Copia de Guía SISMEDICO Telemedicina - PPTXFSGD
Copia de Guía SISMEDICO Telemedicina - PPTXFSGD
Copia de Guía SISMEDICO Telemedicina - PPTXFSGD
Autores:
Dr. Carlos Enrique Hernández Rivero.
Dr. Carlos Rafael Hernández Badell.
SISMEDICO
BENEFICIOS DE
TELECONSULTA
Para el paciente:
• Reducir el riesgo de
enfermedades infecciosas en
particular de Covid-19.
• Ahorrar tiempo y gasolina.
• Acceder a su Médico preferido.
• Visitas de seguimiento virtuales.
• Revisar resultados de
laboratorio, radiografías y
ultrasonidos,etc.
Para el médico:
• Reducir el riesgo de contagio en
los médicos con o sin factores
de comorbilidad.
• Ver más pacientes sin el riesgo
de un sala de espera llena de
gente.
• Reducir las ausencias y las
cancelaciones de citas.
• Mantener la atención en caso SISMEDICO
UNA INESPERADA
INTIMIDAD
Es sorprendente la intimidad emocional que
puede brindar el video en una conversación
.Los pacientes están preocupados. Quieren
ver una cara y hablar con un médico con
quien estén familiarizados. Quieren mostrar
lo que están pensando?a través de gestos
y expresiones faciales, esto hace que el
video sea un medio superior a la sola voz.
El paciente puede ver que es su médico
quien lo está escuchando, creando una
confianza que es difícil de obtener en el
teléfono.
Durante este período obligatorio de estadía
en el hogar, a menudo, los miembros de la
familia han estado en la sala e intervienen.
Los pacientes muestran sus hijos, su casa
y hasta las mascotas.
El video permite una sorprendente
intimidad terapéutica, en un momento en
que las personas son especialmente
vulnerables a los sentimientos de
desconexión.
SISMEDICO
SISMEDICO
BANALIZACIÓN
DE LA CONSULTA
En estos días todos nos enfrentamos a este fenómeno los
paciente no pueden o no quieren ir a la consulta , bien por
comodidad o bien por limitaciones económicas . Quieren que
les recetemos antibióticos por whatsapp .
Porque ellos le vieron una “ placas blancas en la garganta al
niño”.
Siempre minimizan el síntoma: es un fiebrecita Dr., un
dolorcito de barriga para que lo mande a desparasitar Dr. O la
foto del pañal para ver que le manden algo para la diarrea; ya
es hora de darle seriedad a nuestra opinión y proteger a los
pequeños pacientes de lo que llamamos Banalización de la
consulta.
El paciente asume que si no tocamos al niño y el no va al
consultorio, nuestra opinión es gratuita.
Y así nos dicen cuando escriben: “No tengo para la
consulta, por eso le escribo”. Así sea que el niño tenga dolor
abdominal o como en un caso una madre egreso contra
opinión médica del hospital, un bebe con el Dx. Lúes
Congénita y pretendía discutir las opciones de terapéuticas
por mensajería de texto.
La posibilidad del acceso directo de la paciente al medico a
través de la mensajería con frecuencia es mal utilizada, siendo
fuente de abuso y sobre uso.
Es nuestro deber educar a los pacientes para que puedan
en forma seria aprovechar la consulta a distancia, protegiendo
así al niño. Darle aplicación segura a esta nueva forma de
aproximarnos al paciente.
SISMEDICO
LIMITES
DE LA TELECONSULTA
La telemedicina es una estrategia sanitaria que complementa – y no reemplaza- el
acto presencial de la atención de la salud.
SISMEDICO
¿CÓMO UTILIZARÁ LA
TELEMEDICINA Y
CONSULTAS
VIRTUALES? Hay varias formas de realizar
telemedicina y consulta virtual. Los
diferentes tipos de consultas incluyen:
• Consultas en tiempo real, audio y video
sincrónico tecnología de telecomunicaciones.
Los servicios pueden ser realizados utilizando
solo el teléfono inteligente u otro dispositivo
similar.
SISMEDICO
¿QUE HERRAMIENTAS UTILIZARÁ PARA
LA TELEMEDICINA Y CONSULTAS
VIRTUALES?
SISMEDICO
Durante este estados de emergencia, (la
pandemia de COVID-19) las necesidades
de atender a los pacientes pueden
aumentar , se requiere un liderazgo clínico
para asegurar que la atención al paciente
de calidad sigua siendo la prioridad.
Además, considere su forma de trabajar
y lo que será más eficaz para médicos y
pacientes. Plantéese las preguntas:
¿Necesitarás hacer cambios a tu rutina
trabajo? ¿Cuáles serán? ¿Puede
apoyarse con los recursos y la tecnología
existentes? ¿Estás preparado para
apoyar un sistema de asistencia mixto
presencial y/o a ahora
Por ejemplo, distancia ?. estar usando la
puede
consulta presencial pero debes ir migrando
tus historia a una historia medica electrónica
que te permita además de mejorar la
asistencia a tus pacientes ofrecer servicios a
distancia ir de los controles teléfonicos , a
los mensajes de texto de allí a whatsapp
para luego ir a las videos llamadas . Para
hacerlo deberás tener siempre a mano la
información de tu paciente. Tener un sistema
que te permita recoger y almacenar la
información generada en los encuentros
presenciales y digitales con tu paciente. Un
sistema que te permita en forma rápida
generar récipes,informes,constancias y
recomendaciones.
IMPLEMENTACION Y ENTRENAMIENO
SISMEDICO
SISMEDICO
Se sugiere:
• Documentar claramente los objetivos e
intenciones del uso de telemedicina. Debe
haber un conjunto bien definido de objetivos
acordados por las partes interesadas. Saber lo
que está haciendo y por qué.
Instagram:
El primer paso es educar al paciente sobre la factibilidada
del servicio, las ventajas y los limites del mismo. Use sus redes
sociales y si no las tiene ya es tiempo de crearlas. Es
indispensable que la montaña vaya a Mahoma. Ahora mas que
nunca los pacientes buscan información en la redes y sabemos
de la pésima calidad de las mismas. Es nuestra responsabilidad
hacerle llegar a nuestros pacientes la información más
adecuada. En Venezuela Instagram es la red social más activa,
úsela.
Recuerde colocar en la Bio su dirección y forma de contacto.
Coloque contenido de calidad. Postee contenido al menos 3
veces a la semana.
Facebook:
En otros países es Facebook es más usado. También es
una red utilizada por persona mayores. Siempre existe la
posibilidad conectar ambas redes y postear en ambas el mismo
contenido.
SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA
MECANISMO DE
FACTURACION / FINANCIAMIENTO
• TRANSFERENCIA
Debe definir mecanismos de
financiamiento. Educar a sus • PAGO MOVIL
pacientes para que entiendan, que la
suya es una opinión profesional, • ZELLE
SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA
MECANISMO DE
FACTURACIÓN / FINANCIAMIENTO
PLATAFORMA DE VIDEO
• Zoom
• Meet
• Video Whatsapp
• Face time
• Skype
• Vsee
A raíz de la pandemia se han expandido las plataforma para video conferencia y video
llamadas. Cada vez más gente las maneja.
• Zoom: por su auge, es nuestra sugerencia. Es por lo más profesional, además puede
compartir la pantalla para mostrar las tablas de crecimiento o cualquier imagen educativa .
• Video Whatsapp: En Venezuela el uso de Video llamadas por Whatsapp esta muy extendido.
• Facetime: es una opción de comunicación para usuarios de sólo Iphone.
• Meet: Es también de fácil uso. Promovida por google, se inicia desde la misma pagina de
gmail. Lo único es que ambos usuarios deben tener una cuenta de correo gmail.
• Skype: Ya no es muy utilizada.
• Vsee: Aunque diseñada específicamente para tele consulta es paga y el paciente tiene que
bajar una aplicación.
Es importante que usted conozca y use al menos dos de estas plataformas.
Si vas a hacer visitas de video, entonces hay
que tener en cuenta el ancho de banda. Verifica
si tu conectividad a internet puede soportar esta
demanda. Además, considerar a los pacientes y
donde viven. Puede que no tengan acceso a
internet de alta velocidad.
SISMEDICO
Asegúrese de abordar otras
consideraciones importantes en la
programación o en un comunicación
antes de la cita. Estos incluirían:
SISMEDICO
¿DE QUÉ OTRA MANERA PUEDES HACER QUE
ESTO SEA LA MEJOR EXPERIENCIA PARA
PACIENTES?
• Ajuste la cámara para que el Médico • Hable despacio y con claridad y no hace falta
llene la pantalla y los pacientes no se mirar a la cámara directamente, no grites.
distraigan. Si el paciente puede ver los
alrededores, mantenerlos alejados del • No coloque papeles u objetos cerca del
desorden. micrófono. Verifique que el micrófono no esté
cerca de un ventilador, unidad de aire
• Use colores neutros sólidos. Intenta acondicionado o ventana abierta.
evitar los colores fluorescentes, rojos
brillantes y blancos. Chequee su • Si usa una computadora de escritorio o
apariencia en el espejo antes de cada portátil, mueva la pantalla de video justo
visita. debajo de la cámara para que el paciente
tenga la sensación de que el medico está
• Verifique la iluminación. haciendo contacto visual con él.
MANEJO DE
INFORMACION
SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA
MANEJO DE
INFORMACION
SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA
MANEJO DE
INFORMACIÓN
Un sistema capaz de
integrar las Historias de
su practica y pasarlas a
los contactos de su
teléfono para que usted
sepa quién lo llama a
quien le escribe.
SISMEDICO
¿COMO SUS PACIENTES LLEGARAN
A USAR TELEMEDICINA Y
CONSULTAS VIRTUALES?
"Cuando el paciente llame para programar su cita, debe estar claro sobre el tipo de
consulta que se llevara a cabo. Esto debería ser definido en sus normas de atención de
la consulta. Si tienen un elección entre encuentros telefónicos y de video, pregúnteles
cuál es mejor para ellos. Usted puede alentar el video cara a cara. Luego, dígales cómo
participarán. ¿Los llamará el proveedor o viceversa? Obtendrá un enlace de
instrucciones por mensaje de texto o correo electrónico antes de su visita de video."
SISMEDICO
¿CÓMO VA A HACER EL
SEGUMIENTO DEL ÉXITO DE LA
TELEMEDICINA Y CONSULTA
VIRTUAL?
Todo este proceso debería haber comenzado con metas
claramente establecidas. Si desea saber esta funcionando la
ejecución de su programa de telemedicina y el impacto que tiene
en sus pacientes debe medir sus resultados. Hay muchos
herramientas o métodos para evaluar el proceso. Evalúa tus
objetivos y elige los que tengan mas sentido para tu práctica .
SISMEDICO
• Nuevos pacientes.
• Usuarios recurrentes de telemedicina.
• Tiempo de espera para obtener una cita.
• Tiempo de espera antes de la cita.
• Tiempo de consulta del paciente.
• Satisfacción / experiencia del paciente.
• La disposición del paciente a recomendar el servicio.
• Retención del paciente.
Personal: son una excelente manera de determinar
la situación actual y el flujo de trabajo sostenible.
• Satisfacción del personal.
• Total de horas laborales.
• Respeto de los tiempos de descanso.
SISMEDICO
Debe realizar un seguimiento de los datos clínicos y de los
resultados para diversos programas de incentivos (ofertas de
servicios). Compare sus datos de las consultas de telemedicina con
los de consultas en persona. Deberá trabajar para cerrar cualquier
brecha en la calidad de la atención si planea aprovechar la
telemedicina y las visitas virtuales a largo plazo.
SISMEDICO
Innovamos para ti