GOTA
GOTA
MICROCRISTALES
GOTA: EPIDEMIOLOGIA
♂/♀ = 20:1
Inicio en hombres: 35-50 años de edad.
Inicio en mujeres: 15-20 después de la
menopausia (efecto uricosúrico de los EEs).
El urato se elimina por los riñones (60-75%) e
intestino.
ETIOLOGÍA DE LA
HIPERURICEMIA
HIPERURICEMIA: ETIOLOGÍA
↓Excreción:
• ↑ Reabsorción: ↓ LEC (diuréticos, DIN, AAS, ácido nicotínico,
etambutol, ciclosporina). Los diuréticos son la causa más
frecuente de hiperuricemia.
• ↓ Secreción: ácidos que compiten con el AU en el sistema de
transporte tubular (CAD, acidosis láctica, salicilatos, etc.).
• ↓ Filtración: ERC.
GOTA AGUDA: PATOGENIA
Se produce por interacción entre los cristales de urato
y los PMN.
Desencadenantes: trauma, infección, hospitalización,
cirugía, ayuno, ↓peso, hiperalimentación, comidas
copiosas, OH, medicamentos, cambios bruscos en la
uricemia (↑ o ↓).
GOTA AGUDA: CLÍNICA
Monoartritis aguda (80-90%)
Bursitis aguda.
Fiebre.
Duración: pocos días, remite aún sin
tratamiento.
Tratamiento: ↑remisión, ↓síntomas.
Descamación: resolución.
GOTA AGUDA: DIAGNÓSTICO
Definitivo:
• Anatomo-patológico (Gold estándar) = cristales de UMS en
líquido sinovial o material tofáceo.
• Ecografía: visualización de cristales.
Clínico:
• Podagra.
• Tofos? GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA GOTA. SER. 2018
GOTA AGUDA
Poliarticular (10%).
Más afectadas: primera MTF [podagra (50%)], rodilla, y
tobillo.
El 75% sufre una segunda crisis en los 2 años siguientes.
GOTA INTERCRÍTICA: periodos asintomáticos entre
episodios de gota aguda.
GOTA TOFÁCEA CRÓNICA
Tofos:
• Granulomas, alrededor de cristales de UMS.
• Gran capacidad erosiva ósea.
• Localización más característica: 1ra MTF, manos,
tendón aquíleo, superficies cutáneas (codo o
pabellones auriculares).
GOTA TOFÁCEA CRÓNICA
Alteración radiológica típica:
erosión “en sacabocados”
rodeadas de un borde
esclerótico.
Puede existir un margen o
labio sobresaliente.
GOTA TOFÁCEA
CRÓNICA
TRATAMIENTO: HIPERURICEMIA ASINTOMÁTICA
Dieta.
Reposo de la articulación.
Modificar los niveles plasmáticos de AU durante el
episodio agudo puede precipitar o prolongar un
ataque agudo.
=> NO iniciar, retirar, o modificar la dosis de
hipouricemiantes o uricosúricos.
TRATAMIENTO DE LA GOTA AGUDA: AINEs
Se toleran mejor que la colchicina.
En monoterapia o con colchicina (0.5-1 mg/12-24 h).
Eficacia similar entre AINEs.
Más eficaz cuanto más precoz.
Mantener por 3-4 días después de la desaparición de
los signos de inflamación.
TRATAMIENTO DE LA GOTA AGUDA: COLCHICINA
↓ Hiperuricemia:
• ↓Síntesis: hipouricemiantes (sustratos de la XO:
alopurinol, febuxostat)
• ↑Excreción renal: uricosúricos (benzbromarona,
benziodarona, sulfinpirazona, probenecid).
GOTA INTERCRÍTICA Y TOFÁCEA CRÓNICA