Distrito Hualgayoc - Cajamarca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE


CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO

“CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS


MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD
DE CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

B. OBJETIVO DEL PROYECTO


El Objetivo general del Proyecto es: “Adecuada Gestión Hídrica mediante la cosecha
y siembra de aguas pluviales en la localidad de Chaupiquinua”

En tal sentido, con el proyecto se pretende dotar de mecanismo e infraestructura básica


para la recolección de aguas pluviales y su gestión de uso.

C. BALANCE OFERTA DEMANDA


La comparación de la oferta con Proyecto (0.694 l/s) y la demanda hídrica con Proyecto
(0.127 l/s) al año, se demuestra que existiría un superávit de 0.694 l/s.

BALANC E OFE RTA - D E MAND A


P ROD UC C ION D E AGUA - C on P r oyect o

SUPERAVIT /
OFERTA (l/s) DEMANDA (l/s)
AÑO DEFICIT
(1) (2) (3)=(1)-(2)
0 0.694 0.000 0.694
1 0.694 0.127 0.567
2 0.694 0.128 0.566
3 0.694 0.129 0.565
4 0.694 0.130 0.564
5 0.694 0.132 0.562
6 0.694 0.133 0.561
7 0.694 0.135 0.559
8 0.694 0.136 0.558
9 0.694 0.137 0.557
10 0.694 0.139 0.555
11 0.694 0.140 0.554
12 0.694 0.141 0.553
13 0.694 0.143 0.551
14 0.694 0.144 0.550
15 0.694 0.146 0.548
16 0.694 0.147 0.547
17 0.694 0.148 0.546
18 0.694 0.150 0.544
19 0.694 0.151 0.543
20 0.694 0.153 0.541

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

D. DESCRIPCIÓN TECNICA DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:


La Alternativa seleccionada para la gestión hídrica de siembra y cosecha de agua por
medio de la captación pluvial, se detalla a continuación:

La cantidad de agua que puede cosechar depende de la intensidad de la lluvia, su


duración (tiempo), área del sitio que capta la lluvia, grado(%) de pendiente, tipo de suelo
y las condiciones de vegetación. Se presenta a continuación como referencia el calculo
de la cantidad de agua lluvia captable sobre una lamina colocada en un sitio
suavemente pendiente (o en el tejado de una casa) bajo las condiciones siguientes:

1) Condiciones - Precipitación (Intensidad de lluvia por hora): 5mm (=0.5cm) -


Superficie (Lámina) captadora: 100m2 (=1,000,000cm2) - Factor de captación: 0.5

2) Cantidad de agua captable: - 250 litros por hora.

Se necesitan los siguientes materiales.

1. Obras Preliminares.
1.1.Cartel de Identificación de Obra.
1.2. Movilización y desmovilización de Maquinaria / Equipo.
1.3. Campamento de Obra.

2. Captaciones Pluviales.
2.1. Trazo y replanteo.
2.2. Optimización del área de recojo / Captación
2.3. Instalación de tubería PVC / Canaletas.
2.4.Instalación de tubería PVC de conducción.
2.5. Accesorios para recojo y conducción.

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

3. Almacenamiento.
3.1. Trazo y replanteo.
3.2. Pfreparación e Instalación de Apoyo para cisternas.
3.3. Instalación de tanque cisterna de 2500 lt (02 und /vivienda).
3.4. Instalación de tubería de salida de agua y desfogue.

4. Capacitación en Gestión Hídrica.


4.1. Capacitación en Operación y Mantenimiento del sistema.
4.2. Capacitación en manejo del recurso hídrico.

5. Gestión del Aprovechamiento del recurso Hídrico / Agropecuario.


5.1. Trazo y replanteo.
5.2. Huertos familiares.
5.3. Capacitación y Taller agropecuario básico.
5.4. Instalación demostrativa.

6. Implementación de acciones para prevenir el COVID -19.

7. Mitigación de Impactio ambiental.

8. Varios.
8.1. Limpieza general y entrega de obra.
4.2. Flete terrestre.

Así mismo, tendrán un diseño técnico en función de las condiciones propias del sitio
(lugar para la construcción), tales como: área , pendiente, profundidad y textura del
suelo, etc.

E. COSTOS DEL PROYECTO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


RESUMEN ALTERNATIVA N° 1
TOTAL
DESCRIPCIÓN
(S/.)
EXPEDIENTE TÉCNICO 29,105.25
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA GESTION HIDRICA 324,075.9
MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 3,500.00
VARIOS 15,000.00

GASTOS GENERALES + IGV 115,105.50


UTILIDAD 27,406.07
SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN 24,254.37
Total 538,447.07
FUENTE: Equipo Formulador

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

ALTERNATIVA Nº 01
COSTO TOTAL A COSTO TOTAL A
FACTOR DE
PRINCIPALES RUBROS UM CANTIDAD PRECIO DE PRECIOS
CORRECCION
MERCADO SOCIALES
EXPEDIENTE TECNICO + EVALUACION ESTUDIO 1 29,105.25 0.910 26,485.78
COSTO DIRECTO 342,575.88 274,843.44
SISTEMA DE CAPTACION Y AMACENAMIENTO DE AGUA PLUVIALES 246,475.88 191,635.00
INSUMO NACIONAL GLOBAL 1 184,856.91 0.850 157,128.37
INSUMO IMPORTADO GLOBAL 1 0.00 - -
MANO DE OBRA CALIFICADA GLOBAL 1 18,485.69 0.910 16,821.98
MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLOBAL 1 43,133.28 0.410 17,684.64
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 65,600.00 59,302.40
INSUMO NACIONAL GLOBAL 1 6,560.00 0.850 5,576.00
INSUMO IMPORTADO GLOBAL 1 0.00 - -
MANO DE OBRA CALIFICADA GLOBAL 1 59,040.00 0.910 53,726.40
MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLOBAL 1 0.00 0.410 -
VARIOS 30,500.00 23,906.04
INSUMO NACIONAL GLOBAL 1 23,485.00 0.850 19,962.39
INSUMO IMPORTADO GLOBAL 1 0.00 - -
MANO DE OBRA CALIFICADA GLOBAL 1 2,135.00 0.910 1,942.85
MANO DE OBRA NO CALIFICADA GLOBAL 1 4,880.00 0.410 2,000.80
GASTOS GENERALES GLOBAL 1 41,109.11 0.850 34,942.74
UTILIDAD GLOBAL 1 27,406.07 0.770 21,102.67
IGV GLOBAL 1 73,996.39 0.850 62,896.93
SUPERVISION GLOBAL 1 24,254.37 0.910 22,071.48
TOTAL 538,447.07 442,343.04

FUENTE: Equipo Formulador

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - ALMACENAMIMENTO Y GESTION HIDRICA (FIJOS)


CON PROYECTO ALTERNATIVAS 1 Y 2

Precio de Precio de
Factor Precio social
Rubros Unidad Cantidad mercado mercado (S/. /
corrección (S/.Año)
(S/. / Mes) Año)

Costos de Administracion y Operación - -


Mano de obra no calificada (Operario) mes 0.0 100.00 - 0.410 -
Insumos químicos (Hipoclorito de calcio) glb 0.0 15.00 - 0.847 -

Costos de Mantenimiento 2,220.00 1,067.52


Accesorios glb 3.0 120.00 360.00 0.847 304.92
Mantenimiento Sistema de captación pluvial und 0.0 5.00 - 0.410 -
Mantenimiento del reservorio mes 93.0 10.00 930.00 0.410 381.30
Mantenimiento de techos, canaletas y filtros mes 93.0 10.00 930.00 0.410 381.30
2,220.00 1,067.52
FUENTE: Equipo Formulador

F. BENEFICIOS DEL PIP

Los beneficios en la situación con proyecto están determinados por:


1. La disminución del costo de hora/ hombre que implica la obtención del recurso
antes del proyecto.
2. El Valor neto de Producción, que a su vez resulta de la diferencia del Valor
Bruto de Producción y el Costo total de Producción, del huerto familiar como
complemento para la dieta familiar.

VALOR SOCIAL DEL TIEMPO DE LOS NO CONECTADOS

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

Tiempo Valor Valor


Tiempo
de N° de social del social del
total de
Persona que acarrea acarreo viajes tiempo tiempo
acarreo
x viaje x día (S/. x (S/. x
horas
(min) hora) mes)
Madre 20 2 0.667 1.293 25.86
Padre 15 2 0.500 1.293 19.40
Hijos 30 1 0.500 1.293 19.40
Otros parientes 0 0 0.000 1.293 0.00
Total S/. x mes 64.65

DETERMINACION DEL VOLUMEN DE ACARREO (Mes)



Volumen
N° de baldes Capacidad Volumen
acarreo x
Persona que acarrea viajes x u x balde u acarreo x
mes
día bidón bidón (lts) día (lts)
(m3)
x viaje
Madre 2 2 18 72 2.16
Padre 2 2 18 72 2.16
Hijos 1 1 10 10 0.3
Otros parientes 0 0 0 0 0
TOTAL VOLUMEN ACARREO 154.00 4.62

Costo económico de los no conectados S/. x m3


Costo total por mes (S/. x mes) 64.65
Consumo promedio de la viv (m3/mes) 4.62
Valor del acarreo (S/. x m3) 13.99

FUENTE: Equipo Formulador

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

Como se aprecia seguidamente, la alternativa desarrollada presente un ratio TIR Social


de 12.1%, que nos indica que es rentable en términos sociales, más aún los beneficios
no cuantificables como mejora de la calidad de vida por mejoramiento de capacidades
en gestión hídrica y agropecuaria.

VAN SOCIAL 105,046.26


TIR SOCIAL 12.1%
Proyecto Rentable en Términos Sociales

FUENTE: Equipo Formulador

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Institución Función Compromiso

Por estar dentro del territorio le


Municipalidad Distrital asiste la obligación de prestar Financiamiento de las obras y de la pre-
de Hualgayoc ayuda Económicas, para lograr la inversión (100%) .
sostenibilidad del Proyecto.

Participación de Personal bajo la


Permananete monitoreo y apoyo administración del Comité asistencia
Comité de desarrollo de
técnico en el mantenimiento y técnica de Operación y Mantenimiento
Chaupiquinua
conservación del sistema. del sistema, así como la capacitación
respectiva.

Participación en las acciones de Aportación del costo de Operación y


Beneficiarios
desarrollo social Mantenimiento.

FUENTE: Equipo Formulador

El proyecto evaluado es sostenible en el tiempo por las siguientes razones:

La principal fuente de sostenibilidad, está determinada por el aporte de los beneficizrios


en el mantenimiento a lo largo del horizonte del proyecto y en la vida futura en la zona,
que se demuestra es menor en términos monetarios, que si no hubiera la infraestructura
del proyecto.

Otra fuente de sostenibilidad del proyecto lo constituye el fortalecimiento de la


organización mediante las capacitaciones a realizar y la predisposición de los
beneficiarios para administrar el Comité de desarrollo del proyecto en Chaupiquinua.

Otra fuente de sostenibilidad, está determinada por la producción de los cultivos y


pasturas, que genera ingresos económicos y/o reduce los gastos a lo largo del horizonte
del proyecto y en la vida futura en la zona.

ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LAS FASES DE PRE


OPERACIÓN Y OPERACIÓN

En la fase de pre operación, la participación de Instituciones es:

Gobierno Local, participa en el financiamiento de los estudios de Perfil del Proyecto con
el 100 % en la ejecución de los estudios a nivel de Perfil Técnico, La Municipalidad de
Hualgayoc, financiará el costo total de estudios y en la ejecución de las obras del
proyecto.

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

Gobierno Local, participa en el financiamiento del Expediente Técnico del Proyecto con
el 100 % en la ejecución de los estudios a nivel de Perfil Técnico, La Municipalidad de
Hualgayoc, financiará el costo total de estudios y en la ejecución de las obras del
proyecto.

En la etapa de operación del proyecto, el financiamiento estará a cargo de cada usuario


con apoyo técnico de la Municipalidad y el comité de desarrollo.

Para la operación y mantenimiento de la infraestructura los beneficiarios de


Chaupiquinua, han firmado un acta de compromiso.

CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LAS ETAPAS DE


INVERSIÓN Y OPERACIÓN

Etapa de Inversión

En la etapa de inversión de las diferentes actividades a realizar en el proyecto de


“CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD
DE CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”,
serán ejecutadas y supervisadas por empresas qque cumplan los requisitos de
selección de procesos públicos y monitoreadasn por el área técnica de la municipalidad.

Etapa de Operación y Mantenimiento

La operación y mantenimiento de la infraestructura de captación y almacenamiento del


agua pluvial, estará a cargo de los beneficiarios y con el apoyo técnico del Comité de
desarrollo de Chaupiquinua.

En la actualidad el Comité, recientemente formada, no cuenta con personal técnico para


la ejecución de las diversas actividades para el control y distribución de las aguas, por
lo cual en el presente estudio se recomienda que se refuerce a través de capacitaciones,
el manejo adecuado y la utilización eficiente del recurso hídrico.

La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, por estar dentro del marco de su jurisdicción,


velará y prestará ayuda económica a los beneficiarios, para lograr la sostenibilidad del
proyecto, para el beneficio de los usuarios de su localidad.

LOS RIESGOS DE DESASTRES

En la zona del proyecto no se producirán desastres de magnitud, salvo que se presenten


heladas en los meses de Julio a Septiembre, eventos que no se pueden diagnosticar,
para plantear medidas de prevención.

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

I. IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto evaluado es ambientalmente sostenible en el tiempo por las siguientes


razones:

I.1.- Identificación de Impactos Ambientales en la localidad de Chaupiquinua

Etapas de Construcción del IMPACTOS SOBRE EL MEDIO


Sistema de Captación y
FISICO BIOLOGICO SOCIOECONOMICO
almacenamiento.
Pre Inversión:

Aprobación del Proyecto Generación de empleo

Coordinación Entidades Expectativa en Usuarios

Trazo y Replanteo Expectativa de empleo

Construcción:
Campamentos para materiales Movimiento de Generación de mano de
tierras obra temporal
Excavación de suelo para
construcción de micro Movimiento de Requerimiento de servicios
reservorios y sistemas de riego tierras locales, (alimentación y
materiales)
Acarreo de materiales
Riesgos y accidentes del
Emisión de polvo por personal que labora en la
Traslado de equipos movimiento de tierra obra
Ocupación del suelo Perturbación del tráfico
por materiales y vehicular y peatonal
maquinarias
Construcción de obras civiles Materiales y
maquinaria Generación de mano de
obra temporal
-Buena distribución de
recursos hídricos
-Incremento del valor de la
propiedad de las tierras
Operación -Incremento de la
producción agrícola y
productividad de las tierras
-Incremento del nivel de
vida de la población

I. 2.- Medidas de Mitigación de los Impactos Ambientales Negativos


MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN


NEGATIVOS

 En zanjas mayores de 2 m, se deberán tomar las debidas protecciones contra


1. Alteración de la derrumbes, etc. (hacer enclavamiento). ( Mitigar con educación ambiental)
estructura del  En el caso de movimientos de tierra que causen alteración del suelo, se supervisará la
suelo durante compactación adecuada de las excavaciones a realizarse. Recuperación de áreas
construcción verdes, en captación, cámaras de carga, en zanjas de línea de conducción.
 Durante la operación no se presentarán impactos.
 En el caso de movimiento de tierras (producidas por las excavaciones, acarreo
de arena, preparación de mezclas con cemento y otros materiales que producen
2. Emisión de polvo) se deberá evitar la producción de material (partículas) flotante en el
partículas ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones (por ejemplo
(polvo, gases) aplicando riego de Agua limpia por aspersión).
 Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso o cubrirlo con
algún protector. ( Mitigar con educación ambiental)
 Cuando se realizan labores causantes de ruido elevado se recomendará el uso
de protectores para los oídos, y realizar el control mediante monitoreos, con
3. Ruidos
instrumentos adecuados para no sobrepasar el límite máximo permisible de la
OMS que es de 80 decibeles. ( Mitigar con educación ambiental)
 La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material
4. Vertido de excedente, deberá realizarse en función de parámetros como distancia,
desecho geomorfología y arqueología de la zona y el restablecimiento de las condiciones
sólido iníciales de los mismos. La mayor parte de los materiales excavados se usarán
para el relleno, considerando la restitución de la morfología inicial.
 El Contratista deberá colocar barricadas ó tranqueras con avisos tales como:
HOMBRES TRABAJANDO, PRECAUCIÓN, OBRA EN CONSTRUCCION u otros
que la Autoridad competente lo indique, a fin de prevenir al público de los
5. Alteración del
inconvenientes de este tipo de obras.
tránsito
 El Contratista deberá señalizar con cinta plástica fluorescente de color naranja,
peatonal
la(s) zanja(s) y el(los) lugar(es) que presentan algún peligro o para facilitar las
actividades que se desarrollan en la (s) obra (s). ( Mitigar con educación
ambiental)
 Recuperación de áreas verdes por deforestación, en la instalación de
6. Deforestación
captaciones, reservorios y apertura de zanjas para tubería de aducción y
conducción. ( considerar partida de mitigación de recuperación de áreas verdes)

 El proyecto mejorará las condiciones ambientales; toda vez que se fomentará el


mejor uso del suelo, agua y planta, interactuando con el hombre.
 No requiere de desmonte o nivelación mecanizada de áreas significativas de terreno
o pendientes significativas.

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

 No causará erosión ni degradación de suelos por incompatibilidades entre la


capacidad de las tierras y las prácticas de manejo de riego.
 Además se incrementarán las áreas de cultivos en la zona (en especial papas y
pastos), no existiendo efectos negativos en el sistema vegetativo natural.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Para la ejecución de la obra se recomienda por contrata o administración indirecta, dado
que se a programado su ejecución para este año y se espera que concluya también este
año, y será gestionado ante la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, teniendo como
Inversión Intangible los componentes Capacitación, Elaboración de Expediente Técnico
y Supervisión.

La operación y mantenimiento del sistema, serán realizados por el por sus propios
beneficiarios, con el apoyo técnico del Comité de la localidad y el área tpecnica de la
municipalidad, los beneficiarios en su totalidad son del caserío de Chaupiquinua y se
comprometen a lograr su sostenibilidad mediante una buena organización.

K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
La ejecución del proyecto se realizará en una etapa que comprende un período de 03
meses, según el siguiente cronograma.

HORIZONTE DE EVALUACIÓN
PRE-INVERSIÓN INVERSIÓN POST-INVERSIÓN
DESCRIPCIÓN
MESES MES 1 MES 2 MES 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ELABORACIÓN DE PERFIL
EXPEDIENTE TÉCNICO
OBRAS PRELIMINARES
CAPTACIONES PLUVIALES
ALMACENAMIENTO
CAPACITACION EN GESTION HÍDRICA
GESTION DEL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HIDRICO / AGROPECUARIO
IMPLEMENTACION DE ACCIONES PARA PREVENIR COVID 19
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
VARIOS
SUPERVISIÓN
FUENTE: Equipo Formulador

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De acuerdo al planeamiento del proyecto, lo que se obtiene es un sistema de captación


de aguas pluviales en las viviendas de los beneficiarios de la localidad de Chaupiquinua,
un sistema de almacenamiento que consta de tanque cisterna 02 und. por cada vivienda,
capacitación en manejo y gestión hídrica, en aprovechamiento mediante huertos
familiares.

Por el análisis efectuado en el presente perfil, podemos concluir que la alternativa


recomendable es la alternativa N° 1, el monto de inversión de esta alternativa es de S/,
538,447.07 a precios privados y S/. 442,343.04 a precios sociales, el proyecto no daña
el entorno ecológico y los beneficiarios se comprometen a mantener la infraestructura a
construirse en buenas condiciones.

Por lo tanto el proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE


RECURSOS HÍDRICOS MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS
PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC,
HUALGAYOC, CAJAMARCA”, es sostenible y viable: social, económica y
ambientalmente.

Recomendaciones

Se recomienda continuar con la instancia correspondiente del presente estudio de Perfil


de Proyecto de Inversión Pública Menor debido a que es sostenible en el tiempo según
los resultados antes indicados.

MAYO - 2021
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

M. MARCO LOGICO

OBJETIVO INDICADORES VERIFICABLES FUENTE DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
Fin  Incremento del nivel de vida de  Realización de  Comunidad se
Desarrollo socio -económico de la los beneficiarios. encuestas. mantiene organizada a lo
localidad de Chaupiquinua.  Reducir las tasas de desnutrición  Visitas a hogares largo del tiempo y
infantil y la migración en 10%. para medir el peso y maneja adecuadamente
talla de los niños la infraestructura.
 Reducir los conflictos sociales  Estadísticas
internos. generales.
 Mejorar los niveles de educación  Evaluación de
y salud. impacto
Propósito.  Al término del proyecto el 100%  Informes de las  Disposición de
de los beneficiarios cuenta con el metas logradas. Entidades Públicos y
recurso hídrico para actividades privadas a invertir.
domesticas.

 Incremento en los beneficios  Evaluación de


netos por ahorro de tiempo. impacto. 
Componentes  Factibilidad técnica y económica.  Registro de  Financiamiento
beneficiarios oportuno y adecuado por
participantes. el Gobierno Nacional.
1 Adecuada oferta de agua para adecuada  Infraestructura física operativa.  Reportes de  Condiciones y
gestión del revcurso hidirco. evaluaciones a climáticas apropiadas.
beneficiarios.
2 Uso de tecnologías adecuadas en las  Junta de regantes establecida  Folletos, Informes,  Disponibilidad
actividades agropecuarias operan y mantienen el sistema. charlas, etc. adecuada y oportuna de
agua para act.
Domesticas.

ACTIVIDADES S/. 342,575.88 .
Obras Preliminares S/. 9,595.58  Informes de  Existencia de
Creación del sistema de Captación y Captación S/. 54,436.62 avance de obra agregados materiales e
almacenamiento. Almacenamiento S/. 182,443.68  Informes de insumos.
recepción de  Disposición
Captaciones en Gestión Hídrica
materiales, etc. oportuna de recursos
S/. 7,000.00
 Informe de económicos.
Capacitaciones
recepción de módulos,  Condiciones
Captaciones en Aprovechamiento del
etc. climáticas favorables
Recurso Hídrico S/. 58,600.00
 .

Plan de prevención COVID 
Otros S/. 9,595.58 
-Implementación de acciones para
Prevenir el Covid 19. MIA S/. 3,500.00
-Mitigación de Impacto Ambiental.
-Varios Limpieza de Obra S/. 2,500.00

Flete Terrrestre S/. 12,500.00


INTANGIBLE GG. S/. 12,500.00
Utilidad S/. 27,406.07
IGV S/. 73,996.39
Expediente Técnico S/. 29,105.25

Supervisión S/. 24,254.37

PRESUPUESTOTAL S/. 538,447.07

13
PIP: “CREACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN LA LOCALIDAD DE
CHAUPIQUINUA, DISTRITO DE HUALGAYOC, HUALGAYOC, CAJAMARCA”.

MAYO - 2021

También podría gustarte