Escoto - Omar Alexander - AA14
Escoto - Omar Alexander - AA14
Escoto - Omar Alexander - AA14
Quimica Organica
Estudiante de Microbiologia
Sección: 0801
Nombre: Omar Alexander Escoto Rodriguez
Numero de cuenta: 20191001438
El tolueno se obtiene del bálsamo de tolú, que se obtiene del árbol de tolú de
América del Sur y ese bálsamo al igual que el tolueno tiene olor agradable.Los
hidrocarburos aromáticos y sus derivados se encuentran presentes en muchas
fuentes; petróleo, animales y plantas y muchos de ellos o sus derivados
constituyen compuestos importantes de estos organismos o también
medicamentos de gran aplicación
MICHAEL FARADAY
El benceno puro arde con una llama humeante debido a su alto contenido
de carbono. Mezclado con grandes proporciones de gasolina constituye un
combustible aceptable. En Europa era frecuente añadir al benceno mezclado
con tolueno y otros compuestos asociados al combustible de los motores, y
sólo recientemente se ha tenido en cuenta su condición de agente
cancerígeno.
a) Monosustituidos:
b) Derivados di y trisustituidos:
PROPIEDADES FISICAS
Riesgos
Los hidrocarburos aromáticos pueden causar efectos agudos y crónicos en el
sistema nervioso central. La intoxicación aguda por estos compuestos produce
cefalea, náuseas, mareo, desorientación, confusión e inquietud. La exposición
aguda a dosis altas puede incluso provocar pérdida de consciencia y depresión
respiratoria. Uno de los efectos agudos más conocidos es la irritación
respiratoria (tos y dolor de garganta). También se han observado síntomas
cardiovasculares, como palpitaciones y mareos. Los síntomas neurológicos de
la exposición crónica pueden ser: cambios de conducta, depresión,
alteraciones del estado de ánimo y cambios de la personalidad y de la función
intelectual. También se sabe que la exposición crónica produce o contribuye a
producir neuropatía distal en algunos pacientes. El tolueno se ha asociado con
un síndrome persistente de ataxia cerebelar. Otros efectos crónicos son
sequedad, irritación y agrietamiento de la piel y dermatitis. La exposición, sobre
todo a los compuestos clorados de este grupo, puede causar hepatotoxicidad.
El benceno es un carcinógeno humano demostrado que favorece el desarrollo
de todo tipo de leucemias y, en particular, de la leucemia no linfocítica aguda.
También puede causar anemia aplástica y pancitopenia reversible. Los
hidrocarburos aromáticos, en conjunto, entrañan un riesgo considerable de
ignición. La National Fire Prevention Association (NFPA) de Estados Unidos ha
clasificado a la mayoría de los compuestos de este grupo con un código de
inflamabilidad de 3 (donde 4 representa un riesgo grave). Con estas sustancias
deben adoptarse las medidas necesarias para evitar la acumulación de vapores
en los lugares de trabajo y para atacar rápidamente las fugas y los derrames.
En presencia de vapores se deben evitar las fuentes de calor extremo.
Bibliografias