Estudio Factibilidad El Quinche
Estudio Factibilidad El Quinche
Estudio Factibilidad El Quinche
Año 2013
ii
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
DECLARO QUE:
CERTIFICADO
CERTIFICA
AUTORIZACIÓN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CAPÍTULO I 1
GENERALIDADES. ................................................................................... 1
1.1. Definición del Tema. ............................................................. 1
1.2. Justificación e importancia. ................................................... 2
1.3. Objetivos. .............................................................................. 9
1.3.1. Objetivo General. .................................................................. 9
1.3.2. Objetivos Específicos............................................................ 9
1.4. Marco Conceptual. ................................................................ 9
1.4.1. Macroambiente. .................................................................... 9
1.4.1.1. Factores económicos. ......................................................... 10
1.4.1.2. Factores Políticos y legales. (Slideshare-panita, 2002) ...... 10
1.4.1.3. Factores Tecnológicos. (Slideshare, 2012)......................... 10
1.4.1.4. Factor ambiental o ecológico. (Slideshare-panita, 2002) .... 11
1.4.2. Microambiente. ................................................................... 11
1.4.2.1. Competencia....................................................................... 11
viii
CAPÍTULO II ........................................................................................... 61
ANÁLISIS SITUACIONAL ........................................................................ 61
2.1. MACROAMBIENTE. ........................................................... 61
2.1.1. Factor Económico Regional y del País. .............................. 61
2.1.2. Factor Político - Legal. ....................................................... 65
2.1.3. Factor tecnológico. ............................................................. 66
2.1.4. Factor Ambiental. ................................................................ 68
2.2. MICROAMBIENTE.............................................................. 70
2.2.1. Competencia....................................................................... 70
xi
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE IMÁGENES
Ecuador es uno de los países que posee mayor diversidad en las flores
que ofrece al mundo entre ellas la Rosa, que tiene más de 300 variedades
y la Gypsophila, la cual en muy poco tiempo ha convertido al Ecuador en
el principal productor y con el mayor número de hectáreas en cultivo.
Ecuador es un importante productor y exportador de flores, a nivel
xxi
RESUMEN EJECUTIVO
CAPÍTULO I
GENERALIDADES.
Ecuador es uno de los países que posee mayor diversidad en las flores
que ofrece al mundo entre ellas la Rosa, que tiene más de 300 variedades
entre rojas y de colores. La Gypsophila, objeto del presente estudio en
muy poco tiempo ha convertido al Ecuador en el principal productor y con
el mayor número de hectáreas en cultivo. Según datos del año 2011 de la
Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones el Ecuador tiene
33.504,50 Hectáreas de superficie cultivada por 447 florícolas, del total
cultivado 29 florícolas se dedican a la producción de Gypsophila en una
superficie de 316,40 Hectáreas.
durante los cinco primeros meses de ese año el 8,10% del total de las
exportaciones no petroleras, es decir 313 millones de dólares, lo que
consolida su posición a nivel nacional como el cuarto rubro de exportación
no petrolera y el primer rubro de exportación de productos no tradicionales
primarios, además, de acuerdo al estudio realizado en el año 2011 por la
Dirección Comercial de Inteligencia e Inversiones del Ecuador es el tercer
exportador mundial en esa industria, detrás de Holanda y Colombia.
Ecuador exporta sus flores principalmente a Estados Unidos de
Norteamérica, Rusia, Holanda e Italia en ese orden.
1.3. Objetivos.
1.4.1. Macroambiente.
Por ello es importante desde el punto de vista del análisis del entorno
evaluar las tendencias y sus posibles consecuencias para la empresa a
corto y medio plazo.
1.4.2. Microambiente.
1.4.2.1. Competencia.
1.4.2.2. Proveedores.
1.4.2.3. Clientes.
1.4.2.4. Tecnología
En los tres últimos casos existe poder de mercado por parte de los
oferentes del producto, excepto en el largo plazo para el caso de la
competencia monopólica.
Los precios de otros bienes distintos a los del proyecto puede tener una
gran influencia sobre la demanda del bien objeto de la evaluación. De
acuerdo con esto, se distinguen tres tipos de bienes, según se expone a
continuación:
Son todas las instituciones que mueven los productos desde el punto de
producción al punto de consumo, son áreas económicas totalmente
activas, a través de las cuales el fabricante coloca sus productos en
manos del consumidor final. Es la transferencia de la propiedad sobre los
productos. Representa un sistema interactivo que implica al fabricante,
intermediario y consumidor. Considerando las etapas de propiedad que
recorre el producto o servicio hasta el cliente. La estructuración será la
siguiente:
• Vías de Acceso.
• Transporte de Mano de Obra.
• Energía Eléctrica.
• Agua.
• Valor Terreno.
• Calidad de mano de obra.
Fuente: http://danielamedinaflorez.blogspot.com/2013/04/clasificacion-de-
las-materias-primas.html
La lista puede extenderse más, todo dependerá del tipo de proceso que
se requiera para producir determinado bien o servicio.
1.4.5.1. Presupuestos.
41
Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de
manera continua en el curso normal de sus operaciones; representan al
conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil
de un bien adquirido. Deben cumplir las siguientes características:
Permite observar las fechas en las cuales se deben realizar las diferentes
inversiones en activos fijos para la propuesta en marcha del proyecto.
Esto se realiza con el fin de que los recursos no queden inmovilizados
innecesariamente en los períodos previstos, si llegara a existir inversiones
de reemplazo entonces habrá que determinar el momento exacto en que
se efectivice. El cronograma responde a la estructura de las inversiones y
45
• Pronóstico de ventas.
• Programa de producción.
• Estimativo de utilización de materias primas.
• Estimativos de compras.
• Requerimientos de mano de obra directa.
• Estimativos de gastos de fábrica.
• Estimativos de gastos de operación.
• Presupuesto de caja.
• Balance periodo anterior.
Se refiere a un flujo del proyecto que ilustra cuáles son sus costos y
beneficios y cuando ocurren. Consiste en un esquema que presenta
sistemáticamente los costos e ingresos registrados año por año (o período
por período). Estos se obtienen de los estudios técnicos de mercado,
administrativo. Por lo tanto, puede considerarse como una síntesis de
todos los estudios realizados como parte de la etapa de pre-inversión o de
la de ejecución. Los cuatro elementos básicos son:
( − )
= +
Dónde:
b = Inversión inicial
CAPÍTULO II
ANÁLISIS SITUACIONAL.
2.1. MACROAMBIENTE.
Fuente:BCE.
Fuente:BCE.
65
Fuente: http://holanda.viaje.ws/category/floricultura/
los 2600 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido y templado. En
invierno hay mucho menos lluvia que en verano. De acuerdo con Köppen
y Geiger el clima se clasifica como Cwb. La temperatura media anual se
encuentra a 15 °C. La precipitación es de 796 mm al año.
El mes más seco es julio, con 126 mm, mientras que la caída media en
abril. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.El mes
más caluroso del año con un promedio de 15.3 °C de septiembre. El mes
más frío del año es de 14.7 °C en el medio de junio. La diferencia en la
precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 116 mm.
Las temperaturas medias varían durante el año en un 0.6 °C.En la
parroquia Tababela está funcionando desde el 20 de febrero de 2013 el
nuevo aeropuerto Mariscal Sucre, esta situación favorece a las
poblaciones cercanas como es el caso del Quinche, dinamizando su
economía y facilitando la comercialización de las flores.
2.2. MICROAMBIENTE.
2.2.1. Competencia.
2.2.2. Proveedores.
2.2.3. Clientes.
Exportación Directa
2.2.4. Tecnología.
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO.
Las economías del Norte, en contraste con los países del Sur, ostentan
altas cifras de consumo de flores: en el 2000 el promedio de consumo per
cápita de flores era de 109 dólares en Suiza, 64 en Finlandia, 51 en
Austria, 47 en Suecia; Alemania destinaba 45 dólares por habitante al año
para comprar flores, Francia 37 e Italia 35 dólares. La Corporación
Financiera Nacional, señala que en Japón el consumo per cápita de
flores, ubicado en 135 dólares en 1997, se duplicaría para el 2000. Un
crecimiento significativo del consumo era esperado en Rusia y Estados
Unidos cuyas tendencias de consumo han ido en constante aumento. En
América Latina, a manera de referencia cabe anotar que para el 2000, se
estimaba que mientras cada persona gastaba en promedio 25 dólares al
año en flores en Argentina, en el otro extremo el consumo era bastante
bajo con cifras de alrededor de seis dólares al año en Brasil y cuatro en
Chile.(Andina, 2001).
2011 2012
Volumen exportado (Ton.) 117´000.000,00 125´000.000,00
Ventas (dólares) 676´000.000,00 767´000.000,00
Empleos Directos 48.000 48.000
Empleos Indirectos 54.000 55.000
Incidencia en el Sector 420.000
Aporte al PIB total 1,46%
Aporte al PIB agrícola 23,5%
Fuente: Expoflores.
Fuente:BCE.
Fuente: BCE.
Fuente: BCE.
86
Fuente:
http://www.floracyberia.net/spermatophyta/angiospermae/dicotyledoneae/c
aryophyllaceae/gypsophila_repens.html
87
Fotografía 3Flamingo
Fuente:http://www.sabellico.com/?file=subcat&nstart=2&start=5&stat=&m
=view&iCategoryId=6
Este grupo de plantas se aprecian sobre todo por el valor de sus flores,
siendo cultivadas para flor cortada. Alguna de las especies
de Gypsophila más cultivadas o utilizadas se detallan a continuación:
Fotografía 4Hypericum
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hypericum
Fotografía 5Liatris
Fuente: http://www.devinenurseriesonline.co.uk/liatris-spicata-x25bulbs-
122-p.asp
94
Fotografía 6Delphinium
Fuente: http://www.gammonlandscapenursery.com/perennials3.htm
Fotografía 7Molucella
Fuente:
http://www.imgspark.com/image/view/4f86f0a01f9221c304001ebd/
Fuente:Pathfast Publishing.
97
para los años 2008 hasta el 2012, sin embargo por falta de información
para años anteriores se ha considerado el precio por tonelada del año
2008 para periodos comprendidos entre el 2001 al 2007, se considera que
es una buena estimación para el presente análisis.
1000000
800000
600000
400000
200000
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Año
Fuente:Expoflores.
101
102
40000
Toneladas
30000
20000
10000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años
Reino Unido
Kazajstan Ton
Brasil 459
Japón 1375
Rusia 2713
Ucrania 3295
Total 3818
6000
Toneladas
4000
2000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años
JAPÓN
r = 20,27%
Año Ton
2008 832
2009 1096
2010 1250
2011 1417
2012 1742
2000
Toneladas
1500
1000
500
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años
105
KAZAJSTÁN
r = 119,67%
Año Ton
2008 56
2009 294
2010 688
2011 963
2012 1301
1500
1000
Toneladas
500
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años
REINO UNIDO
r = 7,39%
Año Ton
2008 527
2009 521
2010 419
2011 453
2012 701
1000
Toneladas
500
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años
106
BRASIL
r = 152,13%
Año Ton
2008 16
2009 51
2010 217
2011 494
2012 659
1000
Toneladas
500
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
-500
Años
30000
20000
10000
0
2008 2009 2010 2011 2012
Fuente:Autor.
107
año Toneladas
2013 1.500.000
2014 1.544.444
2015 1.588.889
2016 1.633.333
2017 1.677.778
2018 1.722.222
2019 1.766.667
2020 1.811.111
2021 1.855.556
2022 1.900.000
Fuente: Expoflores
1500000
1000000
500000
0
2000 2005 2010 2015 2020 2025
Año
Fuente: Expoflores
80000
60000
40000
20000
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Años
Fuente:Expoflores
112
Ecuador es uno de los países que posee mayor diversidad en las flores
que ofrece al mundo. En el año 2012 se exportaron 126.334,00 Toneladas
de flores.
Fuente:El Autor
100000
80000
60000
40000
20000
0
1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Años
Fuente:El Autor
115
Año Toneladas
2013 123800
2014 127600
2015 131400
2016 135200
2017 139000
2018 142800
2019 146600
2020 150400
2021 154200
2022 158000
Fuente: Expoflores
Fuente: El Autor
3.6. Comercialización.
Exportación Directa:
CAPÍTULO IV
ESTUDIO TÉCNICO.
Los datos obtenidos permiten conocer que en una extensión total de 7,2
Hectáreas se dedicarán 4 hectáreas para la producción de gypsophila, en
esta superficie se conformarán 820 camas en promedio de 32 metros de
largo por 1,20 metros de ancho, las cuales están separadas por caminos
de 0,40 metros de ancho, allí se sembrarán 1000 plantas, la producción
esperada por cama es de 4000 tallos de 0,70 metros, cada tallo será
vendido a 0,13 dólares si es para las comercializadoras de bouquets o a
0,16 dólares para las comercializadoras de exportación directa. Se
considerará que el 70% de la cosecha va para la venta a bouqueteras y el
30% a comercializadoras de exportación directa.
Fuente:
MAGAAPhttp://geoportal.magap.gob.ec:8080/geonetwork/srv/es/metadata
.show?uuid=90bf9824-d9c7-4db7-af91-8741fe627488
• Vías de acceso: Existen dos, la vía principal que tiene como punto
de referencia la gasolinera de Tripetrol ubicada
(00°06´34”S;78°17´43,55”W). Y la vía secundaria al sur que avanza
en el mismo sentido paralela a la principal, las dos conducen a San
Pedro de El Quinche.
HIDRATACIÓN
ADQUISICIÓN DE DESPATE
STS
PLANTAS
MADRES
RECEPCIÓN DE
SIEMBRA APERTURA
LA FLOR
PLANTAS
MADRES
CORTE CLASIFICACIÓN
OBTENCIÓN DE
ESQUEJES
REFRIGERACIÓN TRANSPORTE Y
SIEMBRA Y EMPAQUE ENTREGA
ENRAIZAMIENTO
Fuente:Autor.
Fuente:Autor.
132
Fuente:Google Earth
133
SIMBOLOGÍA:
• Oficinas
• Invernadero y cuarto de apertura
• Bodega de materias primas.
• Baños.
• Sistema de Riego
• Invernadero de propagación y plantas madres
• Sala de empaque
• Cuarto frio
• Reservorio
• Sala de empaque.
• Cuarto frio
135
Maquinaria y equipo:
• Moto fumigadora.
• Reflectores giratorios.
• Herramientas.
• Equipo de fumigación.
• Equipo de cosecha y empaque.
• Mallas.
• Mesa de trabajo.
VALOR VALOR
NETO A
DETALLE Numérico NETO NETO
RECIBIR
MENSUAL ANUAL
TUTOREO 10.000,00
HERRAMIENTAS 1.500,00
EQUIPO DE COSECHA Y EMPAQUE 1.500,00
TOTAL MAQUINARIA 14.800,00
EQUIPO DE OFICINA
EQUIPO DE COMPUTO 500,00
TOTAL EQUIPO DE OFICINA 500
MUEBLES Y ENSERES
MUEBLES Y ENSERES 3.000,00
TOTAL MUEBLES Y ENSERES 3.000,00
ACTIVOS DIFERIDOS 35.525,00
INTERESES PRE OPERATIVOS 23.525,00
GASTOS LEGALES DE CONSTITUCIÓN 7.000,00
SEGUROS 5.000,00
TOTAL GASTOS DE INVERSIÓN 462.625,00
Fuente: Autor
Reflectores giratorios X
MAQUINARIA
Bomba de fumigación X
Equipo de Protección para fumigación X
Tutoreo X
Herramientas X
Equipo de cosecha y empaque X
EQUIPO DE OFICINA
Equipo de computo X
MUEBLES Y ENSERES
Mesas de trabajo X
muebles de oficina X
CAPITAL DE TRABAJO
Sueldos M.O antes de ventas X X X X X X X
Sueldos M.O.I antes de ventas X X X X X X X X X X
Sueldos Administrativos antes ventas X X X X X X X X X X
plantas madres 2 años X X X X
Materiales, Insumos y Servicios X X X X X X X X
ACTIVOS DIFERIDOS
intereses preoperativos X X X X X
gastos legales de constitución X
Seguros X
Fuente: Autor
142
Gerente General
Ingeniero
Agrónomo
Secretaria - Chofer -
Técnico Auxiliar Guardián
Contadora Mensajero
Trabajadores
Agrícolas
Permanentes
Trabajadores
Agrícolas
Ocasionales
4.10.1.2. Requisitos.
4.10.2.2. Requisitos.
• Conocimiento técnico.
• Disponibilidad de tiempo.
4.10.3.2. Requisitos
4.10.4.2. Requisitos.
• Responsabilidad.
4.10.5.2. Requisitos.
4.10.6.2. Requisitos.
4.10.7. Guardián.
4.10.7.2. Requisitos.
CAPÍTULO V
ESTUDIO FINANCIERO.
5.1. Presupuestos.
155
370, 10 149,5
132 500 375 75 0 75 0 1644,5
00 0 0
370, 10 149,5
133 500 375 75 0 75 0 1644,5
00 0 0 AG
6578 O
370, 10 149,5
134 500 375 75 0 75 0 1644,5
00 0 0
370, 10 149,5
135 500 375 75 0 75 0 1644,5
00 0 0
370, 10 149,5
136 500 375 75 0 75 0 1644,5
00 0 0
370, 10 1087 208,2 2290,7
137 375 75 0 75 0
00 0 ,5 5 5 9160, SE
370, 10 1087 208,2 2290,7 25 P
138 375 75 0 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 10 1087 266,7 2934,2
139 375 75 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 10 1087 266,7 2934,2
140 375 75 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
141 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7 16541 O
142 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5 ,25 CT
925, 30 1087 309,2 3401,7
143 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
144 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
145 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
146 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5 1360 N
925, 30 1087 309,2 3401,7 7 OV
147 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
148 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
149 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
150 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5 1360 DI
925, 30 1087 309,2 3401,7 7 C
151 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
152 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 309,2 3401,7
201 375 300 30 75 0
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 371,7 4089,2
202 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5
1559 30 1087 435,1 4786,9 26038 EN
203 375 300 30 75 625 E
,29 0 ,5 8 6 ,18
3356 30 1087 614,8 6763,8
204 375 300 30 75 625
,43 0 ,5 9 2
3567 30 1087 636,0 6996,3
205 375 300 30 75 625
,86 0 ,5 4 9
156
2898 30 1087 569,0 6259,9
206 375 300 30 75 625
,33 0 ,5 8 2
1312 30 1087 410,5 4515,6
207 375 300 30 75 625
,62 0 ,5 1 3 1895 FE
925, 30 1087 371,7 4089,2 4,05 B
208 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 371,7 4089,2
209 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 371,7 4089,2
210 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 371,7 4089,2
211 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5 1635 M
925, 30 1087 371,7 4089,2 7 AR
212 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 371,7 4089,2
213 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5
925, 30 1087 371,7 4089,2
214 375 300 30 75 625
00 0 ,5 5 5
A
1202 30 1087 399,5 1440
215 375 300 30 75 625 4394,5 B
,50 0 ,5 0 4,5
R
2590 30 1087 538,2 5920,7
216 375 300 30 75 625
,00 0 ,5 5 5
10
TOT 4146 4480 1500 13553 149090 1490
80 9300 900 3900 9375
AL 2,02 0 0 ,70 ,72 90,7
0
Fuente: Autor
158
159
Total demanda 4.496.000 #¡REF! 4.496.000 4.496.000 4.496.000 4.496.000 4.496.000 4.496.000 4.496.000 4.
Ingresos
AÑOS Precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9
GYPSOPHILA 0,13 409.136 409.136 409.136 409.136 409.136 409.136 409.136 409.136 409.136
BOUQUETERAS
GYPSOPHILA EXP 0,16 215.808 215.808 215.808 215.808 215.808 215.808 215.808 215.808 215.808
DIRECTA
Total Ingresos 624.944 624.944 624.944 624.944 624.944 624.944 624.944 624.944 624.944
160
161
Capital 334734,6
Interés 11,20%
Plazo (años) 10
Fuente: Autor
i (1+i)n
C = p *--------------
(1+i)n– 1
Dónde:
C = Cuota
p = Monto del préstamo
i = tasa de interés
n = número de cuotas
plazo 10 años
monto 334735 USD
Interés 11,2 %
(i * (1+i)n) / P * (i * (1+i)n) /
(1+i)n i * (1+i)n (1+i)n - 1
((1+i)n - 1) ((1+i)n - 1)
Costos Fijos
M.O.D $ 61.627
M.O.I $ 15.600
Personal Administrativo $ 56.550
Fertilizantes y Pesticidas $ 19.500
Servicios Básicos $ 15.600
Suministros de oficina $ 1.560
Combustible y Mtto de CN $ 3.900
Poscosecha y Empaque $ 32.500
Total Costos Fijos $ 206.837
Costos Variables
M.O.D $ 13.527
Total Costos Variables $ 13.527
Costo Total $ 220.364
Ventas $ 624.944
Fuente: Autor
206837
($) = )*+,-
1 − .,/0//
($) = 211413
6 3 5
(23 454 ) =
7 4 4 6 3 5
168
ACTIVOS PASIVOS
CORRIENTES CORTO PLAZO
CAJA BANCOS 95266,00 TOTAL PASIVOS CORTO PLAZO
INVENTARIOS LARGO PLAZO
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 95266,00 PRÉSTAMO BANCARIO 334735,00
FIJOS TOTAL PASIVOS LARGO P 334735,00
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO TOTAL PASIVOS 334735,00
TERRENOS 275000,00 PATRIMONIO
EDIFICIOS 133800,00 CAPITAL ACCIONARIO 223156,00
MAQUINARIA Y EQUIPO 14800,00 TOTAL PATRIMONIO 223156,00
MUEBLES Y ENSERES 3000,00
EQUIPO DE COMPUTO 500,00
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 427100,00
DIFERIDOS
GASTOS CONSTITUCIÓN 35525,00
TOTAL PASIVOS Y
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 35525,00 PATRIMONIO 557891,00
TOTAL ACTIVOS 557891,00
Fuente: Autor
5.2.2. Balance General Proyectado.
170
1,00 9,33 5,15 4,12 2,63 1,07 4,85 9,36 5,02 9,46 1,78
5.2.3. Estado de Resultados Proyectado.
171
172
173
174
Retail Store
βno
= β apalancado / 1+((D/E)*(1-t))
apalancado
β no
Β reapalancado = * 1+((D/E)*(1-t)) = 1,14 * 1,47
apalancado
Βreapalancado = 1,68
175
E/V 40,00%
D/V 60,00%
PONDERACI
FINANCIAMIENTO % APORTACIÓN TASA INDIVIDUAL ÓN
CRÉDITO 60,00% 7,426% 4,4554%
PROPIO 40,00% 20,000% 8,0000%
100,00% CPPK = 12,46%
177
9
VAN = ∑=>?) ();<)
:
: − @
La TIR es aquella tasa que hace que el Valor Presente Neto sea igual a
cero, en otras palabras es la tasa de descuento que permite que el
Beneficio Neto Actualizado (BNA) sea igual a la inversión (VAN igual a
cero). Al resultar valores similares para continuar con la evaluación se
tomará como TMAR el 12,46%.
178
VAN= $ 725.762,23
VERIFICAC $ 725.762,23
IVAN= VAN/E 1,57
R B/C= 4,92
TIR= 91%
CRITERIO VIABLE
VAN= 469713,99
VERIFICAC $ 469.713,99
IVAN= VAN/E 1,02
R B/C= 2,02
TIR= 47%
LA INVERSIÓN INICIAL SE
PRII=
RECUPERA EN EL AÑO 3
CRITERIO VIABLE
179
MAS 5% EGRESOS
TMAR 20%
FFN=I-E
AÑOS INGRESOS EGRESOS FFN FFACT FFACUM
0 0 485756,25 -485756,25 -485756,25
1 624944,00 418333,86 206610,14 172175,12 172175,12
2 624944,00 419119,41 205824,59 142933,75 315108,86
3 624944,00 419993,06 204950,94 118605,87 433714,73
4 624944,00 421023,71 203920,29 98341,19 532055,92
5 624944,00 422104,02 202839,98 81516,84 613572,76
6 624944,00 427503,77 197440,23 66122,33 679695,09
7 624944,00 428839,91 196104,09 54729,05 734424,14
8 624944,00 430325,36 194618,64 45262,07 779686,22
9 624944,00 431977,50 192966,50 37398,20 817084,42
10 624944,00 433814,33 191129,68 30868,51 847952,93
VAN= 362196,68
$ 362.196,68
IVAN= VAN/E 0,75
R B/C= 1,75
TIR= 41%
LA INVERSIÓN INICIAL SE
PRII=
RECUPERA EN EL AÑO 4
CRITERIO VIABLE
VAN= 254679,37
254679,37
IVAN= VAN/E 0,50
R B/C= 1,50
TIR= 34%
LA INVERSIÓN INICIAL SE
PRII=
RECUPERA EN EL AÑO 5
CRITERIO VIABLE
VAN= 39644,74
$ 39.644,74
IVAN= VAN/E 0,07
R B/C= 1,07
TIR= 22%
LA INVERSIÓN INICIAL SE
PRII=
RECUPERA EN EL AÑO 9
CRITERIO VIABLE
MENOS 5% INGRESOS
TMAR 20%
FFN=I-E
AÑOS INGRESOS EGRESOS FFN FFACT FFACUM
0 0 462625,00 -462625,00 -462625,00
1 593696,8 398413,20 195283,60 162736,33 162736,33
2 593696,8 399161,34 194535,46 135094,07 297830,40
3 593696,8 399993,39 193703,41 112096,88 409927,28
4 593696,8 400974,96 192721,84 92940,70 502867,99
5 593696,8 402003,83 191692,97 77037,11 579905,09
6 593696,8 407146,45 186550,35 62475,33 642380,43
7 593696,8 408418,96 185277,84 51707,64 694088,07
8 593696,8 409833,68 183863,12 42760,69 736848,76
9 593696,8 411407,14 182289,66 35328,96 772177,71
10 593696,8 413156,50 180540,30 29158,27 801335,98
VAN= 338710,98
$ 338.710,98
IVAN= VAN/E 0,73
R B/C= 1,73
TIR= 40%
EN EL 4 AÑO SE RECUPERA LA
PRII=
INVERSIÓN INICIAL
CRITERIO VIABLE
El valor dela TIR (40%) es mayor ala TMAR (20%) por lo que es viable el
proyecto.
183
VAN= 254679,37
$ 254.679,37
IVAN= VAN/E 0,50
R B/C= 1,50
TIR= 34%
LA INVERSIÓN INICIAL SE
PRII=
RECUPERA EN EL AÑO 5
CRITERIO VIABLE
VAN= -54298,06
($ 54.298,06)
IVAN= VAN/E -0,12
R B/C= 0,88
TIR= 16%
NO SE RECUPERA LA INVERSION
PRII=
DURANTE LOS 10 AÑOS
CRITERIO NO VIABLE
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
6.1. Conclusiones.
• El Ecuador ofrece al mundo durante todo los meses del año flores de
características únicas y de larga duración lo que ha permitido que en
los últimos diez años se posicione fuertemente y se ubique en el
tercer lugar de exportación.
6.2. Recomendaciones.
Las recomendaciones que se pueden dar una vez realizado este proceso
de análisis y evaluación financiera son las siguientes:
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO “A”
195
7,2 Ha en total.
El ciclo de producción tiene que ver con todo el proceso para vender
la flor, que inicia con la adquisición de plantas madres en un
laboratorio meristemático, la obtención de esquejes, enraisamiento,
siembra, cosecha o poda, hidratación, apertura, clasificación,
refrigeración y empaque para finalmente realizar el transporte y
entrega a los comerciantes mayoristas.
NO
NO
Básicamente son los mismos clientes, ya que ellos son los que
proveen los insumos.
ANEXO “B”
ARTÍCULO TÉCNICO SOBRE EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ECONÓMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE GYPSOPHILA EN LA
PARROQUIA DE EL QUINCHE
201
Resumen
Palabras claves.
Flores, Gypsophila, proyecto, rentabilidad, producción.
202
Abstract
Keywords
I. Introducción
de dólares, mientras que en igual período pero del 2011 fue de 352
millones de dólares.
II. Metodología
TERRENO 275,000.00
INFRAESTRUCTURA 133,800.00
MAQUINARIA 1,000.00
MUEBLES Y ENSERES 17,300.00
AÑO DEPRECIACIÓN
1 22,911.67
2 22,911.67
3 22,911.67
4 22,745.00
5 22,745.00
6 10,880.00
7 10,880.00
8 10,880.00
9 10,880.00
10 10,880.00
FLORÍCOLA ATALPAMBA
BALANCE GENERAL INICIAL (DÓLARES)
ACTIVOS PASIVOS
CORRIENTES CORTO PLAZO
CAJA BANCOS 95,266.00 TOTAL PASIVOS CORTO PLAZO
INVENTARIOS LARGO PLAZO
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 95,266.00 PRÉSTAMO BANCARIO 334,735.00
FIJOS TOTAL PASIVOS LARGO PLAZ 334,735.00
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO TOTAL PASIVOS 334,735.00
TERRENOS 275,000.00 PATRIMONIO
EDIFICIOS 133,800.00 CAPITAL ACCIONARIO 223,156.00
MAQUINARIA Y EQUIPOS 14,800.00 TOTAL PATRIMONIO 223,156.00
MUEBLES Y ENSERES 3,000.00
EQUIPO DE CÓMPUTO 500.00
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS 427,100.00
DIFERIDOS
GASTOS DE CONSTITUCIÓN 35,525.00
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 35,525.00 TOTAL PASIVOS Y
TOTAL ACTIVOS 557,891.00 PATRIMONIO 557,891.00
FLUJO DE FONDOS
AÑO
ANUAL
INICIAL -223,156.00
1 3,374.80
2 229,157.46
3 454,108.06
4 678,077.10
5 901,017.27
6 1,118,814.83
7 1,335,339.87
8 1,550,450.19
9 1,763,987.05
10 1,975,774.55
INDICADOR VALOR
VALOR ACTUAL NETO (VAN) 725,762.23
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 91.0%
RELACIÓN COSTO BENEFICIO () 1.97
TIEMPO DE RECUPERACIÓN 3 AÑOS
Tabla 5. Principales indicadores de rentabilidad del proyecto considerando
crédito fijo. Autor.
Agradecimientos
Referencias Bibliográficas