Libro Hidraulica 2 Imp
Libro Hidraulica 2 Imp
Libro Hidraulica 2 Imp
B
PESADA
HIDRAULICA II
TEMA: HIDRAULICA 2
(Componentes de Sistemas Hidráulicos)
1. Tanques Hidráulicos
GENHD014
1. Tubo de llenado.
2. Filtros internos.
3. Mirilla.
4. Tubería de retorno.
5. Tapón de drenaje.
6. Salida de la bomba.
7. Plancha deflectora.
8. Válvula hidráulica de
alivio.
9. Respiradero.
GENHD015
1.3.9. Respiradero
El respiradero permite la entrada y salida del aire de los tanques ventilados.
Tiene un filtro para evitar que la suciedad penetre y está situado más arriba
del nivel de aceite del tanque.
3. - Mirilla = ----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
6. - Retorno ----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
7. - Deflector --------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
9. -Respiradero -----------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
2.1.3. Amortiguación
Los cambios repentinos de carga
pueden ocasionar sobrecargas de
presión en el sistema. El
acumulador funciona como un
amortiguador recibiendo el aceite
de la sobrecarga y dejándolo salir
una vez pasada la sobrecarga.
GENHD017
GENHD018
GENHD018
GENHD020
GENHD021
GENHD022
GENHD023
GENHD024
5.1. Funciones
Las bombas hidráulicas convierten la energía mecánica en energía hidráulica
en forma de flujo de fluido. Cuando el fluido hidráulico encuentra alguna
resistencia, se crea presión.
Aunque las bombas no generan directamente presión hidráulica, deben
diseñarse para aguantar los requisitos de presión del sistema. Por lo general,
cuanto mayor sea la presión de operación, mayor será la bomba.
GENHD025
De caudal positivo.- Son las bombas que siempre generan flujo cuando
están funcionando. La mayoría de las bombas que se utilizan en las
máquinas Caterpillar son de este tipo.
De caudal fijo (desplazamiento fijo)- Son las que mueven un volumen
constante o fijo de fluido en cada revolución de la bomba.
De caudal variable (desplazamiento variable)- Pueden ajustar el
volumen de fluido que se impele durante cada revolución.
Bi-direccionales.- Son reversibles y pueden accionarse en cualquier
sentido.
De presión compensada.- Son bombas de caudal variable equipadas
con un dispositivo de control que ajusta la salida de la bomba para
mantener la presión deseada en el sistema.
GENHD026
5.5.1.1. Componentes
Los componentes de una bomba de
engranajes se identifican en la
siguiente ilustración.
1. Sellos
2. Plancha de presión
3. Engranaje loco
4. Engranaje de impulsión
5. Caja GENHD027
GENHD028
5.5.2.1. Componentes de una
GENHD029
bomba de paletas
Los componentes de una bomba de
paletas son los siguientes:
1. Caja del extremo
2. Plancha flexible
3. Anillo excéntrico
4. Rotor
5. Paletas
6. Sello
7. Caja del extremo
1. Eje impulsor.
2. Tambor de cilindros.
3. Placa de la lumbrera.
4. Pistones.
5. Retenes.
6. Placa de retracción.
7. Plato basculante.
GENHD030
GENHD031
5.9. Cavitación
Cuando una bomba o un motor no recibe aceite o recibe muy poco aceite, se
forman cavidades de vapor que se desintegran en la bomba. Esto ocasiona
implosiones que desgastan los componentes internos de la bomba o del
motor. Además los componentes se rayan debido a la falta de lubricación.
GENHD032
5.10. Aeración.
La aeración consiste en el proceso de atrapar el aire que se encuentra en el
aceite, lo que es ocasionado por las fugas de aire en el sistema. Las burbujas
explotan cuando entran en la bomba o en el motor, causando el desgaste de
los componentes internos.
6.1. Tubos
Un tubo es una tubería hidráulica rígida, generalmente hecha de acero. Los
tubos se utilizan para conectar los componentes que no rozan unos con otros.
En general, los tubos también requieren menos espacio que las mangueras y
pueden conectarse firmemente a la máquina, dando mayor protección a las
tuberías y una mejor apariencia general a la máquina.
6.2. Mangueras
Las mangueras hidráulicas se usan en los casos en que se necesita
flexibilidad, como cuando los componentes rozan unos con otros. Las
mangueras absorben la vibración y resisten las variaciones de presión. Sus
usos en sistemas hidráulicos son variados, entre ellos encontramos:
Movimiento de tierras.
Industria forestal
Industria petrolera.
Ferrocarriles.
Construcción.
Aserraderos de madera terciada y de pulpa.
Fábricas.
Agricultura.
Manejo de desechos.
Minería.
Por lo general las mangueras CAT exceden ampliamente las especificaciones
dadas por la norma SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices), soportando
mayores presiones, temperaturas, y mejor protección contra la hinchazón de
la manguera.
6.3.1. Conexiones
6.3.2. Acoplamientos
Acoplamientos son las conexiones que se utilizan para conectar las
mangueras a los componentes o a otras tuberías
Existen tres tipos:
Rebordeados.
Permanentes.
De bajo índice de falla.
Funcionan bien en todas las
aplicaciones de presión.
GENHD035
Tipo tornillo.
Reutilizables.
Se pueden armar en la obra
utilizando herramientas
manuales.
Los más eficientes en
aplicaciones de presiones
menores.
GENHD036
De collar.
Reutilizables.
Diseñados para mangueras
CAT XT de alta presión.
Se pueden armar en la obra
utilizando una prensa de
mano.
6.3.4. Bridas
Las bridas se utilizan para conectar mangueras y tubos de gran diámetro a
bloques, cuerpos de válvulas y otros componentes. Las bridas pueden
soldarse directamente a un tubo, o conectarse a un acoplamiento de
mangueras, y después atornillarse a un componente.
GENHD039
a.5. NPSM
- Se utiliza en algunos sistemas
hidráulicos.
- La mitad hembra tiene una
rosca recta y un asiento
invertido a 30º. La mitad
macho tiene una rosca recta y
un bisel interno a 30º. El
sellado se produce por la
compresión del asiento de 30º
en la cámara.
GENHD044
a.6. NPTF
- Se utiliza ampliamente.
- La rosca es cónica y el sellado
se produce por la deformación
de las roscas.
GENHD045
b. De rosca Alemana
b.1. Serie DIN 3901/3902
Una mitad común macho/ tres
mitades hembra diferentes.
El macho tiene rosca métrica
recta, un ángulo comprendido a
24º y un abocardado hundido.
La hembra puede tener un
tubo, tuerca y manguito, sello
esférico o sello esférico con
sello anular. GENHD046
c. De rosca Francesa
c.1. Serie milimétrica y GAZ
Macho común y dos hembras
diferentes.
La serie milimétrica se utiliza en
las tuberías de diámetro exterior
métrico de número entero.
La serie GAZ se utiliza con
tuberías de diámetro exterior
con números fraccionarios. GENHD048
Tuberías Conexiones
Abrasión. Montaje/instalación inadecuado.
Daño externo. Par de apriete incorrecto.
Exceso de temperatura. Sellos dañados.
Exceso de presión. Exceso de presión.
Fatiga / envejecimiento. Exceso de temperatura.
Tendido incorrecto.
Tubería inadecuada para la
aplicación.
6.5.3. Señales de falla
Fuga de aceite de la tubería o la conexión.
Acumulación de suciedad alrededor de las conexiones.
Manguera deshilachada.
7.2. Componentes
Los componentes principales de los cilindros hidráulicos son:
1. Varilla.
2. Tubo del cilindro.
3. Cáncamo de la cabeza.
4. Cáncamo de la varilla.
5. Tapa del cilindro.
6. Puntos de conexión.
7. Pistón.
8. Tuerca del pistón.
GENHD049
7.2.1. Varilla
La varilla está conectada al pistón y debe aguantar la carga del implemento.
Por lo general se hace de acero de alta resistencia, cromado en duro y
altamente pulido que resiste la picadura y el rayado.
7.2.7. Pistón
Es un disco de acero unido al extremo de la varilla. La presión hidráulica que
se ejerce sobre cualquiera de los lados del pistón hace que la varilla se
mueva.
GENHD050
GENHD051
GENHD052
GENHD053
GENHD054
GENHD055
GENHD056
GENHD057
a) Válvula Selectora
Controlan el funcionamiento de los accionadores y demás componentes de
un sistema hidráulico, permitiendo que la válvula determine la dirección y
cantidad de flujo de aceite.
La mayor parte de las válvulas selectoras tienen un carrete que se desliza
hacia delante y hacia atrás en la perforación de la válvula. El carrete tiene
amplios diámetros, llamados resaltos, que pueden bloquear o abrir entradas y
salidas. Algunos carretes tienen ranuras de lubricación alrededor de los
resaltos gruesos en un o de los extremos del carrete cuya finalidad es atrapar
el aceite. Esto hace que el carrete flote en una capa delgada de aceite,
manteniéndolo centrado y más fácil de mover. Por lo general, el carrete está
centrado en la válvula mediante resortes y puede ser movido manualmente o
eléctricamente mediante solenoides. Los carretes de gran tamaño difíciles de
operar manualmente, o situados en ubicaciones distantes, pueden ser
accionados hidráulicamente. Las válvulas selectoras que controlan la
operación de otras válvulas son llamadas válvulas piloto.
Las válvulas selectoras generalmente tienen tres o más posiciones. Cada
posición cambia el flujo de fluido hacia el accionador. Una válvula de centro
abierto, permite el paso del aceite de suministro de retorno al tanque a través
de su posición neutral. Una válvula de centro cerrado, bloquea el flujo
proveniente de la bomba.
GENHD058
GENHD059
GENHD062
GENHD063
GENHD066
GENHD067
GENHD068
GENHD072