El Bullying
El Bullying
El Bullying
El Bulling es un tema que preocupa y asusta cada vez más, y más aún en las
escuelas porque no hay muros ni pared que permita evitar que ésta llegue a ellas.
Más allá de la preocupación, los padres, maestros y alumnos sienten con frecuencia
1
EL BULLING
1. CONCEPTO
patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y
tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a
es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida
común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se
2
En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre
Suelen ser más propensos al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad
cosa a través del uso de la fuerza. La conducta violenta, por lo tanto, busca dañar
género. En el caso de la violencia escolar, está dada por la conducta que se desarrolla
dicho marco.
pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas
alumnos.
Dentro de la violencia escolar podemos subrayar que existen tres tipos que se
otros alumnos. Esta se traduce tanto en lesiones de diversa índole como en hurtos de
3
En los últimos años este tipo de violencia ha dado lugar a casos conocidos en
En segundo lugar, nos encontramos con la violencia escolar que es ejercida por
últimos años.
servicios.
1.1. Entre las manifestaciones más frecuentes que tiene este tipo de violencia
4
de situaciones violentas a través de los medios que pueden generar un efecto de
2. CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING
tiempo.
interacción.
2.7. En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se
5
3. TIPOS DE BULLYING
forma simultánea:
3.1. Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más
sensación de temor.
3.4. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
4. AGRESORES Y VÍCTIMAS
popularidad.
6
4.1.2. Conducta muy pasiva, miedo ante la violencia y manifestación de
vergonzosa.
agresores.
4.2.5. Situación más frecuente entre los chicos. Pueden encontrarse en ella, con
4.3. Agresores
4.3.1. Situación social negativa, siendo incluso rechazados por una parte
7
4.3.3. Carecen de capacidad de autocrítica, lo que se traduce en una
4.3.5. Podría establecerse una división entre agresores activos, que son lo que
inician y dirigen la agresión; y agresores pasivos, que son los que les
grado.
5. PREVENCIÓN
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una
contenidos).
8
profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los
6. TRATAMIENTO
que podamos observar, a través de esos juegos, situaciones de violencia que los niños
hayan vivido o visto en el seno de su familia, la televisión, etc. Si bien es cierto que
el niño pequeño daña sin intención a algún compañero, desde ese mismo momento
6.1. Acciones que pueden ayudar a lograr una convivencia sin problemas
prevención, y para ello hay que tomar acciones desde las salas más pequeñas
del jardín de infantes y aunar criterios entre los distintos niveles, incluido el
9
6.1.2. Actuar en conjunto.
ojos, religión.
6.1.6. En los recreos, la mirada atenta de cada docente deberá ser sentida por
VÍCTIMA
Por desgracia, quien se lleva la peor parte en las situaciones de acoso escolar son,
víctimas.
10
Estas son los principales efectos negativos del Bulling en los niños y niñas que lo
sufren:
7.6. Pérdida de interés por los estudios, lo que puede desencadenar en un menor
social y soledad.
7.14.Rechazo a la escuela.
perniciosos efectos para la salud física, mental y emocional del individuo pueden
11
8. EFECTOS DEL ACOSO ESCOLAR EN EL AGRESOR
Pese a que no les provoca un sufrimiento directo, como ocurre con las víctimas,
de sus compañeros, lo cual les hacen reforzar sus actitudes intimidatorias al lograr, al
la fuerza y la amenaza.
Las consecuencias para la masa silenciosa, los chicos y chicas que mantienen una
actitud condescendiente con el acoso y pasiva ante el sufrimiento ajeno, no son tan
ausencia.
12
9. EL BULLING EN EL PARAGUAY
Parecería ser una realidad muy lejana a la sociedad paraguaya o exclusiva de los
grandes países, sin embargo América Latina es la región con los niveles más altos de
bullying. Un estudio publicado por la Unesco señala que en los últimos años el 51
por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria había sido acosado por sus
compañeros.
Señalan que la mayoría de las veces, las víctimas del bullying son niños que no
frágiles, suelen ser niños tranquilos, buenos, que no reaccionan con violencia,
Aunque podría parecer que quienes someten a sus pequeños compañeros a este
hostigamiento lo hacen con malicia, manifiestan que muchas veces estos niños
que está atravesando una situación estresante, como un divorcio, la muerte de uno de
inadecuados”, puntualiza.
Además agregan que los abusadores suelen ser niños o niñas fuertes
13
tempranos. “Presentan escasa empatía o incapacidad para percibir el dolor ajeno, son
en el hogar del acosador o los modelos violentos de la familia pueden ser algunos de
sentimiento de culpabilidad, pánico, baja autoestima (puede ser causa y efecto), bajo
Señalan que los padres deben estar alertas ante cambios en el estado de ánimo
sin una causa aparente. Cuando los chicos se niegan a ir a la escuela, cambian su
La profesional manifiesta que en caso de que los padres noten algunos de los
“Es muy importante que niños/as que están sufriendo maltrato sepan que
Proponerle actividades fuera de la escuela con las que pueda crear un nuevo círculo
14
“Recalcar la importancia de la comunicación familiar, para que el niño/a o
joven tenga la suficiente confianza para referir lo que está ocurriendo y pueda
La lucha contra un mal que afecta a miles de niños apenas está comenzando,
pero existe una esperanza para evitar las graves consecuencias que el bullying puede
llegar a provocar.
15
CONCLUSIÓN
Es importante destacar que tanto las víctimas como los agresores, pueden
padecer daños físicos e incluso llegar a la muerte así como se ha manifestado en los
la violencia escolar llegue hasta tal punto de trágico así como lo demuestran estos
anexos.
Es necesario que el ámbito educativo por su parte garantice que los docentes
prevención.
16
BIBLIOGRAFÍA
https://definicion.de/violencia-escolar/
https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
https://www.monografias.com/trabajos91/violencia-ambito-escolar/violencia-
ambito-escolar.shtml
https://www.universidadviu.es/consecuencias-del-bullying-en-la-victima-y-el-
agresor/
http://www.abc.com.py/especiales/fin-de-semana/las-duras-consecuencias-del-
bullying-622355.html
17