Copia de Guía SISMEDICO Telemedicina - PPTXFSGD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

SISMEDICO

GUÍA PARA EL USO DE


TELEMEDICINA EN LA
PRÁCTICA MÉDICA

Autores:
Dr. Carlos Enrique Hernández Rivero.
Dr. Carlos Rafael Hernández Badell.

CPISISTEMAS2.0 SISMEDICO +58 414 8565013 / +58 424 9139344


TELEMEDICINA
La telemedicina que no es otra cosa mas que ejercer la
medicina a distancia, parece ser la respuesta a muchos
de nuestros problemas. La definición que adoptó la OMS
fue la siguiente:
“La prestación de servicios de atención de la salud,
donde la distancia es un factor crítico, por todos
los profesionales de la salud que utilizan tecnologías de
la información y de la comunicación para el
intercambio de información válida para el diagnóstico,
tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones, la
investigación y la evaluación, y para la formación
continuada de los profesionales de la salud, todo en aras
de avanzar en la salud de los individuos y sus
comunidades”
Para los pediatras en particular no es un concepto nuevo
.Cuando usted contestaba el teléfono y calmaba a una
madre estaba haciendo telemedicina. Después pasamos
a los mensajes de texto , luego al whatsapp para tener
comunicación con nuestros pacientes y ahora las videos
llamadas se unen a las posibilidades de comunicación.

LA NUEVA NORMALIDAD EN SALUD


La crisis de la COVID-19 ha cambiado la forma como?se

Investigaciones en países brinda atención médica. La visita virtual ofrece una


alternativa segura y efectiva a la tradicional visita en el
desarrollados han
consultorio, especialmente para citas de rutina y de
determinado que el 46%
seguimiento.?La atención médica virtual ya no se trata
de las visitas clínicas solo de un gusto o un lujo; es una necesidad proteger la
podrían potencialmente seguridad de ambos pacientes y médicos de todas las
llevarse a cabo en forma edades y mantener la consulta operativa. ?La
virtual 2 telemedicina se va a convertir en la nueva norma para la
prestación de asistencia sanitaria probablemente con
esquemas mixtos de asistencia (presencial/virtual).3 Si
SISMEDICO
bien algunos médicos pueden haber estado usando la
tele consulta durante años, para muchos esta es una
NUESTRO OFICIO
ES LA INFORMACIÓN
La consulta médica no es más que flujo de
información. Ya que información es el
llanto del bebe, la queja de la madre, el
examen físico, nuestra consulta a libros e
internet, nuestros récipes, indicaciones,
consejos y hasta la opinión de los vecinos
y la abuela.

Solo que todos asumimos que la nuestra


es la opinión mejor informada y mas válida
y la que queremos que tome el paciente.

La tele consulta o consulta en línea es una


nueva forma de manejar la información de
este proceso. En ella solo perdemos la
información del examen físico presencial,
pero podemos mejorar con informática
todos los demás procesos.

Tendremos que desarrollar habilidades


clínicas nuevas, usar una entrevista más
detenida con la madre, ver las fotos e
imágenes del video con más detenimiento,
hacerle seguimiento al pacientes.

Debemos aprender sobre todas las


ventajas que nos ofrece (instantánea, sin
limites geográficos, posibilidad de
compartir la información, etc.) pero sobre
todo debemos identificar las limitaciones SISMEDICO
de esta herramienta.4
AHORA CON LA Los consultorios y clínicas están
VACÍOS..
PANDEMIA …
Los pacientes pierden adherencia al
tratamiento por su aislamiento. SE
NECESITA RESCATAR LA
En Venezuela el acceso de los
COMUNICACIÓN y el manejo
pacientes a las consulta se ha ido
terapéutico lo más pronto posible.
haciendo cada vez más complicado
Tenemos médicos temporalmente

1 La crisis económica : fue limitando incapacitados por el impacto de la

la fuente de financiamiento. infección o por el justificado miedo a

(Menor ingreso familiar, menos hacer consulta con elevados factores

acceso a seguros médicos ) de co-morbilidad.

Ahora los servicios ambulatorios y el


2 La Migración : muchos de los monitoreo remoto de sus pacientes:
pacientes migraron a otros países ES UNA NECESIDAD.
o a otras zonas geográficas de difícil
acceso ( zona minera). Se desea ofrecer a sus pacientes
consejería y asesoría, pero el
3 La Gasolina : la escases de aislamiento los limita.
gasolina fue limitando cada vez mas
la capacidad de desplazamiento de Busque una solución
los pacientes. profesional(sistema de apoyo HME)
que pueda entrar en operación muy
4 La pandemia de Covid 19 , rápidamente.
multiplico el efecto devastador de Necesita rediseñar su modelo de
todas las anteriores condiciones. atención y la Tele consulta parece ser la
mejor opción.

SISMEDICO
BENEFICIOS DE
TELECONSULTA

Para el paciente:
• Reducir el riesgo de
enfermedades infecciosas en
particular de Covid-19.
• Ahorrar tiempo y gasolina.
• Acceder a su Médico preferido.
• Visitas de seguimiento virtuales.
• Revisar resultados de
laboratorio, radiografías y
ultrasonidos,etc.

Para el médico:
• Reducir el riesgo de contagio en
los médicos con o sin factores
de comorbilidad.
• Ver más pacientes sin el riesgo
de un sala de espera llena de
gente.
• Reducir las ausencias y las
cancelaciones de citas.
• Mantener la atención en caso SISMEDICO
UNA INESPERADA
INTIMIDAD
Es sorprendente la intimidad emocional que
puede brindar el video en una conversación
.Los pacientes están preocupados. Quieren
ver una cara y hablar con un médico con
quien estén familiarizados. Quieren mostrar
lo que están pensando?a través de gestos
y expresiones faciales, esto hace que el
video sea un medio superior a la sola voz.
El paciente puede ver que es su médico
quien lo está escuchando, creando una
confianza que es difícil de obtener en el
teléfono.
Durante este período obligatorio de estadía
en el hogar, a menudo, los miembros de la
familia han estado en la sala e intervienen.
Los pacientes muestran sus hijos, su casa
y hasta las mascotas.
El video permite una sorprendente
intimidad terapéutica, en un momento en
que las personas son especialmente
vulnerables a los sentimientos de
desconexión.

SISMEDICO
SISMEDICO
BANALIZACIÓN
DE LA CONSULTA
En estos días todos nos enfrentamos a este fenómeno los
paciente no pueden o no quieren ir a la consulta , bien por
comodidad o bien por limitaciones económicas . Quieren que
les recetemos antibióticos por whatsapp .
Porque ellos le vieron una “ placas blancas en la garganta al
niño”.
Siempre minimizan el síntoma: es un fiebrecita Dr., un
dolorcito de barriga para que lo mande a desparasitar Dr. O la
foto del pañal para ver que le manden algo para la diarrea; ya
es hora de darle seriedad a nuestra opinión y proteger a los
pequeños pacientes de lo que llamamos Banalización de la
consulta.
El paciente asume que si no tocamos al niño y el no va al
consultorio, nuestra opinión es gratuita.
Y así nos dicen cuando escriben: “No tengo para la
consulta, por eso le escribo”. Así sea que el niño tenga dolor
abdominal o como en un caso una madre egreso contra
opinión médica del hospital, un bebe con el Dx. Lúes
Congénita y pretendía discutir las opciones de terapéuticas
por mensajería de texto.
La posibilidad del acceso directo de la paciente al medico a
través de la mensajería con frecuencia es mal utilizada, siendo
fuente de abuso y sobre uso.
Es nuestro deber educar a los pacientes para que puedan
en forma seria aprovechar la consulta a distancia, protegiendo
así al niño. Darle aplicación segura a esta nueva forma de
aproximarnos al paciente.

SISMEDICO
LIMITES
DE LA TELECONSULTA
La telemedicina es una estrategia sanitaria que complementa – y no reemplaza- el
acto presencial de la atención de la salud.

La tele consulta cumple función de orientar, y como cualquier otra herramienta


reconoce límites y alcances .

NO debe utilizarse la tele consulta para URGENCIAS ni EMERGENCIAS ya que no es


una herramienta adecuada.

NO debe utilizarse en la evaluación de un recién nacido que no ha sido evaluado por


usted previamente.

Se debe utilizar un dispositivo que garantice que el profesional y el paciente puedan


verse y oírse durante la tele consulta. La tele consulta requiere tener buena
conectividad

Garantice la privacidad de la consulta. No debe haber circulación de gente en el


ambiente mientras se realiza. Amerita un buen y detenido interrogatorio que debe
ser registrado en una historia clínica electrónica que le permita tener a mano la
información del paciente en todo momento y lugar

La duración es variable, pero en promedio se resuelve en 25/30 minutos


Envíe indicaciones por escrito al finalizar la consulta , no solo los récipes ,informes
sino también
QUIZAS un resumen
LO MAS DIFICIL del encuentro
DE ESTA ESTRATEGIA ? Establezca
ES ESTABLECER un mecanismo
SUS LIMITES .ES NECESARIOde seguimiento
DESARROLLLAR
UNA NUEVA LA EXPERIENCIA CLINICA DIGITAL,SU USO BAJO VIGILANCIA CON PROTOCOLOS DE SEGUIMIENTO Y
del motivo de consulta antes de finaliza, si va ser por mensajería , llamada
TENER SIEMPRE EN EL CENTRO DE ESTA APROXIMACIÓN LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DEL PACIENTE .
telefónica
APRENDER A o consulta
DECIRLE presencial
AL PACIENTE .
: SE PUEDE HACER POR TELECONSULTA O , NO ,MEJOR TE VIENES PARA
REVISARTE. ESTAR CONSCIENTE DEL RIESGO DE UN PACIENTE COMODO Y UN MEDICO PERMISIVO QUE
FACILITEN EL MAL USO DE LA HERRAMIENTA . PERO POR OTRA PARTE TAMBIEN SE DEBE ENTENDER QUE SON
TIEMPOS DIFICILES Y EL OBJETIVO ES MANTENER LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE MEDIANTE NUEVAS
HERRAMIENTAS .

SISMEDICO
¿CÓMO UTILIZARÁ LA
TELEMEDICINA Y
CONSULTAS
VIRTUALES? Hay varias formas de realizar
telemedicina y consulta virtual. Los
diferentes tipos de consultas incluyen:
• Consultas en tiempo real, audio y video
sincrónico tecnología de telecomunicaciones.
Los servicios pueden ser realizados utilizando
solo el teléfono inteligente u otro dispositivo
similar.

• Consultas telefónicas: encuentro entre


paciente y proveedor, tradicionalmente por
teléfono.

• Chequeos virtuales: chequeo breve (5-10


minutos) con pacientes por teléfono u otro
dispositivo para decidir si se necesita una
visita al consultorio u otro servicio. Repaso de
video y / o imágenes grabadas y enviadas por
el paciente.

• Consultas electrónicas: visita asíncrona al


consultorio entre el paciente y proveedor
tradicionalmente a través de un portal para
pacientes o correo electrónico.
Además de elegir las herramientas que
• usará
Monitoreo
pararemoto de parámetros
estos tipos fisiológicos
de consultas, a
también
travésdecidir
debe de dispositivos
qué tiposmédicos.
de consultas se puede
realizar a través de telemedicina. Esto
requiere configuración, algunas pautas
clínicas claras sobre los principales motivos
de consulta.

SISMEDICO
¿QUE HERRAMIENTAS UTILIZARÁ PARA
LA TELEMEDICINA Y CONSULTAS
VIRTUALES?

Muchos factores intervienen en la elección de una


herramienta de telemedicina. Una vez que se decida
seguir adelante, deberás determinar qué tipo de
servicios vas a ofrecer. Si incluye video, necesitas
considerar varios factores, que incluyen:

• Implementación: ¿Es fácil de configurar? ¿Cuánto


tiempo tardará? ¿Requiere instalación de software?
¿O está basado en la nube? Especialmente ahora,
necesitas una solución que puede estar en
funcionamiento casi de inmediato. Por las
limitaciones de internet del país recomendamos no
usar un sistema basado en la nube .

• Costo: algunos sistemas tienen muchos costos


adicionales, como equipos, configuración, capacitación,
actualizaciones continuas y soporte. O tienen un número
limitado de licencias y el costo aumenta
considerablemente a medida que se agregan más.
Busque un sistema con una tarifa de suscripción o un
sistema de financiamiento basado en tu práctica que
cubra todos los costos por un precio sin complemento
de tarifa adicional.

• Soporte: ¿El proveedor lo ayudará a configurar su


sistema y brindará soporte en algún momento? ¿Tendrá
costo adicional? ¿El soporte está disponible a través de
una variedad de canales como chat, en línea
comunidad, teléfono y correo electrónico? ¿Obtendrá el
apoyo de mejores prácticas adicionales?

SISMEDICO
Durante este estados de emergencia, (la
pandemia de COVID-19) las necesidades
de atender a los pacientes pueden
aumentar , se requiere un liderazgo clínico
para asegurar que la atención al paciente
de calidad sigua siendo la prioridad.
Además, considere su forma de trabajar
y lo que será más eficaz para médicos y
pacientes. Plantéese las preguntas:
¿Necesitarás hacer cambios a tu rutina
trabajo? ¿Cuáles serán? ¿Puede
apoyarse con los recursos y la tecnología
existentes? ¿Estás preparado para
apoyar un sistema de asistencia mixto
presencial y/o a ahora
Por ejemplo, distancia ?. estar usando la
puede
consulta presencial pero debes ir migrando
tus historia a una historia medica electrónica
que te permita además de mejorar la
asistencia a tus pacientes ofrecer servicios a
distancia ir de los controles teléfonicos , a
los mensajes de texto de allí a whatsapp
para luego ir a las videos llamadas . Para
hacerlo deberás tener siempre a mano la
información de tu paciente. Tener un sistema
que te permita recoger y almacenar la
información generada en los encuentros
presenciales y digitales con tu paciente. Un
sistema que te permita en forma rápida
generar récipes,informes,constancias y
recomendaciones.

Finalmente, pregúntese si estos


cambios son sostenibles post pandemia
COVID. SISMEDICO
• Características tecnológicas: ¿Es seguro el
sistema? ¿Hay características que permiten el
trabajo de la consulta como siempre se ha hecho
?(citas, recordatorios, constancias , informes ,
formularios de admisión, y vacunas encuestas, etc.)?
¿El programa permite servicio email , registros con
fotos y videos? ¿Se integra con otros sistemas?.

• Seguridad: ¿Es el sistema seguro? ¿Protege la


privacidad de los pacientes y sus datos? Necesitará
un sistema que sea compatible con estos
planteamientos. Si está eligiendo un sistema ahora,
asegúrese de que sea uno que pueda apoyar su
servicio de telemedicina y consulta virtual a largo
plazo. ¿Necesitarás obtener un nuevo acuerdo de
socio comercial para garantizar conformidad largo
plazo?.

IMPLEMENTACION Y ENTRENAMIENO

Con cualquier tecnología, las principales


razones del fracaso son a menudo mala
planificación y capacitación inadecuada. Esto
puede agravarse por falta de objetivos u
objetivos poco realista o expectativas mal
definidas. Esto puede evitarse con un buen
asesoramiento .

SISMEDICO
SISMEDICO
Se sugiere:
• Documentar claramente los objetivos e
intenciones del uso de telemedicina. Debe
haber un conjunto bien definido de objetivos
acordados por las partes interesadas. Saber lo
que está haciendo y por qué.

• Documentar los flujos de trabajo para el


proceso de telemedicina:
• Cómo se programarán las citas? ¿Por teléfono,
programación en línea y / o mensajes de texto?
¿Son los tipos correctos de citas establecidos
en su sistema de gestión de prácticas,
facturación y seguimiento adecuados de
telemedicina y consultas virtuales?

• ¿Cómo va a reunir los formularios de admisión y


completar registro para citas? ¿Puedes enviar
formularios electrónicos? ¿Tienes un proceso para
que un miembro del personal recopile detalles y
signos vitales antes de que el proveedor realiza la
consulta por video o teléfono?

• ¿Cómo obtendrá detalles para los pacientes


sobre su ¿cita? Enlaces, instrucciones, cómo
obtener ayuda si hay un problema, etc.

• ¿Cómo cobrará los servicios prestados a los


pacientes? ¿Tiene un proceso de facturación
virtual? ¿Necesita enviar declaraciones?

• ¿Puede enviar encuestas para dar seguimiento


a citas y el nuevo flujo de trabajo virtual y
evaluar la experiencia del paciente?
SISMEDICO
• Involucrar a todo el personal para
garantizar que todo ha sido cubierto en
los objetivos y flujos de trabajo.
Conseguir la aceptación es fundamental
para el éxito, y la aceptación es mucho
más fácil de obtener cuando todos
sienten que sus necesidades han sido
consideradas.

• Una vez que conozca ese flujo de


trabajo, asegúrese de todo el personal
está completamente capacitado. Esto
puede requerir capacitación adicional de
proveedores o capacitación de
materiales para las diversas audiencias
involucradas en la telemedicina,
planificadores, facturación médica. El
entrenamiento debe abarcar procesos,
así como directrices clínicas, procesos
de facturación, etiqueta y mucho más.

• Asegúrese de haber probado su flujo de


trabajo y su tecnología con su personal
antes de su primera consulta.

• Tenga un plan de contingencia en


caso de problemas de conectividad o
error del usuario. ¿Cómo arreglar
rápidamente el problema?, ¿Puede
pasar a otra modalidad, o reprogramar
con un impacto mínimo en el cuidado del
SISMEDICO
paciente?
INSTRUMENTACIÓN
DE UNA TELECONSULTA

Una tele consulta no es escribir


por whatsapp una indicación
AGENDAR CITA /PUBLICIDAD
como lo hace la vecina . Implica
saber conocer a quien estamos
tratando; hacer seguimiento a
nuestra indicación médica,
registrar cada indicación hecha.
MECANISMO DE FACTURACION
Implicar tener una plataforma
mínima, no necesariamente muy
FINANCIAMIENTO.

costosa. Entender el servicio


como un complemento de
nuestra consulta formal . Antes
de comenzar deberá diseñar que PLATAFORMA DE VIDEO
tipo de servicio va usted a
ofrecer. Para ello hay varios
pasos.
Usted debe establecer como
se van a agendar las citas ,
MANEJO DE INFORMACIÓN
como va a informar a sus
pacientes de sus servicios ,
cuales van a ser los mecanismos
de pago a distancia, que
plataforma de comunicación va a
usar, como va a manejar la
información de la consulta. SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA
CITAS/PUBLICIDAD

• Uso de Whatsapp Business


Este servicio de mensajería esta ampliamente difundido en
el país. Los pacientes saben utilizarlo. Nos permite estar
disponibles para el paciente. Es gratuito. Recomendamos usar
la versión Business del servicio es mas profesional. Permite
entre otras cosas diseñar mensajes de respuesta rápida. Se
pude indicar en estos mensajes: costo de servicios, horarios,
condiciones de uso del servicios, disponibilidad de vacunas,
laboratorio, etc. Sirve para recibir la solicitud de citas.
Se puede usar en la PC y permite el envió de récipes,
indicaciones y consejos.
• Manejo de Redes Sociales:

Instagram:
El primer paso es educar al paciente sobre la factibilidada
del servicio, las ventajas y los limites del mismo. Use sus redes
sociales y si no las tiene ya es tiempo de crearlas. Es
indispensable que la montaña vaya a Mahoma. Ahora mas que
nunca los pacientes buscan información en la redes y sabemos
de la pésima calidad de las mismas. Es nuestra responsabilidad
hacerle llegar a nuestros pacientes la información más
adecuada. En Venezuela Instagram es la red social más activa,
úsela.
Recuerde colocar en la Bio su dirección y forma de contacto.
Coloque contenido de calidad. Postee contenido al menos 3
veces a la semana.

Facebook:
En otros países es Facebook es más usado. También es
una red utilizada por persona mayores. Siempre existe la
posibilidad conectar ambas redes y postear en ambas el mismo
contenido.
SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA
MECANISMO DE
FACTURACION / FINANCIAMIENTO
• TRANSFERENCIA
Debe definir mecanismos de
financiamiento. Educar a sus • PAGO MOVIL
pacientes para que entiendan, que la
suya es una opinión profesional, • ZELLE

productos de años de estudio y


entrenamiento. Los venezolanos • PAY-PAL (?).
El reembolso de estos servicios por parte de
hemos aprendido en estos años a
compañías aseguradoras ha sido una de las
usar múltiples plataformas de pago a
mayores barreras para el uso de tele salud y
distancia. Usted defina como le van
a cancelar sus servicios. En nuestro
visitas virtuales durante muchos años. La

caso usando un mensaje pandemia de COVID-19 ha cambiado todo esto

prediseñado de Whatsapp Business, en otros países.


le enviamos la cuentas con las
opciones de pago antes de la Para asegurarse de que le paguen, hay un
consulta. algunos
• Informepasos que antes
al paciente hacer:del encuentro de los costos
No recomendamos en Venezuela el del servicio : el paciente debe consentir verbalmente o
por escrito esta forma de atención .
uso de Pay- Pal por las dificultades
para transferir los depósitos a las
• Indique las formas de pago en forma clara : el paciente
cuentas bancarias. conocer los mecanismo de pago del servicios.
Transferencia bancaria, Pago movil, Zelle, en
Venezuela no recomendamos usar Pay–Pal.

• Resumen y facturación: emita y envie un resumen


detallado de la consulta realizada, se recomienda
mandar la factura por email

SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA
MECANISMO DE
FACTURACIÓN / FINANCIAMIENTO

Cabe resaltar que la cuestión del reembolso a los


profesionales de la salud, por la evaluación de pacientes
a distancia no suele estar suficientemente resuelta en los
marcos regulatorios actuales.
En este sentido, Katz y Moyer advierten que los
problemas que genera el pago de los servicios prestados
a distancia y la falta de programas estructurados de
incentivos a los profesionales de la salud para que éstos
atiendan a los pacientes mediante el uso de herramientas
de telemedicina son obstáculos de enorme relevancia
para su adecuado desarrollo. 7
La solución a esta cuestión no es sencilla y depende en
gran medida de cuál es el entorno social ,económico y
cultural en el cual se va a desarrollar el servicio de
teleconsulta.
Teniendo en cuenta que precisamente las soluciones
clínicas como las derivadas de la implementación de un
servicio de telemedicina tienen, entre otros objetivos, la
reducción en la medida de lo posible de las
hospitalizaciones y que en la actualidad muchos de los
incentivos están vinculados precisamente al número de
pacientes tratados, se deben plantear nuevos
esquemas de incentivos para garantizar el
mantenimiento de los proyectos de telemedicina en
cuestión .
En indispensable buscar una solución financiera que
SISMEDICO
permita la sostenibilidad del servicio.
INSTRUMENTACIÓN DE UNA
TELECONSULTA

PLATAFORMA DE VIDEO

• Zoom
• Meet
• Video Whatsapp
• Face time
• Skype
• Vsee

A raíz de la pandemia se han expandido las plataforma para video conferencia y video
llamadas. Cada vez más gente las maneja.
• Zoom: por su auge, es nuestra sugerencia. Es por lo más profesional, además puede
compartir la pantalla para mostrar las tablas de crecimiento o cualquier imagen educativa .
• Video Whatsapp: En Venezuela el uso de Video llamadas por Whatsapp esta muy extendido.
• Facetime: es una opción de comunicación para usuarios de sólo Iphone.
• Meet: Es también de fácil uso. Promovida por google, se inicia desde la misma pagina de
gmail. Lo único es que ambos usuarios deben tener una cuenta de correo gmail.
• Skype: Ya no es muy utilizada.
• Vsee: Aunque diseñada específicamente para tele consulta es paga y el paciente tiene que
bajar una aplicación.
Es importante que usted conozca y use al menos dos de estas plataformas.
Si vas a hacer visitas de video, entonces hay
que tener en cuenta el ancho de banda. Verifica
si tu conectividad a internet puede soportar esta
demanda. Además, considerar a los pacientes y
donde viven. Puede que no tengan acceso a
internet de alta velocidad.

SISMEDICO
Asegúrese de abordar otras
consideraciones importantes en la
programación o en un comunicación
antes de la cita. Estos incluirían:

• ¿El paciente necesita descargar una


aplicación?
• ¿Qué tecnología necesitan o pueden usar?
• ¿Tienen internet estable?
• Si se trata de un encuentro telefónico,
informe a los pacientes desde qué número /
teléfono llamará y desde qué número va a
marcar.
• Tenga en cuenta la privacidad del paciente.
Sugerir el paciente se prepare en un lugar
privado y tranquilo.
• Abordar cualquier problema de accesibilidad
a la consulta, como la barrera del idioma,
problemas de audición, etc.
• Recordar a los pacientes que deben estar
• Es una buenatarjetas,
preparados: idea unbolígrafo
pequeño yequipo
papel,de su
lista
organización, que puede
de síntomas / inquietudes. proporcionar
cualquier apoyo necesario a los pacientes
antes o durante los encuentros de video.
Asegurar que los pacientes y el personal
sepan a quién llamar o escribir si hay un
problema.
• Asegurar que cuando hables con los
pacientes, verifiquen su información de
contacto.

SISMEDICO
¿DE QUÉ OTRA MANERA PUEDES HACER QUE
ESTO SEA LA MEJOR EXPERIENCIA PARA
PACIENTES?

La verdad es que la atención remota es diferente a la atención cara a cara.


Algunos pacientes están abiertos para ello en otros tendrán reservas, pero debe
tomar algunos pasos adicionales para asegurarse de que sea todo lo que pueda
ser. Entonces, considere estos consejos junto con todo lo demás que hemos
cubierto hasta ahora:

• Ajuste la cámara para que el Médico • Hable despacio y con claridad y no hace falta
llene la pantalla y los pacientes no se mirar a la cámara directamente, no grites.
distraigan. Si el paciente puede ver los
alrededores, mantenerlos alejados del • No coloque papeles u objetos cerca del
desorden. micrófono. Verifique que el micrófono no esté
cerca de un ventilador, unidad de aire
• Use colores neutros sólidos. Intenta acondicionado o ventana abierta.
evitar los colores fluorescentes, rojos
brillantes y blancos. Chequee su • Si usa una computadora de escritorio o
apariencia en el espejo antes de cada portátil, mueva la pantalla de video justo
visita. debajo de la cámara para que el paciente
tenga la sensación de que el medico está
• Verifique la iluminación. haciendo contacto visual con él.

• Siempre preséntate con tu nombre y el • La Consulta debe ser relajada y muchas


de la institución de la cual estas SISMEDICO
veces es más larga.
llamando.
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA

MANEJO DE
INFORMACION

Este paso es bien importante, debe


registrar toda la información de la
consulta. Esa es la diferencia entre
su consulta en línea y el whatsapp
de la vecina.
El centro de la tele-consulta es
una solución informática que le
permita recoger, almacenar y
procesar toda la información de su
paciente, es decir una HISTORA
MEDICA ELECTRONICA (HME).
Con acceso inmediato, simultáneo,
local y remoto a la información de
su paciente e Integración de varias
fuentes
de información (imágenes,
laboratorio, video). Acceso en
tiempo real a protocolos,
vademécum, formulas medicas.

SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA

MANEJO DE
INFORMACION

Un sistema capaz de calcular


las dosis de los medicamentos
en base al peso de sus pacientes
y generar un archivo pdf que
pueda ser enviado por email o
compartido por whatsapp.
La posibilidad de generar
consejos ,Dietas, información
sobre la Enfermedad ,
constancias ,informes.

SISMEDICO
INSTRUMENTACION DE UNA
TELECONSULTA

MANEJO DE
INFORMACIÓN

Un sistema capaz de
integrar las Historias de
su practica y pasarlas a
los contactos de su
teléfono para que usted
sepa quién lo llama a
quien le escribe.

SISMEDICO
¿COMO SUS PACIENTES LLEGARAN
A USAR TELEMEDICINA Y
CONSULTAS VIRTUALES?

Actualmente la aceptación por parte de la población de este tipo de servicios es muy


amplia, en EE.UU 74 % de los pacientes dicen que son felices utilizar los servicios de
telemedicina y consultas virtuales. Además, un estudio mostró que 85 % de los
pacientes sintió que este tipo de servicios resolvió sus preocupaciones. En Venezuela
no tenemos cifras apenas comenzamos a usar estos servicios.

La comunicación es la clave. Los pacientes


necesitan saber si estás cambiando su visita
tradicional por una virtual. Ofrece tus servicios
en todos los puntos de contacto con tus
pacientes : redes sociales , cartelera del
consultorio , secretaria y por supuesto en los
encuentros con los pacientes
También necesitan saber cómo participar. Así
que asegúrate de:

"Cuando el paciente llame para programar su cita, debe estar claro sobre el tipo de
consulta que se llevara a cabo. Esto debería ser definido en sus normas de atención de
la consulta. Si tienen un elección entre encuentros telefónicos y de video, pregúnteles
cuál es mejor para ellos. Usted puede alentar el video cara a cara. Luego, dígales cómo
participarán. ¿Los llamará el proveedor o viceversa? Obtendrá un enlace de
instrucciones por mensaje de texto o correo electrónico antes de su visita de video."

SISMEDICO
¿CÓMO VA A HACER EL
SEGUMIENTO DEL ÉXITO DE LA
TELEMEDICINA Y CONSULTA
VIRTUAL?
Todo este proceso debería haber comenzado con metas
claramente establecidas. Si desea saber esta funcionando la
ejecución de su programa de telemedicina y el impacto que tiene
en sus pacientes debe medir sus resultados. Hay muchos
herramientas o métodos para evaluar el proceso. Evalúa tus
objetivos y elige los que tengan mas sentido para tu práctica .

Consultas: este parámetro lo ayuda a ver qué tipos de


consultas tienen sentido para sus pacientes y qué tan
bien se están adaptando
• Número de consultas en general.

• ¿Qué tipo de consulta usa : presencial o consulta


virtual ?.

• Crecimiento de telemedicina y consultas virtuales


en un tiempo determinado.

• Duración promedio del video y llamadas


telefónicas.
Pacientes: para tener éxito, necesita saber cómo están
respondiendo los pacientes. Si el servicio atrae o no a
pacientes actuales, así como potenciales o nuevos
pacientes.

SISMEDICO
• Nuevos pacientes.
• Usuarios recurrentes de telemedicina.
• Tiempo de espera para obtener una cita.
• Tiempo de espera antes de la cita.
• Tiempo de consulta del paciente.
• Satisfacción / experiencia del paciente.
• La disposición del paciente a recomendar el servicio.
• Retención del paciente.
Personal: son una excelente manera de determinar
la situación actual y el flujo de trabajo sostenible.
• Satisfacción del personal.
• Total de horas laborales.
• Respeto de los tiempos de descanso.

Médico: esto es tan importante como la recolección


de datos de la experiencia del paciente.

• Satisfacción del clínico.


• Tiempo de trabajo clínico.

Finanzas: debería usar las mismas medidas


financieras que usas para evaluar las consultas en
persona, asegúrese de revisar:
• Ingresos por tipo de consulta
• Costos por tipo de consulta

Servicios: este indicador le mostrara qué tan bien


está funcionando su sistema en general.
• Capacidad de entrega o sesiones completadas
• ¿Se reciben y envían textos?
• ¿Se reciben y envían correos electrónicos?
• "Porcentaje de rebote"
• Tiempo de servicio / tiempo de inactividad
• Problemas de servicio / errores

SISMEDICO
Debe realizar un seguimiento de los datos clínicos y de los
resultados para diversos programas de incentivos (ofertas de
servicios). Compare sus datos de las consultas de telemedicina con
los de consultas en persona. Deberá trabajar para cerrar cualquier
brecha en la calidad de la atención si planea aprovechar la
telemedicina y las visitas virtuales a largo plazo.

Las tele consultas no solo generan mejoras desde el punto de


vista financiero a su practica, sino que también generan confianza y
lealtad.? Sus pacientes, como todos los consumidores, esperarán
cada vez más interactuar con usted ?a través de distintos medios de
comunicación a la mano y seguros.? Cuando amplía el acceso a
la atención, mejora la salud de sus pacientes y la relación de estos
con su práctica. Esto es especialmente cierto para los pacientes que
tienen que viajar largas distancias y tomarse un tiempo de trabajo
para una simple visita de seguimiento.? A medida que reduce las
barreras físicas, su práctica establece una alfombra de bienvenida
virtual.

Al adoptar tecnologías como telemedicina, la orientación de un


experto puede ser útil. Estamos a sus ordenes.

CPISISTEMAS2.0 SISMEDICO +58 414 8565013 / SISMEDICO


+58 424 9139344
Referencias

• World Health Organization. Global Observatory for


eHealth Series. v. 2. Geneva: WHO; 2010. Available at:
http://www.who.int/goe/publications/ehealth_series_vol2/
en/ [Accessed October1, 2015].
• Infographic. “Virtual Care: Half of face-to-face clinica
visits can be conducted virtually.” https
://www.goinvo.com/vision/virtual-care
• Tuckson, R., Edmunds, M., Hodgkins, M. (2017).
Telehealth. New England Journal of Medicine. Retrieved
from
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsr1503323
• Krynski L, Ghersin S, Del Valle M,Cardigni G.
Comunicación a través de medios electrónicos en
pediatría. Recomendaciones de uso.Arch Argent Pediatr
2019;117 Supl4:S175-S179
• Norris AC. Essentials of telemedicine and telecare. John
Wiley and Sons. 2001
• Telehealth in Times of Crisis and Calm . PE_051420
NextGen 2020 NXGN Management,
• Katz SJ, Moyer CA., The emerging role of online
communication between patients and their providers. J
Gen Intern Med. 2004 Sep;19(9):978–83.8 Accenture
+58 414 8565013 / SISMEDICO
2019 Digital SISMEDICO
CPISISTEMAS2.0 Health Consumer Survey
+58 424 9139344
Compañia dedicada al desarrollo de Software Médicos Venezolanos

SISMEDICO
Innovamos para ti

Video Telemedicina Programa Cita Zoom

También podría gustarte