Práctica Electroforesis
Práctica Electroforesis
Práctica Electroforesis
NAVARRO
MANUAL DE PRACTICAS DE BIOLOGIA B. R. MESTAS
PRÁCTICA N° 7
OBJETIVO
Separar e identificar diferentes fragmentos de ácidos nucleicos usando
electroforesis en geles de agarosa
INTRODUCCION
La concentración e integridad del DNA extraído, así como el tamaño de distintos
fragmentos de DNA (por ejemplo, productos de PCR) pueden ser verificadas mediante
electroforesis en geles de agarosa o poliacrilamida. La electroforesis consiste en la separación de
moléculas (proteínas, isoenzimas, ácidos nucleicos) a través de una matriz tamponada (agarosa,
acrilamida, almidón). La matriz funciona como un filtro, separando las moléculas en un campo
eléctrico, de acuerdo al tamaño y la carga neta que poseen. En el caso de los ácidos nucleicos, el
grupo fosfato es el responsable por la fuerte carga negativa en condiciones de pH neutro, haciendo
que los fragmentos migren hacia el polo positivo (ánodo) durante la electroforesis.
Los ácidos nucleídos separados en geles de agarosa pueden visualizarse mediante tinción
con colorantes fluorescentes, lo cual permite evaluar su integridad y estimar su concentración
mediante un análisis comparativo con patrones de concentración conocida. Los colorantes
fluorescentes actúan mediante inserción entre las pares de bases que conforman el ácido nucleico. El
bromuro de etidio es ampliamente utilizado para la visualización de DNA y RNA. Sin embargo, éste
es un reactivo altamente tóxico, con propiedades mutagénicas, por lo que debe ser manejado con
extremo cuidado en el laboratorio. En la actualidad existen colorantes fluorescentes alternativos,
como SYBR Safe, SYBR Gold, SYBR Green I, Vista Green y Syto60, desarrollados
específicamente para reducir los riesgos potenciales de mutagénesis.
La concentración de agarosa y el voltaje con los que se debe trabajar depende del tamaño
del segmento de DNA que se quiera visualizar. Los segmentos de gran tamaño, el del DNA total
(proveniente de una extracción de DNA), deben trabajarse con concentraciones del 0.8% y a
voltajes de 60V para evitar la fragmentación del mismo. Los segmentos de 1,500 pb en adelante con
geles al 1%, los segmentos de 500 pb a 1,500 pb en geles 1,5% o 2% y los pequeños segmentos de
100 pb a 500 pb (los microsatélites por ejemplo) en geles al 4% o 6%. Para estos el voltaje puede
variar de 20v a 120v de pendiendo de la velocidad a la que quiera que migre el DNA, a voltajes
elevados más rápido corren las muestras.
PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES Y REACTIVOS
1. Muestra DNA
2. Marcador de peso molecular.
3. Cámara de electroforesis y accesorios requeridos: soporte, peines, tabla niveladora, burbuja
niveladora, etc.
4. Solución amortiguadora de Tris-Boratos-EDTA (TBE). La solución se prepara 10X y se utiliza
1X. Para preparar 500 ml de una solución 10X TBE mezclar: 54 g de Tris Base (PM= 121.14
g/mol), 27.5 g de ácido bórico (H3BO3) (PM= 61.83 g/mol), 20 ml de EDTA sódico (0.5 M, pH
8.0), llevar a 500 ml con agua destilada y autoclavar.
5. Gel de agarosa al 1% en TBE con bromuro de etidio. Precaución: el bromuro de etidio es un
agente mutagénico, utilice guantes para manipular cualquier material o solución que contenga
este químico.
6. Amortiguador de muestra con azul de bromofenol.
7. Tubos de 1.5 ml.
8. Beaker o erlenmeyer de 125 ml.
9. Micropipeta de 20 μl con sus respectivas puntas.
10. Lámpara de UV. Precaución: la luz ultravioleta puede dañar sus ojos. NUNCA observe un
gel bajo la luz ultravioleta sin el uso de anteojos que filtren dicha luz.
11. Guantes.
PROCEDIMIENTO
1. Ubicar la zona de electroforesis y tener cuidado con los materiales, evitar manipular objetos
ajenos al área.
2. Preparar Buffer TBE al 1X
5. Depositar la agarosa en el matraz de 250 ml y agregar 40 ml del Buffer TBE 1X. Calentar la
agarosa en el horno de microondas por 1 min o hasta que se disuelva perfectamente.
NOTA: Manejar con extremo cuidado el matraz y evitar respirar los vapores
del contenido
6. Enfriar un poco sin que se solidifique la agarosa y agregar una gota de bromuro de etidio*
(manipular el reactivo lo menos posible y evitar derrames o mancharse). Mezclar perfectamente
hasta homogeneizar y verter el contenido en el molde.
7. Esperar a que solidifique (aproximadamente 20 min) y colocar el gel en la cámara de
electroforesis de tal forma que los pozos principales queden del lado correspondiente al polo
negativo (color negro). Llenar la cámara hasta la marca indicada con TBE 1X y con precaución
retirar los peines.
Visualización de resultados
10. Sacar el gel de la cámara de electroforesis
11. Examine el gel bajo la lámpara de luz ultravioleta para determinar la posición de las bandas
en el gel.
12. Tomar la foto del gel.
OBSERVACIONES
1. Describa y represente con un dibujo los pasos a seguir para realizar una electroforesis en gel de
agarosa. Donde sea necesario, indique las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta
para llevar a cabo este procedimiento.
CUESTIONARIO
1. Además del bromuro de etidio, ¿Qué otros compuestos se pueden emplear para visualizar
moléculas de DNA? ¿En qué se fundamenta su uso?
3. Investigue y represente un marcador de peso molecular para DNA y RNA e indique el rango
de tamaños de dicho marcador
BIBLIOGRAFÍA
1. BioRad. Manual de instrucciones de la cámara mini sub cell para electroforesis en geles de
agarosa.
2. Adrien Gallou, Alba Priscilia Suaste Dzul, María Guadalupe Serna Domínguez, Gilda Yadi
Andrade Michel (2015) Manual de prácticas del Laboratorio de Biología Molecular. Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. SENASICA.