Informe Catedra I (Boves, Batallas... )
Informe Catedra I (Boves, Batallas... )
Informe Catedra I (Boves, Batallas... )
UNEFA
Cátedra Bolivariana I
Profesora: Bachiller:
1. Surgimiento de Boves
realistas y el ejército patriota. Los grupos realistas eran comandados por José Tomás
Boves, quien levantó a los llaneros aduciendo que Bolívar y los demás iban a crear una
república para los blancos y que el Rey de España Fernando VII había prometido la
La campaña de Boves arrinconó a los patriotas en oriente, a finales de año José Félix
2. Batallas de Carabobo
Primera batalla:
La Primera batalla de Carabobo llevada a cabo en el año 1814, fue una batalla de la
al mando de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas al mando del Mariscal de
Segunda batalla:
24 de junio de 1821 y
triunfo patriota y el
enemigas.
Congreso de Angostura.
La guerra entre patriotas y realistas se había iniciado en 1811 y había cesado con la
Gran Colombia. Esto provocó la reacción de los realistas, que se movilizaron para
un ejército llanero al mando del militar español José Tomás Boves sitió por varios días a
fuerzas republicanas comandadas por Simón Bolívar. Los realistas cargaron varias
veces contra la ciudad pero fueron contenidos por los patriotas con mucha dificultad. A
varios miles de hombres que se acercaba a San Mateo para auxiliar a Bolívar, y decidió
salir a enfrentar las fuerzas de Santiago Mariño que se dirigían a auxiliar a la ciudad, se
encontraron en Bocachica cerca de la ciudad, Boves fue derrotado y volvió a los llanos a
4. Batalla de La Victoria
independencia de Venezuela, en la
republicano, en su mayoría
estudiantes, liderados por el general José Félix Ribas. La batalla se libró el 12 de febrero
de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil
entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas. La batalla
5
comenzó a las siete de la mañana y duró todo el día en las calles de la ciudad. Los
tropas realistas. Al caer la tarde, la batalla aún no se había decidido por ninguno de los
dos bandos. Cuando la refriega arreciaba, los patriotas reciben un refuerzo de 220
Horas después, los realistas se retiraron del combate. Bolívar, al saber la victoria, le
5. Batalla de la Puerta
Fue un encuentro entre las tropas de Vicente Campo Elías y José Tomás Boves quien
se dirigía hacia el centro de Venezuela con el fin de llegar a Caracas pasando por los
Campo Elías y se lanzan contra la ciudad de La Victoria. Tanto Campo Elías como
Boves eran españoles, lo que puede servir para referirse a la guerra de la Independencia
como una verdadera guerra civil. Esta batalla puso fin a la Segunda República de
de concluir el combate. Cayeron en poder de los realistas 3000 fusiles y todo el parque
de artillería.
6. La emigración a Oriente
venezolanos tuvieron que huir de la capital, Caracas hacia el oriente del país tras ser
tras el éxito de la Campaña Admirable en 1813 había tenido una vida difícil producto de
los constantes combates con los realistas quienes se mantenían en el sur y centro del
6
país y contaban con un gran apoyo entre las masas populares. Uno de estos caudillos,
José Tomás Boves sería el que traería abajo la República venezolana. El 7 de julio de
1814 se inicia la retirada. A los escasos 1.200 soldados que Bolívar tenía tras las
batallas de ese año se sumaron 20.000 civiles habitantes de Caracas quienes tomaron lo
que pudieron y se fueron igualmente a oriente, aterrados por las noticias de las
crueldades de los realistas. Bolívar marchaba a la retaguardia con los soldados para
proteger a los civiles. Entre los personajes ilustres que iban en la emigración, aparte del
7. Manifiesto de Carúpano
ejército que a pesar de que algunos venezolanos de ese tiempo hacían lo que pudieran
por él, le faltaba mucho orden. En síntesis había muchos problemas en ese tiempo, que
Bolívar; entonces él quiso que todo quedase por escrito y que se pudiera analizar
Se define como el período histórico de Venezuela que se ubica entre el año 1813
Cumaná el 3 de agosto de 1813 por parte de las fuerzas de Santiago Mariño y comienza
República de Venezuela.