Análisis de Visión y Misión de Corporación El Rosado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Introducción

La responsabilidad social se originó por la preocupación por parte de los


individuos, las autoridades e instituciones de los daños causados al medio
ambiente producto de la actividad económica.
Debido a ello es que presionan a los responsables de las empresas a
cumplir los requisitos ambientales y exigen al Estado proclamar leyes
ambientales, así como verificar su aplicación y cumplimiento.
El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la
sociedad y la empresa, ya que aumenta su reputación, fomenta la
confianza pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos
que conforman la sociedad.
La responsabilidad social empresarial (RSE) es un aspecto relativamente
moderno, que surgió en el comienzo del proceso de la transformación
digital.
De esa manera llegamos a la realidad de hoy, en la que muchas
organizaciones, de diferentes tamaños y sectores, se preocupan por ser
una empresa socialmente responsable.
Si hablamos de la responsabilidad social en sí, podemos definirla como el
compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una
comunidad entre ellos y, también, ante el resto de la comunidad como
conjunto.
Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las
organizaciones impactan de manera directa e inmediata la vida de los
ciudadanos y las comunidades a través de programas que impulsan el
desarrollo económico, la educación y muchas otras causas sociales.
En el presente trabajo se mostrará la responsabilidad social que la
empresa Bimbo tiene con la sociedad, a través de un balance social.
Bimbo
Antecedentes

La compañía Bimbo fue fundada por Lorenzo Servitje, un contador público mexicano
proveniente de padres españoles, quien mientras estudió en la universidad trabajó en la
pastelería de sus padres. Luego, en 1920, cuando el pan apenas estaba ocupando un espacio
importante en la canasta del mercado, gracias a la influencia de los Estados Unidos; Juan
Servitje, su padre, decidió independizarse y a partir de su experiencia laboral fundar su propia
pastelería, llamada El Molino. Luego en asocio con su hermano Roberto Servitje, ampliaron el
pequeño negocio, en poco tiempo empezó a tener cierta fama.

Inspirado por su tío Jaime Sendra, los hermanos Lorenzo y Roberto, pensaron en abrir una
panificadora. Aunque al comienzo todo quedó en ilusiones. Al siguiente año Lorenzo contrajo
matrimonio con Carmen Montull. Esta unión fue provechosa para él porque su suegro se
prestó para darle un local apto para la nueva panificadora. Desde dicho momento, surgió el
proyecto Bimbo. La empresa abrió sus puertas al público el 2 de diciembre de 1945 bajo el
nombre de Panificación Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María Insurgentes, del Distrito
Federal. Dicho suceso fue referenciado en los periódicos de la localidad. Las instalaciones,
mejor adecuadas que el anterior establecimiento, tenían espacios de oficinas, un patio, una
bodega y una sala de producción que para ese momento era moderna, las operaciones se
hacían manualmente, para vaciar los moldes se debían golpear con cierta fuerza.

El primer gerente de Ventas de la empresa fue Jaime Jorba; Alfonso Velasco, era uno de los
técnicos que se ocupaba de la supervisión de la preparación del pan por ser uno de los
panaderos más destacados de la localidad; Jaime Sendra, fue el jefe de personal de la
compañía, y, por último, José T. Mata, amigo de la infancia de Lorenzo, que ayudaba en oficios
varios. Este equipo, en compañía de 34 trabajadores generales empezaron produciendo: pan
grande, pan chico y pan tostado. No solo la calidad y la innovación de sus preparaciones fue la
clave del éxito. El equipo de Bimbo produjo un programa radiofónico para publicitar los
productos de Bimbo con atractivas frases acompañadas de tonos musicales. También como un
ejercicio de mercadotecnia, crearon historietas protagonizadas por el famoso Osito Bimbo,
mascota oficial y emblema de la compañía.

Cuarenta años después de su fundación, pasó a llamarse Grupo Bimbo, una empresa pública
que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. El 3 de diciembre de 1954 ya tenían una gran
cantidad de estos tres productos, listos para ser vendidos. Un año después, con la mentalidad
de innovar decidieron producir el pan negro, y a fines del siguiente año salió al mercado la
línea de panquelería. Para este momento, con cierta dificultad, lograron poseer 10 camiones
surtidores en el Distrito Federal, se realizaba la respectiva entrega en panaderías, expendidos
de pan, tiendas de abarrotes y tiendas pequeñas.

Actualmente, el Grupo Bimbo es la compañía de alimentos más grande en México, cuenta con
76 plantas y 3 comercializadoras ubicadas en todo México, en estas: procesa, distribuye y
comercializa más de 5000 productos. Entre los que destacan una gran variedad de panes, pan
dulce, panquelería, bollería, pastelitos, galletas, confitería, botanas dulces y saladas, tortillas
empacadas de maíz y de harina de trigo, donas, tostadas, comida procesada, dulce de leche
entre otros productos, como artículos de plástico, dependiendo del país. La distribución de sus
productos se realiza en el continente americano, europeo y asiático, cubriendo más de
1.000.000 de puntos de venta a nivel mundial.

Desde su fundación hasta la actualidad se ha mostrado como una compañía altamente


productiva, innovadora, competitiva y orientada a la satisfacción total de sus clientes y
consumidores sin perder el sentido humano con sus servidores. Bimbo se encuentra en
México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay, Paraguay, llegando hasta la
República Checa y China.

Desde el grupo Bimbo, Lorenzo expone su espíritu filantrópico, reconocido por diversos
medios de comunicación del país, con parte de los ingresos de Bimbo promueve la educación y
contribuye con proyectos de reforestación, el más grande llevado a cabo en 2008, donde se
plantaron 9,3 millones de árboles en un solo día. Fue un hombre muy versátil, participó en
actividades políticas, fue miembro de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Más Ciudadanía,
que tenía como fin, fomentar la participación ciudadana en todos los aspectos de la vida
pública, para reconstruir el tejido social a través de la conocida campaña “Nuestro México”.

Grupo Bimbo obtuvo el registro como Empresa Certificada por parte de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, registro que los avala como una empresa confiable para realizar
operaciones de Comercio Exterior. Como resultado, El Grupo tiene la red de distribución más
extensa del país y una de las más grandes del continente americano, posee 34,000 rutas que
garantizan el arribo continuo de sus productos en un estado frescos alrededor del mundo.

Grupo Bimbo ha logrado dicho éxito realizando notables inversiones a través del
establecimiento de plantas productivas, alianzas estratégicas y la compra de empresas del
sector, que le permiten su consolidación operativa. Dichas adquisiciones están ubicadas en
China, Pan Rico Beijing; en Guatemala, Pan Europa; en Uruguay, Los Sorchantes; en Chile,
Lagos del Sur; en México, Pastelerías El Globo, La Corona, Joyco de México. Las operaciones de
panificación de Lalo, en Colombia; George Weston, LTD, en la región oeste de los Estados
Unidos y en Brasil; Plus Vita LTDA.
Tal es el éxito que en el año 2006 las ventas netas consolidadas de Grupo Bimbo fueron de más
de $5.9 billones de dólares. Todas gracias, afirmaba Lorenzo, a su grupo de 87,500
trabajadores en todo el mundo. Durante los últimos años, Grupo Bimbo ha trabajado en sus
sistemas de calidad para garantizar la inocuidad y consistencia de sus productos. Ha ganado
reconocimientos nacionales e internacionales que dan fe de la efectividad de dichos sistemas.

Lorenzo Servitje participó en innumerables eventos, y en el 2013 fue merecedor de un


homenaje por su trayectoria como líder ejemplar, por ser uno de los grandes empresarios del
país que con su ingenio cambió la forma de hacer negocios. Durante el homenaje recibió un
reconocimiento otorgado por WOBI, durante el World Business Forum. En este mismo evento,
Servitje dictó una conferencia a empresarios sobre los valores y responsabilidades que tiene
tanto con sus empresas, sus trabajadores y su comunidad.

Misión

La misión de Bimbo es llevar alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

Visión

La Visión de Bimbo consiste en transformar la industria de la panificación y expandir su


liderazgo global para servir mejor a los consumidores.

“Somos una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”

Valores de Bimbo

Los valores de Bimbo son los siguientes:

 Buen trato a sus trabajadores.


 Enfoque de comunidad.
 Visión Global.
 Diversidad.
 Eficacia. 
 Rentabilidad.
 Integridad.
 Liderazgo.
 Trascendencia.

Actividades de responsabilidad social

Su objetivo principal es apoyar actividades encaminadas a incorporar el compromiso social a


favor de las comunidades vulnerables, buscando optimizar el esfuerzo en programas que
apoyan el medio ambiente, la salud, la nutrición, la educación y la cultura de la sociedad, sobre
todo de niños e indígenas. Así como se preocupan por mejorar las operaciones internas,
contribuyen al bienestar general de la sociedad. Trabajan para restaurar bosques y selvas en
todo el país, crear oportunidades de micro-financiamiento para propietarios de pequeñas
empresas y educación de los niños. En Grupo Bimbo están concientes de que a medida que
nuestro entorno sea lo más sano posible y los desafíos sociales sean menores, el crecimiento
como empresa continuará.

Desde su fundación, Grupo Bimbo empresa socialmente responsable ha incorporado en su


filosofía la Responsabilidad Social. Por decimotercer año consecutivo ha obtenido el distintivo
de empresa socialmente responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía,
buscando contribuir con el desarrollo comunitario

Grupo Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo, anunció la incorporación de
más de 140 unidades ecológicas a su flotilla de vehículos de reparto en México, de los cuales
100 son vehículos eléctricos marca Vekstar de Moldex, filial de la empresa, 41 son automóviles
utilitarios híbridos y presentó tractores eléctricos para su Cedis Metropolitano.

Estas unidades se suman a los más de 400 vehículos eléctricos que hasta el momento operan
en las diferentes rutas de reparto de Grupo Bimbo, con lo que se mantiene como el parque
vehicular eléctrico más grande México y uno de los más extensos de América Latina.

Es importante mencionar que los 100 vehículos eléctricos de reparto corresponden a la


primera entrega en el marco del compromiso anunciado por la empresa en meses pasados, de
aumentar su flotilla de reparto eléctrica en 4,000 unidades para el año 2024, con una inversión
de 2,800 mdp.

En materia de avances en el camino para convertirse una empresa que utilice únicamente
energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, González Franco (director general
Adjunto de Grupo Bimbo) resaltó:

Con mucho orgullo podemos decir que hoy en día, en México, el 85% de la energía eléctrica
que utiliza las fábricas, oficinas y centros de distribución, proviene de una fuente limpia y
renovable.

Además, el parque eólico Piedra Larga, con 45 aerogeneradores y una capacidad instalada de
90MW, abastece el 70% de la energía eléctrica que requiere la operación en México y a través
de 70 sistemas de paneles solares instalados en techos que abarcan una superficie de más de
150 mil m2 se obtiene otro 15% de la electricidad para la operación. Concluyó asegurando que
“En Grupo Bimbo continuamos trabajando para cumplir con la meta que nos propusimos para
el 2025 de convertirnos en 100% renovables en materia de energía eléctrica y esperamos
pronto compartir nuevas noticias”.
Resultados de aplicación de la responsabilidad social

Nuestra agencia de Responsabilidad Social se encuentra en Monterrey, México, pero nuestra


innovación, pasión y gestión de la nueva área de RSE ha impactado a nivel nacional.

Desde su fundación, Grupo Bimbo ha incorporado en su filosofía la Responsabilidad Social. Por


decimotercer año consecutivo ha obtenido el distintivo de empresa socialmente responsable
que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía, buscando contribuir con el desarrollo
comunitario. El desarrollo de esta aplicación es un claro ejemplo del compromiso del Grupo
para poder alcanzar un impacto efectivo, duradero y trascendente e impulsar el camino de una
sociedad más justa y equilibrada.

A continuación, se detalla las metas, acciones y los resultados obtenidos con la


Responsabilidad Social de la empresa :
Conclusión

Como conclusión podemos mencionar que la ética empresarial es más importante que nunca,
no solo para la imagen que una compañía proyecta hacia sus clientes y el público en general,
sino también para atraer al mejor talento, aquellos profesionales que pueden llegar a aportar
muchísimo valor al negocio.

La empresa Bimbo tiene compromiso con la sustentabilidad que ha llevado a la organización a


reducir los impactos del medio ambiente causados por nuestros propios procesos y servicios.
Es por esto, que han tomado medida seria de reciclaje de residuos y reducción de consumo de
energía y agua.

Realizan el esfuerzo para contribuir a sus ayudantes a conseguir su pleno potencial, puesto que
piensan que ellos son el corazón que realizan ser una enorme organización.

En Conjunto Bimbo están consiente de que mientras el ámbito sea lo más sano viable y los
retos sociales sean menores, el aumento como organización continuara.

Los principios y Valores son los que ofrecen la personalidad, la manera de ser. Los valores
únicamente se comprenden en grupo como un cumplimiento integral.

Representan a todos los valores con colores primarios y secundarios. En el interior de todos,
como comienzo importante, esta el individuo, origen y fin de nuestra acción.
Bibliografía

BIMBO DE COLOMBIA Modelos de Gestión de la RSE. (s. f.). SlidesShare. Recuperado 7 de


septiembre de 2021, de https://www.google.com/amp/s/slideplayer.es/amp/2859725/

P. (2020b, diciembre 3). Misión Visión y Valores de Bimbo. Misión, Visión y Valores.
https://misionvisionvalores.de/bimbo/

También podría gustarte