Consejería Juvenil
Consejería Juvenil
28-10-2021
La incapacidad de los líderes de dar una consejería juvenil en la
Los líderes han sido incapaces de dar consejería a los jóvenes, la razón es que ignoran o no toman en
cuenta los distintos elementos que rodean al joven, es decir que omiten en la mayoría de caso por completo el
contexto actual de ellos, al contrario, presuponen que tienen los mismos problemas de jóvenes de hace diez
años. Es por esto que es necesario realizar una investigación con el contenido ideal para mostrar a los líderes de
la iglesia, los métodos correctos para darle consejo a los jóvenes, estudiando la vida joven actual y así poder dar
Problemática.
El problema es que los lideres no intervienen en su concepto de consejería y de cómo viven los jóvenes,
por eso no son capases de dar una consejería. En consecuencia, los jóvenes han desertado de los cultos, otros no
se vuelven a sentir en confianza con los líderes para pedir más consejos, dado que esto pasa, el líder no busca la
forma de cambia su manera de aconsejar sino más bien les adjudica la deserción a otros factores.
es evidente este problema, ya seis meses que hemos iniciado y aunque ha habido semanas que se mira que
llegan los jóvenes, esto no tarda mucho. Como testigo ocular es decepcionante como a pesar de las luchas de
todos nosotros por traer jóvenes, ellos no se sientan que entendemos su situación. Por esta razón es necesaria
una investigación sobre estos factores para que el líder y las personas que lean este documento puedan ver con
mejor claridad los problemas que los jóvenes presentan es estas eras contemporáneas.
Hipótesis.
La iglesia J.M.S. ha tratado con jóvenes en los últimos seis meses, es común que después de los cultos
juveniles que se realiza cada viernes en la semana, algunos jóvenes se acerquen a líderes y al tener la confianza
suficiente, le hablen y lleguen con la intención de recibir un consejo, he visto que los liderares ciertamente se
toman el tiempo de escuchar a los jóvenes y darle consejería, sin embargo lo que he notado es que los jóvenes
no vuelven a acercase a los lideres y otros simplemente no vuelven a llegar a los cultos juveniles.
Es posible que en la mente de los lideres haya dogmas que presiden su juicio a la hora de dar un consejo,
es de considerar que estos dogmas en ocasiones golpean fuertemente los valores o moral que tienen los jóvenes
en la actualidad, no niego la posibilidad de que los lideres en la iglesia si estén dando buenos consejos, pero el
factor problemático es la manera en que se da ese consejo. Pienso que hay muchas y variadas formas de
comunicar un mensaje correspondiente a cada tipo de persona, por esto no digo que la naturaleza del consejo de
los lideres sea incorrecta si no mas bien que la manera en que lo comunican no es la mas adecuada. Como ya he
mencionado es posible que el causante de este problema sea no conocer los distintos elementos que rodean al
joven.
Ministerio juvenil
El ministerio juvenil más que una reunión social cristiana donde van jóvenes para cantar y escuchar una
predica, es un trabajo, es decir que el ministerio juvenil forma lideres en áreas espirituales y prácticos para
llevar el evangelio a otros jóvenes, no con el fin de multiplicar los jóvenes en número, si no mas bien con el fin
de instruirlos en un discipulado eficaz para que sean realmente hijos de Dios, en otras palabras tenemos que
entender que el fin de poder tener en nuestra iglesia local un ministerio dirigidos hacia los jóvenes es poder
formar futuros pastores o maestros, evangelistas e incluso misioneros, no solamente tener un grupo de jóvenes
que al crecer posiblemente la mayoría se aparte de la iglesia. Sabiendo esto debemos definir entonces cual es el
Antes es necesario recordar las palabras de Lucas Leys en su libro Ministerio Juvenil dice: “El
ministerio juvenil es determinante para el presente y el futuro de la iglesia de Jesucristo”. (Leys, 2009) dado
que en nuestra actualidad los jóvenes son los precursores de influencia en nuestra sociedad tenemos que
centrarnos o tomar como importancia el trabajo a los jóvenes. Ellos son los que están en las etapas de su pleno
desarrollo donde están formándose” intelectual, física, mental, social y espiritual mente” (Leys, 2009) así que
aquí es donde la iglesia actúa para el mejoramiento de la vida del joven y el fortalecimiento del cuerpo de
Cristo.
Para los lideres que están en el ministerio de los jóvenes tienen que estar consiente que esto no es un
simple pasatiempo, o solamente algo externo a nuestra vida si no que todo líder tiene que entender que es un
trabajo que necesita de tiempo y esfuerzo, sabiendo esto; la investigación quiere mostrar la importancia de este
trabajo para el punto principal de este documento que es la consejería dirigida a los jóvenes.
Primero, tenemos que saber que el ministerio es parte de hacer la obra de Dios para propagar el mensaje
a todo el mundo, como fue mandado en Mt 28:19 “hagan discípulos de todas las naciones” (Reina , Valera ,
2015) por Jesús, por esto entendemos que es importante, porque ayuda a que las personas puedan perseverar en
bíblicas a los jóvenes cada domingo, el discipulado es un trabajo duro que consiste en dedicar tiempo en los
jóvenes con el propósito de llegar hacer ministros competentes de Dios. Ken B. en su libro Un líder como Jesús
toma la palabra “hábitos” (Blanchard & Hodges, 2005) para remarcar un aspecto importante del trabajo que
tenemos en el misterio, estos hábitos nos ayudaran a mejorar espiritualmente no solo a nosotros, sino que
también a los jóvenes con los que trabajaremos. También el estudio bíblico nos ayudara a discipular mucho
mejor a los jóvenes si no tenemos un estudio bíblico no podremos discipular correctamente en el ministerio,
Tomemos en cuenta estos dos muy importante del trabajo del ministerio, que es un mandato de Dios y nos
Relaciones sociales
Ahora hablaremos de cómo tiene que ser las relaciones sociales con los jóvenes que tenemos a cargo.
Las relaciones sociales normalmente surgen de algo que los vincula, puede ser una clase de universidad, el
mismo puesto de trabajo, ser vecinos y en este caso sería estar en el ministerio de jóvenes. Muchas veces
relacionarse que las personas pueden ser tedioso ya que cada persona en particular tiene temperamentos
distintos así que este aspecto también influye a la hora de relacionarse, por ultimo las relaciones sociales
también se vinculan con nuestro carácter, gustos particulares (música, trabajos, entretenimiento, etc.) es decir
aquel que es introvertido comúnmente se sentirá más cómodo con personas que sean introvertidas, igual seria
con personas extrovertidas. Para esta investigación tomaremos de modelo la iglesia J.M.S ya que es el objeto de
estudio, he observado las relaciones sociales de la iglesia y mostrare los resultados positivos o negativos de
cómo están las relaciones sociales de líder y joven en la iglesia. Luego mostrare la manera correcta en que se
Mi observación tomo lugar el viernes 5 de noviembre hasta el viernes 19 de noviembre del 2021, durante
este tiempo observe las relaciones que tenían los lideres con los jóvenes en los cultos presenciales de los
viernes. Para empezar, hay dos tipos de jóvenes que están en el ministerio los jóvenes que ya están muy
familiarizados con los lideres tienen mucho tiempo de conocerse, y los jóvenes que solo tienen algunos meses
de estar en el ministerio. Los jóvenes que tienen tiempo de estar en el ministerio han podido trabajar muy bien
con los lideres y su vínculo de amistad es bueno, y tienen bien claro la línea de líder y amigo, es de decir que
estos jóvenes no ven usualmente a los lideres como figuras consejeras. Por otro lado, hay un grupo de jóvenes
que soy nuevos que no llevan en el ministerio no más de un año, a diferencia del otro grupo ellos si ven a los
lideres como figuras consejeras, pero su vínculo de amistad no es tan bueno ya que he notado que su mirada
hacia los lideres es más como autoritaria y no amistosa. Debo decir que entre este grupo no se llevan muy bien
entre ellos, es notable la gran diferencia de temperamento que tienen y también influye las diferencias de edad.
Durante este mes las relaciones sociales entre estos dos grupos son hostiles no han podido relacionarse
correctamente, aunque los lideres han notado estas diferencias y tratan cada vez mas de instruirles a que puedan
relacionarse mejor.
La evaluación final diría que las relaciones en esta iglesia no está fuera de lo normal, ciertamente los
jóvenes tienen mucha diferencia entre ellos y tenemos que estar entendidos de esto, lo mejor que podemos hacer
es tolerar a los que se diferencian de nosotros los lideres en temperamento y actitud y encontrar algún vínculo
que nos relacione correctamente con los jóvenes, así le mostraremos a los jóvenes que se puede trabajar con
La consejería en general consiste poder instruir a la persona a ver un problema y tenga la capacidad de
poder resolverla por si sola, la ayuda del consejero es meramente reflexiva, no pretende mandar o imponer,
aunque si es necesario en situaciones en particulares es válido, pero su objetivo es ayudar a la persona a que
llegue a una solución a estos problemas. ya dirigiéndose a los jóvenes Jaime morales en su documento de
consejería al adolescente y al joven dice: “están en plena formación física, social, espiritual y emocional lo que
hace se llenen de dudas e inquietudes; por otro lado, están en la etapa de su vida que tienen que tomar las más
Ahora aplicaremos este concepto a los jóvenes de la iglesia, aunque la definición de consejería es la
misma para los jóvenes a la hora de ponerlo en práctica tiene implicaciones distintas. Por ejemplo: cuando un
joven va donde un líder por ayuda de algún problema, no espera que le hablen de matrimonio, trabajo o cosas
que usualmente tiene un adulto. Ya que se enfrenta a distritos panoramas Jaime herrera también explica estas
situaciones. “le ha tocado vivir en la postmodernidad, en una sociedad cuyos valores han caído notablemente y
cuyos antivalores son transmitidos en los distintos medios de comunicación, especialmente la televisión y el
Internet”. (Herrera, 2002) tomando en cuenta estas consideraciones sabremos como ser un consejero más
efectivo.
Ha diferencia de la consejería secular a la consejería cristiana es el pecado, nosotros tenemos que esta
consiente de que estos problemas comúnmente son provocados por el pecado y que debemos saber identificarlos
con el objetivo de ayudar al joven y que puede seguir fortaleciéndose en Dios, el punto del pecado es muy
importe recordarlo Jaime herrera explica que “no debemos quitarle valor a los pecados como adulterio y
fornicación diciendo que son simples errores (Herrera, 2002) sabiendo que no es así, debemos de tratar los
Por estas razones la consejería dirigida a los jóvenes tiene que ser correcta y no simplemente subestimada,
en la iglesia antes mencionada observe que la consejería carece de estos conocimientos, ya que normalmente no
escuchan al joven si no le remarcan los errores y le imponen algo que tienen que hacer, como hemos visto no esta
bien ampliada la consejería ya que omite varios aspectos como, el escuchar y reflexionar sobre el tema como ya
hemos mencionado. También no está realmente tomando un papel como un buen líder ya que este tiene que
inspirar al joven como lo menciona Jorge Sánchez en su documento el líder del siglo XXI “el maestro excelente
inspira.” (Sanchez, 2000) por esto es necesario tener una buena comunicación con los jóvenes saber escuchar y
Para esta idea de la comunicación tomaremos las primeras palabras de Jaime herrera, en su silabo de la
clase de consejería a los jóvenes “Lo primero y más importante es escucharlos” (Herrera, 2002) el escuchar es
un arte que pocos practicamos, tenemos que aprender a captar la ideas de lo que nos dice los jóvenes a la hora
Los siguientes pasos seria empatizar y confrontar, que nos acercaría a la persona de manera no directa,
Este método no los presente Pablo Hoff en su libro consejería pastoral él dice: “La mayoría de las personas que
acuden a la consejería se sienten desorientadas, desanimadas, inadecuada, aprensivas o llevan una carga de
culpa. Se puede aliviar estos sentimientos en gran medida, aconsejándolas con la técnica “no directa”. (Hoff,
1981)
Aunque Pablo Hoff presente otros métodos de aconsejar como la técnica directa, de apoyo y en grupo,
pienso que la no directa es adecuada para nuestra investigación, nos relacionaremos mejor con los jóvenes y
Esta técnica consiste según Pablo Hoff es que la persona exprese verbalmente sus sentimientos y
emisiones, los jóvenes comúnmente como hemos visto tienen la necesidad de ser escuchados, pretende ver a su
consejero como un amigo. Esta técnica nos ayudara a poder llevar al joven a la solución de sus problemas ya sea
emocionales o sentimentales.
Para esto volveremos al inicio de este apartado. La efectividad de esta técnica dependerá de que tan hábil
usamos las herramientas de escuchar, empatizar y confrontar no tratando estas etapas de manera separadas si no
de forma homogéneas. Lucas Leys habla acerca de las villas del desarrollo que debemos de tomar en cuenta en
los jóvenes, sabiendo que estos definen para los jóvenes “una identidad única e independiente” (Leys, 2009) al
saber esto podemos influir es su desarrollo para que tome mejores decisiones o supere sentimientos negativos,
Las relaciones entre consejero y joven evidentemente son importantes, sin embargo, es algo que esta
careciendo en la iglesia, pero no es algo que no se puede fortalecer. Pretendo que el líder pueda ver la gran
importancia que tiene relacionarse con los jóvenes como buenos amigos, para que a la hora de dar un consejo sea
efectivo.
Aplicación
Hemos visto como a lo largo de la investigación los distintos elementos para dar una consejería efectiva
y no solamente eso si no que hemos observado un ejemplo particular de la iglesia, al estudiar la situación les
mostré los pros y contra de la iglesia en el área de consejería dirigida a los jóvenes. Ahora aplicando todos estos
A lo largo de nuestro trabajo como líder es necesario poder tener un concepto correcto de lo que
conlleva ser líder y un aspecto de este es el de consejero, sabiendo esto ahora tenemos que ser capaz de
controlar nuestras emociones y carácter, porque evidentemente enfrentaremos a jóvenes que pueden ser
contrarias a nuestro temperamento así que nuestro objetivo tiene que ser tolerar y ser objetivos y parciales. Para
eso antes ya debemos de tener un vínculo con nuestros jóvenes una relación de amistad dado que nos confiaran
sus sentimiento y emociones y por último a la hora de dar un consejo es preferible usar la táctica “no directa”.
Debemos saber que nada de esto funcionara correctamente si no tenemos una comunión con Dios dado que
somos creyentes nuestro principal objetivo es involucrar a Dios en la vida del joven, así que nuestra condición
espiritual debe de estar fuerte siempre para que así podamos ver resultados positivos. si aplicamos todos estos
Conclusión.
Para concluir reflexionaremos en lo que nos dice Jonatan Edwards en el libro Líder del siglo XXI.
“Nunca he escrito un artículo, nunca he predicado un sermón, nunca he emprendido un curso nuevo
de acción, a menos que estuviese absolutamente seguro que estuviera motivado por un deseo auténtico
No debemos actuar si no hemos sentido ese llamado tan extraordinario de parte de Dios, hemos visto que
tanto ser líder como trabajar en la obra de Dios es importante, pero nada de lo escrito tienen efectividad si esta
fuera del ámbito divino, este documento tiene un objetivo más amplio de dar un resultado positivo a la
consejería en la iglesia y es que todo esto sea visto y realizado por personas que realmente han sentido el
llamado de Dios, que sientan esa motivación de trabajar en el mi9nisterio de jóvenes lucas leys dice: “Si deseas
desarrollar una pastoral juvenil efectiva es indefectiblemente necesario detenerse a considerar las
características y necesidades propias de la edad depositaria del ministerio juvenil” (Leys, 2009) es decir que si
consideramos todo estos puntos es porque sentimos el deseo de trabajar para Dios y queremos que los jóvenes
Sin embargo, espero que esta investigación anime a los lideres de la iglesia para que puedan dar una
consejería juvenil correctamente, para que más jóvenes puedan fortalecerse espiritual y mentalmente.
Bibliografía
Blanchard, K., & Hodges, P. (2005). Un lider como Jesus . Nashville, Tennessee, Estados: Sociedades biblicas Unidas en
America Latina.
Herrera, J. M. (2002). consejeria al adolescentes y el joven . seminario internacional de miami (pág. 92). miami florida :
MINTS.
Hoff, P. (1981). El pastor como consejero . Miami, Florida : editorial vida .
Leys, D. L. (2009). El ministerio juvenil efectivo. Miami, Florida: Editorial vida .
Reina , Valera . (2015). La santa Biblia. El paso texas: editorial mundo hispano.
Sanchez, J. O. (2000). El lider del siglo XXI. Texas: Unilit .