0% encontró este documento útil (0 votos)
708 vistas51 páginas

T. Mro-Cb - Sia - e - 2022

El documento proporciona información sobre los temarios que deben estudiar el personal convocado para diversas promociones en la Armada de México. Explica que los temarios contienen los temas bibliográficos que serán evaluados en los exámenes académicos. También brinda ejemplos para explicar cómo deben interpretarse y estudiarse los temas de los diferentes capítulos y publicaciones que componen los temarios. Además, incluye una sección de bibliografía con las referencias de los materiales que los aspirantes deben consultar.

Cargado por

garinvam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
708 vistas51 páginas

T. Mro-Cb - Sia - e - 2022

El documento proporciona información sobre los temarios que deben estudiar el personal convocado para diversas promociones en la Armada de México. Explica que los temarios contienen los temas bibliográficos que serán evaluados en los exámenes académicos. También brinda ejemplos para explicar cómo deben interpretarse y estudiarse los temas de los diferentes capítulos y publicaciones que componen los temarios. Además, incluye una sección de bibliografía con las referencias de los materiales que los aspirantes deben consultar.

Cargado por

garinvam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

DESCRIPCIÓN DE TEMARIOS

Los temarios que a continuación se desglosan, son la base de estudio para el personal
convocado en diversas promociones, estos contienen los temas bibliográficos con los que se les
evaluará en el examen académico. En el caso de la Promoción por Facultad del Alto Mando, la
calificación del examen formará parte de la calificación final, la cual determinará el orden de
prelación para cubrir las vacantes asignadas en el grado inmediato superior.

De la experiencia adquirida en procesos anteriores, se ha observado que existen casos en los


que el personal convocado no estudia los contenidos de acuerdo al temario; a fin de evitar citada
confusión, la Subdirección de Evaluaciones hace la siguiente explicación del temario para
comprender el desglose de los temas de estudio:

Ejemplo 1:
DAM. 1.1.1.2 MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL
PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 8)
1. Capítulo V. Generalidades
a. Propósito
b. Metodología
c. Errores frecuentes
2. Capítulo VI. Memorial de servicios
3. Capítulo VII. Proceso de la evaluación

En este caso se debe considerar que, del “Capítulo V. Generalidades” deberá estudiar
únicamente los temas “Propósito”, “Metodología” y “Errores frecuentes”; y los Capítulos VI y VII,
deberá estudiarlos completos.

Ejemplo 2:
DAM. 1.3.1.3.5 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS (Consultar Bibliografía 12)

En los casos similares a este ejemplo, donde no existe un desglose de temas o capítulos, deberá
estudiar la publicación completa.

Otro punto a considerar es, que después del nombre del libro se encuentra la leyenda
“(Consultar Bibliografía 3)”, lo que indica que deberá dirigirse a la sección “Bibliografía” ubicada
al final de su temario y buscar el número correspondiente, el cual contiene el enlace para la
descarga o consulta (Normateca, librerías, sitios web, etc.).

Es importante mencionar que el material bibliográfico se trató de conseguir por diversos


medios para que estuvieran al alcance del personal convocado, con el fin de facilitar su adquisición
y disponibilidad, sin embargo, existen bibliografías que solo podrán ser adquiridas en línea o
librerías.

Las Doctrinas de la Armada de México (D.A.M.), al ser publicaciones Institucionales de carácter


confidencial, deberán ser solicitadas al Oficial de Seguridad de la Información (OSI) de su Mando,
para ser descargados con marca de agua, la cual incluye su grado, nombre y CURP del convocado.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

TEMARIOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA LOS ASPIRANTES A LA PROMOCIÓN FACULTAD DEL ALTO


MANDO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA (ESCALA)

ALCANCE:
DE MARINERO A CABO

ÍNDICE

I. SIA. ELECTROMECÁNICO (E)

II. SIA. MECÁNICO AUTOMOTRIZ (E)

III. SIA. MECÁNICO AJUSTADOR (E)

IV. SIA. TORNERO (E)

V. SIA. ALBAÑIL (E)

VI. SIA. ALUMINERO (E)

VII. SIA. CARPINTERO (E)

VIII. SIA. ELECTRICISTA (E)

IX. SIA. DIBUJANTE (E)

X. SIA. FRIGORÍFICO (E)

XI. SIA. FONTANERO (E)

XII. SIA. FUNDIDOR (E)

XIII. SIA. HOJALATERO (E)

XIV. SIA. PINTOR (E)

XV. SIA. PAILERO (E)

XVI. SIA. SOLDADOR (E)

XVII. SIA TUBERO (E)

XVIII. SIA. ELECTRÓNICO (E)


DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. ELECTROMECÁNICO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ (Consultar Bibliografía 5)
1. Conductores eléctricos
2. Magnitudes eléctricas
3. La batería

B. ELECTRICIDAD (Consultar Bibliografía 6)


1. Estructura de la materia
2. Teoría atómica
3. Cargas eléctricas
4. Teoría electrónica
5. Cómo se produce la electricidad
6. Corriente eléctrica
7. Efectos de la electricidad
8. Magnetismo
9. Electromagnetismo
10. Aplicaciones de la electricidad y el magnetismo
11. El circuito eléctrico
12. Resistencia
13. Resistores
14. Características de C.A.
15. Transformadores
16. Tipos de transformadores
17. Capacitancia y capacitores
18. Circuitos en paralelo RL

C. MANUAL DE APRENDIZAJE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ I (Consultar Bibliografía 7)


1. Motor de arranque
2. Sistema de carga

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. E.M.A ESCUELA MECÁNICA AUTOMOTRIZ DEL SUR. (2018). ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ.
MÉXICO. EDITORIAL: VENTURA. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104017/ELECTRICIDAD_AUTOMOTRIZ._M%C3%89XICO._EDITO
RIAL_VENTURA
6. MILEAF HARRY (2002). ELECTRICIDAD. MÉXICO. EDITORIAL LIMUSA. DISPONIBLE EN:
https://es.slideshare.net/jasscons/electricidad-1-7-harry-mileaf
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

7. SAAVEDRA GAÑON JORGE (2014). MANUAL DE APRENDIZAJE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ


I. MÉXICO. EDITORIAL: SENATI. DISPONIBLE EN:
https://es.scribd.com/doc/35119444/413-Electricidad-Automotriz-I
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA (Consultar Bibliografía 5)
1. Combustión
2. Combustibles
3. Lubricantes
4. Refrigeración y lubricación

B. PUESTA A PUNTO Y RENDIMIENTO DEL MOTOR (Consultar Bibliografía 6)


1. Introducción a los motores del automóvil
2. Seguridad en el taller de automóviles
3. Construcción y operación del motor
4. Tipos y clasificaciones de los motores
5. Introducción a la electricidad y a los controles electrónicos del motor
6. Combustible para motor de automóvil
7. Sistemas de combustible y de escape del motor
8. Servicio al sistema de combustible y de escape
9. Sistemas de lubricación del motor
10. Sistema de combustible carburado diagnóstico y servicio

C. MECÁNICA Y ENTRETENIMIENTO SIMPLE DEL AUTOMÓVIL (Consultar Bibliografía 7)


1. Tema 2. El motor. Constitución y mantenimiento
a. Tipos de motores
b. Descripción de los elementos que forman un motor diésel
c. Funcionamiento básico del motor diésel según el ciclo de cuatro tiempos
d. Características más importantes que definen el motor
e. Motores híbridos y eléctricos
2. Tema 3. Sistema de alimentación
3. Tema 4. Sistema de escape. Conducción económica
4. Tema 10. Sistema de frenado. Nuevas tecnologías
a. Tipos de freno
b. Sistema de accionamiento neumático
c. Sistemas de mejora de la eficacia del frenado

D. DAM. 1.3.3.7.1 MANTENIMIENTO A VEHÍCULOS QUE UTILIZA LA INFANTERÍA DE MARINA


(Consultar Bibliografía 8)

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

III. ÁREA PROFESIONAL


5. CABRONERO, D. (2003). MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. BARCELONA ESPAÑA: EDITA
DANIEL CABRONERO MESAS, LEPANTO 325. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104105/Motores_de_combusti%C3%B3n_interna
6. CROUSE, W. ANGLIN, D. (2002) PUESTA A PUNTO Y RENDIMIENTO DEL MOTOR. MÉXICO:
GRUPO EDITOR ALFAOMEGA. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104115/PPUESTA_A_PUNTO_Y_RENDIMIENTO_DEL_MOTOR
7. ANDRINO, J. (2016). MECÁNICA Y ENTRETENIMIENTO SIMPLE DEL AUTOMÓVIL, EDICIÓN
2016. MADRID, ESPAÑA: DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO, MINISTERIO DEL INTERIOR.
DISPONIBLE EN:
https://sede-org.dgt.gob.es/sede-estaticos/Galerias/permisos-de-conducir/certificacion-
aptitud-profesores-formacion-vial/2016/Mecanica-y-entretenimiento-simple-del-automovil-
Ed.-2016.pdf
8. SEMAR (2014). DAM. 1.3.3.7.1 MANTENIMIENTO A VEHÍCULOS QUE UTILIZA LA INFANTERÍA DE
MARINA. MÉXICO. CESNAV
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. MECÁNICO AJUSTADOR


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos a,
b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. TECNOLOGÍA APLICADA EN LA CAPACITACIÓN DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS
(Consultar Bibliografía 5)
1. Generalidades
2. Herramientas más utilizadas en la ejecución de trabajos con máquinas – herramientas
3. Medición, trazo y herramientas para medición y trazo
4. Máquinas herramientas y operaciones a ejecutar con las mismas

B. TEORÍA DEL TALLER (Consultar Bibliografía 6)


1. Seguridad en el taller mecánico
2. Pequeñas herramientas
3. Brocas y procesos de taladrado
4. Tornos y operaciones de torneado

C. OPERACIÓN DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS (Consultar Bibliografía 7)


1. Sistema de medición y mediciones de precisión
a. Sistema de medición
b. Micrómetros calibradores vernier
2. Trabajo de trazado
a. Herramientas básicas para el trazado
b. Operaciones básicas para el trazado
c. Trabajo de trazado
3. Seguridad
a. Causas de los accidentes
4. Trabajo de banco
a. Uso sierra de arco y limas

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. ALMONTE, C, GONZÁLEZ, M (1978). TECNOLOGÍA APLICADA EN LA CAPACITACIÓN DE LAS
MÁQUINAS HERRAMIENTAS. MÉXICO: EDITORIAL HÉCTOR PACHECO. DSIPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104466/TECNOLOG%C3%8DA_APLICADA_EN_LA_CAPACITACI
%C3%93N_DE_LAS_MAQUINAS_Y_HERRAMIENTAS._M%C3%89XICO_EDITORIAL_H%C3%89C
TOR_PACHECO
6. FORD, H. (1983). TEORÍA DEL TALLER. MÉXICO: GUSTAVO GIL. DSIPONIBLE EN:
https://es.scribd.com/doc/198690321/Teoria-Del-Taller-Henry-Ford
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

7. KRAR, S. OSWALD, I. ST. AMOND, J. (2008). OPERACIÓN DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS.


MÉXICO: EDITORIAL MCGRAW – HILL. DSIPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104415/OPERACI%C3%93N_DE_M%C3%81QUINAS_-_TOMO_1.1
https://www.academia.edu/42104449/OPERACI%C3%93N_DE_M%C3%81QUINAS_-
_TOMO_1.2
https://www.academia.edu/42104344/OPERACI%C3%93N_DE_M%C3%81QUINAS_-TOMO-2
https://www.academia.edu/42104327/OPERACI%C3%93N_DE_M%C3%81QUINAS_-TOMO-3
https://www.academia.edu/42104319/OPERACI%C3%93N_DE_M%C3%81QUINAS_-TOMO_4
https://www.academia.edu/42104293/OPERACI%C3%93N_DE_M%C3%81QUINAS_-TOMO-5
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. TORNERO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos a,
b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. TECNOLOGÍA APLICADA EN LA CAPACITACIÓN DE LAS MÁQUINAS - HERRAMIENTAS
(Consultar Bibliografía 5)
1. Herramientas más utilizadas en la ejecución de trabajos con máquinas herramientas
2. Medición, trazo y herramientas para medición y trazo

B. TEORÍA DEL TALLER (Consultar Bibliografía 6)


1. Seguridad en el taller mecánico
2. Pequeñas herramientas
3. Procesos de medición y calibrado

C. TECNOLOGÍA DEL AJUSTADOR I (Consultar Bibliografía 7)


1. Conocimiento y uso de los instrumentos de medición
2. Trazado
3. Corte

D. TECNOLOGÍA DEL AJUSTADOR II (Consultar Bibliografía 8)


1. Metales y aleaciones
2. Herramientas de medición y verificación
3. Las máquinas herramientas y su importancia en el progreso industrial
4. Atención y cuidado para las máquinas herramientas y descripción de las herramientas que
su uso requiere
5. Generalidades sobre las velocidades de corte

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. ALMONTE Q. C Y GÓNZALEZ N. M. (1978). TECNOLOGÍA APLICADA EN LA CAPACITACIÓN DE
LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MÉXICO: EDITORIAL HÉCTOR PACHECO. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104466/TECNOLOG%C3%8DA_APLICADA_EN_LA_CAPACITACI
%C3%93N_DE_LAS_MAQUINAS_Y_HERRAMIENTAS._M%C3%89XICO_EDITORIAL_H%C3%89CT
OR_PACHECO
6. GUSTAVO, G. (1983). TEORÍA DEL TALLER. MÉXICO.: HENRY FORD TRUDE SCHOOL.
DISPONIBLE EN: https://es.scribd.com/doc/198690321/Teoria-Del-Taller-Henry-Ford
7. VELA C. (AAAA). TECNOLOGÍA DEL AJUSTADOR I. MÉXICO: EDITORIAL CONTINENTAL S. A. DE
C. V. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104366/TECNOLOGIA_DEL_AJUSTADOR_I_Y_II
8. VELA C. (AAAA). TECNOLOGÍA DEL AJUSTADOR II. MÉXICO: EDITORIAL CONTINENTAL S. A. DE
C. V. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104366/TECNOLOGIA_DEL_AJUSTADOR_I_Y_II
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. ALBAÑIL


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos a,
b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
g. Métodos de extinción de incendios
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

h. Fases del fuego


i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA. (Consultar
Bibliografía 5)
1. Introducción. Lo que empieza bien, bien termina.
2. Arreglo del terreno.
3. Muros.
4. Pisos.
5. Techos de lámina de fibrocemento.
6. Puertas y ventanas.
7. Mezclas.
B. SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN LAS OBRAS EN CONSTRUCCIÓN. MANUAL DE
CAPACITACIÓN. (Consultar Bibliografía 6)
1. Andamios.
2. Escaleras de mano.
3. Equipo de protección personal (EPP).
C. MANUAL TÉCNICO USG TABLAROCA. MANEJO, ALMACENAJE, ESPECIFICACIÓN,
INSTALACIÓN Y RECOMENDACIONES GENERALES. (Consultar Bibliografía 7)

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. CEMEX. MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA. MÉXICO:
DISPONIBLE EN:
http://www.enmarcha.unam.mx/manual_autoconstruccion.pdf
6. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (1997). SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN LAS
OBRAS EN CONSTRUCCIÓN. MANUAL DE CAPACITACIÓN. MONTEVIDEO: EDITORIAL
CINTERFOR/OIT. DISPONIBLE EN:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/instructionalmaterial/wcms_218620.pdf
7. USG. (2016). MANUAL TÉCNICO USG TABLAROCA. MANEJO, ALMACENAJE, ESPECIFICACIÓN,
INSTALACIÓN Y RECOMENDACIONES GENERALES. MÉXICO: USG MÉXICO S.A DE C.V.
DISPONIBLE EN:
https://www.usg.com/content/dam/USG_Marketing_Communications/mexico/product_pro
motional_materials/finished_assets/manual-tecnico-usg-tablaroca-es.pdf
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. ALUMINERO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México
como Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b.
“Requisitos específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de
contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los
incisos a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”,
únicamente el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. MANUAL DE CAPACITACIÓN CURSO BÁSICO (Consultar Bibliografía 5)
1. Historia
2. Laminados y extruidos
3. Propiedades físicas, químicas y mecánicas del aluminio
4. Terminaciones superficiales del aluminio para carpintería
5. Accesorios
6. Introducción al taller
7. Armado en taller

B. CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC (Consultar Bibliografía 6)

C. GUÍA VENTANAS (Consultar Bibliografía 7)

D. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES (Consultar Bibliografía 8)

E. PUERTAS Y VENTANAS (Consultar Bibliografía 9)

F. VIDRIO Y ALUMINIO (Consultar Bibliografía 10)

G. PUBLICACIÓN DE EXTRUIDORES DE PERFILES DE ALUMINIO (ANEXPA) (Consultar


Bibliografía 11)

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. ALUAR DIVISIÓN ELABORADOS. (S/A). MANUAL DE CAPACITACIÓN CURSO BÁSICO. (S/P):
EDITORIAL ALUAR. DISPONIBLE EN: https://es.scribd.com/doc/116237857/Aluar-
Carpinteria-de-Aluminio-Manual-de-Capacitacion
6. CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC. DISPONIBLE EN:
https://kipdf.com/mf01242-carpinteria-de-aluminio-y-
pvc_5b1782f27f8b9af3238b45d3.html
7. GUÍA VENTANAS., (S/A). GUÍA PARA ELEGIR LAS MEJORES VENTANAS PARA TU HOGAR.
ARGENTINA. DISPONIBLE EN:
https://www.siemprealuminio.com/guia-ventanas/Guia-
Ventanas_SiempreAluminio_CAIAMA.pdf
8. MAFFIA, E., (AÑO, 2013). ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES. (S/P).
DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/29768142/ESTRUCTURA_Y_PROPIEDADES_DE_LAS_ALEACIO
NES_Aluminio_y_sus_aleaciones
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

9. OBLAK. (S/A). PUERTAS Y VENTANAS. (S/P). DISPONIBLE EN:


https://es.scribd.com/doc/125775851/Manual-de-Ventanas-Oblak
10. PRODUCTOS PENSYLVANIA., (S/A). VIDRIO Y ALUMINIO. (S/P) DISPONIBLE EN:
https://studylib.es/doc/6974247/descarga-el-cat%C3%A1logo-de-vidrio-y-aluminio
11. SANSALVADÓ, M., (S/A). PUBLICACIÓN DE EXTRUIDORES DE PERFILES DE ALUMINIO
(ANEXPA). (S/P). DISPONIBLE EN:
https://www.yumpu.com/es/document/read/14734199/descarga-del-archivo-anexpapdf
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. CARPINTERO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

g. Métodos de extinción de incendios


h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. HERRAMIENTAS CARACTERÍSTICAS Y USOS (Consultar Bibliografía 5)
1. Reglas
2. Escuadras
3. Punzones
4. Guía de banco
5. Bancos y tornillos
6. Prensas para carpintero
7. Sierras y serrotes
8. Formones y gubias
9. Cepillos
10. Martillos y mazos
11. Berbiquies y taladros
12. Destornilladores
13. Lijadoras y abrasivos
14. Escofinas y limas
15. Brochas, rodillos y aspersores de pintura
16. Accesorios de protección

B. BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CARPINTERÍA - EL MANIPULADO (Consultar Bibliografía 6)


1. Elementos básicos en el proceso de elaboración
2. Instrumentos para medir, trazar y marcar
3. Herramientas manuales
4. Maquinaria fija de taller
a. Máquinas de corte con hoja dentada
b. Máquinas de corte con hoja de filo vaciado
5. Maquinaria portátil
6. Las uniones leñosas
a. Juntas o acoplamientos
7. Adhesivos
a. Procedencia de los adhesivos
8. Acabado y protección de la madera
a. El pulimento

C. BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CARPINTERÍA - LOS MATERIALES (Consultar Bibliografía 7)


1. Estudio de la materia prima
a. Crecimiento
b. Tala
c. Troceado
d. Secado
e. Proceso de secado
2. Propiedades físicas de la madera
a. Generalidades
b. Clases de madera
3. Enfermedades y defectos de la madera
a. Defectos en el desarrollo del árbol
b. Defectos por el crecimiento
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

c. Defectos de la madera manipulada


d. Efectos de parásitos y hongos
e. Efectos y acción de los insectos xilófagos
4. La transformación de la madera
a. Escuadrías comerciales
b. Normas comerciales de elaboración y medición de la madera
c. Cubicación de la madera

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. JACKSON, ALBERT & DAY, DAVID (1993) HERRAMIENTAS CARACTERISTICAS Y USOS.
DISPONIBLE EN: DISPONIBLE EN:
https://archive.org/details/herramientascara0000jack/mode/2up?view=theater
6. MERINO, ANDRES (1993). BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CARPINTERÍA – EL MANIPULADO.
BARCELONA ESPAÑA.: EDITORIAL OCEANO/CENTRUM. DISPONIBLE EN:
https://es.scribd.com/document/138933700/Ffe5-Editorial-Oceano-1993-Biblioteca-Atrium-
de-La-Carpinteria-Tomo-II-El-Manipulado-Andres-Merino
7. MERINO, ANDRES (1993). BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CARPINTERÍA – LOS MATERIALES.
BARCELONA ESPAÑA.: EDITORIAL OCEANO/CENTRUM. DISPONIBLE EN:
https://es.pdfdrive.com/biblioteca-atrium-de-la-carpinteria-tomo-i-los-materiales-
d164762102.html
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. ELECTRICISTA


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. EL ABC DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES. (Consultar Bibliografía 5)
1. Concepto básico de electricidad para instalaciones eléctricas.
2. Elementos y símbolos en las instalaciones eléctricas.

B. ELECTRICIDAD. SERIE UNO SIETE. (Consultar Bibliografía 6)


1. Parte Uno.
a. Introducción.
b. Estructura de la materia.
c. Teoría atómica.
d. Cargas eléctricas.
2. Parte Tres.
a. Corriente alterna.
b. Formas de onda de corriente alterna.
c. Características de corriente alterna.
d. Efectos del electromagnetismo.
e. Transformadores.
f. Tipos de transformadores.
3. Parte Seis.
a. Fuentes de energía.
b. Celda húmeda.
c. Celda seca.
d. Batería secundaria (acumulador).
e. Celda plomo ácido.

C. INSTALACIONES ELÉCTRICAS PRÁCTICAS. (Consultar Bibliografía 7)


1. Generalidades.
2. Circuitos fundamentales.
3. Diagramas de conexión de lámparas incandescentes, apagadores y contactos.

D. REPARACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS. (Consultar Bibliografía 8)


1. Motores de fase partida.
a. Partes principales del motor.
2. Motores con condensador.
a. Generalidades.
b. Motores con condensador de arranque.
1. Motores con condensador permanente.

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

III. ÁREA PROFESIONAL


5. HARPER, ENRÍQUEZ (REIMPRESIÓN 1998). EL ABC DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
RESIDENCIALES. MÉXICO. ED. LIMUSA. DISPONIBLE EN:
https://zonaemec.files.wordpress.com/2017/02/1-abc-instalaciones-elc3a9ctricas.pdf
6. MILEAF, HARRY (REIMPRESIÓN 2002). ELECTRICIDAD. MÉXICO. ED. LIMUSA. DISPONIBLE
EN: https://es.slideshare.net/jasscons/electricidad-1-7-harry-mileaf}
7. DIEGO, BECERRIL L. (REIMPRESIÓN 2005). INSTALACIONES ELÉCTRICAS PRÁCTICAS.
MÉXICO. ED. IPN. DISPONIBLE EN:
https://profefily.com/wp-content/uploads/2017/12/Instalaciones-El%C3%A9ctricas-
Pr%C3%A1cticas-Becerril.pdf
8. ROSENBERG, ROBERT (REIMPRESIÓN 1973). REPARACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS.
BARCELONA. ED. GUSTAVO GILI S. A. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/attachments/62236475/download_file?st=MTU4MzAxMTMzNiwx
ODcuMjE3LjEwOC41LDE0NzY2NzQ4Ng%3D%3D&s=swp-toolbar
https://www.academia.edu/attachments/62236486/download_file?st=MTU4MzAxMTQ5NCw
xODcuMjE3LjEwOC41LDE0NzY2NzQ4Ng%3D%3D&s=swp-toolbar
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. DIBUJANTE


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. DIBUJO TÉCNICO I (Consultar Bibliografía 5)
1. Introducción al dibujo técnico
2. Escalas y acotaciones
3. Dibujo lineal y geométrico
4. Introducción a la geometría descriptiva

B. MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO (Consultar Bibliografía 6)


1. Equipos y materiales
2. Delineado arquitectónico
3. Símbolos gráficos y rotulado
4. Dibujo a mano alzada
5. Representaciones arquitectónicas

C. APRENDA DIBUJO Y PINTURA (Consultar Bibliografía 7)


1. Consideraciones generales
2. Aplicación del lápiz en el diseño de caras
3. Proporciones para rostros de bebes
4. El color
5. Pintura al óleo
6. El florero

D. DIBUJO TÉCNICO (Consultar Bibliografía 8)


1. Útiles de dibujo
2. Rotulación normalizada
3. Líneas normalizadas

E. EL GRAN LIBRO DEL DIBUJO (Consultar Bibliografía 9)


1. Materiales, utensilios y técnicas del dibujo artístico

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. BACHILLERATO PLAN DE ESTUDIOS. (1ª. EDICIÓN 2012). DIBUJO TÉCNICO 1. MÉXICO:
DISPONIBLE EN:
http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/5to_SEMESTRE/47_Dibujo_tecnico_I.pdf
6. CHING F. (SEGUNDA EDICIÓN AMPLIADA 1986). MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO.
MÉXICO: EDICIONES G. GILI, S.A DE C.V. MÉXICO. DISPONIBLE EN:
https://es.scribd.com/document/522030252/01-Manual-de-Dibujo-Arquitectonico-1986
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

7. ENCICLOPEDIA DE ÚLTIMA MODA. (S/E). APRENDA DIBUJO Y PINTURA. MÉXICO:


DISPONIBLE EN:
https://es.slideshare.net/hikikomoristk/curso-dibujo-y-pintura-enciclopedia-de-ltima-moda
8. GARRIDO PÉREZ, J. DIBUJO TÉCNICO. MÉXICO: DISPONIBLE EN:
file:///C:/Users/Siecmx/Downloads/pdfslide.tips_dibujo-tecnico-jaime-garrido-perez.pdf
9. PARRAMON J. EL GRAN LIBRO DEL DIBUJO. DISPONIBLE EN: https://es.pdfdrive.com/el-
gran-libro-del-dibujo-d188303473.html
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. FRIGORÍFICO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos a,
b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. TRATADO PRÁCTICO DE REFRIGERACIÓN AUTOMÁTICA. (consultar bibliografía 5)
1. Teoría de la refrigeración.

B. REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO. (Consultar Bibliografía 6)


a. Introducción a la refrigeración.
b. Comportamiento de la materia y el calor.
c. Herramientas manuales y accesorios para los técnicos de refrigeración.
d. Componentes del ciclo de compresión.
e. Introducción (aire acondicionado).

C. UNA GUÍA PASO A PASO MANUAL DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO II.


(Consultar Bibliografía 7)
1. Sistemas básicos para acondicionar el aire.
2. Calefactores o calentadores.
3. Enfriadores.
4. Sistemas centrales.
5. Sistemas de control.
6. Aire acondicionado en automóviles.

D. SOLDADURA. (Consultar Bibliografía 8)


1. Procesos con oxígeno y gas combustible.
a. Seguridad.
b. Gases utilizados para la soldadura y el corte.
c. Equipo básico para oxiacetileno.

E. MANUAL DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO. TOMO I. (Consultar Bibliografía 9)


1. Seguridad.
a. Ropa y equipo de protección.
b. Seguridad personal.
c. Seguridad en la refrigeración.
d. Reglamentación federal sobre refrigerantes.
2. Fundamentos.
a. Definiciones.
b. Procesos de refrigeración.
3. Fluidos y presión.
a. General.
b. Presión atmosférica.
c. Medición de la presión.
d. Presión absoluta.
e. Punto de ebullición.
f. Temperatura de condensación.
g. Temperatura de saturación.
h. Sobrecalentamiento.
4. Componentes del sistema de refrigeración.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

F. ELECTRICIDAD BÁSICA. (Consultar Bibliografía 10)


1. Principios de la electricidad.
2. Circuitos eléctricos.
3. Control de flujo de corriente.
4. Análisis de circuitos: Leyes de Kirchhoff.
5. Corriente alterna.
a. ¿Qué es la corriente alterna?
b. Instrumentos para medir la corriente alterna.
c. Inductancia en los circuitos de corriente alterna.
6. Condensadores.
7. Circuitos trifásicos.

G. BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE SUSTANCIAS ALTERNATIVAS A LOS


HIDROCLOROFLUOROCARBONOS. (Consultar Bibliografía 11)
1. Principales sustancias agotadoras de la capa de ozono utilizadas en México.
2. El uso de los HCFC en los sectores de servicio de la refrigeración y aire acondicionado en
México.
3. Refrigerantes sustitutos de los HCFC en los sectores de refrigeración y aire
acondicionado.
4. Buenas prácticas en la limpieza de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
5. Buenas prácticas en el reemplazo de los refrigerantes HCFC en los sistemas HVACR.
6. Prospectos del futuro de la refrigeración, del aire acondicionado y de los gases
refrigerantes.

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. ALARCÓN CREUS JOSÉ, (12ª ED., 1998). TRATADO PRÁCTICO DE REFRIGERACIÓN
AUTOMÁTICA. BARCELONA ESPAÑA: EDITORIAL MARCOMBO. DISPONIBLE EN:
https://books.google.com.mx/books?id=Qy0Rlxo1blsC&printsec=frontcover&hl=es&source=g
bs_ge_summary_r&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
6. BOTERO G. CAMILO, (1987). REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO. MÉXICO. EDITORIAL
PRENTICE/HALL INTERNACIONAL PHI DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42103718/Refrigeraci%C3%B3n_y_aire_acond
7. LESUR LUIS, (REIMPRESION 2006). UNA GUÍA PASO A PASO MANUAL DE REFRIGERACIÓN Y
AIRE ACONDICIONADO II. MEXICO: TRILLAS. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42103733/Una_gui_a_paso_a_paso_man_de_refrig_y_aire_acon_II
8. PENDER JAMES A. (3ª ED. 2002) SOLDADURA. MEXICO: EDITORIAL MC GRAW HILL.
DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104488/Soldadura1_
9. SÁNCHEZ GARCIA GABRIEL, (3ª ED. S/A). MANUAL DE REFRIGERACIÓN Y AIRE
ACODICIONADO, TOMO I. MÉXICO: EDITORIAL PRENTICE HALL. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104402/Manual_de_ref_y_aire_a_tomo_I
10. SAUCEDO LADISLAO Y BOSQUES JOSE L. (SIN AÑO). ELECTRICIDAD BÁSICA. SIN PÁIS:
EDITORIAL TERNIUM. DISPONIBLE EN:
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/electricidad_basica_ii.pdf
11. SEMARNAT, (1ª ED. 2014). BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE SUSTANCIAS ALTERNATIVAS A
LOS HIDROCLOROFLUOROCARBONOS. MÉXICO.SEMARNAT. DISPONIBLE EN:
http://apps2.semarnat.gob.mx:8080/sissao/archivos/Manual%20Buenas%20Practicas%20alte
rnativas%20a%20los%20HCFC_%20SEMARNAT%20VF_20-11-2014.pdf
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. FONTANERO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
g. Métodos de extinción de incendios
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

h. Fases del fuego


i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. MANUAL DEL INSTALADOR DE GAS L.P (Consultar Bibliografía 5)
1. Introducción
a. Generalidades
2. Propiedades del gas L.P.
3. Unidades y conversiones
a. Términos de uso común en las instalaciones de gas L. P.
b. Unidades de uso común en las instalaciones de gas L. P.

B. MANUAL DE FONTANERÍA (Consultar Bibliografía 6)


1. Las tuberías
2. Las llaves
3. Soplete y soldadura
4. Soplete de gas
5. El fregadero

C. GUÍA PRÁCTICA DE PLOMERÍA (Consultar Bibliografía 7)


1. Herramientas y materiales
2. Soldadura
3. Agua
4. Gas

D. EL ABC DE LAS INSTALACIONES DE GAS, HIDRÁULICAS Y SANITARIAS (Consultar


Bibliografía 8)
1. Instalación de gas
2. Elementos de instalaciones hidráulicas y sanitarias
a. Los sistemas hidráulicos y sanitarios de una casa habitación (sistema de plomería)
b. Los materiales y algunos accesorios usados en plomería
c. Materiales para instalaciones sanitarias
d. Válvulas y otros accesorios
e. Accesorios de drenaje para las trajas de cocina
f. Instalación de llaves de agua o grifos
g. Instalación o cambio de un toilet (inodoro)
h. Instalación de tinas y regaderas

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. BECERRIL, O. (QUINTA EDICIÓN 2013). MANUAL DEL INSTALADOR DE GAS L. P. MÉXICO:
PORRÚA. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/39711928/MANUAL_DEL_INSTALADOR_DE_GAS_LP_BECERRIL
6. FACILISIMO.COM. MANUAL DE FONTANERÍA. DISPONIBLE EN:
https://docplayer.es/29904306-Manual-de-fontaneria-autor-facilisimo-com.html
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

7. GIL, J., FRAILE, I. (2000). GUÍA PRÁCTICA DE PLOMERÍA. ESPAÑA: CULTURAL S.A. DISPONIBLE
EN:
https://www.academia.edu/71621324/_Gu%C3%ADa_pr%C3%A1ctica_de_plomer%C3%ADa
8. HARPER, E. (SEGUNDA EDICIÓN2004). EL ABC DE LAS INSTALACIONES DE GAS
HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. MÉXICO: LIMUSA. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/35922931/Libro_PDF_El_ABC_de_las_instalaciones_de_gas_hidr%
C3%A1ulicas_y_sanitarias_Enriquez_Harper
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. FUNDIDOR


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
g. Métodos de extinción de incendios
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

h. Fases del fuego


i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. PROCESOS DE MANUFACTURA (Consultar Bibliografía 5)
1. Tratamiento superficial de los metales
a. Limpieza con ácidos
b. Métodos de limpieza mecánica
2. Modelos y fabricación de modelos
3. Talleres de fundición
4. Procesos especiales de fundición
a. Fundición en molde permanente
b. Construcción de los moldes
c. Etapas de la fundición

B. UNA GUÍA PASO A PASO. MANUAL DE MOLDES Y VACIADO (Consultar Bibliografía 6)


1. Moldes de arena
2. Construcción de un horno de crisol

C. TECNOLOGÍA DE LOS METALES (Consultar Bibliografía 7)


1. Producción del hierro fundido
2. Producción de los metales no ferrosos
3. Aleaciones hierro-carbono
a. Fundición gris
4. Metales no ferrosos y sus aleaciones
5. producción de los moldes
a. Técnica de moldeo
b. Elaboración de los moldes a mano
c. Producción de los machos
d. Secado de los moldes y machos
e. Sistema de alimentación
6. Obtención de las piezas moldeadas
a. Hornos de fundición
b. Colada de los moldes
c. Vaciado y limpieza de las piezas moldeadas

D. TRATADO PRÁCTICO DE MOLDEO Y FUNDICIÓN (Consultar Bibliografía 8)


1. Instalación de una fundición
2. Arenas de fundición
3. Máquinas para la preparación de arenas
4. Cajas de moldeo y herramientas del taller de fundición
5. Práctica del moldeo
6. El modelo
7. Detalles que hay que tener en cuenta en el moldeo
8. Contracción
9. Porosidad en las piezas de fundición
10. Combustible para la fundición
11. Fundición gris
12. Combustión en los cubilotes
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

E. TECNOLOGÍA DEL PROCESO DE FUNDICIÓN (Consultar Bibliografía 9)


1. Nociones generales sobre los moldes de fundición
2. Fundamentos del diseño y la elaboración de juegos de moldes
a. Modelos de madera
b. Modelos de metal
c. Modelos de material plástico
3. Materiales y mezclas de moldeo
a. Arenas de moldeo
b. Aglutinantes
c. Pinturas y pastas antiadherentes
4. Elaboración de moldes
a. Moldeo a mano
b. Moldeo en máquina
5. Elaboración de machos
a. Estructura de los machos
b. Elaboración de machos a mano
6. Interacción del molde con el metal
a. Gases en las molduras
7. Materiales de la carga y dosificación de la carga
8. Colada, desmoldeo, desbarbado y recepción de las molduras de fundición gris
a. Colada de moldes
b. Desbarbado y limpieza de las molduras
9. Producción de molduras de aleaciones de cobre
10. Producción de molduras de aleaciones de aluminio
11. Fundición en moldes metálicos
a. Nociones generales
b. Moldes metálicos

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. BAWA, H. S. (2004). PROCESOS DE MANUFACTURA. MÉXICO: EDITORIAL MC GRAW HILL.
DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104602/Procesos_de_Manufactura1_
6. LESUR, LUIS. (2009). UNA GUÍA PASO A PASO. MANUAL DE MOLDES Y VACIADO. MÉXICO:
EDITORIAL TRILLAS. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42103905/UNA_GU%C3%8DA_PASO_A_PASO
7. MALISHEU, A., G. NIKOLAIEV Y YU SHUVALOV. (1983). TECNOLOGÍA DE LOS METALES.
MOSCÚ: EDITORIAL MIR. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104559/TECNOLOG%C3%8DA_DE_LOS_METALES
8. SCHUTZE, ALONSO. (1961). TRATADO PRÁCTICO DE MOLDEO Y FUNDICIÓN. BARCELONA:
EDITORIAL GUSTAVO GILI S.A. DISPONIBLE EN: DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42103946/Tratado_Pr%C3%A1ctico_de_Moldeo_y_Fundici%C3%B
3n
9. TITOV, N. D. Y YU. A. STEPÁNOV. (1981). TECNOLOGÍA DEL PROCESO DE FUNDICIÓN. MOSCÚ:
EDITORIAL MIR. DISPONIBLE EN:
https://docs.google.com/file/d/0B8_GK6gBxspfUUVxQzF1TXBfLUk/edit?resourcekey=0-
3ESeuwGILrq6VZ8-w4NYcQ
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. HOJALATERO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
g. Métodos de extinción de incendios
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

h. Fases del fuego


i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL.


A. TRAZADO DE PLANTILLAS PARA TRABAJOS EN LÁMINA (Consultar Bibliografía 5)
1. Nociones teóricas y prácticas de geometría
a. Líneas
b. Ángulos
c. Polígonos en general
2. Metales y aleaciones
a. Metales
b. Aleaciones
c. Ácidos y otras substancias

B. SOLDADURA (Consultar Bibliografía 6)


1. Historia y proceso de soldadura
2. Seguridad
3. Gases utilizados para la soldadura y el corte
4. Equipo básico para oxiacetileno
5. Para armar y desarmar el equipo de oxiacetileno: Tipos de flamas
6. Fundamentos de la soldadura con oxiacetileno
7. Uniones básicas
8. Procesos para corte de metales
9. Posiciones para soldadura

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. MORÁN, FRANCISCO. (S/A). TRAZADO DE PLANTILLAS PARA TRABAJOS EN LÁMINA. MÉXICO.
EDITORIAL ÉPOCA. DISPONIBLE EN:
https://pdfcookie.com/documents/trazado-de-plantillas-para-trabajos-en-laminapdf-
g27oo8p89jv0
6. PENDER, JAMES, A. (2002). SOLDADURA. MEXICO. EDITORIAL MCGRAW HILL. DISPONIBLE
EN: https://www.academia.edu/42104488/Soldadura1_
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. PINTOR


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

i. Métodos de transferencia de calor


2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. PINTURAS, BARNICES Y AFINES: COMPOSICIÓN, FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
(Consultar Bibliografía 5)

B. MANUAL DE PINTURA AUTOMOTRIZ (Consultar Bibliografía 6)


1. Preparación del auto
2. Equipo para pintar

C. MANUAL: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE REPINTADO (Consultar Bibliografía


7)

D. MANUAL: FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS (Consultar Bibliografía 8)


1. Sistema respirador con suministro de aire S-200 de 3m
2. Proceso de ajuste de color
3. Pistola victoria HVLP 92 de aerometal
4. balanzas inteligentes

E. MANUAL: GUÍA DE REPINTADO DE DAÑOS ESTÉTICOS CON SPRAY (Consultar Bibliografía


9)

F. TRATAMIENTO SUPERFICIALES: SISTEMA DE APLICACIÓN DE PINTURA UTILIZADO EN


LOS ASTILLEROS (Consultar Bibliografía 10)
1. Necesidad de protección para las embarcaciones
2. Pinturas
3. Antiincrustantes
4. Técnica de aplicación de pintura y antiincrustante
5. Preparación para el pintado

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. ALONSO FELIPE, JOSÉ VICENTE. (2013). PINTURAS, BARNICES Y AFINES: COMPOSICIÓN,
FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. ESPAÑA.
DISPONIBLE EN: https://pdfslide.net/documents/pinturas-barnices-y-afines-composicion-
formulacion-y-.html
6. LESUR ESQUIVEL, LUIS. (REIMPRESIÓN, 2006). MANUAL DE PINTURA AUTOMOTRIZ. MÉXICO.
EDITORIAL TRILLAS. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42103660/Manual_de_Pintura_Automotriz
7. MANUAL: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE REPINTADO. DISPONIBLE EN:
https://es.scribd.com/document/375409341/DESCRIPCION-GENERAL-DEL-PROCESO-DE-
REPINTADO-pdf
8. MANUAL: FICHA TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42103697/Manual_Fichas_T%C3%A9cnicas_de_reparaci%C3%B3n
_de_veh%C3%ADculos
9. MANUAL: GUÍA DE REPINTADO DE DAÑOS ESTÉTICOS CON SPRAY. DISPONIBLE EN:
https://www.pintarmicoche.com/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-DE-REPINTADO-CON-
SPRAY.pdf
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

10. MARTÍN PI, MARC. (2016). TRATAMIENTOS SUPERFICIALES: SISTEMA DE APLICACIÓN DE


PINTURA UTILIZADO EN LOS ASTILLEROS. ESPAÑA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
CATALUNYA. DISPONIBLE EN:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/88598/110585_Tratamientos+superficiale
s+-+Sistemas+de+aplicacion+de+pintura+utilizados+en+los+astilleros.pdf?sequence=1
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. PAILERO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
f. Clasificación de los incendios
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

g. Métodos de extinción de incendios


h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. MANUAL DE PAILERÍA (Consultar Bibliografía 5)

B. SOLDADURA (Consultar Bibliografía 6)


1. La industria de la soldadura
a. Historia y proceso de soldadura
2. Procesos con oxígeno y gas combustible
3. Procesos eléctricos
4. Pericias adicionales
5. Teoría básica

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. CRUZ GARCIA, S. Y ESPINDOLA, H. MANUAL DE PAILERÍA. EDITORIAL UAM-X. DISPONIBLE
EN: https://docplayer.es/114393889-Manual-de-paileria-uam-x-sergio-garcia-cruz-ag02i-
hector-espindola.html
6. A. PENDER, JAMES. (2002). SOLDADURA TERCERA EDICIÓN EN ESPAÑOL. MÉXICO:
EDITORIAL MCGRAW-HILL. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104488/Soldadura1_
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA:
NAVALSIA. SOLDADOR
(ESCALA)
ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos
a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. SOLDADURA Y CORTE DE LOS ACEROS INOXIDABLES (Consultar Bibliografía 5)
1. Soldadura fuerte (brazing) y soldadura blanda (soldering)
a. Soldadura fuerte (brazing). Descripción del proceso
b. Ventajas del proceso
c. Limitaciones del proceso
d. Métodos de calentamiento
e. Limpieza
f. Diseño de uniones
g. Selección de material de aportación
h. Precauciones de seguridad

B. SOLDADURA (Consultar Bibliografía 6)


1. La soldadura como carrera
2. Historia y proceso de soldadura
3. Seguridad
4. Gases utilizados para la soldadura y el corte
5. Equipo básico para oxiacetileno
6. Para armar y desarmar el equipo de oxiacetileno: tipos de flamas
7. Fundamentos de la soldadura con oxiacetileno
8. Uniones básicas
9. Procesos para corte de metales
10. Seguridad en la soldadura con arco
11. Equipo básico para soldadura con arco
12. Electrodos
13. Fundamentos de la soldadura con metal y arco protegido (SMAW)
14. Uniones básicas con SMAW
15. Soldadura con gas y arco de tungsteno (GTAW)
16. Soldadura con gas y arco de metal(GMAW)
17. Metales que no sean aceros al bajo carbono
18. Posiciones para soldadura
19. Metalurgia
20. Dilatación y contracción
21. Preparación de los bordes
22. Pruebas

C. EL SOLDADOR Y LOS HUMOS DE SOLDADURA (Consultar Bibliografía 7)

D. DAM 1.3.1.3.6 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (Consultar Bibliografía 8)


1. Capítulo I. Generalidades
2. Capítulo III. Condiciones de seguridad
3. Capítulo IV. Condiciones de higiene
4. Capítulo V. Organización de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo
5. Capítulo VI. Seguridad en establecimientos navales
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. ARACIL, MANUEL. (2018). SOLDADURA Y CORTE DE LOS ACEROS INOXIDABLES. ESPAÑA.
EDITORIAL CEDINOX. DISPONIBLE EN:
https://www.cedinox.es/export/sites/cedinox/.galleries/publicaciones-tecnicas/Soldadura-y-
corte-de-los-aceros-inoxidables-on-line.pdf
6. PENDER, JAMES A. SOLDADURA. (2002). TERCERA EDICIÓN. MÉXICO. EDITORIAL MCGRAW-
HILL. DISPONIBLE EN: https://www.academia.edu/42104488/Soldadura1_
7. ROJAS LABIANO, JESÚS MARÍA. (2009). EL SOLDADOR Y LOS HUMOS DE SOLDADURA.
EDITORIAL OSALAN. DISPONIBLE EN:
https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/higiene_200920/es_200920/adjuntos/El%2
0%20Soldador.pdf
8. SEMAR (2015). DAM. 1.3.1.3.6 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. MÉXICO. CESNAV.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA:
SERVICIO SIA.NAVAL
DOCENTE TUBERO
(NÚCLEO)
ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México
como Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b.
“Requisitos específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de
contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los
incisos a, b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”,
únicamente el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. MANUAL PARA INSTALACIONES SANITARIAS CON TUBERÍAS DE POLI-CLORURO DE
VINILO (PVC) (Consultar Bibliografía 5)
1. Transporte, manejo y almacenamiento
2. Inspección e identificación de los materiales
3. Instalaciones sanitarias en casas y edificios
4. Sistemas de acoplamiento entre tubos de PVC y de adaptación con otros tipos de
tubería
5. Procedimientos complementarios
6. Dimensiones y usos de los tubos y accesorios de PVC para instalaciones sanitarias

B. GUÍA PRÁCTICA DE PLOMERÍA l: (AGUA Y GAS) (Consultar Bibliografía 6)


1. Herramientas y materiales
2. Agua

C. EL ABC DE LAS INSTALACIONES DE GAS, HIDRÁULICAS Y SANITARIAS (Consultar


Bibliografía 7)
1. Instalación de gas
a. Tipo o clases de gases
b. Componentes de las instalaciones de gas
2. Elementos de instalaciones hidráulicas y sanitarias
a. Los sistemas hidráulicos y sanitarios de una casa- habitación
b. Los materiales y algunos accesorios en la plomería

D. DAM 1.3.1.3.6 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (Consultar Bibliografía 8)


1. Capítulo I. Generalidades
2. Capítulo III. Condiciones de seguridad
3. Capítulo IV. Condiciones de higiene

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. GARZA, F., (S/A). MANUAL PARA INSTALACIONES SANITARIAS CON TUBERÍAS DE OLI-
CLORURO DE VINILO (PVC). MÉXICO: EDITORIAL ITP. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/42104392/Manual_para_inst._sanit._con_tub._de_ol-
cloruro_de_vinilo
6. GIL, J., (2000). GUÍA PRÁCTICA DE PLOMERÍA l: (AGUA Y GAS), MADRID ESPAÑA.: EDITA
CULTURAL, S.A. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/80070071/Gu%C3%ADa_Pr%C3%A1ctica_de_Plomer%C3%ADa
_y_fontaner%C3%ADa_I_2_y_3_
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

7. HARPER. E., (2004). EL ABC DE LAS INSTALACIONES DE GAS, HIDRÁULICAS Y SANITARIAS,


MÉXICO: EDITORIAL LIMUSA. DISPONIBLE EN:
https://www.academia.edu/35922931/Libro_PDF_El_ABC_de_las_instalaciones_de_gas_hid
r%C3%A1ulicas_y_sanitarias_Enriquez_Harper
8. SEMAR (2015). DAM. 1.3.1.3.6 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. MÉXICO.
CESNAV.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SERVICIO DE INGENIEROS DE LA ARMADA

ESCALA: SIA. ELECTRÓNICO


ALCANCE:
DE: MARINERO PARA: CABO
ACTUALIZADO 2022

I. CULTURA NAVAL
A. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL (Consultar Bibliografía 1)

II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO


A. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS (Consultar Bibliografía 2)
1. Introducción
2. Reclutamiento de personal
3. Contratación de personal
a. Del numeral 1 “Aspirante a ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como
Oficial, Clase o Marinero de la Milicia Auxiliar”, únicamente el inciso b. “Requisitos
específicos con relación a la jerarquía” y el inciso f. “Generalidades de contratación”
b. El numeral 2 “Inducción al Medio”
4. Reenganches
a. El numeral 1 “Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar”
5. Pase a la Milicia Permanente (párrafo I)
6. Adecuación de grado
a. El numeral 1 “Personal de la Milicia Permanente y la Milicia Auxiliar”
b. Del numeral 3 “Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado”,
únicamente los incisos f y g
7. Cambio de Cuerpo, Escala o Servicio
a. Del numeral 1 “Por solicitud o por necesidades del servicio”, únicamente los incisos a,
b, c y d
b. Del numeral 2 “Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción
médica”, únicamente los incisos a, b, c y d
8. Movimientos de personal (párrafos del I al IV)
a. El numeral 5 “Obligaciones del Militar”
9. Ascensos del personal
10. Hoja de actuación (párrafo I)
11. Memorial de servicios (párrafo I)
12. Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos (párrafo I); y
a. Del numeral 1 “Entrega-Recepción (Procedimiento y Documentación)”, únicamente
el inciso a “Procedimiento”
13. Relación nominal (párrafo I)
14. Bajas
a. Numeral 1 “Circunstancias que motivan la Baja”
b. Numeral 2 “Por Acuerdo del Alto Mando”
c. Numeral 3 “Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores”
d. Numeral 4 “Circunstancias para negar la Baja”

B. DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES (Consultar


Bibliografía 3)
1. Teoría de la combustión
a. Conceptos básicos sobre el fuego
b. Causa y prevención de los incendios
c. Química del fuego
d. Elementos del triángulo del fuego
e. Fuentes de ignición
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE CONTROL
SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIONES

f. Clasificación de los incendios


g. Métodos de extinción de incendios
h. Fases del fuego
i. Métodos de transferencia de calor
2. Equipos contra incendio
a. Extintores y agentes extinguidores

C. DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO (Consultar Bibliografía 4)


1. Capítulo IV “Alcance”

III. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PROFESIONAL


A. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS. (Consultar Bibliografía 5)
1. Corriente y voltaje
2. Resistencia
3. Ley de ohm, potencia y energía
4. Capacitores
5. Formas de onda senoidales alternas
6. Transformadores
7. Circuitos en serie

B. PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. (Consultar Bibliografía 6)


1. Semiconductores
2. Teoría de los diodos
3. Circuitos con diodos
4. Diodos de propósito específico
5. Transistores bipolares
6. Fundamentos de los transistores

C. TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES (Consultar Bibliografía 7)


1. Conocimientos previos
a. Componentes electrónicos

BIBLIOGRAFÍA:
I. CULTURA NAVAL.
1. SÍNTESIS DE CULTURA NAVAL. DISPONIBLE EN: http://normateca.sm/
II. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO.
2. SEMAR (2018). DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. MÉXICO. CESNAV.
3. SEMAR (2019). DAM. 1.3.1.3.5 CONTRAINCENDIOS PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES.
MÉXICO. CESNAV.
4. SEMAR (2017). DAM. 1.10 ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO. MÉXICO. CESNAV.
III. ÁREA PROFESIONAL
5. BOYLESTAD, R. (DÉCIMA EDICIÓN, 2004) INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS.
MÉXICO: PEARSON EDUCACIÓN. DISPONIBLE EN:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=YFA5h_c4RXMC&oi=fnd&pg=PR15&dq=INT
RODUCCI%C3%93N+AL+AN%C3%81LISIS+DE+CIRCUITOS&ots=6r39EWxuvp&sig=KBRU0eL6y
gzXEOau4z__YafUda0#v=onepage&q=INTRODUCCI%C3%93N%20AL%20AN%C3%81LISIS%20
DE%20CIRCUITOS&f=false
6. MALVINO A. (SEXTA EDICIÓN 2000). PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. ESPAÑA: MC GRAW HILL.
DISPONIBLE EN: https://electronikuts.files.wordpress.com/2014/09/principios-de-electronica-
malvino.pdf
7. ESPINOZA, J. (EDICIÓN, 2002). TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES TOMO 1. ESPAÑA:
EDITORIAL CULTURAL. DISPONIBLE EN: https://es.scribd.com/document/311141678/Tecnico-
en-Telecomunicaciones-Tomo-1-1

También podría gustarte