S04.s1 - Material de Clase Materiales de Construcción
S04.s1 - Material de Clase Materiales de Construcción
S04.s1 - Material de Clase Materiales de Construcción
CONSTRUCCIÓN
SEMANA 4 - SESIÓN 1
Contenido del curso
Datos/Observaciones
Unidad 01: Introducción. Propiedades de los
Materiales. Acero
Logro específico de aprendizaje: Semanas 01 - 04
Al finalizar la unidad, el estudiante explica la importancia del
estudio de los materiales de construcción y sus propiedades
físico-mecánicas mediante el estudio del acero estructural
N° Diámetro Sección Perímetro Peso nominal Longitu Límite de fluencia Resistencia a la tracción
nominal nominal d de
barra
Pulg. mm mm2 cm2 mm Kg/m Barra (kg) m Kg/cm2 Kg/cm2
• Grado.
Las barras de acero se deben doblar por diferentes motivos, por ejemplo, para
formar los estribos. Estos dobleces deben tener un diámetro adecuado para no
dañar el acero. Por esta razón, el Reglamento Nacional de Edificaciones en el
capitulo 7 de la E.060 Concreto Armado especifica diámetros de doblez (D) mínimos
que varían según se formen dobleces a 90º, 135º ó 180º.
• Cuando actúa una fuerza, el traslape de las barras resistirá debido a que toda
su longitud está embebida en concreto, es decir hay adherencia entre ambos
materiales..
13.- Empalmes mediante traslape
LONGITUD DE EMPALME EN COLUMNAS:
Cuando se empalma una columna, lo ideal es hacerlo en los dos tercios centrales
(empalme A).
Se debe tomar en cuenta que este recubrimiento se mide desde la cara exterior
del estribo*. A continuación, se presenta un cuadro resumen con los
recubrimientos:
Datos/Observaciones
Anexo 1
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA ADQUISICION DE MATERIALES
Datos/Observaciones
Anexo 2
1.- COLUMNAS DE AMARRE
Anexo 2
1.- COLUMNAS DE AMARRE
Anexo 2
2.- CONEXIÓN ENTRE COLUMNA DE AMARRE Y MURO PORTANTE
Esta fuerte y sólida unión se logra por medio del endentado del muro.
Si no ha sido posible hacer el endentado del muro, entonces se tendrá
que reforzarlo como se indica a continuación:
Anexo 2
2.- CONEXIÓN ENTRE COLUMNA DE AMARRE Y MURO PORTANTE
Anexo 2
2.- CONEXIÓN ENTRE COLUMNA DE AMARRE Y MURO PORTANTE
Anexo 2
3.- CONEXIÓN ENTRE COLUMNA DE AMARRE Y VIGA TRANSVERSAL
Ejemplo:
Si en una vivienda convencional de albañilería, la altura del paño de ladrillo
es 2.40 m (altura de piso a techo), entonces, según el Reglamento Nacional
de Edificaciones, la separación entre ejes de columnas debe ser como
máximo:
Solución:
Separación máxima = 2 x H
Separación máxima = 2 x 2.40 = 4.80 m.
Anexo 2
5.- REDUCCION DE SECCION DE COLUMNAS