Reglamento de Prapre Ing Sanitaria 2022
Reglamento de Prapre Ing Sanitaria 2022
Reglamento de Prapre Ing Sanitaria 2022
FACULTAD DE ECOLOGÍA
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES
Versión 1.0-2022
2
ÍNDICE
Pág.
INFORMACION GENERAL 3
Finalidad 3
Alcance 3
Objetivos 3
Base legal 3
DISPOSICIONES GENERALES 4
Definición 4
Organización 4
Funciones 4
DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 6
Definición 6
Ámbito 6
Jornada formativa 6
Centro de prácticas 6
Modalidades de acceso al centro de prácticas 7
Procedimiento para las prácticas 7
Evaluación de los practicantes 8
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES 9
Definiciones 10
Anexo 11
3
I. INFORMACION GENERAL.
Decreto Legislativo N° 1401, régimen especial que regula las modalidades formativas
de servicios en el sector público
Decreto Supremo N° 083-2019-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1401
6.1. Las funciones del director de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria son:
a) Gestionar y coordinar con la comisión de prácticas preprofesionales todo el
proceso de las prácticas de los estudiantes.
6.2. Las funciones de la comisión de prácticas preprofesionales del Programa de
Estudios de Ingeniería Sanitaria son:
a) Programar, coordinar y desarrollar el proceso de las prácticas preprofesionales de
los estudiantes
5
6.4. Las funciones de los practicantes del Programa de Estudios de Ingeniería Sanitaria
son:
a) Elaborar el plan de prácticas que realizara durante el tiempo de prácticas
preprofesionales.
b) Ejecutar las actividades indicadas en el plan de prácticas
c) Presentar un informe final de las actividades realizadas, con firma y sello del
supervisor.
d) El practicante se regirá por el reglamento y normas establecidas por las empresas
e instituciones públicas o privadas.
e) En caso de enfermedad, accidente o imposibilidad de asistir a sus prácticas, el
estudiante informara en la brevedad posible al asesor o miembros de la comisión
de prácticas preprofesionales para tomar las medidas necesarias.
6
El tiempo de prácticas no será superior a seis (6) horas diarias o treinta (30) horas
semanales durante el horario establecido por la entidad pública o privada por espacio de
90 días calendarios únicamente en los meses de enero, febrero y marzo de cada año,
para aquellos interesados que aún son estudiantes.
Excepcionalmente podran realizar en meses diferentes aquellos estudiantes que lleven
doce o menos creditos en el semestre academico, asi como los que han culminado su
plan de estudios.
El procedimiento a seguir por los estudiantes que van a realizar sus prácticas
preprofesionales es el siguiente.
a) Cumplidos los requisitos el estudiante solicitara la carta de presentación para la
empresa o institución en la que fue aceptado como practicante.
b) El alumno presentara la carta de aceptacion de la empresa o institucion en la cual
realizara sus prácticas.
c) Una vez autorizada las prácticas preprofesionales el estudiante tendra un plazo de
15 dias calendarios para comunicar su aceptacion, caso contrario se anulara la
autorizacion. Con ello la Comision de Prácticas Preprofesionales designará un
asesor, el mismo que será un docente ordinario de la Facultad de Ecología.
d) El estudiante, con apoyo del docente asesor elaborará el Plan de Prácticas
Preprofesionales a cumplir en su centro de Prácticas, el cual debe ser presentado
dentro de los 15 días de iniciada ésta. En un expediente que contiene:
- Carta de aceptacion de la empresa o institucion en la cual realizara sus
prácticas.
- Plan de prácticas preprofesionales según ANEXO II, con visto bueno del asesor.
e) El plan de plácticas será aprobado mediante resolución de Consejo de Facultad
correspondiente.
f) Todo tramite se realizara a traves de decanatura de la Facultad de Ecologia.
8
PRIMERA:
Los derechos y obligaciones del presente reglamento se interpretan de conformidad con la
Ley N° 28518 (Ley sobre Modalidades Formativas Laborales) y su reglamento. Asimismo
los reglamentos internos de la UNSM
SEGUNDA:
Los practicantes profesionales se adecuaran al presente reglamento. El período de
prácticas profesionales solo puede desarrollarse dentro de los 12 meses siguientes a la
obtención de la condición de egresado. Vencido dicho plazo, el convenio y las prácticas
profesionales caducan automáticamente.
La jornada semanal máxima de prácticas profesionales no será superior a ocho horas
cronológicas diarias o 48 horas semanales.
TERCERA:
10
CUARTA:
Este Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación mediante
Resolución del Consejo de Facultad.
DEFINICIONES
Para efectos del Decreto Legislativo N° 1401 y el presente Reglamento se establecen las
siguientes definiciones:
ANEXOS
ANEXO I
SD.
Adjunto:
Récord Académica.
12
Boleta de pago
POR LO EXPUESTO
...........................................................................
Apellidos y nombres
Código de Matrícula: .......................
Celular Nº ………………
ANEXO II
SD.
Al mismo tiempo solicito su revisión y aprobación del plan de trabajo de mis prácticas
preprofesionales
13
Adjunto:
Documento de aceptación.
Plan de trabajo de prácticas preprofesionales
POR LO EXPUESTO
...........................................................................
Apellidos y nombres
Código de Matrícula: ......................
Celular Nº ………………
FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
Practicante:
Nombres y apellidos
Asesor:
Dr. Nombres y apellidos
Institución:
Nombre de la Institución
14
Oficina / Área:
Nombre de la I Oficina / Área:
Duración:
Meses (Horas)
Fecha de inicio:
Fecha de termino:
Moyobamba, Perú
202...
1.2. DNI :
2. DATOS DE LA EMPRESA
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. METAS
IV. JUSTIFICACION
V. FUNDAMENTO TEÓRICO
VI. ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Horas
semanales 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Total de horas 120 120 120 360
17
ANEXO III
SD.
Yo.................................................................................................................., alumno(a) de esta
Casa Superior de Estudios con DNI .................., con código de matrícula N° ................ y con
domicilio en ............................................................................. N° ............, ante Usted con el debido
respeto que se merece me presento y expongo:
Adjunto:
Informe de prácticas preprofesionales.
Informe de la entidad prestadora de prácticas preprofesionales.
Constancia de prácticas preprofesionales.
Resolución de plan de prácticas preprofesionales
Boleta de pago correspondiente
POR LO EXPUESTO
...........................................................................
Apellidos y nombres
Código de Matrícula: ...................
Celular Nº …………..
18
FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
Practicante:
Nombres y apellidos
Asesor:
Dr. Nombres y apellidos
Institución:
Nombre de la Institución
Oficina / Área:
Nombre de la I Oficina / Área:
Duración:
Meses (Horas)
Fecha de inicio:
Fecha de termino:
Moyobamba, Perú
202...
19
INDICE
2. DATOS DE LA EMPRESA
2.1. Nombre o Razón Social :
2.2. Ubicación de la Empresa :
2.3. Representante Legal :
2.4. Área Asignada para la Práctica :
2.5. Nombre del Encargado del Área :
2.6. Tiempo Total de Prácticas (Horas) :
5. RECOMENDACIONES
6. LOGROS ALCANZADOS
8. SUGERENCIAS
...........................................................................
Código de Matrícula: ...................
20
ANEXO IV
INFORME DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES
3. PRÁCTICAS
TOTAL HORAS
4. OSERVACIONES
a. De la Práctica:
La práctica ha sido .............................. tanto en campo como en gabinete, el
Practicante ha colaborado en forma ............................................................
.................................................................................................................................
b. Del Practicante:
El practicante demostró .........................................................................................
.................................................................................................................................
c. De la Empresa:
La Empresa se encuentra............................................................................. c on el
Trabajo del practicante, de lo cual informamos a la Facultad de Ecología de la
Universidad Nacional de San Martín.
d. Otras Opiniones:
La Facultad de Ec ol og ía de la Universidad Nacional de San Martín debería de :
…………………………………………………………………………………………….
1
a) Excelente ( )
b) Muy bueno ( )
c) Bueno ( )
d) Regular ( )
e) Malo ( )