Clase Omega 5ta Parte
Clase Omega 5ta Parte
Clase Omega 5ta Parte
UNOIBAN
PRESENTACIÓN:
Tableta.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
(↓) Biodisponibilidad disminuida por el producto que contienen Ca y otros cationes polivalentes
(como Al, Mg y Fe), incluidas la leche y ciertos alimentos. Se debe retrasar la ingesta de estos
sustancias hasta pasados 30 minutos como mínimo tras la administración oral de ác. ibandrómico.
efecto aditivo con: aminoglucósidos, precaución.
(↑) Debe administrarse Unoiban con precaución en pacientes con gastritis, ulcera esofágica, ulcera
gástrica, esofagitis o disfagia, debido a los trastornos gastrointestinales que puede causar el
ibandronato sódico. Su uso no se recomienda en paciente con fallo renal severo, ya que los
bifosfonatos están asociados a toxicidad renal. Se recomienda un examen dental previo a su uso.
(↑) Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
Actúa produciendo un efecto hipotensor durante 24 horas con una sola dosis diaria. Está indicado en
la hipertensión arterial leve a severa, hipertensión renovascular, insuficiencia cardíaca congestiva,
en infarto del miocardio.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Con el lisinopril pueden presentarse: mareos, cefalea, diarrea, fatiga, náuseas, hipotensión, astenia,
edema angioneurótico de la cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe; así como tos seca
y persistente que desaparece cuando se suspende el tratamiento. El lisinopril puede provocar
angioedema en los pacientes de raza negra con mayor frecuencia que en de otras razas.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
(↑) Aumento del potasio sérico con: suplementos de potasio, fármacos ahorradores de potasio o
sustitutos de la sal que contengan potasio, cotrimoxazol.
(↑)Aumenta la toxicidad de: litio.
(↓) Efecto reducido por: AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2,
anestésicos, antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos.
(↑) Efecto aumentado por: nitroglicerina y otros nitratos, u otros vasodilatadores.
(↓) Riesgo de hipoglucemia con: insulinas, hipoglucemiantes orales.
(↑) Hipersensibilidad a los componentes acticos del medicamento.
(↑) Aumenta la respuesta a: tubocurarina.
(↑) interacción del medicamento en pacientes con insuficiencia renal, elevación de la creatina sérica
u electrolitos alterados (NA.K.)
DOSIS O POSOLOGIA:
1 tableta al día.
NOMBRE COMERCIAL:
TOXOPIRIN
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
(↓) Sales antiácidas, caolín: Los datos in vitro sugieren que las sales antiácidas y el agente
antidiarreico caolín reducen la absorción de Pirimetamina.
(↑) Se han producido convulsiones después de la administración concomitante de metotrexato y
Pirimetamina a niños con leucemia con afectación del sistema nervioso central.
(↑) Pacientes hipersensibles a la Primetamina.
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
(↑) Aumenta niveles plasmáticos de: teofilina, fenitoína, fenazona, S-ketamina; ajustar dosis.
(↓) Disminuye niveles plasmáticos de: ciclosporina; monitorizar.
(↓) Niveles plasmáticos disminuidos con: antiácidos.
(↑) Niveles plasmáticos aumentados con: cimetidina (tto. Crónico).
(↑) Riesgo aumentado de hemorragia con: pentoxifilina o ISRS (administrar con precaución).
(↑) Hipersensibilidad a los principios activos de la Ticlopidina.
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Solución Oftálmica.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Puede producir hiperemia ocular, disminución de la agudeza visual, sensación de cuerpo extraño,
dolor, prurito blefaritis, catarata, conjuntivitis, cambios de color del iris, queratitis, fotofobia,
hemorragia subconjuntival o hiperemia, lagrimeo.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
(↑) Por el timotol debe usarse con precaución en casos donde estén contraindicadas sustancias beta
bloqueadoras. Los pacientes en tratamiento con beta bloqueadores por vía oral deben tener la
posibilidad de un efecto aditivo.
(↑) Hipersensibilidad al Travoprost.
(↑) Pacientes hipersensibles al Timotol.
DOSIS O POSOLOGIA:
Instilar una gota de Trimotram, en el ojo afectado por la noche una vez al día.
NOMBRE COMERCIAL:
TOBRIMIN
PRESENTACIÓN:
Solución Oftálmica.
INDICACIONES:
Está indicado en el tratamiento de infecciones del ojo causadas por microorganismos sensibles, tales
como: blefaritis, conjuntivitis bacteriana, queratitis bacteriana, úlceras bacterianas, en el pre y post
operatorio, abrasiones de la córnea y después de la extracción de cuerpos extraños.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
Salvo criterio medico se recomienda: en infecciones leves a moderadas: instilar 1 ó 2 gotas en los
ojos afectados cada cuatro horas. En infecciones graves: instilar 2 gotas cada hora hasta notar
mejoría, según el criterio del médico.
NOMBRE COMERCIAL:
RELAXEN
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
Adultos y niños mayores de 15 años: 10 mg. (1tableta) 3 veces al día, a 20 – 40 mg. al día. en dosis
divididas. No se deben administrar más de 60 mg. al día. Durante la administración: se recomienda:
no ingerir bebidas alcohólicas. Sólo debe administrarse durante períodos de tiempos cortos, una o
dos semanas.
NOMBRE COMERCIAL:
ROVAMAX 20
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
Rovamax, destinado a pacientes con aumentado riesgo de padecer eventos clínicos relacionados,
con la aterosclerosis en función de la colesterolemia, presencia de enfermedad coronaria u otros
factores de riesgo. Este medicamento debe ser usado como complemento de dietas restringidas de
colesterol y grasas saturadas cuando el ejercicio y la reducción de peso no ha sido satisfactoria.
Rovamax está indicado en el tratamiento del hipercolesterolemia primario, hiperlipidemia
combinada (mixta) e hipercolesterolemia familiar homocigoto, heterocigota y dislipidemias mixtas.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Los síntomas más frecuentes son: cefalea, mareos, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal,
mialgias, astenia. Menos frecuentes: prurito, erupción cutánea y urticaria. Raras veces: miopatía,
rabdomiólisis, reacciones alérgicas, angioedema, ictericia y hepatitis.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
Antes de iniciar el tratamiento los pacientes deben cumplir un régimen dietético para disminuir el
colesterol. La dosis inicial es de 10 mg de Rovamax al día con o sin alimentos.
En pacientes con niveles de LDL mayor de 90 mg./DL, la dosis inicial será de 20 mg una vez al día.
Hipercolesterolemia primario, dislipidemia mixta e hipertrigliceridemia aislada: la dosis inicial de
20 mg. Dosis diaria máxima es de 40 mg administrada cuando hay hipercolesterolemia severo y
riesgo cardiovascular elevado. La dosis depende del criterio medico ante cada paciente.
NOMBRE COMERCIAL:
RETIDERM
PRESENTACIÓN:
Crema.
INDICACIONES:
Tratamiento tópico del acné vulgar, donde predominan comedones, pápulas y pústulas. En la
hiperqueratosis folicular su uso está indicado. El ácido retinoico ha sido utilizado con muy buenos
resultados como tratamiento antiarrugas.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
1- Lavar el área a tratar con un jabón suave, no medicado, sin friccionar la piel fuertemente.
2 – Enjuagar bien con agua tibia para remover todo el jabón. luego vuelva e enjuagar con agua fría.
3 – Seque bien la piel, sin ejercer fricción sobre ella. Espere entre 20 y 30 minutos antes de aplicar
el medicamento.
4 – Aplique Retiderm crema hasta cubrir el área afectada frotando la crema suavemente.
NOMBRE COMERCIAL:
OCULPRES D
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Podrían presentarse sensación de ardor, visión borrosa, alteración del gusto, hiperemia conjuntiva,
queratitis superficial, picazón en los ojos, dolor ocular, erosión corneal, lagrimeo.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
Instilar una gota de Oculpres D en el (los) ojo (s) afectados cada 12 horas.
NOMBRE COMERCIAL:
OFTADINA 0.2% SC.
PRESENTACIÓN:
Solución Oftálmica.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Cefalea 7%. Oculares inferiores a un 5%: visión borrosa, ardor o picazón en los ojos, sensación de
sequedad en los ojos. Reacciones no-oculares: dolor de garganta, rinitis, sinusitis y cambios en el
sentido del gusto.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
Salvo criterio medico se recomienda: Instilar una gota en cada ojo afectado 1 vez al día.
NOMBRE COMERCIAL:
OSEOMAX D.
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Los siguientes efectos adversos se han reportado con el uso del alendronato más vitamina D:
reacciones de hipersensibilidad: urticaria, angioedema, raramente; mialgia, astenia asociado con el
inicio del tratamiento. Náusea, vómito, esofagitis, erosiones esofágicas; rara vez úlceras gástricas o
duodenales. Osteonecrosis de la mandíbula, generalmente asociada con extracción dental y/o con
una infección local; otras reacciones raramente severas son dolor de los huesos y articulaciones;
uveitis, escleritis, episcleritis; necrólisis epidérmica tóxica.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
Una tableta una vez a la semana. Debe tomar Oseomax siguiendo las instrucciones descrita y sin
varias el esquema de tratamiento que indique su médico.
NOMBRE COMERCIAL:
OTOCAIN
PRESENTACIÓN:
Solución Óptica.
INDICACIONES:
Esta indicado en otitis media aguda de etiologías diversas, otitis interna y otitis externa. Terapia
adyuvante durante la administración sistémica de línea antiinfecciosos para la resolución de la
infección.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Las reacciones de hipersensibilidad que pueden producirse son: irritación, urticaria, edema y
dermatitis por contacto.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
(↑) Hipersensibles a la interacción con cualquiera de los componentes que conforman su fórmula.
(↓) Puede inhibir el metabolismo de un anestésico local, cuando se administra a pacientes sometidos
a tratamiento con inhibidores de colinesterasa.
DOSIS O POSOLOGIA:
Repita la dosis cada una hora o dos horas hasta que desaparezcan el dolor y la congestión. Para
remover el cerumen: Aplique la solución de Otocain, usando el gotero, tres veces al día, durante 2 o
3 días. Inserte en el conducto auditivo externo un algodón humedecido con Otocain. Una vez
removido el cerumen aplique algunas gotas de Otocain para secar el canal.
NOMBRE COMERCIAL:
OCULTEN
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
La acetazolamida está contraindicada en los casos de cristaluria, niveles séricos bajos de sodio y/o
potasio, en la insuficiencia suprarrenal, embarazo (primer trimestre) y lactancia. Está contraindicada
también en pacientes que estén recibiendo concomitantemente altas dosis de aspirina, pudiendo
provocar anorexia, taquipnea, letargo, coma y muerte, y en pacientes hipersensibles a las
sulfonamidas.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Puede producir: poliuria, parestesias pasajeras y anorexia. ocasionalmente puede además producir
mareo y confusión, urticaria, insuficiencia hepática, convulsiones y hematuria. Como derivado de
las sulfonamidas también pueden presentarse: fiebre, eritema multiforme, síndrome de Stevens
Johnson, cálculo renal, trombocitopenia, anemia hemolítica, leucopenia, pancitopenia y
agranulocitosis.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
En glaucoma de ángulo abierto se podrían administrar de 250 mg. (1 tableta) a 1 gramo (4 tabletas)
en 24 horas, en dosis divididas. cada caso debe ser supervisado por el médico y ajustar la dosis
según su criterio. En glaucoma secundario y en el preoperatorio de cataratas, la dosis preferida es de
250 mg. (1 tableta) cada 4 horas. En algunos casos agudos se recomienda administrar una dosis
inicial de 500 mg. (2 tabletas) seguidos de dosis de 250 mg. (1 tableta) cada 6 horas, dependiendo
de la gravedad del caso.
NOMBRE COMERCIAL:
OPTIGEN
PRESENTACIÓN:
Solución Oftálmica.
INDICACIONES:
Infecciones Oculares.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la gentamicina.
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Solución Óptica
INDICACIONES:
Está indicado en el tratamiento de la otitis externa y la otitis media: otitis media aguda y otitis
media supurativa.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
En otitis externa: adultos y niños mayores de 12 años: instilar 10 gotas 2 veces al día, durante 10
días. Niños de 1 a 12 años: 5 gotas 2 veces al día durante 10 días. En otitis media aguda: niños de 1
a 12 años: instilar 5 gotas 2 veces al día durante 10 días. En otitis media supurativa: adultos y niños
mayores de 12 años: instilar 10 gotas 2 veces al día durante 14 días.
NOMBRE COMERCIAL:
OCULUTEIN
PRESENTACIÓN:
Capsulas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Suspensión Óptica.
INDICACIONES:
Esta indicado en el tratamiento de las otitis externas producidas o complicadas por infección
bacteriana, en el tratamiento de la sintomatología de inflamación del conducto auditivo externo sin
importar su etiología y como coadyuvante del tratamiento antibiótico oral o parenteral.
CONTRAINDICACIONES:
Está contraindicado en pacientes con perforación presuntiva o confirmada del tímpano. Esta
contraindicado en presencia de herpes simple y herpes zoster. No se recomienda en niños menores
de 2 años, salvo criterio del médico.
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
1 a 2 gotas de suspensión cada 3 a 4 horas o las que el medico indique. Se debe limpiar y secar el
conducto externo antes de usar el medicamento. Agítese antes de usarse.
NOMBRE COMERCIAL:
HIDROTIADOL 50
PRESENTACIÓN:
Tableta.
INDICACIONES:
Está indicado en: hipertensión arterial leve a moderada, edema hepático y renal, insuficiencia
cardíaca congestiva.
CONTRAINDICACIONES:
Está contraindicada en los pacientes hipersensibles a éste u otros fármacos derivados de las
sulfamidas. En los estados de anuria, en insuficiencia renal y/o hepática, durante el embarazo y la
lactancia.
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Solución Gotas.
INDICACIONES:
Esta indicado en el alivio sintomático de la rinitis asociada al resfriado común, rinitis alérgica y
otras formas de rinitis aguda o crónica, también en sinusitis. Es una solución pediátrica con gotero
calibrado para su uso.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Suspensión Inyectable.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Puede producir erupciones cutáneas, urticaria, fiebre, dermatitis exfoliativa, reacción de herxheimer,
dolores articulares, eritema multiforme, shock anafiláctico.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
La dosis y el tiempo de tratamiento será criterio del médico, según el diagnostico etiológico y
patología infecciosa específica a tratar que corresponda a la clínica o preferiblemente a la
sensibilidad del antibiograma. Asegúrese de quien pone la inyección tenga el entrenamiento y
certificación para ponerla en lugar anatómico indicado, intramuscular profunda, (recomendación 1.2
millones en cada glúteo).
NOMBRE COMERCIAL:
ACRONEVA
PRESENTACIÓN:
Suspensión Oftálmica.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
Utilice sus dosis de Acroneva a intervalos regulares según el criterio de su médico, se recomienda
tres veces al día, comenzando 1 días antes de la cirugía de cataratas y continuando el día de la
intervención (es decir, el día de la cirugía) y durante las primeras 2 semanas del periodo post
operatorio o post quirúrgico. No utilice el medicamento con una frecuencia mayor a la indicada.
NOMBRE COMERCIAL:
ACROSAR D
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Acrosar D es bien tolerado, siendo leves y transitorios sus efectos secundarios. Estos efectos
secundarios no muestran asociación con la dosis, edad o sexo. Sin embargo, se han reportado
cefalea, vértigo, mareo. Astenia, aumento de los niveles de creatinina y menos frecuentemente de
las transaminasas, hipotensión, alteraciones hematológicas, hiponatremia, náuseas y reacciones
alérgicas, incluyendo angioedema, urticaria y anafilaxis.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Comprimidos.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
(↑) Si padece asma o trastornos alérgicos o hipersensibilidad (como rinitis o pólipos nasales), puesto
que Naproxeno sódico puede provocar dificultades en la respiración (broncoespasmo),
(↑) Riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados, en pacientes con
antecedentes de úlcera péptica y en los ancianos. En estos casos su médico considerará la
posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.
DOSIS O POSOLOGIA:
Las tabletas y la suspensión por lo general se toman cada 8 horas para la gota y cada hora 6 a 8,
según sea necesario, para el dolor. Si está tomando naproxeno en forma sistemática, debe tomarlo
alrededor del mismo horario todos los días.
NOMBRE COMERCIAL:
Amebax
PRESENTACIÓN:
Tabletas / Suspensión
INDICACIONES:
Amebiasis intestinal en sus formas aguda activa y crónica (estado de portador asintomático). La
QUINFAMIDA está indicada para el tratamiento y profilaxis de la amebiasis intestinal en sus dos
formas: amibiasis aguda activa y estado de portador asintomático. Cabe destacar que el tratamiento
amebicida se logra en 24 horas.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Los efectos secundarios consisten principalmente en cefalea, náuseas, dolor abdominal, flatulencia,
cólicos abdominales, siendo estos trastornos transitorios y de leve intensidad.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
(↓) No existen datos sobre posibles interacciones con otro tipo de fármacos
DOSIS O POSOLOGIA:
Amebax tabletas: Adultos y niños mayores de 12 años, una tableta de 300mg como dosis
única, o según determine el médico tratante.
Amebax suspensión: Niños mayores de 3 años: Se recomienda administrar Amebax
Suspensión a una dosis de 4.3 mg/kg/día, o según determine el médico tratante. 3 a 6 años, 7
a 9 años10 años en adelante1 cucharadita cada 12 horas, 100 mg2 cucharaditas cada 12
horas, 200 mg2 cucharaditas cada 8 horas, 300 mg
Duración del tratamiento: Aunque la mayoría de los procesos amebianos curan con una sola dosis
de quinfamida, algunas veces es necesario continuar el tratamiento durante tres días consecutivos.
El médico tratante determinará, dependiendo la severidad del cuadro, continuar el tratamiento o no
durante tres días.
NOMBRE COMERCIAL:
Amidina
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
Las reacciones más graves reportadas con el uso de este principio activo incluyen convulsiones y
neuropatía periférica. Otras reacciones reportadas son: Dolor epigástrico, náusea, vómito,
alteraciones gastrointestinales, diarrea y sabor metal, neutropenia reversible y trombocitopenia,
erupciones, eritema y prurito. Fiebre, angioedema, cefalea, mareo, síncope, ataxia y confusión.
Estos síntomas pueden interferir con la habilidad para conducir o utilizar maquinaria peligrosa,
diplopía y miopía transitorias, flebitis en el sitio de infusión I.V.
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Crema / Polvo.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
(↑) Puede desplazar a los anticoagulantes orales de su combinación con las proteínas plasmáticas.
(↓) El empleo de anestésicos locales (benzocaína, procaína, tetracaína) puede antagonizar el efecto
del fármaco.
(↑) Con hexametilentetramina se potencia el riesgo de cristaluria. La alcalinización de la orina
mediante la administración de bicarbonato de sodio (12g diarios) aumenta la solubilidad de la
sulfamida, lo que previene la cristaluria. El ácido ascórbico, al acidificar la orina, facilita la
precipitación de cristales de sulfamidas.
(↑) Hipersensibilidad o alergias a los componentes de la fórmula,
DOSIS O POSOLOGIA:
Argental Crema: Se recomienda aplicar una capa delgada de crema 1 a 2 veces al día, o según
ordene el médico tratante. En los casos de quemaduras, estas deben ser lavadas previamente y
removido el tejido necrótico que pudiera estar presente.
Argental Polvo: Aplicar una pequeña cantidad de polvo sobre la zona afectada 1 a 2 veces al día.
NOMBRE COMERCIAL:
Avalor
PRESENTACIÓN:
Comprimidos.
INDICACIONES:
Es un fármaco esteroide que forma parte de los glucocorticoides. Ofrece efectos antialérgicos y
antiinflamatorios que lo hacen adecuado para cantidad de patologías. Está indicado para el
tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamación, hinchazón, alergias, inflamación de la piel,
asma, inflamación del ojo, enfermedades respiratorias, artritis, enfermedades respiratorias y otras
afecciones. Es un glucocorticoide con propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras, indicado
en el tratamiento de: enfermedades endocrinas, reumáticas, del colágeno, dermatológicas, alérgicas,
respiratorias, oftálmicas, hematológicas, neoplásicas, renales, gastrointestinales. No afecta
sustancialmente la pérdida de calcio óseo y produce pocos efectos diabetogénicos.
CONTRAINDICACIONES:
Las reacciones adversas de los glucocorticoides están íntimamente relacionadas con la dosis y la
duración del tratamiento. Pueden presentarse las siguientes reacciones: Gastrointestinales:
Dispepsia, úlcera péptica, perforación de la úlcera péptica, hemorragia, pancreatitis aguda
(especialmente en niños). Endocrinología: Amenorrea, diabetes mellitus, disminución del
crecimiento en niños, supresión de la función hipotalámica/hipofisaria/adrenal. Sistema
musculoesquelético: Debilidad, miopatía y fracturas. Corporales: Distribución cushingoide,
aumento de peso y “cara de luna llena”. Dermatológicas: Fragilidad y adelgazamiento de la piel,
acné, hirsutismo. Neuropsiquiátricas: Cefalea, vértigo, euforia, insomnio, agitación, hipomanía,
depresión, seudotumor cerebral en niños. Oftalmológicas: Catarata posterior subcapsular, aumento
de la presión Intraocular. Otras: Aumento de la susceptibilidad a infecciones; alteraciones del
equilibrio hidroelectrolítico; balance negativo de nitrógeno; en casos muy aislados reacciones
alérgicas. En comparación con otros glucocorticoides, Deflazacort presenta menos reacciones
adversas a nivel óseo y del metabolismo de carbohidratos.
(↓) Aunque a la fecha no han sido detectadas interacciones medicamentosas, deben tenerse los
mismos cuidados que con otros glucocorticoides. Puede presentarse una disminución de los niveles
de salicilato, aumentar el riesgo de hipocaliemia con el uso concomitante de glucósidos cardiacos o
diuréticos; anticolinesterásicos; fármacos que alteran el metabolismo de los glucocorticoides como
rifampicina, barbitúricos y difenilhidantoína
(↑) Hipersensibilidad al Deflazacort o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Cápsulas.
INDICACIONES:
Prolaxis y manejo de defiencias por vitamina A, xeroftalmia, úlceras cornéales, queratosis cutánea,
infecciones respiratorias, quemaduras, inmunodeficiencias.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Poco frecuentes: cefalea, irritabilidad, vértigo, piel seca, hipercalcemia, pérdida de peso. En dosis
altas por periodos prolongados produce hipervitaminosis A que se manifiesta por fatiga, letargo,
molestia gastrointestinal, falta de apetito, vómito, resequedad de piel y pelo, alteraciones visuales,
hepatotoxicidad, esplenomegalia, leucopenia, aumento de presión intracraneal. En dosis muy altas
tiene efectos teratógenos.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
PRESENTACIÓN:
Tabletas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
Evitar su uso en las siguientes condiciones: Alergia o antecedentes alérgicos o a cualquiera de los
componentes de la fórmula. Hipervitaminosis por vitamina A o D. Disfunción renal o hepática.
Acumulación de hierro. Hipercalcemia e hipercalciuria. No debe tomarse junto con otros
medicamentos que contengan vitamina A y/o vitamina D.
EFECTOS SECUNDARIOS:
En casos raros, pudieran aparecer trastornos digestivos (p.ej. estreñimiento, diarrea y náuseas), que
desaparecen en la mayoría de los casos sin tener que dejar de tomar el producto. Muy raramente, se
han comunicado reacciones alérgicas como erupción cutánea, asma, edema de piel y membranas
mucosas y urticaria. Si observa alguno de estos efectos adversos o cualquier otro no descrito en este
inserto, consulte a su médico. Uso en diabéticos: Esta fórmula no contiene azúcar. Puede ser
consumida por pacientes diabéticos.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
(↑) Biovit Premium contiene Ácido Fólico, Vitamina B12 y Hierro. Componentes que pueden
enmascarar ciertas formas de anemia. No está recomendado para el manejo de deficiencias
nutricionales severas. Use con cautela en pacientes epilépticos. Pacientes con deterioro de las
funciones renales y hepáticas.
(↑) Alergia o antecedentes alérgicos o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
(↑) Si usted ha tomado por alguna circunstancia una dosis superior a la recomendada, o a
consumido al mismo tiempo suplementos vitamínicos, consulte inmediatamente a su médico o
centro de salud más cercano, indicando la cantidad utilizada. Los síntomas por sobredosis de
Vitamina D podrían ser: Hipercalcemia, náuseas, vómitos, sed, polidipsia (sed excesiva), poliuria
(volumen excesivo de orina) y estreñimiento. Dosis elevadas de hierro pueden producir irritación
gastrointestinal y dolor abdominal con náuseas y vómitos. Otros efectos gastrointestinales pueden
incluir estreñimiento y diarrea.
DOSIS O POSOLOGIA:
Se recomienda tomar junto a alimentos una (1) tableta por día, acompaña de abundante agua.
NOMBRE COMERCIAL:
APETEN
PRESENTACIÓN:
Jarabe.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Es bien tolerado, sin embargo, en algunos casos puede aparecer somnolencia dentro de los 2
primeros días de tratamiento, el cual desaparece espontáneamente.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
Niños: de hasta 2 años: 1 cucharadita (5 ml) 2 veces al día antes de las comidas. De 2 a 4 años: 1
cucharadita (5 ml) 3 veces al día antes de las comidas. De 4 a 10 años: 2 cucharaditas (10 ml) 3
veces al día antes de las comidas. Niños mayores y adultos: 3 cucharaditas (15 ml) 3 veces al día
antes de las comidas.
NOMBRE COMERCIAL:
APEVIT ADULTOS.
PRESENTACIÓN:
Jarabe.
INDICACIONES:
Anorexia de todo tipo, especialmente en adulto con desnutrición o pérdida de peso, trastornos del
crecimiento, convalecencias post infecciosas y astenias. coadyuvante de estados de desnutrición,
pérdida de peso y malos hábitos alimenticios.
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Es bien tolerado, sin embargo, en algunos casos puede aparecer somnolencia dentro de los 2
primeros días de tratamiento, el cual desaparece espontáneamente.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
DOSIS O POSOLOGIA:
Adultos: una posología de 12 mg por día es habitualmente satisfactoria. Para estimular el apetito las
dosis más fuertes no son útiles ni recomendables. 3 cucharaditas (15 ml) 3 veces al día antes de las
comidas.
NOMBRE COMERCIAL:
Biovit Natal NF
PRESENTACIÓN:
Gotas.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
EFECTOS SECUNDARIOS:
Rash, náuseas, vómito y diarrea. En algunos casos, vitamina C favorece la litiasis renal.
INTERACCIÓN DEL MEDICAMENTO:
(↑) Deben tomarse precauciones al utilizar simultáneamente las vitaminas A, C y D con neomicina,
colestiramina oral, diuréticos del tipo tiacídicos, anticoagulantes y derivados de la fenotiazina.
(↑) Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula a la interacción.
DOSIS O POSOLOGIA:
Salvo cualquier otra recomendación del médico tratante: Niños de 3 meses a 1 año: Medio gotero
(0.5 ml) /día. Niños mayores de 1 año: 1 a 1 ½ goteros / día. Nota: Biovit Natal NF puede ser
administrado directamente en la boca del niño, mezclado con leche o jugos de frutas.
NOMBRE COMERCIAL:
CANDESAR
PRESENTACIÓN:
Comprimidos.
INDICACIONES:
Tratamiento de la hipertensión esencial en pacientes adultos cuya presión arterial no esté controlada
de forma adecuada con Candersatan cilexetilo o hidroclorotiazida en monoterapia.
CONTRAINDICACIONES:
(↓) Los compuestos que se han evaluado durante los estudios de farmacocinética clínica incluyen
warfarina, digoxina, anticonceptivos orales (por ej. etinilestradiol/levonorgestrel), glibenclamida y
nifedipino. No se han identificado interacciones farmacocinéticas clínicamente significativas con
otros medicamentos en estos estudios.
(↓) El efecto reductor de potasio de la hidroclorotiazida puede ser potenciado por otros
medicamentos asociados a la pérdida de potasio e hipopotasemia (por ej. otros diuréticos
caliuréticos, laxantes, anfotericina, carbenoxolona, penicilina G sódica, derivados del ácido
salicílico, esteroides.
(↑) El uso concomitante de Candersatan cilexetilo/ Hidroclorotiazida con diuréticos ahorradores de
potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio u otros medicamentos
que puedan aumentar los niveles séricos de potasio (como la heparina sódica) puede incrementar los
niveles séricos de potasio. Se deberán monitorizar los niveles de potasio cuando se considere
apropiado.
DOSIS O POSOLOGIA: