0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas34 páginas

Mensa Mexico Octubre

El boletín presenta varios artículos sobre temas relacionados con la inteligencia y la personalidad de las personas sobredotadas, incluyendo los mitos comunes sobre los sobredotados y la relación entre el coeficiente intelectual y la personalidad. Además, incluye reseñas y noticias sobre eventos de Mensa a nivel internacional.

Cargado por

Antonino Taboada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas34 páginas

Mensa Mexico Octubre

El boletín presenta varios artículos sobre temas relacionados con la inteligencia y la personalidad de las personas sobredotadas, incluyendo los mitos comunes sobre los sobredotados y la relación entre el coeficiente intelectual y la personalidad. Además, incluye reseñas y noticias sobre eventos de Mensa a nivel internacional.

Cargado por

Antonino Taboada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

2017|vol.

5
BOLETÍN OFICIAL
MENSA MÉXICO
www.mensa.org.mx

CIENCIA | CULTURA | TECNOLOGÍA | OPINIÓN

MENSA BRASIL DEMENTE MENSA ESPAÑA


Los mitos relacionados con ¿Cómo se relaciona el IQ Ganador de la Beca
los sobredotados con la personalidad? Mensa Ed Vincent 2017
10| Sin Fronteras
Este mes... De paso por Argentina

12 | Nos faltan
generales

14 | Psicopatología
La clasificación psicopatológica en

05 Editorial Psiquiatría y Psicología Clínica basada


en los síntomas

16 | De-mente
Los mitos relacionados con los
sobredotados

18 | IQ
¿Cómo se relaciona el IQ con la personalidad?

Opinión
06 | Escultura
¿Están seguros que es un Rodin?

09 | Reseña
Frankenstein

2 EL MENSAJERO
Mensan Insider
20 | Fotografía
FotoSIG International

Mensa World Journal


23 | Mensa Intl 26 | Mensa Intl
En todos los ámbitos Dos preguntas rápidas

24 | Mensa Rusia 27 | Mensa Intl


Aplicaciones de exámenes masivos en Moscú Encuesta de la profesión médica con respecto
al alto coeficiente intelectual

28 | Mensa España
Ganador de la Beca Ed Vincent 2017

En portada
por Diana G. Fuerte

EL MENSAJERO 3
Lista de
Colaboradores
Octubre-Noviembre 2017

Ileen Colin del Río | Editora en Jefe


Caterina Russildi | Directora de diseño
Vladimir López | Diseñador

Colaboradores nacionales:
Arturo Reyes
Cinthia Reyes
David G. Espinosa
Fernando Murrieta
Gabriela Cabrera
Sophie Defauw
Thaddeus Páez

Traducciones artículos MIL:


Equipo editorial El Mensajero

Colaboradores internacionales:
Dan Burg
Eduardo Cabañas
José Beltrán Escavy
Karin W. Tikkanen
Paulo Fernandes N.

El Mensajero es publicado por Mensa México y cuenta con contribuciones de miembros activos e invitados
especiales. Las opiniones aquí expresadas no son necesariamente compartidas por Mensa México, ni el Ed-
itor, ni el Comité Nacional. Así mismo no podemos aceptar responsabilidad por pérdidas o daños incurridos
por imágenes y/o textos enviados al Comité Editorial para su publicación en El Mensajero.
Facebook: /MensaMéxico Twitter: @MensaMexico
4 EL MENSAJERO
Ileen Colin del Río //Editora en Jefe

“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la


destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.” –Aristóteles

Sabemos de la cantidad de mitos que circulan en torno a la


sobredotación, pero también sobre el miedo que genera por lo
desconocido de su alcance; es una realidad que la palabra “genio” no
es una tipificación correcta, pero de lo que sí estamos conscientes
es de la presión -y por ende-, del estigma que deja en la población
de sobredotados.

Este mes dedicamos nuestro boletín a algunos estudios en torno


a la mente de la sobredotación, sobre todo entre los mitos, pero
también la relación con la personalidad. Además como siempre,
traemos un poco de ocio para temas tan diversos como suelen ser
nuestros intereses… de todo un poco.

Estamos ya por cerrar el año en esta mágica aventura de tratar de


explicar sobre el fantástico mundo que envuelve la sobredotación
intelectual, que por supuesto va más allá de un valor númerico de
coeficiente intelectual, a través de estas letras en El Mensajero.
Con todo el ímpetu y entusiasmo, Mensa México seguirá siempre
poniendo el tema en la agenda con la finalidad de incidir en el
dignóstico, atención y estudio de este percentil.

ICR.

EL MENSAJERO 5
¿Están seguros
que es un Rodin?
por Sophie Defauw, MENSA Quintana Roo

Al observar las 180 caras de temperamento, al punto que poco


tormento esculpidas en una de tiempo después le ofreció trabajo
sus composiciones más conocidas en su taller de escultura como
de Auguste Rodin, “La puerta del modelo y escultora. Durante los
infierno” (1880-1917), ¿tenemos años en los que estuvo trabajando
certeza que el mismo Rodin fue en el taller, Camille Claudel
quién las elaboró? creó numerosas obras que en
su momento fueron atribuidas
Resulta ser que muchas de las a Rodin y que hoy en día, después
obras que a lo largo de la historia de minuciosas investigaciones, su
se le han atribuido a Rodin en elaboración se le ha acreditado
realidad fueron piezas realizadas finalmente a ella.
por una mujer, una de las más
talentosas escultoras de todos los Durante los casi 15 años que
tiempos: Camille Claudel. estuvieron trabajando juntos, a
pesar de la gran diferencia de edad
Camille Claudel nació en una zona que los separaba (24 años  ) y el
rural de Francia situada a un par hecho que Rodin tenía una relación
de horas de París. Desde pequeña formal con Rose Beuret; Camille
exteriorizó su interés por las artes Claudel y Rodin entablaron una
plásticas, sobre todo la escultura. turbulenta y enfermiza relación,
A los 19 años fue aceptada en una no sólo amorosa si no también
de las pocas academias de arte que laboral.
en ese entonces recibía mujeres:
la “Academia Colarussi”, en donde Camille terminó creando obras tan
tuvo como maestro principal al talentosas como las de su maestro
reputado artista August Rodin. y amante, en las que el desarrollo
de la técnica y el manejo de los
Al conocerla,  Rodin  quedó temas de composición fueron
completamente impactado, no perfeccionándose en el correr del
solo por su talento y belleza tiempo. Esta evolución, sin duda
si no también por su singular no fue del agrado del mismo Rodin,
6 EL MENSAJERO
Musée Rodin - Camille Claudel
- Auguste Rodin - Bronze 1892
EL MENSAJERO 7
que por temor a sentirse superado durante 30 años hasta su muerte
la despidió del taller y puso fin a en 1943. A lo largo de estos años
la relación con Camille, quien en de reclusión  solo recibió 7 visitas,
su momento había pasado casi la todas de su hermano,  el escritor
mitad de su vida con Rodin quedó Paul Claudel. Finalmente falleció
completamente destrozada y en ese mismo hospital y nadie fue
trastornada tras la ruptura. a  reclamar su cuerpo, por lo que
fue enterrada en una tumba sin
Esta coyuntura en su vida fue nombre junto a otras decenas de
un estímulo para esculpir su más enfermos mentales.
grande obra, en la que reflejaría
su obsesión por Rodin: “La edad Camille Claudel es solo un ejemplo
madura” en la que muestra a un de lo que ocurre tras bambalinas
personaje que encarna al mismo en los talleres de grandes artistas
Rodin siendo llevado por una a través de la historia. Artistas
mujer (inspirada con detalle y renombrados que rodeados
perfección en Rose Beuret) y a ella de aprendices y ayudantes,
(Camille) suplicándole de rodillas construyen toda una maquinaria
que no se fuera. Esta obra en que a veces lleva a invisibilizar a
bronce se encuentra actualmente quien realmente hace el trabajo.
en el “Musee d’Orsay” en París. Este tema ha sido polémico pues
en algunos casos, como el de
Sin embargo,  conforme el tiempo Auguste Rodin y Camille Claudel,
avanzaba, los trastornos mentales la línea entre el artista que inspira
de Camille se hacían cada vez más y el artista que hace es muy
evidentes, a tal punto que decidió delgada: maestros delegando la
encerrarse en su departamento a “factura” a aprendices talentosos
esculpir sin parar, hasta que un día, que se vuelven mano de obra.
destruyó sin más todas sus obras
porque afirmaba que Rodin le Camille Claudel se involucró
“estaba robando telepáticamente no solo laboral sino también
sus ideas y talento”. De igual emocionalmente en el trabajo de
manera lo acusó de estar llevando Rodin, y esto tuvo un alto costo
a cabo una conspiración para para ella pues esta delgada línea
asesinarla. Lo curioso del asunto de la que hablamos anteriormente,
es que habían transcurrido más de subrayó su papel de “artesana” a los
10 años desde la última vez que se ojos de Rodin, y arrastró a Camille
habían visto. Claudel a un abismo emocional.

Como fruto de estos delirios Algunos dice que Rodin nunca


fue enviada a un hospital psiquiátrico pudo aceptar que su aprendiz
en donde permaneció encerrada superara al maestro.

8 EL MENSAJERO
Reseña del libro:
Frankenstein
por: Thaddeus Páez, Mensa Puebla (Mary W. Shelley. Frankenstein.
Grupo Editorial Tomo. México.
2014. 255 pp.)

Mary Wollstonecraft Shelley fue una escritora nacida en Londres en 1797, fallecida en
1851. Hija de los filósofos William Godwin y Mary Wollstoncraft. Se casó en 1816 con
el poeta Percy Shelley, de quien toma el apellido -y según cuenta la leyenda- en ese
mismo año la pareja pasó el verano junto a Lord Byron y John Polidori en la mansión Villa
Diodati, ubicada en Cologny, Ginebra. En donde sucedieron algunos acontecimientos
misteriosos y tenebrosos que dieron pie a la creación de “Frankenstein”, publicada
inicialmente en 1818 de forma anónima y en 1831 con su firma.

Esta obra, que pudiera clasificarse tanto gótica como romántica, es un clásico que ha
sufrido una significativa tergiversación en la cultura popular -supongo que en gran
parte gracias al cine-, ya que difiere mucho de la concepción común que se tiene del
monstruo torpe y con tornillos en el cuello.

En realidad Victor Frankenstein es un amante de las pseudociencias (a falta de bibliografía


actualizada) que al llegar a la universidad desaprende sus bases para convertirse en un
alumno brillante que sueña con generar vida de cuerpos inhertes. Cuando finalmente
lo logra, se asusta tanto de su creación que lo abandona a su suerte, sin explicaciones
y sin siquiera un nombre.

El monstruo, con consciencia e instinto de supervivencia, halla refugio cerca de una


familia pobre a quienes algunas veces ayuda sin que se den cuenta y de quienes, después
de observarlos mucho tiempo, aprende el habla y ciertas convenciones sociales.

Un aspecto importante del libro es que se narra en primera persona, al principio


habla un navegante científico: Robert Walton dentro de su diario. Le cede la palabra
a Frankenstein, quien narra en primera persona las vivencias del monstruo dentro de
las cuales describe la marginación de la que fue víctima por su aspecto como única
causa discriminatoria; y de sus propias palabras argumenta que fue la sociedad con
su rechazo y violencia sin fundamentos la que corrompió su naturaleza bondadosa,
llevándolo a buscar venganza de su creador asesinando a sus seres más queridos.

La narrativa pudiera resultar un tanto lenta pero se debe considerar la época en la que
fue escrita. Particularmente, me absorbió el aire filosófico que envuelve la historia sobre
las cuestiones básicas de identidad, la razón de ser, la naturaleza humana, la búsqueda
de la verdad, el poder; y las específicamente éticas como la justicia social, la exclusión,
la discriminación, la marginación, la barbarie, y la reflexión sobre la responsabilidad que
implica, no tan sólo producir vida sino inteligencia.
EL MENSAJERO 9
Sin Fronteras

De paso por
Argentina Por: Gabriela Cabrera, Mensa Estado de México

El año pasado tuve la oportunidad de vivir unos meses en Catamarca, Argentina


y coincidió que la reunión anual de Mensa Argentina ocurriría mientras
estaba en ese país. Así, una noche de mayo emprendí el viaje a Santa Rosa de
Calamuchita para encontrarme con los hermanos mensos en el Hotel Gloria.
Después de viajar toda la noche y las primeras horas de la mañana por fin llegué
al punto de reunión.

Al principio no sabía qué esperar; mi mente estaba llena de preguntas; estaba


emocionada por conocerlos. Desde México y vía redes sociales, ya había tenido
contacto con algunos de ellos, pues me ayudaron a hacer las reservaciones
y prever lo necesario para el viaje. Al llegar al hotel, comenzamos a convivir
de una forma natural, como sucede –al menos en mi experiencia– en estas
reuniones. En un inicio convivimos alrededor de pizzas y mate. A medida que
el hotel se llenaba con mensos, salieron los juegos de mesa, conversaciones
atractivas y más comida, pues no podían faltar las empanadas y el fernet.

Mientras las horas transcurrían y la noche avanzaba, tuve la oportunidad de


conversar con más mensos y de asistir a una plática con una psicóloga que se
especializa en personas como nosotros –nunca en mi vida pensé que formularía
una frase así. Como es normal, el cansancio y el sueño van tomando víctimas y
sólo algunos quedan para seguir con juegos, conversaciones y risas hasta que
el amanecer se acerca. Al día siguiente, llegó el momento de partir. Si bien sólo
pude estar con ellos unas cuantas horas, fue tiempo suficiente para darme
cuenta de la calidez de nuestros hermanos argentinos. Sólo compartimos el ser
parte de esta asociación; todos nuestros entornos son distintos, así que escuchar
sus experiencias y diferentes puntos de vista fue realmente enriquecedor.

Conocí personas increíbles:

Aquellos que al saberse con estas características han encontrado una


motivación para hacer cambios en las vidas de otros como nosotros, ya sea a
nivel académico o personal y tanto dentro como fuera de la asociación.
10 EL MENSAJERO
Fotografía por: Antonino Taboada.
Mensa Argentina, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, 2016

Aquellos que están involucrados en proyectos para beneficio de su comunidad,


que están buscando ser agentes de cambio, ya sea como voluntarios en diversos
proyectos o como parte de un equipo de científicos.

Personas tan inesperadas y únicas que expresan sus personalidades sin miedo
a las convenciones sociales.

Aquellos que llevan con normalidad su día a día pero encuentran algo especial
y que los identifica en este tipo de reuniones.

Con ellos pude experimentar un sensación de comunidad, amabilidad y


pertenencia que llevaré como un preciado recuerdo por muchos años y que
espero poder experimentar con otros mensanos en el mundo. Cada uno de
nosotros forja y decide cómo quiere vivir su experiencia dentro de la asociación.

La última y nos vamos


Después de retomar mis actividades en Catamarca, llegó el momento de regresar
a México y gracias a un largo tiempo de espera entre vuelos pude recorrer,
al menos por unas horas, la hermosa ciudad de Buenos Aires. Ahí estuvo un
menso para acompañarme y guiarme nuevamente. Si tienes oportunidad de
viajar a otra parte del país o del mundo, no dudes en contactar a la persona
encargada de SIGHT (sight@mensa.org.mx).

EL MENSAJERO 11
Nos faltan
generales
por: Eduardo Cabañas, Mensa España

A menudo se escucha a empresarios, cartaginés, llamado Aníbal Barca.


ejecutivos, directivos y demás Aníbal acosó durante mucho tiempo
personas que gestionan recursos a una Roma que temblaba solo de oír
humanos, culpar de los malos su nombre. Parecía que el final del
resultados de su empresa o grupo a Imperio era inminente, que sería sólo
aquellos que trabajan a su cargo. cuestión de esperar para verla caer
como una fruta madura. Pero apareció
Hace mucho tiempo vivió un General un joven oficial, descendiente de
romano llamado Publio Cornelio generales y cónsules, que hizo
Escipión, “Africanus”, cuya vida cambiar la historia. Formó parte de
transcurrió siempre paralela a la las legiones que cayeron derrotadas
de otro gran General, en este caso ante Aníbal en la batalla de Cannae,
pero se repuso del golpe y empezó a
forjar su leyenda en Hispania, donde,
al frente de sus legiones, y sabiendo
delegar en sus mandos, entre ellos
el gran Cayo Lelio, derrotó a los
hermanos de Aníbal y conquistó la,
para muchos, inexpugnable Cartago
Nova y buena parte de la península
ibérica.

Añadió a sus grandes dotes militares


las políticas, pactando con las tribus
hispanas como forma de conseguir
aliados en lugar de esclavos,
demostrando que muchas batallas
se ganan sin necesidad de combatir.
La clemencia de Escipión. Cuadro de Sebastia- No satisfecho con eso, propuso
no Ricci en la Royal Art Colection de Londres. al Senado derrotar a Aníbal en su

12 EL MENSAJERO
propia tierra, en África. Como suele
ocurrir cuando alguien empieza a
eclipsar a los que ostentan el poder,
no contó con el apoyo político, y
“sólo” le concedieron el mando de
los derrotados en Cannae, la V y
VI legión, las “Legiones malditas”,
viejos legionarios condenados al
exilio por su humillante huida ante
el gran General cartaginés.

Se encontró con un grupo de hombres


hundidos, desentrenados, más
ladrones que guerreros, sin ningún
tipo de disciplina ni motivación.
Pero él se encargó de devolverles
su autoestima. Les entrenó
físicamente, militarmente, en cuerpo
pero también en alma. Cultivó sus
músculos pero sin descuidar sus
mentes, descubriéndoles incluso a Publio Cornelio Escipión, Africanus
muchos de ellos el noble arte del
teatro. Y con ese grupo de hombres
fue capaz de cruzar el Mediterráneo, todo este potencial no pueda ser
vencer a ejércitos más numerosos, bien aprovechado y orientado en la
hacer regresar a Aníbal de tierras dirección correcta. Lo que creo que
italianas e incluso de derrotarle en falta en España, en Europa, en el
la histórica batalla de Zama. Mundo entero, son Generales (con
mayúscula), capaces de formarles,
Si un hombre fue capaz de devolver de motivarles, de guiarles hacia un
a la vida a legionarios olvidados y objetivo bien determinado. Alguien
proscritos hasta el punto de no temer capaz de explicarle a un cantero
una carga de elefantes al mando del que no está picando piedra para
gran General cartaginés, significa la pared que tiene delante, sino
que no existen hombres inválidos, construyendo una Catedral para el
sino generales incompetentes. futuro. Capaces de mirar más allá de
las próximas elecciones o consejo
En el mundo nos enfrentamos a una de administración. Auténticos
gran crisis alimentada por diversas estadistas capaces de planificar
crisis más pequeñas: económicas, con visión de futuro y no sólo con
religiosas, humanas, de valores. impulsos. Las batallas se ganan con
Es fácil culpar a la tropa, pero no el corazón, pero las guerras se ganan
creo que falten brazos ni piernas con la cabeza.
dispuestas a enfrentarse a ellas
con valor y disciplina. No creo que Nos faltan Generales.

EL MENSAJERO 13
“la clasiFicación
por: David G. Espinosa, Mensa Sinaloa
psicopatológica En psiquiatrÍa
Y psicologÍa clÍnica Basada En
los sÍntomas”
Los sistemas de clasificación de los trastornos Sepamos que, la psiquiatría así como la
mentales más ampliamente usados están psicología clínica, continúa dependiendo
basados en una mezcla de criterios sintomáticos totalmente de la comprensión etiológica en los
y etiológicos. Aunque dichos sistemas han pocos casos en que ésta es alcanzada, y de los
sido criticados, hasta el momento no se han sistemas de clasificación, basados en síntomas
encontrado mejores opciones. en la mayoría de los trastornos. Comprendamos
que la confianza vertida en estos dos principios
Por motivos prácticos, centrémonos en el está más que justificada, porque ambos tienen
método de clasificación psicopatológica más el mayor poder predictivo en la respuesta del
objetivo existente: el basado en los síntomas. paciente trastornado al tratamiento, el curso
y la evolución de la condición psiquiátrica
Para la praxis clínica se han usado variedad presentada.
de diversos principios psicométricos así como
múltiples procedimientos estadísticos complejos Clasificación basada en los síntomas
(tales como el análisis discriminante, factorial y
de cúmulos), también se han utilizado pruebas Al igual que toda ciencia, el estudio de la
proyectivas a la par que se han evaluado las psicopatología está basado en su totalidad
defensas del ego; también se ha hecho uso en una estricta observación sistemática del
del análisis conductual del paciente además fenómeno analizado.
de patrones de interacción familiar, sin que
haciendo uso de las diversas herramientas A pesar de que muchos de los síntomas
disponibles haya quedado demostrada la psiquiátricos actuales fueron descritos en
superioridad de una sobre otra. la Antigüedad (melancolía, manía, paranoia),
14 EL MENSAJERO
no fue sino hasta el siglo XIX cuando se Esquema bleuleriano de clasificación
fueron formando las actuales entidades
nosológicas; dichos estudios se llevaron a cabo Influenciado por Freud y Jung, Bleuler postuló
principalmente en Francia y Alemania. En esos en sus trabajos que las manifestaciones de los
momentos de la historia, el tratamiento moral trastornos psicológicos parten de la interacción
propuesto por Philippe Pinel y su discípulo Jean somática existente con la personalidad del
Etienne Esquirol necesitaba de una detallada paciente y sus conflictos psicológicos presentes.
descripción de los síntomas y hábitos de los
pacientes con trastornos mentales. Bleuler acuñó el término “esquizofrenia”, que en
griego significa “mente dividida”, sustituyendo
Uno de los principales objetivos era identificar el término de demencia precoz estudiado por
qué manifestaciones se asociaban a estancias Kraepelin. El mismo Bleuler describió cuatro
hospitalarias cortas y cuáles a un internamiento síntomas fundamentales, también llamados las
prolongado. cuatro “a”:

Estas descripciones clínicas fueron agrupadas en


síndromes: idiocia, demencia, locura epiléptica, 1. Ambivalencia
melancolía, locura circular, paranoia, catatonia, 2. Aplanamiento afectivo
hebefrenia, que culminaron en el sistema 3. Pérdida de asociación de ideas y
kraepeliniano. Lo anterior marca el inicio formal 4. Autismo (también conceptualizado como la
de la psiquiatría como ciencia. preferencia de la fantasía sobre la realidad).

Esquema kraepeliniano de clasificación Por su parte, las alucinaciones (síntoma psicótico),


las ideas delirantes, el negativismo constante
Considerado el padre de la nosología psiquiátrica, y el estupor que presentaban los pacientes le
Kraepelin es inigualable en sus descripciones parecieron a Bleuler elementos importantes
objetivas de los signos y síntomas de los pero secundarios para el diagnóstico de la
trastornos psiquiátricos. Éste ilustre personaje patología.
logró identificar la manera en que se traslapan
los síntomas entre varios síndromes por más
diferentes que sean, y lo más importante de todo También, Bleuler pensaba que las cuatro
es que, dependiendo del pronóstico, Kraepelin “a” reflejaban el defecto fundamental de la
pudo diferenciar las psicosis funcionales en esquizofrenia, que para él era la división de
demencia precoz y en enfermedad maniaco- las funciones normalmente integradas que
depresiva. Además, propuso que el proceso coordinan el pensamiento y el afecto. Así mismo,
neuropatológico subyacente conducía al paciente Bleuler hablaba del “grupo de las esquizofrenias”,
hacia un deterioro irreversible, en la primera, y adelantándose al punto de vista contemporáneo
a un curso cíclico o periódico y paulatino, en la de que los trastornos esquizofrénicos son un
segunda. grupo etiológicamente heterogéneo con una
presentación clínica similar.
Hoy en día, se sabe que en el pronóstico clínico
intervienen diversas variables no etiológicas Y, hasta que no se desarrolle un mejor
dependientes del huésped así como del medio sistema diagnóstico, los clínicos y psiquiatras
ambiente, de igual modo se sabe que del 15% al seguiremos los pasos de los pioneros en el tema:
20% de los trastornos afectivos tienen un curso observar para diagnosticar y poder formular un
inevitablemente crónico y que la esquizofrenia tratamiento adecuado para el paciente, siempre
no necesariamente lleva al deterioro total del en base a términos objetivos que han sido
sujeto que la padece. estudiados cuidadosamente a través del famoso
método científico y pruebas de laboratorio.
EL MENSAJERO 15
demente

LOS MItOS RELaCIONaDOS


CON LOS SUPERDOtaDOS
Por: Paulo Fernandes N., Mensa Brasil
Hay varios mitos que se relacionan con los Después del surgimiento de otros artistas,
sobredotados. Estos mitos, por ejemplo, nuevos estereotipos se consolidaron en
se apoyan en las concepciones de que los la sociedad. Por eso hay un relativismo
alumnos con altas habilidades son vistos cultural que hace que el concepto
como posibles enfermos mentales; como de dotado con altas habilidades, o
aquellos que tendrán éxito profesional sobredotado, no sea absoluto y cambie en
garantizado, autodidactas que son función de determinantes sociales (Soares,
autoeducables, calculadoras humanas que Arco Verde, y Baibich, 2004).
poseen rendimiento óptimo en todo lo
que realicen en la escuela o trabajo. Los El genio ya fue asociado al talento artístico
hábiles por naturaleza en matemáticas, de muchos pintores y estos sujetos ya
física, química, etc., pero deficientes en fueron apuntados como seres extraños
habilidades motoras (Rech y Freitas, 2005). e incomprensibles por naturaleza. Ya
ha sido caracterizado por sus virtudes,
Estos mitos, así como cualquier otro, por su angustia, por su equilibrio, por su
surgen en el imaginario popular como creatividad, por su entusiasmo, o por su
forma de intentar comprender los misterios ambigüedad. Se ha considerado insano,
de naturaleza física, sobrenatural del un loco liberal de comportamiento
mundo, pero también son productos de extravagante, pero también se ha estimado
determinadas circunstancias históricas y como un ser superior, conservado e
sociales. Pueden reconocerse básicamente introvertido. Como Charles Bukowski, o
como representaciones colectivas muy Franz Kafka, o Leonardo Da Vince, o van
simplistas. Gogh. Algunos de ellos olvidados durante
sus tiempos de vida y aclamados después
Pérez (2003: 47) cita que "el sentimiento de su muerte.
de amor y odio hacia los superdotados
vislumbraba en el Renacimiento, cuando Dependiendo del análisis, que puede ser
los "genios" eran blanco de los mitos que hecho por la sociedad, por historiadores,
la sociedad creaba para estas personas. por filósofos o médicos, el concepto y

16 EL MENSAJERO
las características del genio adquieren un
carácter particular (Soares, Arco-Verde,
y Baibich, 2004). Lo mismo sucede con
el sobredotado, que hoy es reconocido
también por organizaciones como Mensa
Internacional y la Prometheus Society. Por
estas razones no se puede conceptualizar
la sobredotación de un modo absoluto. El
concepto de sobredotación está sujeto a
las variaciones culturales.

Guenther (2000: 115) argumenta que la


dotación intelectual es algo que el individuo
tiene consigo, forma parte de su aparato
cognitivo y, por lo tanto, es heredado, pero
cuyo desarrollo y concreción se construirá
a través de estímulos sociales durante su
vida.

En un modelo que huye de las


representaciones estereotipadas del a obtener calificaciones más altas en las
colectivo, tenemos un modelo aceptado tareas que requieren velocidad perceptual,
científicamente donde se encuentran tres habilidades motoras finas, producción y
aspectos del sujeto con altas habilidades. comprensión de prosas complejas y uso de
Son ellos: la capacidad por encima de la información fonológica y semántica en la
media, la participación con la tarea y la memoria a largo plazo. Por otro lado, los
creatividad, todos entrelazados. hombres tienden a tener mejor desempeño
en tareas que exigen transformación
1. La capacidad por encima de la media en la memoria de trabajo visoespacial,
se compone de los comportamientos respuestas espacio-temporales y raciocinio
observados en el sujeto que son matemático abstracto.
comprobadamente superiores a una media,
en cualquier campo del saber o hacer. Referencias bibliográficas:
2. La participación con la tarea son los
comportamientos observables a partir GUENTHER, Z. C. Desenvolver
de la demostración de expresivo interés, capacidades e talentos: um conceito de
motivación y compromiso personal en las inclusão. Petrópolis: Vozes, 2000.
tareas que realiza en las diferentes áreas. PÉREZ, S. G. P. B. Mitos e crenças sobre
3. La creatividad son los comportamientos as pessoas com altas habilidades: alguns
observables por medio de la demostración aspectos que dificultam o seu atendimento.
de rasgos creativos en el hacer o en el Cadernos de Educação Especial, v. 2, nº
pensar, expresados de diversas maneras, 22, p. 45-59, 2003.
que pueden ser verbal, gestual, plástica, RECH, Andréia Jaqueline Devalle &
teatral, musical, entre otras formas de FREITAS, Soraia Napoleão. Uma análise
expresión (Soares, Arco-Verde y Baibich, dos mitos que envolvem os alunos com
2004). altas habilidades: a realidade de uma
escola de Santa Maria/RS. Rev. bras. educ.
Además, hay también diversificaciones espec., 2005.
en las habilidades. Por ejemplo, Halpern SOARES, Ana Maria Irribarem; ARCO-
(1997) apunta que, los escores de pruebas VERDE, Yvelise Freitas de Souza y
de inteligencia deben ser interpretados en BAIBICH, Tânia Maria.Superdotação:
consideración al género del individuo que identificação e opções de atendimento.
fue sometido a la prueba. Lo interesante es Educ. rev. [online]. 2004, n.23, pp.125-
que, según la autora, las mujeres tienden 141. ISSN 0104-4060.
EL MENSAJERO 17
¿Cómo se relaciona IQ
con la personalidad?
Por: Scott Barry Kaufman, Director Científico de The Imagination Institute en el Positive Psychology
Center de la Universidad de Pensilvania

La personalidad y el coeficiente intelectual se han considerado tradicionalmente


como dominios distintos del funcionamiento humano. Sin embargo, investigaciones
en las últimas tres décadas sugieren que el IQ es un rasgo de personalidad.
En el excelente capítulo de libros de “The Cambridge Handbook of Intelligence”,
el neurocientífico de la personalidad Colin DeYoung señala que muchos rasgos de
personalidad involucran procesos y habilidades cognitivas. Es solo que el IQ se mide
principalmente con pruebas de capacidad, mientras que las pruebas de personalidad
se miden principalmente con cuestionarios. Pero esto es más un reflejo de una falta
de ingenio por parte de los psicólogos, que de una diferencia real en el dominio del
funcionamiento humano.

Teóricamente es posible medir rasgos de personalidad a través de pruebas de habilidad.


Por ejemplo, la amabilidad podría medirse mediante pruebas de toma de perspectiva,
la conciencia podría medirse mediante pruebas de autocontrol y el neuroticismo
podría medirse mediante medidas de autorregulación emocional. Ver al IQ como un
rasgo de personalidad es útil porque pone al IQ en perspectiva. Podríamos tomar una
visión mucho más amplia de todas las formas fascinantes en las que diferimos entre
sí en el procesamiento cognitivo, la emoción y la motivación, al tiempo que vemos
dónde encaja el IQ en esta imagen más grande.

Para ayudarnos a ver esa imagen, analicé datos de la muestra de la comunidad de


Eugene-Springfield, que consistía en 478 participantes en su mayoría blancos
de Eugene y Springfield, Oregon. Los participantes tenían entre 20 y 85 años y
abarcaban todos los niveles de logro educativo. La muestra constaba de 199 hombres
y 279 mujeres. Si bien la muestra no es étnicamente diversa, tiene un rango muy
bueno de IQ y personalidad, y se percibe cómo IQ se relaciona con la personalidad
en la población general. La prueba de coeficiente intelectual que los participantes
tomaron consistió en 15 ítems de opción múltiple que midieron el conocimiento y
el razonamiento abstracto. La prueba de personalidad midió 45 dimensiones de la
personalidad humana.

De acuerdo con investigaciones anteriores, el cociente intelectual estaba más

18 EL MENSAJERO
relacionado con la apertura a la experiencia. De 9 dimensiones de apertura a la
experiencia, 8 de cada 9 se relacionaron positivamente con el coeficiente intelectual:
compromiso intelectual, creatividad intelectual, rapidez mental, competencia
intelectual, introspección, ingenio, profundidad intelectual e imaginación.

Curiosamente, el coeficiente intelectual estaba mucho más relacionado con el


compromiso intelectual y la rapidez mental que con la imaginación, el ingenio o la
profundidad intelectual, y el coeficiente intelectual no estaba relacionado con la
sensibilidad a la belleza. De las 45 dimensiones de la personalidad, 23 dimensiones no
estaban relacionadas con el coeficiente intelectual. Esto incluyó sociabilidad, amabilidad,
asertividad, aplomo, capacidad de conversación, comprensión social, calidez,

Simpatía, empatía, cooperación, simpatía, concientización, eficiencia, diligencia,


determinación, prudencia, racionalidad, perfeccionismo, calma, control de impulsos,
imperturbabilidad, tranquilidad y tranquilidad. Estas cualidades no eran directamente
relevantes para el análisis del IQ; 8 dimensiones de la personalidad fuera de la
apertura al dominio de la experiencia se relacionaron positivamente con el IQ,
incluida la organización, la dureza, la provocación, el liderazgo, la auto-revelación, la
estabilidad emocional, la moderación y la felicidad, aunque las correlaciones fueron
mucho menores que con el compromiso intelectual y la rapidez mental.

El coeficiente intelectual estaba relacionado negativamente con el orden, la moral,


el cuidado, la ternura y la sociabilidad, pero nuevamente, las correlaciones negativas
eran mucho más pequeñas que las relaciones entre el coeficiente intelectual, el
compromiso intelectual y la rapidez mental.

Teniendo en cuenta estos datos, ¿en dónde encaja el IQ en el acertijo de la


personalidad? Si bien esto es solo un conjunto de datos, es consistente con otros
estudios que sugieren que el dominio de personalidad más relevante es la apertura
a la experiencia, particularmente las dimensiones que reflejan el impulso para la
exploración consciente de la experiencia mental interna.

Sin duda, esto es una parte importante de la personalidad, pero al mismo tiempo,
estos hallazgos ilustran que hay muchas más formas en que diferimos unos de otros
en la cognición, la emoción y la motivación que no se miden bien mediante pruebas
de coeficiente intelectual.

*Kaufman es uno de los ganadores del Premio a la Excelencia en la Investigación ganadores,


2011-2012, otorgado por la Fundación Educación e Investigación de Mensa.

-El contenido de este artículo (no escrito originalmente para Mensa) puede afectar a algunos
de ustedes de forma controversial. ¿Qué opinan de esta investigación? ¿Es el IQ un rasgo de
personalidad más que una habilidad? ¡Escribe a la sección de comentarios de MWJ en: karin.
mwj@gmail.com! -

EL MENSAJERO 19
mensan
INSIDER ¿Qué hay de nuevo en la asociación?

Título: La biblioteca de mi padre


Imagen utilizada como apoyo en la campaña del programa de fomento a la lectura
Fotografía por: Fernando Murrieta

20 EL MENSAJERO
FotoSIG
International
Por: Fernando Murrieta, Arturo Ruiz y Cinthia Reyes

El Grupo de Interés Especial (SIG, por concurso de cuento infantil.


sus siglas en inglés) de Fotografía o
FotoSIG, nace oficialmente a inicios Nuestra dinámica mensual es elegir
de 2013. Durante este periodo y por votación un tema alrededor del
hasta que la publicación cesó de ser cual compartiremos imágenes. No es
continua, el SIG aportaba la imagen requisito realizar dichas fotografías
para la portada al Mensajero. con equipo profesional.

En Febrero 2016 se realizó una Hoy, este SIG ha dado un salto


mini-exposición con una muestra histórico al convertirse en un grupo
de imágenes tomadas por miembros de interés internacional. Además,
del FotoSIG con temas variados, dado que la base de comunicación
lo preferido por cada uno. Esta son imágenes, nos hemos atrevido a
exposición fue una de las actividades conformarlo como un espacio multi
del AG con sede en Monterrey. En cultural y no dependiente de un solo
dicha exposición colaboraron: Majo idioma.
Muñoz, Fernando Villafuerte, Uno
Castillo, Gaby Cabrera, Gus Torres, Sin embargo, queremos refrendar
Alberto Llerena, Brenda Padilla, que además de ser un espacio para
Fernando Murrieta, Pablo Saavedra, el aprendizaje y práctica fotográficos,
Jessica Romero Padilla y Cinthia somos un espacio que espera seguir
Reyes. siendo un apoyo en el crecimiento
de Mensa México, aportando con
A inicios de 2017, el FotoSIG imágenes y contenido en espacios
contribuyó con imágenes para la donde esto sea viable.
campaña del programa de fomento
a la lectura de Mensa Peques, que ¡Te invitamos a conocer, participar y
consistió en un concurso en redes mejorar tu experiencia fotográfica en
sociales para relatar un cuento y un este SIG!

EL MENSAJERO 21
mensa
world
journal
22 EL MENSAJERO
En todos los
ámbitos
Por: Dan Burg, Comité Ejecutivo Mensa International

Gracias por la confianza que tú y todo el sobre Constituciones Internacionales de


colectivo me han mostrado, me eligieron Mensa y las acciones internacionales vigentes,
Director Administrativo Internacional para el respondiendo preguntas y recomendando
período 2017-2019. Espero estar a la altura cambios cuando son necesarios.
de sus estándares y expectativas.
Durante el pasado mandato también fui
El Director de Administración está a cargo de Oficial de Revisión de Actas Constitutivas,
varias áreas de vital importancia para Mensa revisando las constituciones y las enmiendas
International, entre ellas las comunicaciones de los Mensas nacionales antes de que se
y la oficina comercial internacional. presentaran a la membresía para votar. He
(Comunicaciones es un área muy grande sido miembro del Comité Internacional de
por sí misma, ya que incluye el Mensa World Nombres y Logotipos desde 2002, incluyendo
Journal, el sitio web y las redes sociales). dos años como su presidente. Gran parte
El Director de Administración también del trabajo del comité que he hecho ha sido
está a cargo del proceso de contratación de naturaleza analítica, detallada y/o de
y nombramientos de todos los comités procedimientos, lo que hizo que encajara
internacionales. También se encuentra el bien en un puesto como el de Director de
hecho de ser parte del Comité Ejecutivo, Administración.
en donde Mensa International organiza las
acciones para las reuniones anuales de la En un nivel no internacional he sido miembro
Junta Internacional de Directores (IBD, por de Mensa y de American Mensa, por 35
sus siglas en inglés) además de ejecutar el rol años. Como me he mudado dentro del país,
como miembro activo. Así que hay mucho en he sido miembro de siete grupos locales,
juego al ser Director Administrativo. y he servido como oficial en muchos de
  ellos. También trabajé en el Consejo de
Al yo vivir en los Estados Unidos no cuento Administración Nacional de American Mensa
con tantas experiencias internacionales en el durante catorce años, culminando con dos
día a día como algunos mensanos, pero en el años como Presidente Nacional de 2013
mundo de Mensa tengo mucha experiencia a 2015. También he sido un supervisor de
internacional. Representé a American Mensa pruebas desde la década de 1990 y un lector
en la IBD trece veces entre 1999 y 2015, de becas desde la década de 1980. Y, lo
incluidos dos años en el Comité Ejecutivo mejor de todo, conocí a mi esposa a través
de la IBD, mientras que American Mensa de Mensa. Ella y nuestros dos hijos son las
presidía. Además de estar en el IBD, presidí luces de mi vida.
el Comité Asesor de Papeles de Gobernanza
Internacional desde su fundación en 2010 Espero conocer a nuevos y ver a viejos amigos
hasta que tuve que renunciar al convertirme de Mensa durante el EMAG en Barcelona
en Director de Administración; el GPAC (por y en la reunión de IBD en Niza en octubre.
sus siglas en ingles) es el comité de expertos ¡Hasta entonces, Floreat Mensa!
EL MENSAJERO 23
Aplicaciones de exámenes
masivos en Moscú
Por: José Beltrán Escavy, Editor de Omnia, Mensa España

Rusia sigue siendo uno de los puntos de


interés para el crecimiento y la expansión
de Mensa. El potencial está ahí, y durante
bastante tiempo ha habido planes para
obtener un "núcleo" básico de miembros que
también comenzó allí.

Las estrellas finalmente se alinearon,


aparentemente, porque una circunstancia
fortuita nos permitió organizar una primera
sesión de pruebas masivas en Moscú.
A fines de mayo, me iba a Moscú para Algunos de los candidatos, después de su prueba
celebrar el cumpleaños de mi hija, y como
soy un supervisor de pruebas autorizado, con su junta directiva. Mensa España acordó
y conociendo los planes MIL para construir suministrar los materiales de prueba (folletos
una presencia regular de Mensa en Rusia, y hojas de respuestas para la Prueba de
contacté al Director Internacional de Razonamiento de la Figura, la prueba estándar
Desarrollo y al Director Ejecutivo de Mensa utilizada en muchos países europeos) para
International para sugerirle la organización que la llevara a Rusia. La Sra. Isabella Holz, de
de una sesión de prueba masiva en Moscú. Alemania, preparó un folleto muy atractivo y
Acordamos que esta era una oportunidad un póster muy interesante para la publicidad.
que no debía perderse. El proyecto estaba en Mensa International también contactó a los
marcha. miembros internacionales que viven en Rusia
para pedir ayuda, y dos de ellos terminaron
Soy miembro de Mensa España y contacté siendo esenciales para el éxito de nuestro
esfuerzo: los señores Mikhail Mondri y Viktor
Baranchikov.

Mikhail Mondri, con la inestimable ayuda


de su secretaria, la Sra. Sasha Nenasheva,
organizó un lugar maravilloso para la prueba,
una sala de reuniones en el Hotel Ritz-
Carlton, en el centro de Moscú. Hicieron
un excelente trabajo al tratar la logística de
la sesión de prueba: imprimir y distribuir
los materiales publicitarios e invitaciones,
ponerse en contacto con personas que
La sala donde se realizaron las pruebas podrían estar interesadas en participar
en la prueba (por ejemplo, un grupo de la
24 EL MENSAJERO
Izquierda a Derecha: Mikhail Mondri, José Beltrán y Viktor Baranchikov

Federación de Ajedrez), lidiando con el hotel, La sensación que me llevé fue que, en Rusia,
preparando todo bien... hay una curiosidad positiva sobre Mensa, el
deseo de tomar la prueba, para ver de qué
Viktor Baranchikov dio muy buenos consejos se trata Mensa. Creo que el potencial para
sobre posibles problemas con las autoridades el crecimiento de Mensa en Rusia es muy
rusas si se llegara a registrar realmente a alto. Con todo, creo que tenemos muchas
Mensa Rusia como una organización en la posibilidades de que Mensa comience en
propia Rusia. También me ayudó mucho Rusia. Tenemos que ayudarlos a alcanzar una
durante los preparativos para las sesiones de "masa crítica", para que allí pueda comenzar
prueba, traduciendo cuando mi conocimiento un grupo autosustentable.
del ruso no fue suficiente para hacer frente a
las preguntas de los candidatos o al explicar En este momento, el plan es concentrar el
cómo se iba a ejecutar la prueba. desarrollo en Moscú. Más tarde, la expansión
puede llevarse a cabo en otras grandes
La fecha seleccionada para la prueba fue el ciudades, comenzando con San Petersburgo.
sábado 3 de junio. Toda la sesión duró desde Mensa España se ofreció a actuar como
la 1 p.m. hasta aproximadamente las 5:30 "mentor" para un joven Mensa en Rusia, si
p.m. (Con un almuerzo en el medio). Hubo 4 es necesario. Hay personas que, como yo,
"lotes" de prueba separados, para un total de pueden ser voluntarias para supervisar las
51 candidatos, de Moscú, pero también de sesiones de prueba en Rusia.
bastante lejos de la ciudad; había personas
procedentes de Tula, de Volgogrado, incluso Estoy muy entusiasmado con todo este
de Izhevsk (a 1250 km), personas que proyecto. Espero que en un futuro no muy
tomaron un avión para un viajar solamente lejano, Mensa pueda echar raíces y tener una
un día a Moscú, para ir a tomar una prueba presencia estable en la nación más grande de
para ser parte de Mensa. la Tierra.
EL MENSAJERO 25
DOS PREgUNtaS
RÁPIDaS
Por: Mensa International

... al Comité Internacional de Elecciones (IEC) 2016-2017

1. ¿El sistema de elección electrónica funcionó bien, de acuerdo con la


opinión de la IEC?

Sí, hubo un gran aumento tanto en los votantes como en los


candidatos.

2. ¿El sistema de elección electrónica aumentó el número de votantes


que participaron en las elecciones?

Sí, más que duplicó el número de votantes en comparación con 2015.

Tenga en cuenta que los números de miembros para 2017 se basan


en los registros de junio de 2016, ya que el recuento se produce en la
reunión del IBD más adelante en el año.

Respuestas de Trish Kennett, Presidente de IEC 2016-2017.


Lea su informe completo sobre las elecciones internacionales de 2017
en las páginas 8-9 www.mensa.org

26 EL MENSAJERO
Encuesta de la profesión
médica con respecto al
alto coeficiente intelectual
Por: Mensa International

Poco se sabe de cómo interactúan los adultos sobredotados en las


profesiones médicas y si un alto coeficiente intelectual es un tema de
relevancia en la materia. Para explorar esta pregunta los miembros de
Mensa Rebecca Ridolfo y el Dr. Noks Nauta encuestaron a adultos
sobredotados de todo el mundo sobre sus experiencias y recopilaron
sus respuestas en un informe de 44 páginas.

Las respuestas mostraron sobre la amplia gama de experiencia en la


materia, pero también temas comunes, que arrojaron tanto historias
espeluznantes como conmovedoras y también algunas ideas notables.
Lo más importante es que contenían consejos útiles y reflexivos que
los profesionales de la salud pueden aplicar para mejorar sus relaciones
con todos los pacientes y así obtener mejores resultados en la atención
médica.

Este estudio es el primero de su tipo a nivel mundial, en lo que


hemos podido determinar, y ha suscitado nuevas preguntas para
futuras investigaciones. El informe ha sido publicado por Instituut
Hoogbegaafdheid Volwassenen (The Netherlands Dotted Adults
Foundation) y se puede encontrar aquí:

https://ihbv.nl/wp-content/uploads/2017/06/HighIQMedicalSurvey.
pdf

EL MENSAJERO 27
Ganador de la beca Ed Vincent
2017: Pablo Pueyo Poves,
Mensa España
Por: Karin W. Tikkanen

"'El ornitorrinco se fue a dormir.' Aquí


es donde comenzó todo. Lápiz en
mano, sentado con las piernas cruzadas,
dibujaba a menudo y en todas partes
cuando era niño. Creé una serie de libros
de historietas sobre un ornitorrinco que
vivía en un zoológico y al final de cada
historia siempre se quedaba dormido. A
partir de ese instante, mi historia en las
páginas se volvió real para mí; mi arte
significaba algo esencial y fundamental.
La magia de transformar las cosas
cotidianas y darles vida en una página se
convirtió en mi método preferido para
conectar y comunicarme con los demás ".

Además de ser el punto de partida para mis habilidades con diferentes tipos de
el dibujo de Pablo Pueyo Poves, ésta es medios. Más tarde, exploré nuevas formas
también la apertura del ensayo ganador de crear arte en la escuela secundaria,
de Pablo en el Programa de Becas y construí sobre mi base dibujos a
Internacional de Mensa 2017, con el lápiz para co-crear una breve película
cual recibió la beca Ed Vincent. Pablo animada llamada "Wolf, James Wolf". En
comenzó a dibujar cuando era muy niño, el verano de 2016, buscando una forma
pero no fue hasta los 14 años cuando de combinar mi pasión por las bellas
comenzó a tomarlo más en serio. artes con los cursos universitarios de
profesores de los Estados Unidos, asistí al
“A los 14 años empecé a estudiar con Ringling College en Sarasota, el programa
Manuel Sierra Barseló, un reconocido de artes de verano de Florida. Durante
pintor español en mi ciudad natal de mis cuatro semanas en el Programa
Zaragoza, España. Durante el tiempo PreCollege de Ringling College, creé un
que pasé con Manuel, me concentré videojuego de plataforma en 2D llamado
en el dibujo observacional y en mejorar "Escape". Más tarde, investigé cómo dar
28 EL MENSAJERO
vida a mis personajes y presentarlos en
el juego.”

Durante años, se sintió fascinado al


observar objetos tomando forma en el
papel, usando solo un lápiz y una goma de
borrar. Se inscribió en la Savannah College
of Art and Design, donde pretende seguir
una carrera en diseño de juegos. Él quiere
trabajar para mostrar a las personas la
gran variedad de costumbres, culturas
y religiones, mostrando la belleza de la
diversidad a quienes ven y experimentan
sus mundos virtuales. Cuando leyó sobre
la posibilidad de solicitar la Beca de la
Fundación Mensa, pensó que su historia
podría captar la atención de alguien.

“Pensé que podría servir para ayudar a


niños que, como yo, podrían estar teniendo
dificultades porque tienen intereses
diferentes a los de sus compañeros.” personas con un coeficiente intelectual
Además de la ayuda financiera, que es alto sean muy buenas en la escuela:
importante y le permitirá comprar todo comienzan a hablar muy temprano, y
el material de dibujo necesario para sus lo hacen con mucha claridad usando
clases, esta beca también ha aumentado muchas palabras, o solucionan problemas
su confianza en sí mismo: “Creo que matemáticos "imposibles" para su edad.
esto me ayudará a lograr mis objetivos Para Pablo, las cosas han sido diferentes:
tanto en mis estudios como en mi futura
carrera”. “Desde que era pequeño, me ha sido
difícil concentrarme en las tareas
La mayoría de las personas espera que las escolares. Sin embargo, nunca tuve ese
problema al dibujar, hacer esculturas o
trabajar en mis trabajos digitales. Cuando
me concentro en un trabajo artístico,
puedo vislumbrar muchos detalles que
otros no notan. Además, tengo muy
buena percepción espacial y me resulta
muy fácil crear en mi mente imágenes
claras de los diferentes objetos y lugares
que veo. ¡Son tan claros en mi mente
que me resulta fácil dibujarlos o crearlos
(como lo hice con "Bravura", mi escultura
de un toro)!”

EL MENSAJERO 29
Directorio Nacional
Mensa México 2016 - 2018

Presidente Nacional: Raymundo Rodríguez (presidente@mensa.org.mx)

Secretario: Néstor A. Leal (secretario@mensa.org.mx)

Coordinador Legal: Alejandro Caro (legal@mensa.org.mx)

Tesorería: Erick Hugo Treviño (tesoreria@mensa.org.mx)

Coordinación de membresías: Gabriela Cabrera (membresias@mensa.org.mx)

Coordinación de exámenes: Armando Mendoza (examenes@mensa.org.mx)

Coordinación de SIGs: Adrián Herrera-Navarro (sig@mensa.org.mx)

Coordinación de SIGHT: Brenda Padilla (sight@mensa.org.mx)

Coordinación Subcomité de niños: (mensapeques.org)

RRPP: Xavier Alejandro Díaz (rrpp@mensa.org.mx)

Extensión: Everardo Blanco (extension@mensa.org.mx)

Past President: David Zambrano (pastpresident@mensa.org.mx)

Conciliador: Jesús Adrían López Castro, Luis Pérez Ostoa


(conciliador@mensa.org.mx)

Editor El Mensajero: Ileen Colín del Río (elmensajero@mensa.org.mx)


30 EL MENSAJERO
Sistemas: Gustavo Moya (sistemas@mensa.org.mx)

Psicólogo Nacional: Mauricio Ricalde (psicología@mensa.org.mx)

Comisión de productos: Caterina Russildi (comisionproductos@mensa.org.mx)

Emisión de credenciales: Carlos Escobedo (credenciales@mensa.org.mx)

Subcomité de niños superdotados:


Coordinadora: Cinthia Reyes
Secretaria: Mariela Martínez
Tesorero: Carlos Peña
Coordinador de actividades presenciales: Jesús Adrián López Castro
Página web: Mariela Martínez
Mensa Peques: www.mensapeques.org

EL MENSAJERO 31
Representantes estatales
Mensa México

Baja California: Lawrence Carbajal (bc@mensa.org.mx)


Campeche: Jorge Alfonso Cabrera Chi (campeche@mensa.org.mx)
CDMX: Alejandro Arana(cdmx@mensa.org.mx)
Chihuahua: Sebastián Rodríguez (chih@mensa.org.mx)
Coahuila: Cesar Jiménez (coahuila@mensa.org.mx)
Colima: Berni Madrigal (colima@mensa.org.mx)
Durango: Hever Arreola (durango@mensa.org.mx)
Estado de México: Omar Berzaín Borráz Palma (edomex@mensa.org.mx)
Guanajuato: Luis Palacios (gto@mensa.org.mx)
Jalisco: Juan Alberto Pérez López (jal@mensa.org.mx)
Michoacán: Israel Tamayo (michoacan@mensa.org.mx)
Morelos: Guenia Argomedo (morelos@mensa.org.mx)
Nayarit: Tizoc Valencia (nayarit@mensa.org.mx)
Nuevo León: Ilsa Ruiz (nl@mensa.org.mx)
Puebla: Jorge Angulo (puebla@mensa.org.mx)
Querétaro: Juan Arturo Ruiz (qro@mensa.org.mx)
Quintana Roo: Xavier Alejandro Díaz (qroo@mensa.org.mx)
San Luis Potosí: Leticia Muñoz (slp@mensa.org.mx)
Sonora: David Espinoza (sonora@mensa.org.mx)
Tlaxcala: Fernando Flores (tlaxcala@mensa.org.mx)
Veracruz: Jorge Martínez (veracruz@mensa.org.mx)
Yucatán: Pedro Gutiérrez (yucatan@mensa.org.mx)
32 EL MENSAJERO
Créditos
Agosto/Septiembre 2017

Fotografías Stock:
pixabay.com
freepik.com
wikimedia.org

Otras fotografías:
Imágenes compartidas por los propios colaboradres

EL MENSAJERO 33
2017|vol.5
El Mensajero es publicado por Mensa México y el material es original de contribuciones de miembros activos e invitados especiales.

También podría gustarte