Conciencia Ética y Modelos Éticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Conciencia Ética y Modelos Éticos.

Semana: _2_

Nombre del estudiante:


Miriam Yessenia Espinoza Mier.

Número de cuenta:
52211181

Sede de estudio:
San Pedro Sula
Docente:
Rene Mauricio Calix Zapata

Sección:
V5184

Fecha de entrega:
1-2-2022
Conciencia Ética y Modelos Éticos

 ¿Qué es la conciencia ética?

Nuestra conciencia radica en el cerebro, es nuestra forma de pensar que


nos indica cómo actuar, es decir esa voz interior o guía que como humanos
nos hace sentir bien al realizar actos correctos y nos hace sentir culpable o
mal al realizar acciones indebidas. La conciencia ética es la que nos hace
reflexionar sobre lo que es correcto y como debemos aplicar ese
conocimiento. La conciencia ética nos enseña y muestra cómo
comportarnos en la sociedad, también como descubrir y practicar los
valores de forma persistente.

 ¿Cómo podemos nutrir la conciencia ética?

El mantenernos en el camino del bien y practicar la justicia nos hace cada


vez más desear siempre escuchar nuestra conciencia ética. Mantenernos
en constante paz y permanente estudio, lecturas positivas y religiosas,
relacionarnos con personas con conciencias éticas y valores nos hace nutrir
la nuestra y llenarla de pensamientos cada vez más correctos .La
adquisición temprana en nuestro hogar de esta conciencia y valores éticos
inculcados en casa nos ayuda a reconocer el bien y la forma de practicarlo.

 ¿Cuál es la importancia de la conciencia ética?

Si es muy importante porque es la base de una vida de bien, de actitudes,


acciones y conducta decorosa de acuerdo a un crecimiento positivo
espiritual y mental, es decir que se trata del comportamiento de las
personas, además tiene que ver con los valores de cada uno. Es la que nos
muestra el buen camino, la buena forma de actuar, de forma individual y
social. Su importancia es fundamental como base de la educación de cada
nuevo ser humano y como regla de vida de los que ya estamos formados.
Es la conciencia ética la que llevamos a todos lados a nuestro hogar,
trabajo, iglesia entre otros lugares.
Caracterice tres modelos éticos (con los cuales usted se sienta más
identificado y que practicaría en su vida).

 Modelo de las Virtudes

Dios es nuestro centro de vida, el nuestro poder supremo y creador y como seres
humanos no somos capaces de lograr con nuestras propias fuerzas nuestros
objetivos y metas, es el poder y bondad de Dios que nos permite ser bondadosos,
son sus principios que nos ensenan y muestran a vivir con una conciencia ética
correcta. El vivir de la forma correcta y saludable llenos de dicha y felicidad en
equilibrio espiritual se logra a través de este modelo ético, siendo el bienestar de
toda la sociedad, es lo que debe orientar las relaciones entre sus miembros.

 Modelo de Justicia

Aquí en este podemos valorar lo que es correcto es decir justo o ecuánime. Se


centra en brindar un trato digno e igualitario, en que la justicia este siempre
presente en cada acción de nuestra vida o en la toma de nuestras decisiones al
momento de accionar. Y esta justicia se puede medir por simples criterios los
cuales son justicia distributiva, el de reciprocidad y el relacionado al  deber natural.

 Modelo Liberal

La libertad el sentirnos libres sin ataduras. el ser libres de nuestra conducta y


acciones pero sin afectar la vida y libertad de los demás. Podemos elegir de forma
sabia y correcta lo que queremos realizar. Esta libertad nos lleva a gozar de una
ética personal y grupal con el principio del respeto de la libertad de los demás.
Aquí se ve claramente el uso de la ética pues va ligada a su modelo de libertad
una depende de la otra. La ética implica ejercer constantemente nuestra libertad
para determinar lo que está bien y lo que está mal.

También podría gustarte