Modulo 4 Hábitos Saludables de Actividad Fisica y Sueño
Modulo 4 Hábitos Saludables de Actividad Fisica y Sueño
Modulo 4 Hábitos Saludables de Actividad Fisica y Sueño
Coordinación general
Erika Lucía Argándar Carranza
Coordinación académica
Norma Sherezada Sosa Sánchez y Juan Carlos Martínez Jardón
Contenidos
Yared Figueroa Ríos, Norma Sherezada Sosa Sánchez, Juan Carlos Martínez Jardón y Arely
Hernández Ávila
Colaboración
Emilia Rentería García y Candy Isabel López Cruz
El presente Módulo fue desarrollado con la asesoría y revisión técnica de la Secretaría de Salud, a través
del Instituto Nacional de Salud Pública por Gabriela Argumedo García y Alejandra Jáuregui de la
Mota
Apoyo editorial
Irving Alegría Ramírez, Arely Hernández Ávila y Patricia Flores Espinoza
Primera edición Diplomado Vida Saludable 2021. Módulo 4 Actividad física y hábitos de sueño.
Cuaderno de actividades
D.R. © 2021. Secretaría de Educación Pública. Avenida Universidad no. 1200 Col. Xoco, 03330, Alcaldía
Benito Juárez, Ciudad de México
Llevar un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, realizar actividad física
diariamente, dormir lo recomendado para la edad y reducir el tiempo sedentario.
Los beneficios que esta triada tiene en la salud son de gran impacto pues
contribuyen a mejorar la salud física y mental, así como las relaciones
interpersonales.
Objetivo
Que las maestras y los maestros generen estrategias para incorporar la actividad
física a su vida cotidiana, reducir el tiempo sedentario y adoptar hábitos de
sueño saludables, a través de un proceso de sensibilización, observación
personal y concientización, que permita identificar la necesidad de cambio, así
como tomar decisiones para llevar a cabo las acciones que conduzcan a procurar
un estilo de vida saludable.
Duración: 30 horas
Fase de
Organizador Contenido Actividades
aprendizaje
Productos:
4. Actividad
para el aula, Socializar la importancia 1) Material de
que tiene la actividad apoyo
la escuela y
física, el sueño y la
la zona reducción del tiempo 2) Decálogo actividad física
sedentario en la salud. y hábitos del sueño
5 horas
1.
La actividad física, el sueño y el tiempo sedentario son las tres dimensiones del
movimiento que determinan la forma en que las personas nos movemos a lo
largo de las 24 horas del día. Además, como veremos en este Módulo, tienen
una íntima relación con la salud.
En la noche:
Para seguir con la actividad, regresa a leer tus respuestas y clasifícalas señalando
con color amarillo las que consideras que te benefician y con rosa las que te
parezcan perjudiciales. ¿Qué observaste? ¿Cómo te sientes con esta recuperación
de tu comportamiento sobre los tres aspectos del movimiento?
La idea es que con tus respuestas elabores una gráfica de barras: el eje vertical
representará el número de actividades que realizas y el horizontal el tipo de
actividades. Como ya identificaste aquellos hábitos que consideras que
promueven o perjudican tu salud, solo tienes que colocarlos en la barra
correspondiente, coloreando un cuadro por cada actividad que realices en cada
uno de los aspectos.
Fuente: Elaboración propia, adaptada del Instituto Nacional de Salud Pública (2021).
Ejercicio
Deporte
3.Sueño
▶ En la parte de afuera, pega las tarjetas que tienen que ver con los
ámbitos familiar, laboral y social, que son los que se relacionan con los
entornos.
Nota: Una variante de la actividad puede ser llevarla a cabo en equipo. Comparte
con tu familia o compañeras/os de casa la información que revisaste. Al finalizar,
comenten acerca de la actividad, qué observan en sus siluetas y qué piensan y
sienten al respecto. Si por cuestión de espacio se te dificulta llevar a cabo la
actividad en las hojas de rotafolio, puedes utilizar 3 o 4 hojas tamaño carta,
pegarlas, y trazar la silueta a menor proporción.
Una vez que terminaste de escribir y pegar las tarjetas, pon tu silueta frente a ti,
¿qué observas?
Salud:
Efectos en el cerebro
¿Qué opinas sobre esto? ¿Qué llamó tu atención? ¿Qué datos te resultaron más
llamativos? Regresa a tu silueta y ajusta lo que consideras oportuno modificar o
agregar sobre los efectos que has notado que perjudican tu salud ¿Identificas
algo
Como pasa con muchos aspectos de la vida, cuanto más dejamos de hacer una
actividad, más retador resulta incorporarla nuevamente a nuestro día a día. Sin
embargo, la buena noticia es que nuestro cuerpo está hecho para moverse en
todas las etapas de la vida.
8 horas
diarias
4 hras
Para responder esta pregunta distingue las razones asociadas a tu estilo de vida
(hábitos, costumbres, creencias), de las relacionadas con los entornos en que te
desenvuelves y las personas que te rodean (familia, amistades, compañeros de
trabajo), con la disponibilidad de espacios o recursos (falta de recursos o falta de
parques o deportivos), o con alguna condición de salud que presentes. Elige un
color para marcar las que estén vinculadas directamente contigo y esté a tu
alcance modificar.
Ejemplo:
Barrera: Identifico como barrera que consumo muchas harinas y casi no tomo agua.
¿Qué puedo hacer?: Empezaré a tomar más agua y aumentar la actividad física
que realizo, empezando a caminar en mi casa por 15 minutos.
Al estar en posición sentada no quemas la grasa tan bien como cuando estás moviéndote. Sentarse
durante largos periodos hace que se desactive la proteína lipasa, una enzima especial de las paredes
de los capilares sanguíneos que descompone las grasas en la sangre.
Te invitamos a leer acerca de los beneficios que obtienes al dormir bien, y de los
efectos nocivos que tiene en tu organismo el no hacerlo, al finalizar, redacta
cinco beneficios que consideras más relevantes y cinco efectos nocivos que te
parezcan importante resaltar.
El sueño cambia a lo largo de nuestras vidas, las niñas pequeñas y los niños pequeños
requieren de 11 a 14 horas de sueño, y generalmente, toman siestas durante el día. En la
adolescencia, disminuye la necesidad de dormir hasta que se alcanza la edad adulta, una
persona adulta requiere de siete a nueve horas de sueño diarias para evitar los efectos de la
falta de sueño, y
Las primeras cuatro fases del sueño son fases NREM para, después, llegar a una fase REM.
Cabe señalar que estas fases son cíclicas y en cada ciclo, la duración de fase 5 (REM) aumenta
y tiene una media de duración de 20 minutos. (Elsevier, 2019).
Obesidad Enfermedades
neuromusculares
¿Habías pensado en todos los beneficios que tiene dormir bien para tu bienestar?
Como pudiste ver, en el sueño ocurren procesos que preparan al cuerpo para
afrontar un nuevo día, incluyendo los cerebrales, regenerativos de los músculos
y hormonales, entre otros, que hacen del sueño algo imprescindible para el
equilibrio y correcto funcionamiento del cuerpo. Por lo tanto, debemos
considerarlo como un comportamiento esencial para preservar la vida.
Al igual que el sueño, realizar alguna actividad física aporta múltiples beneficios
a tu cuerpo. Para conocer más sobre estos beneficios, revisa la información y
anota 5 beneficios de realizar actividad física que consideres los más importantes.
Salud mental
Disminuye el riesgo y emocional
de enfermedades
Fortalecimiento del
sistema inmunológico
Tienes mayor
seguridad en tu
persona al verte y
sentirte bien
Conoce más
Varias enfermedades
cronicas
Afecta no consiliar el
sueño
Siempre te
sientes deprimido
Elige hacer pausas como ésta por lo menos cada 2 horas para
evitar permanecer sentada/o por tiempos prolongados.
Una vez que tu estrategia esté lista, procura tenerla en un lugar visible, por ejemplo,
en tu habitación, en el refrigerador, en tu lugar de trabajo o el espacio donde
pasas mayor parte de tu tiempo. La finalidad es que tengas presente las acciones
que vas a implementar para moverte más durante el día y para lograr un sueño
reparador durante la noche y, con ello, gozar de beneficios en tu salud a corto y
largo plazo.
Más allá de tus razones en particular para estar aquí, recuerda que los cambios
que se reflejen en tu exterior provienen del interior. Seguramente después podrás
contrastarlo, conforme avances, y revisarás si también ese sentir y ese pensar han
cambiado. Ese será un primer apartado.
Positiva con toda la actitud para cambiar mi estilo, hacer ejercicio para dejar mi
vida sedentaria
▶ Apartado 2. Metas
Mi meta es: Hacer ejercicio una hora diaria por 6 dias a la semana
Establece las metas que quieras lograr con relación al sueño, actividad física y
tiempo sedentario y repite el ejercicio a fin de que contemplen los elementos
necesarios para su planteamiento. Con base en estas metas establecerás, en el
apartado siguiente, las acciones que deseas llevar a cabo.
Para las acciones cotidianas que te lleven al logro de las metas, a continuación te
proponemos unas pautas para acompañar tu decisión de incrementar la actividad
física y disminuir el tiempo sedentario y para ajustar tus horas de sueño a las
sugeridas para tu edad.
Recuerda que existen diversas actividades que puedes realizar a diario para
mantenerte en movimiento y ayudarte a disminuir el tiempo sedentario, por
ejemplo:
Al finalizar la semana, puedes revisar los obstáculos a los que te enfrentaste, por
ejemplo: “el horario que escogí para salir a caminar no es tan adecuado, ya que
hace mucho frío por ser tan temprano y me da alergia”, o “el jueves y el viernes
no pude hacer ejercicio ya que estuve atendiendo temas urgentes del trabajo”.
Darte cuenta de los retos u obstáculos que se te presentan, te permite ir
haciendo ajustes a tu plan, que es flexible y lo puedes ir adecuando para continuar
con tu estrategia.
Hacerejercicio
Hacer ejerciciouna
unahora
horadiaria
diariapor
por66
días a la semana
dias a la semana
13 al 17
13 al 17
Recuerda que este es un buen comienzo para el cambio y no hay esfuerzos que
sean mínimos, pues todos son importantes para brindar bienestar a tu vida.
Al concretar todo el trabajo realizado hasta aquí, cuentas con una revisión de tu
propia experiencia que te sirve para visualizar la posibilidad de agregar un
cambio más en tu vida, a partir de generar estrategias y usar herramientas desde
tu propia experiencia y condiciones. Recuerda que eres una persona valiosa y tu
salud es primordial.
Inicia elaborando una encuesta breve, si eres supervisor/a o ATP la aplicarás con
el personal de la zona, en caso de que tus funciones sean de dirección, con el
personal de tu plantel. Si eres docente, con tus alumnas y alumnos, involucrando
en el trabajo a sus familias, la intención de este instrumento es conocer sus
hábitos de salud acerca de la actividad física y el sueño.
Aplica la encuesta por los medios que tengas disponibles (formulario de Google,
hoja impresa) y retoma sus resultados. Una vez que identifiques cuáles son los
principales hábitos de actividad física y sueño de tus colegas o de tu alumnado y
sus familias, revisa la Guía de estudio y la información contenida en este Módulo,
selecciona aquella que consideras pueda ser de utilidad y elabora un tríptico que
contenga portada, una introducción breve acerca de la importancia de
desarrollar hábitos saludables de actividad física y sueño, y la información que
consideres necesaria.
Una vez revisada la información, propón que entre todas y todos elaboren una
lista de acciones realistas que puedan implementar para promover la actividad
física ya sea en la zona, en la escuela, en el aula o en la familia, así como un
listado de acciones personales y familiares que pueden llevar a cabo para
mejorar sus hábitos de sueño. Propón que estos listados estén en un lugar
visible, para que sean un recordatorio de la importancia de cuidar su salud a través
de la actividad física y los buenos hábitos de sueño.
Comunidad de aprendizaje
Los datos que deberás tener a la mano para compartir tu trabajo son los siguientes:
CURP, entidad, función, nombre completo, sexo, nivel educativo y grado, así como
el archivo de los productos con título.
Recuerda que, al completar los diez productos elaborados a lo largo de los módulos,
obtendrás tu constancia de acreditación del Diplomado Vida Saludable.-
▶ Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development.
(2018, 09 de julio). ¿Qué es el sueño REM?
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/sleep/informacion/REM
▶ Kensho Life - Mindfulness y Meditación. (12 de abril de 2020). Meditación escaneo del
cuerpo 10 minutos | Exploración mindfulness de las sensaciones físicas
[video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=3bJjjMw_byE
▶ Marcu, S. (2015). The benefits of a good night’s sleep [video]. Conferencia TED.
https://www.ted.com/talks/shai_marcu_the_benefits_of_a_good_night_s_sleep
Spanish_ Final.pdf
▶ Walker, T. (2020). A walk through the stages of sleep [video]. Conferencia TED.
https://www.ted.com/talks/matt_walker_a_walk_through_the_stages_of
_sleep