b) Refracción
La refracción es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido, y que consiste
en la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación, cuando
el sonido pasa de un medio a otro distinto.
La refracción es la curvatura de las ondas cuando entran en un medio donde su
velocidad es diferente. La refracción con el sonido no es un fenómeno tan importante
como con la luz, donde es responsable de la formación de imágenes por lentes, por el
ojo, cámaras, etc. Sin embargo la curvatura de las ondas sonoras es un fenómeno
interesante en el sonido.

c) Resonancia
Es el fenómeno que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma frecuencia de
vibración, uno de los cuales empieza a vibrar al recibir las ondas sonoras emitidas por el
otro.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física I – Ing. Informática

Un ejemplo es el efecto de afinar las cuerdas de la guitarra, puesto que al afinar, lo que
se hace es igualar las frecuencias, es decir poner en resonancia el sonido de las cuerdas.
d) Interferencia 
La interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar
una onda resultante de mayor, menor o igual amplitud. El efecto de interferencia puede
ser observado en todos los tipos de onda, como ondas de luz, radio, sonido, entre otros.
La ecuación de la onda es la suma algebraica de las funciones de las ondas que se están
superponiendo.

e) Difracción
Se habla de difracción cuando el sonido se dispersa como consecuencia del encuentro
con obstáculos que no le son transparentes.
La explicación la encontramos en el Principio de Huygens que establece que cualquier
punto de un frente de onda es susceptible de convertirse en un nuevo foco emisor
de ondas idénticas a la que lo originó. De acuerdo con este principio, cuando la onda
incide sobre una abertura o un obstáculo que impide su propagación, todos los puntos de
su plano se convierten en fuentes secundarias de ondas, emitiendo nuevas ondas,
denominadas ondas difractadas.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física I – Ing. Informática

Velocidad del sonido

 En el aire, el sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de


0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad
relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del
aire.
 La velocidad del sonido depende del tipo de material por el que se propague.
Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los
líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las
partículas en los sólidos están más cercanas.
❑❑ V sonido=V 0 + β . T
Donde:
❑❑ V 0 =331,5 m/s
m
β=0,606
s °C
T (° C ) es la temperatura del ambiente.
Ejercicios:
1- Calculara la velocidad del sonido en el aire cuando la temperatura
ambiente es de 35 °C.
2- Si la temperatura ambiente es de 15 °C ¿ cuál es la velocidad de
propagación del sonido).
3- Si la velocidad del sonido en el aire es de 1253 km/h. ¿Cuál es la
temperatura ambiente?

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física I – Ing. Informática

4- Un cazador dispara su arma delante de un muro reflector y escucha el


eco del tiro después de 6 s. Sabiendo que el sonido se propaga en el aire
con una velocidad de 340 m/s. Determine:
a) La distancia del cazador al muro.
b) La temperatura del ambiente.
5- Se da un martillazo en el extremo de un carril. En el otro extremo se
encuentra un individuo que escucha dos sonidos, con una diferencia de
tiempo de 0,18 s. El primero se propaga, a través del carril, con una
velocidad de 3400 km/h y el segundo, a través del aire con una velocidad
de 340 m/s. Determine la longitud del carril.
6- El sonar de un submarino recibe las ondas sonoras reflejadas por el casco
de un navío 4 s después de la emisión de las ondas. Depreciando a la
velocidad relativa entre la el submarino y el navío y admitiendo que la
velocidad de propagación del sonido en el agua del mar es
aproximadamente de 1450 m/s. Calcule la distancia aproximada entre el
navío y el submarino.
7- Un observador está delante de un muro situado a 680 m de distancia
contra el cual da un tiro. Sabiéndose que la velocidad del sonido en el
aire es de 340 m/s. ¿Después de cuántos segundos el observador
percibirá el eco del tiro?
8- Un buzo está debajo del agua y un pescador encima, en un barco. Un
yate cercano acciona su motor. El buzo demora 1 s en escuchar el sonido
de la partida. ¿Cuánto tiempo esperará el pescador para escucharlo?
Siendo la velocidad del sonido en el aire 340 m/s y la velocidad del
sonido en el agua es 1480 m/s.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este

También podría gustarte