EDTP Ejemplo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 45

INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

E.D.T.P. PUENTE VEHICULAR RIO CHICO-CAMBLAYA CAMATAQUI - VILLA


ABECIA

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1.1. Nombre del Proyecto

1.1.2. Localización

1.1.3. Clasificación sectorial

1.1.4. Componentes del proyecto

1.1.5. Fase que postula

1.1.6. Unidad promotora

1.1.7. Ejecutora y operadora

1.2. Problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto

1.3. Descripción del proyecto


1.3.1. Objetivos
1.3.2. Metas y población beneficiaria
1.4. Costo total de la inversión por componente y fuentes de financiamiento
1.5. Análisis de alternativas de solución, técnicamente viables y factibles de financiar
1.6. Resultados del análisis de alternativas (CAEF, CAEE)
1.7. Resultados de la evaluación financiera y económica
1.8. Indicadores de sostenibilidad operativa del proyecto
1.9. Indicadores de costo eficiencia socioeconómico
1.10. Resultados del análisis de sensibilidad financiera y económica
1.11. Conclusiones y recomendaciones
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

2. PREPARACIÓN DEL PROYECTO

2.1. Diagnóstico de la situación actual

2.1.1. Determinación del área de influencia del proyecto

2.1.2. Características físicas del área de influencia

2.1.3. Condiciones socioeconómicos de los beneficiarios

2.1.4. Situación ambiental y de riesgos de desastres actual

2.2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO

2.2.1. Objetivo general

2.2.2. Objetivos específicos

2.2.3. Metas del proyecto

2.3. ESTUDIO DE MERCADO

2.3.1. Análisis de la demanda

2.3.2. Análisis de la oferta

2.4. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

2.5. DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ADECUADA DE EMPLAZAMIENTO DEL


PROYECTO

2.6. INGENIERÍA DEL PROYECTO

2.6.1. Estudios Básicos de diseño


INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

2.6.2. Diseño de componentes de ingeniería a detalle

a) Memorias de cálculo

b) Cómputos métricos

c) Análisis de precios unitarios

d) Presupuesto de ingeniería

2.6.3. Programa de ejecución del proyecto por componente

2.6.4. Planos detallados del proyecto

2.6.5. Especificaciones técnicas del proyecto

2.7. EQUIPAMIENTO

2.7.1. Justificaciones de cantidades

2.7.2. Especificaciones técnicas del equipamiento

2.7.3. Cotizaciones y presupuesto

2.8. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

2.9. ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGO

2.10. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

2.11. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y COSTOS ASOCIADOS

2.12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

2.13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


1.1.1. Nombre del Proyecto
El presente proyecto recibe el nombre de “PUENTE VEHICULAR RIO CHICO –
CAMBLAYA CAMATAQUI – VILLA ABECIA”
1.1.2. Localización
 País: Bolivia
 Departamento: Chuquisaca
 Provincia: Sud Cinti
 Distrito: # 1 Villa Abecia
 Municipio: (1ra Sección) Camataqui – Villa Abecia
 Área de Influencia: Tramo: Camblaya– Villa Abecia

REPÚBLICA DE BOLIVIA

DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Área de Influencia
Del Proyecto
1.1.3. Clasificación sectorial
Sector: Transporte
Sub-Sector: Caminero
Tipo de Proyecto: Construcción de Puente Vehicular
1.1.4. Componentes del proyecto
Componente A: Infraestructura (Inversión Inicial)
Componente B: Supervisión Técnica (Inversión Inicial)
Componente C: Operación y Mantenimiento (Fase Operativa)
1.1.5. Fase que postula
Pre-inversión
1.1.6. Unidad promotora, Ejecutora y operadora
El gobierno autónomo municipal Camataqui - Villa Abecia
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

1.2. Problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto

FALTA DE INFRAESTRUCTURA VIAL


PUENTE EN LA ÉPOCA DE LLUVIAS

1.3. Descripción del proyecto


El proyecto contempla una construcción de un puente con una longitud de 30 metros con una
plataforma de 4 metros de ancho, vías de acceso al puente, muros de contención.
1.3.1. Objetivos
Contribuir a una mejor calidad de vida de las familias de la comunidad Camblaya y Villa
Abecia y el área de influencia adyacente al sitio del puente, mediante la construcción de un
puente, obras de protección y accesos en el tramo caminero que vincule de forma permanente
la región promoviendo el desarrollo socioeconómico.

1.3.2. Metas y población beneficiaria


Las metas del proyecto son las siguientes:
1. Movimiento de Tierras en corte y relleno Primer tramo Progresiva 0+000-0+371 Volumen
de Corte=366.476m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=570.941 (exc. Roca fracturada
cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=503.997m3. Segundo Tramo Progresiva 0+421-
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

0+707 Volumen de Corte=560.894m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=833.316m3


(exc. Roca fracturada cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=618.380m3.
2. Dentro de los componentes del proyecto se contempla 2 tramos de camino a mejorarse los
cuales están divididos por un puente, tramo 1 (acceso)=371 m., Tramo (salida)=306, haciendo
un total de 677 metros, con un puente intermedio de L =30m. ubicadas al ingreso de la
Comunidad Camblaya.
3. Ripiado y conformado de plataforma Ripiado e=18 cm
4. Construcción de cunetas laterales de mampostería de piedra con una longitud total de 356
metros divididos en 2 tramos progresiva (0.128-0.332) y progresiva (0+456-0+608).
5. Construcción de 2 alcantarillas de Alivio con tubos Chapa ARMCO con un diámetro de 1.0
metros pendiente de auto limpieza 8%.
6. Construcción de Puente Pretensado con una longitud de 30 metros y ancho de calzada de 4
metros de 1 sola vía, ancho de aceras de 1 metro a ambos lados.
7. Construcción Obras de Protección, 4 gavión con 10 metros de largo y 3 niveles, 7 Muros de
Hormigón Armado., 1 Muro de Contención de Hormigón ciclópeo.
8. Reposición de canales con una longitud total de 69 metros de hormigón Sección 0.30x0.30
metros.
9. Estos diseños a emplazarse están acorde con las necesidades de la zona y acordes a las
normativas vigentes de acuerdo al tráfico vehicular. El desarrollo del presente proyecto
beneficiará directamente a 25 familias de manera directa y la dotación a 4 ha físicas con riego
permanente.
El desarrollo de este proyecto beneficiara a aproximadamente 129 familias proyectadas a la
fecha.

1.4. Costo total de la inversión por componente y fuentes de financiamiento


PRESUPUESTO EDTP PUENTE VEHICULAR RIO CHICO-CAMBLAYA
CAMATAQUI - VILLA ABECIA
TOTAL TOTAL
DESCRIPCION
($us.) (Bs.)
INFRAESTRUCTURA 459.803,22 3.200.230,43
SUPERVISION 22.990,00 160.010,37
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 482.793,22 3.360.240,80

1.5. Análisis de alternativas de solución, técnicamente viables y factibles de financiar


ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO EDTP PUENTE VEHICULAR RIO CHICO-
CAMBLAYA CAMATAQUI - VILLA ABECIA
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

APORTES % (Bs.) ($us.)


APORTE FINANCIERA (MDRyT - PAR II) 80,00 2.688.192,64 386.234,58
APORTE G.A.M CAMATAQUI - VILLA ABECIA 20,00 672.048,16 96.558,64

TOTAL COSTO PROYECTO 100,00 3.360.240,80 482.793,22

1.6. Resultados del análisis de alternativas (CAES, VANS)


INDICADORES FINACIEROS Y SOCIALES DE EVALUACIÓN

Proyecto: EDTP PUENTE VEHICULAR RIO CHICO - CAMBLAYA (CAMATAQUI – VILLA ABECIA)

Indicadores de decisión de Evaluación Social

Indicadores Sig. Valor

Valor Actual Neto Social VANs 11.405,84 Bs.


Costo Anual Equivalente Social CAEs 224.676,43 32.142,55
Tipo de Cambio: 6,96 Bs. por 1 $us.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

1.7. Resultados de la evaluación financiera y económica

Proyecto: EDTP PUENTE VEHICULAR RIO CHICO - CAMBLAYA (CAMATAQUI – VILLA ABECIA)

Indicadores de decisión de Evaluación Social

Indicadores Sig. Valor


Tasa Social de Descuento i 12,67%
Horizonte de Evaluación n 20
Valor Actual Neto Social VANs 11.405,84 Bs.
Tasa Interna de Retorno Social TIRs 12,76%
Razón Beneficio Costo Social RBCs 20,40 Bs.
Valor Actual de los Costos Sociales VACs 1.834.810,53 Bs.
Valor Actual Neto Social Operativo VANs Operativo 1.279.761,95
Fuente: Planillas de preparación y evaluación del Proyecto
Tipo de Cambio: 6,96 Bs. por 1 $us.

Indicadores de Costo Eficiencia Socioeconómico

Indicadores Sig. Valor Bs. Valor $us.

Costo Anual Equivalente Social CAEs 224.676,43 32.142,55


Número de Familias Productoras Beneficiadas Flias 46,00
Inversión Social / Familia Ip/Flias 38.360,41 5.487,90
Inversión Social / Habitante Ip/ Hab. 7.335,62 1.049,44
CAEs por Familia Beneficiada CEp 4.884,27 698,75
Fuente: Planillas de preparación y evaluación del Proyecto
Tipo de Cambio: 6,96 Bs. por 1 $us.

1.8. Indicadores de sostenibilidad operativa del proyecto


El puente se prevé que implementara una mejora en el acceso vial y una mejora en la veta de
sus productos a comunidades vecinas o hasta la ciudad. Supondrán ganancias de productividad
en las explotaciones agrícolas de las zonas beneficiarias. Y una mejora en la calidad social de
las comunidades.
1.9. Indicadores de costo eficiencia socioeconómico
Indicadores Sig. Valor Bs. Valor $us.

Costo Anual Equivalente Social CAEs 224.676,43 32.142,55

1.10. Resultados del análisis de sensibilidad financiera y económica


Planteamiento del análisis
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

• El análisis se sensibilidad ha consistido en realizar las proyecciones de los flujos


económicos teniendo en cuenta alteraciones en algunas de las hipótesis o premisas del análisis.
Asimismo, se ha realizado el cálculo de algunos puntos de ruptura o break-even points.
• Los puntos de ruptura expresan los valores límite de una variable crítica, dentro de los
cuales el Programa seguiría siendo viable económicamente. En algunos de los cuadros a
continuación se han resaltado en negrita estos puntos de ruptura, además de los valores y
resultados del escenario principal proyectado.
Resultados del análisis de sensibilidad de los proyectos de muestra
• Las variables utilizadas en la realización del análisis de sensibilidad de los proyectos de
muestra han sido las siguientes: (i) rendimientos por hectárea esperados; (ii) grado de
adopción de los nuevos patrones de cultivo y (iii) variación de los costos de inversión
previstos.
Se detalla los cálculos en los anexos.
1.11. Conclusiones y recomendaciones

 Concluida la verificación de volúmenes de ejecución según el dimensionamiento de


estructuras civiles y movimientos de tierras se llega al siguiente resumen:

 Movimiento de Tierras en corte y relleno Primer tramo Progresiva 0+000-0+371 Volumen de


Corte=366.476m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=570.941 (exc. Roca fracturada
cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=503.997m3. Segundo Tramo Progresiva 0+421-
0+707 Volumen de Corte=560.894m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=833.316m3
(exc. Roca fracturada cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=618.380m3.

 Dentro de los componentes del proyecto se contempla 2 tramos de camino a mejorarse los
cuales están divididos por un puente, tramo 1 (acceso)=371 m., Tramo (salida)=306, haciendo
un total de 677 metros, con un puente intermedio de L =30m. ubicadas al ingreso de la
Comunidad Camblaya.

 Ripiado y conformado de plataforma Ripiado e=18 cm

 Construcción de cunetas laterales de mampostería de piedra con una longitud total de 356
metros divididos en 2 tramos progresiva (0.128-0.332) y progresiva (0+456-0+608).

 Construcción de 2 alcantarillas de Alivio con tubos Chapa ARMCO con un diámetro de 1.0
metros pendiente de auto limpieza 8%.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 Construcción de Puente Pretensado con una longitud de 30 metros y ancho de calzada de 4


metros de 1 sola vía, ancho de aceras de 1 metro a ambos lados.

 Construcción Obras de Protección, 1 gavión con 25 metros de largo y 4 niveles, 7 Muros de


Hormigón Armado., 1 Muro de Contención de Hormigón ciclópeo.

 Reposición de canales con una longitud total de 69 metros de hormigón Sección 0.30x0.30
metros.

 Estos diseños a emplazarse están acordes con las necesidades de la zona y acordes a las
normativas vigentes de acuerdo al tráfico vehicular.

M01 - MODULO #[1]:TRABAJOS PREVIOS


M02 - MODULO #[2]:MOVIMIENTO DE TIERRAS

M03 - MODULO #[3]:CAPA DE RODADURA


M04 - MODULO #[4]:SEÑALIZACION
M05 - MODULO #[5]: CUNETAS
M06 - MODULO #[6]: ALCANTAR. ALIVIO SIMPLES
D=1000MM
M07 - MODULO #[7]:O. ARTE MAYOR PUENTE
PRETENSADO

M08 - MODULO #[8]:MUROS CONTENCION GAVION

M09 - MODULO #[9]:MUROS CONTENCION HºAº

M10 - MODULO #[10]:MUROS CONTENCION HºCº

M11 - MODULO #[11]:REPOSICION DE CANALES-


ASEQUIAS

 Desde el punto de vista técnico, el proyecto es viable, ya que todos los materiales para su
construcción son accesibles al lugar de ubicación de la infraestructura. El diseño responde a la
mejor ubicación en longitud y consecuente con el eje del camino.

 Socialmente se indica que la inversión genera importantes fuentes de empleos para la


población de la zona, ya se directamente en la fase de construcción, como en la fase
operativa con el mantenimiento y las externalidades.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 Desde el punto de vista ambiental, si bien existen movimientos de tierra para su construcción,
pues se deben efectuar todas las recomendaciones pertinentes al largo de la construcción
para la mitigación en el corto y mediano plazo, lo que hace que el proyecto sea factible.

 Los resultados de evaluación muestran que el proyecto es rentable como inversión


socioeconómica (Inversión pública) en los 20 años de proyección, sin embargo, su
rentabilidad a precios de mercado de la actualización del flujo de fondos en su fase operativo
muestra rentabilidad, es decir, el proyecto es sostenible por cuanto los costos operativos son
cubiertos por los ingresos operativos:

 La evaluación social hace evidente que el proyecto es rentable como inversión pública.

VANp -196.804,75 Bs.


TIRp 11,37%
VANs 11.405,84 Bs.
TIRs 12,76 %

 Finalmente, desde el punto de vista social, se puede decir que el proyecto es factible, ya que
será una obra de gran impacto socioeconómico y que beneficiará directamente a la
comunidad de Camblaya y el resto de la zona de influencia, 129 familias. Mejorando por
consecuencia los indicadores de desarrollo humano.

 Los periodos de construcción deben establecerse en épocas que no sean comunes las lluvias,
ya que este elemento puede perjudicar el normal avance de las obras.

 Desde el punto de vista financiero, podría existir problemas si se retrasa el inicio del proyecto,
ya que los precios de los materiales y mano de obra sufren variaciones en el tiempo, en el
caso que se encarezcan podrán inviabilizar el proyecto, ya que los costos no podrán ser
cubiertos según la inversión programada. La tierra y escombros resultantes deberá
depositarse en lugares erosionados de la misma comunidad, previendo que no afecte al
sector agrícola y medio ambiente en general.

1.12 RECOMENDACIONES

De acuerdo a las conclusiones presentadas se indica que el proyecto es viable técnica y


socialmente, recomienda pasar a la fase de inversión del proyecto.
2. PREPARACION DEL PROYECTO
2.1. Diagnóstico de la situación actual
2.1.1. Determinación del área de influencia del proyecto
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Por las características del proyecto, el sitio de emplazamiento está definido en el tramo vecinal
Camblaya-Villa Abecia, definiendo una alternativa de emplazamiento del puente a través del
Rio Chico sobre el eje del actual camino. Esta opción reduce el costo de realizar aperturas de
tramos o accesos en otras ubicaciones. Por otro lado, técnicamente la ubicación es adecuada en
cuanto a la menor longitud del puente vehicular-
El análisis deberá comprender el estudio, determinación y re limitación de la zona de
influencia directa, así como aquella de influencia indirecta. Los principales aspectos que deben
ser considerados y analizados son población estimación de nivel de ingresos, aspectos
sociológicos, demográficos, etc.

Área de influencia directa


El área de influencia directa la compone el centro poblado de Villa Abecia que es la capital del
municipio de Camataqui – Villa Abecia y la comunidad de Camblaya, área en que viven
aprox. 129 familias proyectadas a la fecha.

Área de influencia indirecta


Esta área compone las comunidades del distrito 1 Villa Abecia, así como las poblaciones que
se vinculan a través de la ruta Tarija Camargo, el efecto de las mayores ventajas en la oferta
agropecuaria genera un efecto multiplicador en los mercados de abasto.

Área Influencia
Directa

Área Influencia
Indirecta

Descripción Física del área del Proyecto

Clima
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Conforme al registro de varias estaciones climatológicas, termopluviométrica y


pluviométricas; el clima de la región son sub húmedos secos y semiáridos, cuyos rangos
fluctúan de templados a fríos, los mismos que varían de acuerdo a la fisiografía, la
intercalación de los pisos ecológicos definiendo las condiciones climáticas para cada uno de
estos.
En el Clima sub húmedo seco; se presenta de 1 a 2 meses de débil excedencia de agua como
máximo, y entre 6 a 7 meses de déficit hídrico. La vegetación existente es xerofítica,
matorrales con hojas compuestas y apéndices espinosos, bastantes cactus y algunos árboles
emergentes, que tipifican un ambiente de relativa sequedad con lluvias solo estivales y un
invierno seco.
En el Clima semiárido; la sequedad del ambiente es muy marcada, con bajos porcentajes de
humedad y ninguna excedencia de agua. El déficit hídrico es total; los inviernos son casi
completamente secos y las lluvias de verano son limitadas. Se presenta algún mes con
precipitación representativa de reposición hídrica, mientras que se tiene 6, 7 o hasta 12 meses
del año con déficit hídrico.

Temperatura
El régimen térmico1 en el municipio de Camataqui - Villa Abecia es un fenómeno climático
que está directamente relacionado con la altura, el Municipio registra una temperatura media
anual de 19.30 ºC, mientras que la máxima media registra una media anual de 29.40 ºC,
finalmente la temperatura mínima media es de 9.10 ºC.

Población beneficiaria

Población del Área de Influencia Diferenciada por Sexo


En la actualidad, las comunidades del área de influencia cuentan con 675 habitantes de los
cuales el 48% son hombres y el 52% por mujeres, esto indica un índice de masculinidad de
0,9.

Cuadro # 7.1: Población Diferenciada por Sexo


Comunidad Hombres % Mujeres % Total
Camblaya 104 45% 125 55% 229
Villa Abecia 223 50% 222 50% 446
Total 327 48% 348 52% 675
Fuente: Encuesta socioeconómica 2011, PDM 2008-2012 Municipio de Camataqui – Villa Abecia; Elaboración propia

Gráfico 7.1: Población Diferenciada por Sexo

1
De acuerdo al Boletín Meteorológico del Departamento de Chuquisaca, en el período de registro 1999 - 2005 la Estación San Roque.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Fuente: Encuesta socioeconómica 2011; Elaboración propia


De acuerdo al último censo 2001, la población total del Municipio de Camataquí - Villa
Abecia, según la relación de rangos de edad y de sexo, el mayor porcentaje se concentra en los
rangos de edad comprendidos entre los 10 - 14 años, seguido del rango 5 - 9 años y 0 - 4 años,
en el primer caso con el 15.52%, en el segundo caso con el 14.74% y 13.96% respectivamente,
es decir, la población mayoritaria de Camataquí - Villa Abecia es la población joven (niños y
adolescentes). Con relación a la población por sexo, se puede indicar que la mayor población
está representada por las mujeres con el 50.77% del total.

Estabilidad Poblacional
El fenómeno de la migración en el Municipio de Camataquí - Villa Abecia, es elevado porque
se presenta tanto la migración temporal, como la migración definitiva; por la proximidad con
la república Argentina y Buenos Aires, es éste país donde la mayor parte de los migrantes se
dirigen sea en la migración temporal como en la definitiva, a nivel nacional los destinos son
los Departamentos de Santa Cruz y Tarija principalmente desarrollando diferentes trabajos,
estudios y familiares.

Emigración
Con relación a la emigración se indica que aproximadamente el 10% de la población se
desplaza en búsqueda de trabajo hacia la Rep. Argentina. Los trabajos desarrollados están
relacionados a la agricultura.
Las razones que impulsan a la migración temporal son varias, pero la mayor parte tienen
relación con los bajos ingresos económicos, el minifundio. Los periodos de la migración
temporal generalmente están vinculados al calendario productivo y especialmente agrícola,
pues los periodos de mayor migración están vinculados a los periodos post cosecha y post
siembra. También se tiene la migración por motivos de estudio en el caso de los jóvenes de
ambos sexos.
La emigración definitiva en el Municipio de Camataquí - Villa Abecia es considerada
moderada, a través de esta opción las familias se ausentan en la perspectiva de buscar mejores
proyecciones y perspectiva sociales y económicas para sus familias. En general el primer
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

destino de la migración definitiva tanto de hombres como de mujeres es Tarija, Santa Cruz,
Argentina y Sucre. Donde los promedios de migración definitiva alcanza a 8.36%. Finalmente
lo que llama la atención es el caso de la comunidad de Camblaya Grande quienes indicaron
que 40 familias integras migraron.

Inmigración
La región también recibe inmigrantes temporales para las labores agrícolas de siembra y
cosecha. Los lugares de origen son frecuentemente Culpina, Candelaria y de otras zonas del
municipio de Culpina.

Composición de la Población Según Diferentes Etnias


El 90% de la población se compone de mestizos, en tanto que el 10% tiene el origen Quechua.

Lenguajes que Habla la Población


El 100% de la población habla castellano, pero también existe población que habla quechua,
alrededor del 10% son bilingües.

Número Aproximado de Familias


129 familias.

Tamaño Promedio de las Familias


5,2 (5) miembros por hogar

Ocupación de la población
Realizada la indagación se indica que la ocupación principal de los padres o jefes de hogar en
la zona del proyecto es la agricultura en tanto que la secundaria es la ganadería, le sigue el
comercio y trabajos eventuales.
Las madres o esposas se dedican principalmente a las labores del hogar, siendo su actividad
económica secundaria la producción agrícola, siendo un importante apoyo en la generación de
ingresos para el hogar.

Tasa de crecimiento poblacional


Las tres variables que determinan el crecimiento de una población, son la fecundidad, la
mortalidad y la migración. Para el departamento de Chuquisaca y específicamente para el
municipio, según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, se registra
una tasa anual de crecimiento de 1.09% (Tasa de Crecimiento Intercensal 1992- 2001).

Actividad Económica
Este cálculo hace referencia a datos obtenidos mediante una encuesta a la comunidad de
Camblaya.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Tenencia de la Tierra
Respecto al origen de la propiedad está muy ligado con el origen de la comunidad, con la
Reforma Agraria que incidió de sobre manera en el municipio de Villa Abecia, con hechos
importantes como modificar la estructura de la tenencia de la tierra, porque la mayor parte de
la superficie productiva que se encontraba en manos de propietarios hacendados, paso a manos
de las familias campesinas en muchos casos en una modalidad de venta a precios accesibles y
en otros casos de forma gratuita. Alrededor del 60% de los productores tienen títulos de
propiedad en el Distrito de Villa Abecia.

Principales Actividades Económicas de las Familias


En la zona la principal actividad es la agricultura, la pecuaria y en forma complementaria el
comercio. Sin embargo, es la agricultura la que genera mayores beneficios a la región.

Producción Agrícola

A.-Superficie

Cuadro # 7.2: Superficie de Cultivo


Superficie Has.
Sup. Total 5.144,00
Sup. Cultivada 94,00
Sup. Potencial No Cultivada 50,00
Sup. Pastoreo 5.000,00
Sup. Cultivada Bajo Riego 94,00
Sup. Promedio por Flia. 0,59
Fuente: Encuesta socioeconómica 2011; Elaboración propia
Aproximadamente en la comunidad de Camblaya se cuenta con una superficie de cultivos de
94 hectáreas, cultivadas en un cien por cien bajo riego. En el cuadro anterior también se
observa que en promedio cada familia cuenta con 0,59 Has. Se observa la existencia de
superficie potencial en la cual es irregular la producción, es decir, por la carencia de medios
tales como cobertura de riego o capital operativo, no se cultiva.

Principales Cultivos

Cuadro # 7.3: Superficie, Rendimientos y Producción Total de los Principales Cultivos


Sup. Rend. Producción
Cultivos Has. Tn./ Ha. Total Tn.
Tomate 30,00 20,00 600,00
Cebolla 20,00 23,00 460,00
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Haba 12,00 16,10 193,20


Maíz (choclo) 8,00 2,58 20,61
Papa 6,14 6,49 39,82
Frutales      
Vid 4,70 11,96 56,21
Higo 6,58 4,14 27,24
Tuna 6,58 0,69 4,54
Sup. Total 94,00    
Fuente: Encuesta socioeconómica 2011; Elaboración propia
Se evidencia que la mayor parte de la producción es de hortalizas como tomate, cebolla y
haba. En plantaciones frutales se tiene 56,21 Has. de vid.

C.- Producción Pecuaria


En la comunidad se cría ganado vacuno, porcino, caprino y ovino, el siguiente cuadro muestra
las cantidades de cabezas de cada variedad identificadas en la encuesta comunal.
Especies pecuarias

Cuadro # 7.4: PRODUCCIÓN PECUARIA


Variedad Cant. Cabezas
Vacuno 150
Porcino 200
Caprino 800
Ovino 800
Total 1.950
Fuente: Encuesta socioeconómica 2011; Elaboración propia

Nivel de ingreso familiar


Por una parte los beneficios y costos sin proyecto, vienen dados por los márgenes de
rentabilidad que ofrece la producción agropecuaria actual, misma que traduce ingresos que
servirán de línea base para la evaluación posterior de la implementación del proyecto. Por otra
parte se incluye dentro del flujo de beneficios los ahorros generados al sector del
autotransporte, es decir, ahorros en tiempo de viaje, combustibles y mantenimiento.
Los pobladores de la zona de influencia del proyecto viven principalmente de la producción
agropecuaria, siendo se esta forma su principal fuente de ingresos.
Los ingresos y egresos en la situación sin proyecto provienen básicamente de los sectores que
se quieren incentivar, entre ellos, el sector agropecuario. Los siguientes cuadros muestran los
cálculos efectuados para la cuantificación de los ingresos actuales agropecuarios para de este
modo contar con una línea base para posteriormente evaluar la factibilidad del proyecto.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Es compleja la cuantificación de los desplazamientos poblacionales puesto que estos son


dispersos a lo largo del año, interrumpiéndose en épocas de lluvia.
El diagnóstico con información primaria permite estructurar el siguiente cuadro donde se
observa los productos agrícolas y pecuarios de la zona, el destino de la producción, precios de
venta referenciales de la última temporada, costos generales en la producción.
Una vez que se identificaron las superficies de los principales cultivos, se obtiene la
producción según los rendimientos referenciales de cada uno. Este dato se multiplica por los
precios referenciales según sea la venta en finca o en el mercado regional, operación que
permite obtener el ingreso bruto generado.
Los costos de producción promedio se multiplican por la extensión de terreno cultivado o
cabeza de ganado, el resultado es el costo total promedio anual, valor que se deduce de los
ingresos brutos para obtener el ingreso neto anual. Este valor es el valor de partida o base de
comparación del proyecto. S.P.

Cuadro # 7.5: CALCULO DEL INGRESO NETO AGROPECUARIO S.P. (Bs.)


ING. POR LA ING. POR LA
TOTAL COSTO
COMERCIALIZACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN EN INGRESO NETO
PRODUCTOS INGRESO PRODUCCIÓN
EL MERCADO LOCAL EL MERCADO INTERIOR ANUAL Bs.
ANUAL Bs. ANUAL Bs.
(Expresado en Bs.) (Expresado en Bs.)

Productos Agrícolas          
Tomate 372 557 162 661 535 218 193 565 341 653
Cebolla 97 020 43 875 140 895 134 000 6 895
Haba 51 343 23 016 74 359 43 872 30 487
Maíz (choclo) 5 572 2 429 8 001 9 431 -1 429
Papa 11 206 4 869 16 075 15 493 582
Totales 537 698 236 851 774 549 396 361 378 188
Plantaciones Frutales          
Vid 30 888 31 390 62 278 23 481 38 797
Higo 24 303 24 546 48 848 15 555 33 293
Tuna 4 695 4 730 9 424 11 357 -1 933
Totales 59 885 60 665 120 551 50 393 70 157
Ganadería          
Vacuno 35 736 90 616 126 351 61 740 64 611
Porcino 45 491 62 753 108 245 52 170 56 075
Caprino - Ovino 21 371 33 744 55 115 24 320 30 795
Totales 102 598 187 113 289 711 138 230 151 481

Ingreso Global Neto 599 827


Total Familias 129
Total Habitantes 675
Ingreso Promedio familiar/Año 4 650
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

889
Ingreso Promedio Habitante/año
387
Ingreso Promedio familiar/Mes
Ingreso Promedio Habitante/mes 74
El ingreso global neto anual en la zona del proyecto asciende a Bs. 599.827 Asignando este monto en base a las
familias se estima 1.087 como ingreso mensual por cada una.
Es importante indicar que los ingresos netos negativos, no explican necesariamente pérdidas,
sino que la actividad por sí sola no es autosostenible y que requiere la inyección de recursos de
otras fuentes para la renovación de las campañas anuales, otro factor es que tienen un alto
autoconsumo.

AccesoS
El territorio del Municipio de Camataqui - Villa Abecia, está sobre la Ruta Panamericana que
ingresa a Bolivia por el municipio de Bermejo – Tarija – Potosí – Oruro – La Paz –
Desaguadero, y vincula el territorio boliviano con los países de Perú y Argentina.
Regionalmente está directamente interconectada con los municipios de Camargo al Norte y
Las Carreras al Sur, a través de la misma ruta fundamental, por la que a su vez se vincula con
otros municipios de la sub región y de otros departamentos.
Red fundamental o troncal, conformada por el tramo de la Ruta Panamericana, que
interconecta las ciudades de Potosí y Tarija, atravesando el territorio del Municipio de Norte a
Sud desde el límite con la comunidad Saladillo (Municipio Camargo) al Norte, hasta el sector
la Abra (ovejería) al sur que colinda con Las Carreras.
Este tramo actualmente se encuentra en proceso de construcción, a través del pavimento
rígido, es de accesibilidad permanente y registra un alto tráfico diario de buses de servicio
interdepartamental, camiones de alto tonelaje y todo tipo de vehículos.

Cuadro # 7.6: ACCESOS A LA ZONA DEL PROYECTO


Longitud Estado del
N° Red – Tramos Transitabilidad Plataforma
en Km camino
1 Red Fundamental
Villa Abecia – Potosí 243 Permanente Bueno-regular Pavimento rígido, Ripio y Asfalto
Villa Abecia – Tarija 121 Permanente Bueno-regular Pavimento rígido y Ripio
2 Red complementaria
Villa Abecia – Camargo 45 Permanente Bueno Pavimento rígido
Villa Abecia–Las Carreras 25 Permanente Bueno Pavimento rígido
Villa Abecia – San Pedro 37 Permanente Bueno-regular Pavimento rígido
3 Red Vecinal
Camblaya - Los Sotos 14 Permanente Regular Tierra
Los Sotos - Villa Abecia 2 Permanente Bueno Pavimento rígido
Los Sotos – Camargo 43 Permanente Bueno Pavimento rígido

Desde la comunidad de Camblaya hacia Villa Abecia (tramo en que se demanda el puente
vehicular) tiene una longitud aprox. de 16 kms., desde allí se cuenta con la carretera de
pavimento rígido hacia Camargo en una longitud de 45 Kms.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Desde Villa Abecia hacia la ciudad de Tarija, la distancia es 121 Kms. con tramos de
pavimento rígido y ripio.
Villa Abecia se constituye en la capital de la Sección Municipal, y se encuentra distante a 393
km al sur de la ciudad de Sucre capital del departamento de Chuquisaca, ubicada sobre la
carretera troncal que comunica a las ciudades de Potosí y Tarija.

Uso del suelo


El recurso económico que define en gran parte la economía campesina es el tamaño y uso de la
tierra. El municipio de Villa Abecia tiene una potencialidad en el rubro de la actividad
agropecuaria, siendo un elemento fundamental la tenencia, calidad y productividad de los
suelos agrícolas.

Cuadro # 7.7: USO DEL SUELO


Tierras por comunidad en Has.
Distritos
A secano Con riego Descanso Total
I Villa Abecia 7 90,21 0 97,21
II Jailía 0,2 190,03 1,05 191,28
III Tárcana 63,6 437,10 11,37 512,07
Total Municipio 70,8 717,34 12,42 800,56

La superficie total que tiene el Municipio de Villa Abecia alcanza una extensión de 59.200
has. De las cuales el 3.96% (2.184,5 has.), están consideradas como área cultivable, el 1.1 %
(642.0 has.) como área cultivada, área de pastoreo y/o forestales el 10.8 % (6.367.3 has.), y
por último las tierras sin uso con 85.55 % (50.649.2).

Cuadro # 7.8: USO DEL SUELO, DISTRITO 1


Tierras por comunidad en Has.
Comunidad
A secano Con riego Descanso Total
Villa Abecia I 0,00 2,04 0,00 2,04
Villa Abecia 0,00 5,86 0,00 5,86
Villa Abecia 0,00 36,41 0,00 36,41
Camblaya Grande 0,00 8,50 0,00 8,50
Los Sotos 0,00 35,15 0,00 35,15
Pioca 0,00 2,25 0,00 2,25
Molle Aguada 7,00 0,00 0,00 7,00
Sub total 7,00 90,21 0,00 97,21

En el Distrito I las comunidades de Villa Abecia y Los Sotos tienen mayor superficie de tierras
agrícolas de 36.41 has. y 35.15 has, respectivamente, el resto de las comunidades tienen menor
superficie y lo que se puede observar es que en el área concentrada presenta la mayor cantidad
de terrenos para cultivo
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Productos
De acuerdo a la encuesta realizada en la zona del proyecto, la producción agropecuaria de la
comunidad de Camblaya se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro # 7.9: PRODUCTOS AGROPECUARIOS


Productos Sup. Cultivada S.P. Rend. (Tn. /Ha.)
Cultivos Agrícolas    
Tomate 30,0 20,00
Cebolla 20,0 23,00
Haba 12,0 16,10
Maíz (choclo) 8,0 2,58
Papa 6,1 6,49
Total 76,1  
Plantaciones Frutales    
Vid 4,7 11,96
Higo 6,6 4,14
Tuna 6,6 0,69
Total 17,9  
     
Ganadería Cantidad Cabo.  
Vacuno 150  
Porcino 200  
Caprino - Ovino 1.600  
Total 1.950  

Servicios y medios de comunicación

Educación
La comunidad de Camblaya cuenta con un establecimiento educativo con el servicio de un
docente de multinivel, que atiende un grupo de 15 estudiantes. El ciclo máximo que se imparte
es hasta 5to de primaria. Respecto a la Infraestructura (Cod. SIE ) se observa que se encuentra
en buen estado.

Cuadro # 7.10: UNIDADES EDUCATIVAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA


Unidades Código Programa Ubicación
Núcleo N° Tipo Nivel Grados
Educativas SIE T/M Km Acceso
1 25 de Mayo 80400013 Central Inicial-Primario T 10 0.5 --
Villa Abecia 2 23 de Marzo 80400014 Secundario Secundario M 4 0.3 --
Cód.: 20027 3 Los Sotos 80400009 Seccional Primario T 5 2,0 Veh. perm.
4 Camblaya 80400002 Seccional Primario T 5 14,0 Veh. temp.
Fuente: PDM 2008-2012 en base a datos de la Dirección Distrital de Educación Villa Abecia (30/09/2007)
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Cuadro # 7.11: ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


Tenencia del uso del Año de Estado y calidad de la
Unidades
Núcleo N° predio construcció infraestructura
Educativas
Propia Préstamo Otra n Bueno Regular Malo
Villa 1 25 de Mayo X 2004 X
Abecia 2 23 de Marzo X 2004 X
Cód.: 3 Los Sotos X 2005 X
20027 4 Camblaya X X
Fuente: PDM 2008-2012 en base a datos de la Dirección Distrital de Educación Villa Abecia (30/09/2007)

Cuadro # 7.12: SERVICIOS BÁSICOS EN LA ZONA DEL PROYECTO


Energía eléctrica Disponibilidad de agua
Sistema de Sistema de
Unidades Serv. de
Energía Fuente de Origen eliminación de eliminación de
Educativas Disponibilidad agua
eléctrica energía abastecimiento excretas basura
Si No
25 de Mayo Si Red pública Permanente X Red pública Alcantarillado Recolección pública
23 de Marzo Si Red pública Permanente X Red pública Alcantarillado Recolección pública
Los Sotos Si Red pública Permanente X Red pública Cámara séptica Campo abierto
Camblaya Si Panel solar Permanente X Red pública Cámara séptica
Fuente: PDM 2008-2012 en base a datos de la Dirección Distrital de Educación Villa Abecia (30/09/2007)

Cuadro # 7.13: MATRICULADOS POR SEXO


Unidades Inscritos Extemporáneos Retirados Efectivos %
N° Grados
Educativas H M T H M T H M T H M T asistencia
1 25 de Mayo I. a 8º P 144 135 279 5 3 8 21 19 40 128 119 247 96.0
2 23 de Marzo 1ºS a 4ºS 68 62 130 1 2 3 5 7 12 64 57 121 93.0
3 Los Sotos 1ºP a 5ºP 4 8 12 0 0 0 0 0 0 4 8 12 100.0
4 Camblaya 1ºP a 5ºP 7 10 17 0 0 0 0 0 0 7 10 17 100.0
Fuente: PDM 2008-2012 en base a datos de la Dirección Distrital de Educación Villa Abecia (30/09/2007)
El efecto en la educación por influencia del proyecto viene dado por las ventajas de los
estudiantes que culminan la educación primaria que podrán trasladarse a Villa Abecia (2 a 3
anuales)a proseguir el ciclo de secundaria (1 a 2 en promedio por año). En diferentes estudios
demográficos, se ha observado que en la zonas rurales el

Centros de salud
Enfermedades como resfríos moderados, tos moderada, fiebres e IRAs en general son típicas
de la estación de invierno, con mayor incidencia en la población joven menor a 15 años.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Casos de dolores de cabeza, dolores de estómago, diarreas, vómitos y EDAs son recurrentes a
los largo del año, siendo la población joven la que más llega a padecerlas. Los dolores de
cabeza son afecciones a cualquier edad.
A nivel del Departamento de Chuquisaca, tiene dependencia administrativa del Servicio
Departamental de Salud SEDES, a nivel Distrital está incluido en la Red de Servicios de Salud
Nº VI Camargo, cuenta con un Centro de Salud (Santa María) y tres Puestos de Salud (Jailía,
Higuerayoc y Colpanayoc).
La comunidad no cuenta con establecimiento de salud, la población debe trasladarse 14 kms.
Hacia el Hospital Santa María en Villa Abecia. El tiempo de traslado en promedio a pie es de
3 hrs. en tanto que en motorizado es 35 minutos.
En Villa Abecia el Hospital se encuentra en regular estado, el servicios es atendido por 2
médicos y 4 enfermeras.

Servicios Básicos

Agua Potable
En la actualidad la obra de toma del sistema de agua potable se encuentra arruinado, cuando se
encontraba en servicio el precios era de 2 bolivianos mensuales por vivienda.. El 30% se
abastece de pozos familiares.
De la población que no cuenta con pozos familiares y no recibe agua por los problemas del
sistema, en un 80% recurren a pozos de vecinos y traen agua del rio.

Alcantarillado
La comunidad no cuenta con red de alcantarillado sanitario, existiendo solo un 30% de
viviendas con construcciones de letrinas. El resto de las familias tienen pozos construidos
precariamente, entierran los desechos o los realizan a la intemperie.

Electricidad
El 100% de las viviendas cuenta con conexiones de energía eléctrica, el 5% además con
alumbrado público.

Modalidades de Recolección y Disposición de Residuos Sólidos


En la comunidad no opera alguna empresa de recolección y disposición de residuos sólidos,
por lo que los residuos orgánicos son frecuentemente tratados por las propias familias para su
uso posterior como abono artesanal. Los residuos inorgánicos son quemados y enterrados.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Servicio de Telefonía.

 ENTEL: Actualmente se tiene establecido en la localidad de Villa Abecia un punto ENTEL, con
tres cabinas públicas de discado directo nacional e internacional por administración delegada;
también se cuenta con líneas domiciliarias en algunas viviendas de Villa Abecia.

 SENATER: Existe una red de radio-comunicación establecida, dependiente de esta dirección,


aunque con menor afluencia, manteniendo este servicio desde el puesto de Villa Abecia hacia
el interior de algunas comunidades que conforman el Municipio y Municipios aledaños.

 RADIO MULTIBANDAS: Existe mayor accesibilidad a éste tipo de comunicación, en las


comunidades que cuentan principalmente con un centro o puesto de salud, los mismos tienen
una red de comunicación con radios multibanda, que en muchos casos es también de servicio
de la colectividad.

Medios de comunicación: Televisión, radioemisoras, prensa escrita


En la localidad de Villa Abecia, se cuenta con una estación de emisión televisiva administrada
por COSEVA, que capta señales de varios canales nacionales como ATB, Red Uno, UNITEL,
PAT, BOLIVISION y canales peruanos. Al margen de este servicio no se cuenta con ningún
otro medio de comunicación.

Organizaciones existentes en el Área de influencia


En la comunidad de Camblaya se encuentran constituidas organizaciones tales como Centros
de Madres, Club Deportivo, OTB, Junta de Aguas (riego), Junta Escolar, Corregimiento y
Comité de Agua Potable.
Se observa la participación de la mujer en las organizaciones, existiendo sin embargo el
comité agua potable donde solo hombres lo conforman.
2.2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO
2.2.1. Objetivo general
Contribuir a una mejor calidad de vida de las familias de la comunidad Camblaya y Villa
Abecia y el área de influencia adyacente al sitio del puente, mediante la construcción de un
puente, obras de protección y accesos en el tramo caminero que vincule de forma permanente
la región promoviendo el desarrollo socioeconómico.
2.2.2. Objetivos específicos
Los objetivos específicos son:
 Incrementar los volúmenes de comercialización agrícola y pecuaria, reduciendo los
porcentajes de pérdidas post-cosecha, con un puente que permitan el tránsito
permanente, tráfico fluido y seguro, durante todo el año.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 Contribuir a la formación de un mercado interno complementario y promover el


incremento de la producción y explotación de los recursos existentes, elevando los
niveles de ocupación y empleo diversificado.

 Las familias accederán de forma oportuna en su búsqueda de atención médica,


mejorando su calidad de vida.

 Los estudiantes se trasladarán con mayor fluidez en su búsqueda de sus


establecimientos educativos.

 La existencia del puente se constituirá en una ventaja para el tránsito de servicios de


transporte público.

 Disminuir la migración de los agricultores de la zona, en especial de la población


joven, a través del incremento de la ocupación de mano de obra familiar en las
actividades agropecuarias.

 Diversificar las fuentes de ingresos de las familias, ya que los caminos y obras de arte,
promueven un efecto multiplicador inicial en la comercialización y costos de
transporte y posteriormente en las posibilidades de desarrollo que el comercio y la
accesibilidad ocasionan.

 El impacto medioambiental que el proyecto generaría será mitigado en la fase de


ejecución por la empresa contratada para la construcción.

2.2.3. Metas del proyecto


Las metas del proyecto son las siguientes:
 Movimiento de Tierras en corte y relleno Primer tramo Progresiva 0+000-0+371
Volumen de Corte=366.476m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=570.941 (exc.
Roca fracturada cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=503.997m3. Segundo
Tramo Progresiva 0+421-0+707 Volumen de Corte=560.894m3 (exc. c/maquinaria t-
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

semiduro) y Corte=833.316m3 (exc. Roca fracturada cmaq y explosivos), Volumen de


Relleno=618.380m3.

 Dentro de los componentes del proyecto se contempla 2 tramos de camino a


mejorarse los cuales están divididos por un puente, tramo 1 (acceso)=371 m., Tramo
(salida)=306, haciendo un total de 677 metros, con un puente intermedio de L =30m.
ubicadas al ingreso de la Comunidad Camblaya.

 Ripiado y conformado de plataforma Ripiado e=18 cm

 Construcción de cunetas laterales de mampostería de piedra con una longitud total


de 356 metros divididos en 2 tramos progresiva (0.128-0.332) y progresiva (0+456-
0+608).

 Construcción de 2 alcantarillas de Alivio con tubos Chapa ARMCO con un diámetro de


1.0 metros pendiente de auto limpieza 8%.

 Construcción de Puente Pretensado con una longitud de 30 metros y ancho de


calzada de 4 metros de 1 sola vía, ancho de aceras de 1 metro a ambos lados.

 Construcción Obras de Protección, 1 gavión con 25 metros de largo y 4 niveles, 7


Muros de Hormigón Armado., 1 Muro de Contención de Hormigón ciclópeo.

 Reposición de canales con una longitud total de 69 metros de hormigón Sección


0.30x0.30 metros.

 Estos diseños a emplazarse están acordes con las necesidades de la zona y acordes a
las normativas vigentes de acuerdo al tráfico vehicular.

2.3. ESTUDIO DE MERCADO

2.3.1. Análisis de la demanda


INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

La comunidad en la actualidad cuenta con un sistema de riego en malas condiciones, donde los
cultivos son a temporal y donde se presentan problemas en la captación del agua no existe
captación alguna que ayude a mejorar el área de riego, a causa de esta situación los
comunarios están sujetos a perdidas y bajos rendimientos por la producción agrícola, por lo
que se demanda un sistema de riego que tenga la suficiente capacidad para cubrir estos
requerimientos.
Por otra parte hay superficies de terrenos agrícolas que es posible habilitar bajo riego y de esta
manera ampliar la frontera agrícola.
La zona influencia directa presenta condiciones climáticas favorables para la agricultura que
es posible realizar dos cosechas al año de los cultivos anuales con riego.
También es importante indicar que la demanda para la construcción de un sistema de riego no
ha sido atendida desde muchos años, por parte de las instituciones gubernamentales.

2.3.2. Análisis de la oferta


En resumen el proyecto plantea una mayor oferta hídrica para incrementar la producción
agrícola bajo riego, especialmente de cultivos que son económicamente rentables, cuidando de
no afectar de manera significativa el calendario tradicional de los cultivos actuales; mejorando
la producción agrícola se espera disminuir la migración, por lo tanto se hace imprescindible y
se justifica plenamente la implementación de la infraestructura de riego.
Los principales problemas de la comunidad en el riego para sus cultivos son de no tener una
infraestructura solida de riego por lo que se realizara según el estudio una nueva captación de
agua para habilitar más riego.

2.4. DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO


El tamaño que contempla las siguientes comunidades Villa Abecia, Camblaya, Los Sotos
Pioca, Molle Aguada.

2.5. DETERMINACION DE LA LOCALIZACION ADECUADA DE


EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

IMAGEN SATELITAL DEL EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO


UBICACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR PROPUESTO
Comunidad Camblaya
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Puente, Camblaya

2.6. INGENIERIA DEL PROYECTO

2.6.1. Estudios Básicos de diseño

2.6.1.1. Análisis de Suelo


El sitio de emplazamiento del puente, se encuentra ubicado sobre el afloramiento
rocoso en la progresiva 0+000, en el acceso Villa Abecia, el cual continua hasta
atravesar el río Chico, el entorno del sitio se caracteriza por presentar bancos de
areniscas de color rojizo intercalados con arcilitas de rojo más oscuro.
Para conocer la litología del área se han excavado 2 calicatas en ambos estribos del
puente, las cuales tienen las características litológicas siguientes

CALICATA ESTRIBO VILLA ABECIA


0.00m
 :::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 :::::::::::::::::::
arena fina color rojizo, con
o> o>o<o<o menor
porcentaje de bloques de roca y
 ::::::::::::::::::: cantos
o> o>o<o<o rodados
 ::::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::
 ::::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::: 2,50m.

CALICATA ESTRIBO CAMBLAYA


0.00m
  :::::::::::::::::::
:
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o Bloques de roca de gran tamaño
y menor porcentaje de material
o> o>o<o<o fino
  :::::::::::::::::::
:
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o 2,00m.

Aspectos Geotécnicos
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Calicatas Estribo Villa Abecia y Estribo Camblaya

Sobre la base del estudio realizado se puede concluir indicando que, desde el punto de vista
geológico, no existen zonas con riesgo geológico, las condiciones litológicas y estratigráficas
del área del proyecto se caracterizan por identificación de rocas sedimentarias, como ser
areniscas, calizas arcilitas de diferente gradación.

También sobre el lecho del río Chico se deposita material aluvial del Cuaternario,
restos de cantos rodados, material blando y material coluvial como producto de
meteorización de las rocas preexistentes.
En las calicatas excavadas se puede observar que existe material sedimentario
compuesto por arena fina y bloques de roca, que posibilitaran un buen apoyo
litológico del puente sobre el río Chico.
Para conocer la capacidad portante del lugar de emplazamiento del puente se realizó
Ensayo Normalizado de Carga “SPT”. Anexo 3.21
No existen problemas de tipo estructural, que imposibiliten la construcción del
puente, a nivel local no se observan fallas ni fracturas que pudieran afectar la
seguridad de la obra que se proyecta.

2.6.2 Diseño de componentes de ingeniería a detalle


a) Memorias de cálculo
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Memoria de cálculo

Aspectos técnicos del Proyecto

i. Se calculó los accesos de camino están dentro de categoría Camino Desarrollo (Zona
Montañosa Ondulada) Según la Normativa ABC en sus diferentes elementos y
componentes, Teniendo un ancho de plataforma de cuatro metros, con plataforma
ripiada e=18 cm y pendientes entre el rango de i=10.43% y 0.56 %

ii. El Puente está definido en las normas o reglamentos para el diseño de puentes, en
nuestro país la norma AASHTO (LRFD) rige el diseño de puentes vehiculares en
Bolivia.

La alternativa óptima según el análisis realizado, ha resultado un puente de Hormigón


Pretensado de 30.00 m con tramos simplemente apoyados con las siguientes características:

 2 Vigas, simplemente apoyadas de 30.00 m de Longitud, de sección I con alma


esbelta de 1.73 m de peralte, la misma que será construida entera o por segmentos
en uno de los accesos al puente para luego lanzarla y tesarla en la posición final o
caso contrario podrá ser construida entera en su posición final con terraplén en todo el
ancho del río, cuidando que se dejen los drenajes suficientes para que fluya el caudal
del río, esta última metodología constructiva solo podrá emplearse en caso de que las
vigas se construyan y se culmine el tesado en época de estiaje.

 Diafragmas adheridos a la losa del tablero, ubicados cada 5 metros, y uno en cada
extremo haciendo un total de 7 diafragmas, con sección rectangular, conectados al
alma de las secciones I

 Losa de tablero de 4.0 m de ancho para dos carriles y 0.2 m de espesor

 Acera peatonal de 0.9 m con una elevación de 0.25 m respecto del Tablero

Barandado tipo P-3 conformado de postes de Hormigón Armado


espaciados c/2.00 m y 2 pasamanos de H°A° en cada Barandado (recomendado
por las Normas del SENAC para este tipo de estructuras).

 Dos Estribos extremos de Hormigón Armado de dimensiones diferentes.


INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 Construcción de accesos en elevación en ambas márgenes del Río.

Luego de realizado el análisis estructural, y las correspondientes envolventes para los


estados y combinaciones de carga consideradas previo al estudio de alternativas, se ha
verificado que las secciones planteadas pueden absolver las solicitaciones presentes en la
estructura del puente. Se determinó la sección correspondiente de cables de alta resistencia
de acuerdo a especificaciones predefinidas.

Lugar de emplazamiento del proyecto


El emplazamiento de la infraestructura Puente Camblaya se encuentra dentro del
municipio de Camataqui-Villa Abecia, en la ruta Villa Abecia – Camargo, a una
distancia de 3.7 Km. Está emplazado sobre el rio Chico, el detalle descriptivo se
encuentra en Anexo 3.18.

Longitud del tramo a mejorarse o los puntos a ser mejorados o construidos


Dentro de los componentes del proyecto se contempla 2 tramos de camino a
mejorarse los cuales están divididos por un puente, tramo 1 (acceso)=371 m., Tramo
(salida)=306, haciendo un total de 677 metros, con un puente intermedio de L =30m.
Ubicadas al ingreso de la Comunidad Camblaya.

Tiempos de viaje
El ingreso a la comunidad beneficiaria al proyecto es por el camino asfaltado Villa
Abecia-Camblaya, teniendo un recorrido de (14 a 20) Km. En un promedio de tiempo
de 40 minutos en movilidad de Cruce Pavimentado a Camblaya.

Estudio de tráfico y transporte


El tramo caminero entre Villa Abecia y Camblaya con una longitud aprox. de 14 Kms.
De tierra en regular estado. El tráfico vehicular en promedio es de 2 a 3 vehículos por
día en el estiaje, incrementándose por el transporte de carga hacia los mercados de
Villa Abecia, Camargo y Tarija. El costo del pasaje por persona es de 25 Bs. Según
lo manifiestan pobladores del lugar.

Medio de Transporte Actual a las poblaciones beneficiarias

 Servicio de Taxis hasta Camargo

 Colectivo a Camargo, de forma ocasional particular


INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 Diversas empresas de transportes que recorren la ruta Tarija-Potosí-La Paz o viceversa.

Costo de transporte y Operación


En cuanto al costo de transporte de la mercadería se indica que oscila en promedio a
261 Bs. Por tonelada. El costo por pasajero es de 25 Bs.
Según las estimaciones de la situación sin proyecto se tiene un volumen de carga
transportada anualmente de 770,6 tn de productos agrícolas, 56.6 tn de fruta y 749
cabezas de ganado en la que se observa una mayor venta de ganado menor caprino,
ovino.

Aspecto Geológico

Geología preliminar
El sitio de emplazamiento del puente, se encuentra ubicado sobre el afloramiento
rocoso en la progresiva 0+000, en el acceso Villa Abecia, el cual continua hasta
atravesar el río Chico, el entorno del sitio se caracteriza por presentar bancos de
areniscas de color rojizo intercalados con arcilitas de rojo más oscuro.
Para conocer la litología del área se han excavado 2 calicatas en ambos estribos del
puente, las cuales tienen las características litológicas siguientes
CALICATA ESTRIBO VILLA ABECIA
0.00m
 :::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::
arena fina color rojizo, con
o> o>o<o<o menor
porcentaje de bloques de roca y
 ::::::::::::::::::: cantos
o> o>o<o<o rodados
 ::::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::
 ::::::::::::::::::::
 :::::::::::::::::::: 2,50m.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

CALICATA ESTRIBO CAMBLAYA


0.00m
  :::::::::::::::::::
:
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o Bloques de roca de gran tamaño
y menor porcentaje de material
o> o>o<o<o fino
  :::::::::::::::::::
:
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o
o> o>o<o<o 2,00m.
Aspectos Geotécnicos
Calicatas Estribo Villa Abecia y Estribo Camblaya

Sobre la base del estudio realizado se puede concluir indicando que, desde el punto de vista
geológico, no existen zonas con riesgo geológico, las condiciones litológicas y estratigráficas
del área del proyecto se caracterizan por identificación de rocas sedimentarias, como ser
areniscas, calizas arcilitas de diferente gradación.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

También sobre el lecho del río Chico se deposita material aluvial del Cuaternario,
restos de cantos rodados, material blando y material coluvial como producto de
meteorización de las rocas preexistentes.
En las calicatas excavadas se puede observar que existe material sedimentario
compuesto por arena fina y bloques de roca, que posibilitaran un buen apoyo
litológico del puente sobre el río Chico.
No existen problemas de tipo estructural, que imposibiliten la construcción del
puente, a nivel local no se observan fallas ni fracturas que pudieran afectar la
seguridad de la obra que se proyecta.

Estudio Preliminares hidrológicos Hidráulicos y drenajes


Para el estudio hidrológico se tomó en cuenta las estaciones pluviométricas El
Puente, La Torre, Villa Abecia.
Se tiene un estudio detallado del estudio hidrológico e hidráulico presentado en
Anexo 3.9.

Diseño Geométrico del tramo de camino y obras de Arte


El diseño está basado según la normativa de la ABC, sus diferentes elementos
componentes (Curvas horizontales, C. Verticales, cunetas, etc.), se detallan en los
anexos.
Las obras de arte menor se tiene 2 alcantarillas de alivio con una longitud de 5
metros cada una con una pendiente de auto limpieza de 8% de material Chapa
ARMCO D=1000mm. Ubicadas en progresivas progresiva 0+332 y progresiva. 0+452

Estudios Básicos

Estudios Topográficos
Se presenta un informe topográfico con todos los detalles de la zona en Anexo 3.20

Parámetros referenciales para el diseño de caminos Desarrollo (ABC).


Cargas de diseño AASHTO HS 20
Topografía Escarpada. o Montañosa

Ancho mínimo de superficie de rodado: 4.0m


Curvas Horizontal (Radio Mínimo) :20 m
Bombeo de Calzada :2%
Pendiente :<10% y 12%( tramos no mayores a 200m)
Capa de rodadura :15 cm.
Ancho de derecho de vía :10 m.
Bermas :0.50 m a cada lado
Cunetas :1 m x 0.35 m
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

Taludes de corte en roca : 1:1


Taludes de corte en terreno duro:1: 2

Topografía ondulada
Ancho Mínimo de superficie de rodado: 4m
Curva Horizontal (Radio Mínimo) :2.0 m
Bombeo de Calzada :>2% y <5%
Pendiente <7% y 10%
Capa de rodadura menor o igual a 15 cm.
Ancho derecho de vía 10.0 m.
Bermas 0.50 m. a cada lado.
Cunetas 1 m. x 0.35 m
Taludes de corte en roca 1: 1
Taludes de corte en terreno duro 1: 2
Taludes en terreno suelto 1: 1

Volúmenes de tierras
Movimiento de Tierras en corte y relleno Primer tramo Progresiva 0+000-0+371 Volumen de
Corte=366.476m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=570.941 (exc. Roca fracturada
cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=503.997m3. Segundo Tramo Progresiva 0+421-
0+707 Volumen de Corte=560.894m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=833.316m3
(exc. Roca fracturada cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=618.380m3.

VOLUMEN
VOLUMEN
PROGRESIVA AREAS DISTANCIA ACUMULADO
CORTE RELLENO PARCIAL CORTE RELLENO CORTE RELLENO
0+000 0,366 0,082 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
0+010 3,023 0,000 10,000 16,942 0,408 16,942 0,408
0+020 2,899 0,000 10,000 29,610 0,000 46,553 0,408
0+030 0,894 0,000 10,000 18,965 0,000 65,517 0,408
0+040 1,778 0,000 10,000 13,357 0,000 78,875 0,408
0+050 4,395 0,000 10,000 30,863 0,000 109,738 0,408
0+060 2,010 0,000 10,000 32,023 0,000 141,761 0,408
0+070 0,127 0,210 10,000 10,682 1,049 152,444 1,457
0+077 0,913 0,000 6,508 3,381 0,682 155,825 2,139
0+080 1,552 0,000 3,492 4,303 0,000 160,128 2,139
0+085 2,361 0,000 5,000 9,783 0,000 169,911 2,139
0+090 4,860 0,000 5,000 18,054 0,000 187,965 2,139
0+095 3,084 0,000 5,000 19,861 0,000 207,826 2,139
0+100 0,748 0,164 5,000 9,581 0,411 217,407 2,550
0+105 1,459 0,135 5,000 5,517 0,750 222,924 3,300
0+106 1,904 0,078 0,752 1,264 0,080 224,188 3,380
0+110 5,504 0,000 4,248 15,735 0,165 239,923 3,545
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

0+120 9,429 0,000 10,000 74,663 0,000 314,586 3,545


0+130 9,285 0,000 10,000 93,570 0,000 408,156 3,545
0+133 8,762 0,000 2,560 23,101 0,000 431,256 3,545
0+135 7,335 0,000 2,440 19,638 0,000 450,894 3,545
0+140 2,580 0,009 5,000 24,787 0,022 475,681 3,567
0+145 0,263 0,418 5,000 7,107 1,068 482,788 4,635
0+150 0,000 1,942 5,000 0,656 5,900 483,444 10,535
0+155 0,000 2,449 4,569 0,000 10,032 483,444 20,567
0+160 0,000 3,132 5,431 0,000 15,157 483,444 35,724
0+166 0,000 3,816 5,901 0,000 20,502 483,444 56,227
0+170 0,000 4,493 4,099 0,000 17,028 483,444 73,255
0+175 0,000 4,523 5,000 0,000 22,539 483,444 95,794
0+177 0,000 3,765 2,271 0,000 9,410 483,444 105,204
0+180 0,000 2,957 2,729 0,000 9,174 483,444 114,378
0+190 0,988 1,772 10,000 4,938 23,646 488,382 138,024
0+200 2,585 1,109 10,000 17,863 14,405 506,245 152,430
0+210 4,109 0,908 10,000 33,470 10,085 539,715 162,514
0+220 5,225 0,791 10,000 46,671 8,496 586,386 171,011
0+230 6,426 0,000 10,000 58,257 3,955 644,643 174,966
0+240 8,333 0,000 10,000 73,797 0,000 718,439 174,966
0+250 10,244 0,000 10,000 92,888 0,000 811,327 174,966
0+260 12,020 0,000 10,000 111,322 0,000 922,649 174,966
0+270 13,895 0,000 9,972 129,208 0,000 1051,858 174,966
0+270 13,900 0,000 0,028 0,391 0,000 1052,248 174,966
0+275 13,785 0,000 5,000 69,212 0,000 1121,461 174,966
0+279 13,649 0,000 4,049 55,533 0,000 1176,994 174,966
0+280 13,480 0,000 0,951 12,906 0,000 1189,900 174,966
0+290 11,790 0,000 10,000 126,353 0,000 1316,252 174,966
0+300 12,016 0,000 10,000 119,032 0,000 1435,284 174,966
0+310 12,203 0,000 10,000 121,097 0,000 1556,382 174,966
0+316 13,307 0,000 5,758 73,449 0,000 1629,831 174,966
0+320 11,912 0,000 4,242 53,485 0,000 1683,316 174,966
0+325 10,140 0,000 5,000 55,129 0,000 1738,445 174,966
0+330 10,400 0,000 5,000 51,350 0,000 1789,796 174,966
0+335 7,257 0,000 5,000 44,144 0,000 1833,939 174,966
0+340 0,515 0,750 5,000 19,429 1,875 1853,368 176,841
0+343 0,000 3,136 3,155 0,812 6,129 1854,180 182,970
0+350 0,000 9,961 6,845 0,000 44,826 1854,180 227,796
0+354 0,000 16,968 4,133 0,000 55,655 1854,180 283,451
0+355 0,000 19,053 0,867 0,000 15,607 1854,180 299,057
0+360 0,000 27,343 5,000 0,000 115,990 1854,180 415,047
0+365 0,000 34,506 5,000 0,000 154,622 1854,180 569,669
0+370 0,000 41,513 5,000 0,000 190,046 1854,180 759,715
0+371 0,000 43,481 1,342 0,000 57,046 1854,180 816,762
0+372 0,000 44,295 0,658 0,000 28,862 1854,180 845,624
0+402 0,000 37,173 30,000 0,000 0,000 0,000 0,000
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

0+402 0,000 37,077 0,079 0,000 2,950 0,000 2,950


0+405 0,000 33,611 2,921 0,000 103,224 0,000 106,174
0+410 0,000 24,700 5,000 0,000 145,780 0,000 251,954
0+415 0,000 11,105 5,000 0,000 89,513 0,000 341,467
0+420 2,057 3,648 5,000 5,144 36,882 5,144 378,349
0+425 4,709 1,653 5,000 16,917 13,252 22,060 391,601
0+428 4,432 1,834 2,795 12,773 4,872 34,833 396,473
0+430 3,763 2,432 2,205 9,038 4,704 43,871 401,177
0+440 1,438 4,234 10,000 26,008 33,329 69,879 434,505
0+450 0,201 5,965 10,000 8,197 50,993 78,076 485,499
0+460 0,000 6,584 10,000 1,006 62,742 79,082 548,241
0+470 0,517 0,394 10,000 2,583 34,889 81,665 583,130
0+480 5,452 0,000 10,000 29,842 1,971 111,507 585,101
0+490 10,500 0,000 10,000 79,760 0,000 191,267 585,101
0+500 12,123 0,000 10,000 113,117 0,000 304,384 585,101
0+510 14,434 0,000 10,000 132,787 0,000 437,171 585,101
0+511 14,929 0,000 1,402 20,579 0,000 457,751 585,101
0+515 15,335 0,000 3,598 54,448 0,000 512,199 585,101
0+520 11,681 0,000 5,000 67,541 0,000 579,739 585,101
0+525 7,975 0,000 5,000 49,140 0,000 628,879 585,101
0+529 6,476 0,000 3,953 28,559 0,000 657,439 585,101
0+530 6,082 0,000 1,047 6,575 0,000 664,014 585,101
0+540 3,092 0,000 10,000 45,869 0,000 709,882 585,101
0+550 1,375 1,588 10,000 22,334 7,938 732,216 593,039
0+560 0,604 1,810 10,000 9,892 16,988 742,108 610,027
0+565 0,425 1,879 5,128 2,638 9,459 744,747 619,486
0+570 0,245 2,001 4,872 1,634 9,454 746,381 628,939
0+573 0,352 1,903 3,400 1,016 6,639 747,396 635,579
0+580 0,359 2,038 6,600 2,345 13,007 749,741 648,585
0+590 0,377 2,288 10,000 3,680 21,629 753,421 670,214
0+600 0,396 2,591 10,000 3,864 24,395 757,285 694,609
0+604 0,404 2,577 4,498 1,799 11,624 759,085 706,233
0+605 0,403 2,533 0,502 0,203 1,283 759,287 707,516
0+610 5,181 1,421 5,000 13,960 9,883 773,248 717,399
0+615 11,829 0,738 5,000 42,526 5,397 815,774 722,797
0+620 15,946 0,407 5,000 69,439 2,862 885,212 725,659
0+625 15,987 0,353 5,000 79,832 1,899 965,045 727,558
0+630 12,849 0,578 5,000 72,089 2,328 1037,134 729,886
0+635 6,915 1,050 5,000 49,410 4,071 1086,544 733,957
0+640 4,421 1,200 5,000 28,342 5,626 1114,886 739,583
0+645 2,447 1,636 4,582 15,735 6,497 1130,621 746,080
0+650 0,846 2,695 5,418 8,922 11,732 1139,543 757,812
0+660 4,514 4,695 10,000 26,803 36,952 1166,345 794,763
0+668 2,310 7,134 8,163 27,852 48,282 1194,197 843,045
0+670 2,154 7,513 1,837 4,099 13,451 1198,296 856,496
0+675 5,253 7,331 5,000 18,517 37,110 1216,813 893,605
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

0+680 0,000 9,165 5,000 13,133 41,241 1229,945 934,846


0+685 0,000 8,005 5,000 0,000 42,927 1229,945 977,773
0+690 0,000 4,582 5,000 0,000 31,468 1229,945 1009,241
0+694 0,606 1,906 4,322 1,309 14,020 1231,254 1023,261
0+700 4,069 0,000 5,678 13,274 5,412 1244,528 1028,673
0+702 6,163 0,000 2,000 10,232 0,000 1254,760 1028,673

b) Cómputos métricos

Se encuentra adjunto en Anexo 3.12

c) Análisis de precios unitarios

Se encuentra adjunto en Anexo 3.19.

d) Presupuesto de ingeniería
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA


(En Bolivianos)

Ítem Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (Numeral) Precio Unitario (Literal) Precio Total (Numeral)
M01 - MODULO #[1]:TRABAJOS PREVIOS 24.155,6510
1 INSTALACIÓN DE FAENAS Y MOVILIZACIÓN GLB 1,00 13.937,9400 TRECE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 94/100 BOLIVIANOS 13.937,9400
2 PROV. Y COLOC. LETRERO DE OBRA PZA 1,00 2.613,6100 DOS MIL SEISCIENTOS TRECE 61/100 BOLIVIANOS 2.613,6100
3 PROV. Y COLOC. PLACA ENTREGA DE OBRAS PZA 1,00 1.064,5100 MIL SESENTA Y CUATRO 51/100 BOLIVIANOS 1.064,5100

4 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL GLB 1,00 5.934,4900 CINCO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO 49/100 BOLIVIANOS 5.934,4900

5 REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRAFICO km 0,70 864,4300 OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO 43/100 BOLIVIANOS 605,1010
M02 - MODULO #[2]:MOVIMIENTO DE TIERRAS 164.340,9927
6 EXCAVACION C/MAQUINARIA T-SEMIDURO M3 1.243,51 42,1700 CUARENTA Y DOS 17/100 BOLIVIANOS 52.438,8167

7
EXCAVACION ROCA FRACTURADA C/MAQ Y 186,0500 CIENTO OCHENTA Y SEIS 5/100 BOLIVIANOS 57.839,2240
M3 310,88
EXPLOSIVOS
8 CONFORMACION DE TERRAPLEN Y/O RELLENO M3 937,15 46,9200 CUARENTA Y SEIS 92/100 BOLIVIANOS 43.971,0780
9 ACARREO MATERIAL DE DESPERDICIO M3 617,24 16,3500 DIECISEIS 35/100 BOLIVIANOS 10.091,8740
M03 - MODULO #[3]:CAPA DE RODADURA 55.148,0832
9 RIPIADO Y CONFORMADO DE PLATAFORMA M3 483,84 113,9800 CIENTO TRECE 98/100 BOLIVIANOS 55.148,0832
M04 - MODULO #[4]:SEÑALIZACION CERO 00/100 BOLIVIANOS 4.240,2100
10 SEÑALES PREVENTIVAS PZA 4,00 778,9800 SETECIENTOS SETENTA Y OCHO 98/100 BOLIVIANOS 3.115,9200
11 SEÑAL INFORMATIVA PZA 1,00 1.124,2900 MIL CIENTO VEINTICUATRO 29/100 BOLIVIANOS 1.124,2900
M05 - MODULO #[5]: CUNETAS 118.132,7616
12 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL ML 712,00 5,5400 CINCO 54/100 BOLIVIANOS 3.944,4800
13 EXCAVACION (0-2 M.) COMUN T. SEMIDURO M3 128,16 78,7600 SETENTA Y OCHO 76/100 BOLIVIANOS 10.093,8816
14 CUNETAS LATERALES ML 712,00 146,2000 CIENTO CUARENTA Y SEIS 20/100 BOLIVIANOS 104.094,4000
M06 - MODULO #[6]: ALCANTAR. ALIVIO SIMPLES 52.133,5050
D=1000MM
15 TRAZADO Y REPLANTEO M2 35,00 5,5400 CINCO 54/100 BOLIVIANOS 193,9000
16 EXCAVACION (0-2 M.) COMUN T. SEMIDURO M3 55,60 78,7600 SETENTA Y OCHO 76/100 BOLIVIANOS 4.379,0560
17 HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. M3 18,70 1.299,4700 MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE 47/100 BOLIVIANOS 24.300,0890
18 PROV. Y COLOC. TUBOS CHAPA ARMCO D=1000 MM. ML 10,00 2.304,7400 DOS MIL TRESCIENTOS CUATRO 74/100 BOLIVIANOS 23.047,4000
19 BASE DE ARENA M3 1,00 213,0600 DOSCIENTOS TRECE 6/100 BOLIVIANOS 213,0600
M07 - MODULO #[7]:O. ARTE MAYOR PUENTE 2.242.889,1770
PRETENSADO
20 TRAZADO Y REPLANTEO M2 295,03 5,5400 CINCO 54/100 BOLIVIANOS 1.634,4662
21 EXCAVACION C/MAQUINARIA C/AGOTAMIENTO M3 556,31 58,7100 CINCUENTA Y OCHO 71/100 BOLIVIANOS 32.660,9601
22 POSTES DE HºAº PZA 32,00 227,9400 DOSCIENTOS VEINTISIETE 94/100 BOLIVIANOS 7.294,0800
23 PASAMANOS DE HºAº ML 120,00 197,0800 CIENTO NOVENTA Y SIETE 8/100 BOLIVIANOS 23.649,6000

24
HORMIGON SIMPLE TIPO "A" H-210, 3.147,2500 TRES MIL CIENTO CUARENTA Y SIETE 25/100 BOLIVIANOS 137.660,7150
M3 43,74
SUPERESTRUCTURA
25
HORMIGON SIMPLE TIPO "A" H-210, 3.061,1000 TRES MIL SESENTA Y UNO 10/100 BOLIVIANOS 1.180.207,1050
M3 385,55
INFRAESTRUCTURA
26 HORMIGON SIMPLE TIPO "P" H-350 M3 36,20 4.577,7500 CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE 75/100 BOLIVIANOS 165.714,5500
27 JUNTAS DE DILATACION ML 8,00 1.518,4600 MIL QUINIENTOS DIECIOCHO 46/100 BOLIVIANOS 12.147,6800
28 DRENAJE DE MUROS Y CALZADA ML 39,20 14,2400 CATORCE 24/100 BOLIVIANOS 558,2080
TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE 80/100
29 LANZAMIENTO VIGA PRETENSADA VIGA 2,00 36.867,8000 73.735,6000
BOLIVIANOS
30 APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO dm³ 48,00 518,4600 QUINIENTOS DIECIOCHO 46/100 BOLIVIANOS 24.886,0800
31 ACERO ESTRUCTURAL KG 19.397,93 20,8800 VEINTE88/100 BOLIVIANOS 405.028,7784
32 CABLES DE 12T D=1/2" G-270 ML 186,00 200,4400 DOSCIENTOS 44/100 BOLIVIANOS 37.281,8400
33 APARATOS DE ANCLAJE PARA 12T C/ACCESORIOS PZA 12,00 2.047,2800 DOS MIL CUARENTA Y SIETE 28/100 BOLIVIANOS 24.567,3600

34
RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL 198,5700 CIENTO NOVENTA Y OCHO 57/100 BOLIVIANOS 16.175,5122
M3 81,46
GRANULAR
35 TESADO DE CABLES ML 186,00 92,7400 NOVENTA Y DOS 74/100 BOLIVIANOS 17.249,6400
36 INYECCION DE LECHADA DE CEMENTO ML 186,00 32,0500 TREINTA Y DOS 5/100 BOLIVIANOS 5.961,3000
37 VAINA CORRUGADA ML 186,00 35,9200 TREINTA Y CINCO 92/100 BOLIVIANOS 6.681,1200
38 HORMIGON SIMPLE POBRE TIPO "E" H-110 M3 18,46 1.068,3300 MIL SESENTA Y OCHO 33/100 BOLIVIANOS 19.721,3718
39 EXCAVACION ROCA C/AGOTAMIENTO M3 199,37 190,3900 CIENTO NOVENTA 39/100 BOLIVIANOS 37.958,0543
40 RELLENO COMUN M3 556,31 13,60 TRECE 60/100 BOLIVIANOS 7.565,8160
CUATRO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE 34/100
41 LIMPIEZA GENERAL GBL 1,00 4.549,3400 4.549,3400
BOLIVIANOS
M08 - MODULO #[8]:MUROS CONTENCION GAVION 133.397,4400
42 TRAZADO Y REPLANTEO M2 200,00 5,5400 CINCO 54/100 BOLIVIANOS 1.108,0000
43 EXCAVACION (0-2 M.) COMUN T. SEMIDURO M3 100,00 78,7600 SETENTA Y OCHO 76/100 BOLIVIANOS 7.876,0000
44 PROV. Y ARMADO DE GAVIONES 2x1x1 C/D M3 240,00 476,3300 CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS 33/100 BOLIVIANOS 114.319,2000

45
PROV. Y ARMADO DE COLCHONETA RENO 4X2 548,6000 QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO 60/100 BOLIVIANOS 10.094,2400
M3 18,40
E=.23M C/D
M09 - MODULO #[9]:MUROS CONTENCION HºAº 361.694,9568
46 TRAZADO Y REPLANTEO M2 76,80 5,5400 CINCO 54/100 BOLIVIANOS 425,4720
47 EXCAVACION (0-2 M.) COMUN T. SEMIDURO M3 115,20 78,7600 SETENTA Y OCHO 76/100 BOLIVIANOS 9.073,1520
48 MURO HORMIGON ARMADO M3 92,16 3.820,0200 TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTE2/100 BOLIVIANOS 352.053,0432
49 BARBACANAS PVC D=2" ML 13,17 10,8800 DIEZ 88/100 BOLIVIANOS 143,2896
M10 - MODULO #[10]:MUROS CONTENCION HºCº 26.218,4414
50 TRAZADO Y REPLANTEO M2 19,20 5,5400 CINCO 54/100 BOLIVIANOS 106,3680
51 EXCAVACION (0-2 M.) COMUN T. SEMIDURO M3 15,36 78,7600 SETENTA Y OCHO 76/100 BOLIVIANOS 1.209,7536
52 HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. M3 19,14 1.299,4700 MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE 47/100 BOLIVIANOS 24.871,8558
53 BARBACANAS PVC D=2" ML 2,80 10,8800 DIEZ 88/100 BOLIVIANOS 30,4640
M11 - MODULO #[11]:REPOSICION DE CANALES- 17.879,2145
ASEQUIAS
54 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL ML 69,00 5,5400 CINCO 54/100 BOLIVIANOS 382,2600
55 EXCAVACION (0-2 M.) COMUN T. SEMIDURO M3 42,81 78,7600 SETENTA Y OCHO 76/100 BOLIVIANOS 3.371,7156
56 HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. M3 10,87 1.299,4700 MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE 47/100 BOLIVIANOS 14.125,2389

PRECIO TOTAL (Numeral) 3.200.230,43

PRECIO TOTAL (Literal) TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL DOSCIENTOS TREINTA 43/100 BOLIVIANOS
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

2.6.3. Cronograma de ejecución del proyecto por componente


La ejecución del proyecto será de 300 días calendario.
Se encuentra en Anexo 3.5

2.6.4. Planos detallados del proyecto


Se encuentra adjunto en Anexo 3.20.

2.6.5. Especificaciones técnicas del proyecto


Se encuentra adjunto en Anexo 3.6.

2.7. EQUIPAMIENTO
No corresponde

2.7.1. Justificaciones de cantidades


Las cantidades necesarias del proyecto son sacadas de las necesidades de la comunidad
partiendo por la elaboración de los cómputos métricos

2.7.2. Especificaciones técnicas del equipamiento


No corresponde.

2.7.3. Cotizaciones y presupuesto


No corresponde.

2.8. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA


No corresponde.

2.9. ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE


RIESGO
Los riesgos climáticos de incidencia en el municipio de Camataqui – Villa Avecia, están
presentes afectando principalmente en la producción agropecuaria, vienen a ser un factor que
afecta negativamente a la actividad productiva (heladas, granizo, vientos, inundaciones), por
los factores que se incrementan por la creciente devastación de la cobertura vegetal y la
ausencia de obras biológicas para su intercepción, como ser barreras de especies arbóreas
(barreras vivas) que interactúen en la mitigación del viento en espacios de producción
agrícola, frutícola, influyen en los bajos niveles de producción actual.

2.10. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


El puente es una vía que mejora el acceso a los productores en sus vetas de productos
agrícolas.
• El proyecto propone una solución viable para el uso y aprovechamiento más eficiente del
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

agua en la producción agrícola, mediante la construcción o el mejoramiento de un sistema


de riego.
• Esta solución es técnica y socialmente aceptable, económicamente rentable,
ecológicamente sostenible y no existen factores de riesgo que impidan su ejecución.
2.11. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y COSTOS ASOCIADOS
No corresponde.

2.12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO.

La organización de la ejecución del proyecto estará bajo la responsabilidad de la comunidad


de Villa Abecia - Camblaya donde las autoridades serán las que impulsarán la pronta
ejecución del estudio de esta manera la comunidad de Villa Abecia - Camblaya pueda mejorar
la calidad de vida e ingresos económicos para un buen desarrollo del bien común.

2.13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


2.13.1 CONCLUSIONES

 Concluida la verificación de volúmenes de ejecución según el dimensionamiento de


estructuras civiles y movimientos de tierras se llega al siguiente resumen:

 Movimiento de Tierras en corte y relleno Primer tramo Progresiva 0+000-0+371 Volumen de


Corte=366.476m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=570.941 (exc. Roca fracturada
cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=503.997m3. Segundo Tramo Progresiva 0+421-
0+707 Volumen de Corte=560.894m3 (exc. c/maquinaria t-semiduro) y Corte=833.316m3
(exc. Roca fracturada cmaq y explosivos), Volumen de Relleno=618.380m3.

 Dentro de los componentes del proyecto se contempla 2 tramos de camino a mejorarse los
cuales están divididos por un puente, tramo 1 (acceso)=371 m., Tramo (salida)=306, haciendo
un total de 677 metros, con un puente intermedio de L =30m. ubicadas al ingreso de la
Comunidad Camblaya.

 Ripiado y conformado de plataforma Ripiado e=18 cm

 Construcción de cunetas laterales de mampostería de piedra con una longitud total de 356
metros divididos en 2 tramos progresiva (0.128-0.332) y progresiva (0+456-0+608).
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 Construcción de 2 alcantarillas de Alivio con tubos Chapa ARMCO con un diámetro de 1.0
metros pendiente de auto limpieza 8%.

 Construcción de Puente Pretensado con una longitud de 30 metros y ancho de calzada de 4


metros de 1 sola vía, ancho de aceras de 1 metro a ambos lados.

 Construcción Obras de Protección, 1 gavión con 25 metros de largo y 4 niveles, 7 Muros de


Hormigón Armado., 1 Muro de Contención de Hormigón ciclópeo.

 Reposición de canales con una longitud total de 69 metros de hormigón Sección 0.30x0.30
metros.

 Estos diseños a emplazarse están acordes con las necesidades de la zona y acordes a las
normativas vigentes de acuerdo al tráfico vehicular.

M01 - MODULO #[1]:TRABAJOS PREVIOS


M02 - MODULO #[2]:MOVIMIENTO DE TIERRAS
M03 - MODULO #[3]:CAPA DE RODADURA
M04 - MODULO #[4]:SEÑALIZACION
M05 - MODULO #[5]:CUNETAS
M06 - MODULO #[1]:ALCANTAR. ALIVIO SIMPLES D=1000MM
M07 - MODULO #[1]:O. ARTE MAYOR PUENTE PRETENSADO L=30m
M08 - MODULO #[1]:MUROS CONTENCION GAVION (P/1 UNID)
M09 - MODULO #[2]:MUROS DE CONTENCION H°A°
M10 - MODULO #[3]:MUROS DE CONTENCION H°C°
M11 - MODULO #[1]:REPOSICION DE CANALES-ASEQUIAS

 Desde el punto de vista técnico, el proyecto es viable, ya que todos los materiales para su
construcción son accesibles al lugar de ubicación de la infraestructura. El diseño responde a la
mejor ubicación en longitud y consecuente con el eje del camino.

 Socialmente se indica que la inversión genera importantes fuentes de empleos para la


población de la zona, ya se directamente en la fase de construcción, como en la fase
operativa con el mantenimiento y las externalidades.
INGENIEROS CONSULTORES DEL SUR

SUCRE: B. Periodista. Atacama Nº 60Tel. (FAX) (591) - 464 45636


Tarija La Madrid Nº 673 Cel.76123377
NIT – 1094711016 FUNDEMPRESA - 1892
RNC – 01637 E-mail: incosur_sucre@yahoo.com

 Desde el punto de vista ambiental, si bien existen movimientos de tierra para su construcción,
pues se deben efectuar todas las recomendaciones pertinentes al largo de la construcción
para la mitigación en el corto y mediano plazo, lo que hace que el proyecto sea factible.

 Los resultados de evaluación muestran que el proyecto es rentable como inversión


socioeconómica (Inversión pública) en los 20 años de proyección, sin embargo, su
rentabilidad a precios de mercado de la actualización del flujo de fondos en su fase operativo
muestra rentabilidad, es decir, el proyecto es sostenible por cuanto los costos operativos son
cubiertos por los ingresos operativos:

 La evaluación social hace evidente que el proyecto es rentable como inversión pública.

VANp -196.804,75 Bs.


TIRp 11,37%
VANs 11.405,84 Bs.
TIRs 12,76 %

 Finalmente, desde el punto de vista social, se puede decir que el proyecto es factible, ya que
será una obra de gran impacto socioeconómico y que beneficiará directamente a la
comunidad de Camblaya y el resto de la zona de influencia, 129 familias. Mejorando por
consecuencia los indicadores de desarrollo humano.

 Los periodos de construcción deben establecerse en épocas que no sean comunes las lluvias,
ya que este elemento puede perjudicar el normal avance de las obras.

 Desde el punto de vista financiero, podría existir problemas si se retrasa el inicio del proyecto,
ya que los precios de los materiales y mano de obra sufren variaciones en el tiempo, en el
caso que se encarezcan podrán inviabilizar el proyecto, ya que los costos no podrán ser
cubiertos según la inversión programada. La tierra y escombros resultantes deberá
depositarse en lugares erosionados de la misma comunidad, previendo que no afecte al
sector agrícola y medio ambiente en general.

2.13.2 RECOMENDACIONES
De acuerdo a las conclusiones presentadas se indica que el proyecto es viable técnica y
socialmente se recomienda pasar a la fase de inversión del proyecto.

También podría gustarte