Adminunife, Entrevista Cesar Arias Quincot
Adminunife, Entrevista Cesar Arias Quincot
Adminunife, Entrevista Cesar Arias Quincot
117
ENTREVISTA
Fueron las palabras del docente César Arias Quincot quien, desde
hace muchos años, expresa radicales apreciaciones sobre la política
nacional e internacional, así como, sobre los medios de comunicación.
Docente universitario de varias instituciones
académicas; en la Unifé, es el docente más Resposable de la entrevista
Carmen Vidaurre Güiza,
recordado por muchas egresadas y que se licenciada en Ciencias de la
encuentran en los medios. Comunicación, por la Universidad
Con César nos encontramos todos los de Lima. Estudios de Maestría
sábados, pues ese día se lo dedica a nuestra por la Universidad Femenina del
universidad. Siempre comenta hechos que se Sagrado Corazón.
dan en el mundo político. Hemos realizado
apuestas sobre el acontecer (por cierto, le debo
117
un chifa). Periodista de diversos medios de comunicación y ex editor
de la sección de Opinión del diario El Peruano, autor de diversos libros
13 (13) - 2013
Veo que los medios, en vez de tratar los problemas de fondo del
país, están incidiendo en temas frívolos y superficiales, en cuestiones
anecdóticas. Es decir, por ejemplo, en vez de tratar las relaciones
bilaterales con Chile, se dedican a hablar sí Nadine Heredia pisó o no la
alfombra roja. Eso es una cosa totalmente anecdótica. Desde mi punto
de vista, estamos agarrando “el rábano por las hojas”. Este es el problema
central de la forma cómo los medios tratan los temas nacionales.
118
El país está creciendo macroeconómicamente: se está reduciendo la 118 119
pobreza. Pero hay mucho más por hacer. Se debe construir un país
institucional serio y que funcione.
Creo que las fallas son de razón política. La mayor parte de los
medios de comunicación en nuestro país no considera legítimo a
Ollanta Humala como presidente. ¿Por qué? Porque tomaron partido
por Keiko Fujimori en el proceso de elección pasada. A los medios
les irrita que el pueblo haya votado por Ollanta y no por Keiko. Esto
responde a que los medios, en cierta manera, quieren manejar la vida
política del país. Quieren que la gente vote por lo que ellos quieren.
Y la realidad en las últimas elecciones ha sido otra. Entonces, quieren
molestar al gobierno, arrinconarlo. Creo que es un problema mezquino
y no un problema de fondo. Ollanta es el presidente, ya ganó y lo que
se trata es de hacer un gobierno mejor. Eso es lo sensato y razonable.
Lo otro, me parece, es anteponer deseos y soberbia por encima de la
realidad.
119
Prensa Palaciega”, que señala la existencia de una concentración de
medios en Estados Unidos y cómo ciertos medios se habían convertido
13 (13) - 2013
120
En nuestro país no se da esta situación. Imagínate si eso sucediera. 120 121
Así es. La gente tiene prejuicios creados por los medios. Todos se
encuentran con la “nadinitis”. Eso es una cosa recurrente en los medios.
Claro que sí. Pero creo que las fallas de ella están en el nivel diez y
no en el nivel mil. Constatamos una exageración enorme por parte de
los medios de comunicación, pues para ellos el gobierno no es legítimo.
Entonces, quieren buscar un punto débil en una sociedad machista,
misógena y autoritaria. Así es la sociedad peruana, donde la mujer debe
estar pisada. La gente piensa en una señora a la antigua: no habla de
política, solo habla de cosas domésticas y así debería ser una primera
Dama. Mucha gente sigue pensando así. Claro que una mujer activa, que
tiene ideas propias y dice las cosas sin pelos en la lengua, evidentemente,
es un punto débil. Y la gente repite lo que dicen los medios.
121
Pero no puedes negar que tiene protagonismo a pesar de los medios
de comunicación.
13 (13) - 2013
Yo voté por Ollanta pero no por Nadine. Es una gran verdad porque
no se votó por ella. El asunto es saber si está gobernando o no y eso
nadie lo ha dilucidado. El problema de fondo es ese. La persona que
brinda declaraciones a los medios de comunicación no significa que esté
gobernando. Son dos cosas diferentes. Nadine Heredia podrá haber sido
imprudente en las cosas que dice, pero simplemente son apreciaciones,
no significa que tome decisiones de gobierno. Sin embargo, ya se creó
el estereotipo.
¿Crees que los medios han formado un frente en contra del gobierno
y que eso se traduce en los medios de comunicación masiva y a nivel
Lic. CARMEN VIDAURRE GÜIZA
nacional?
122
¿Cómo hacer que los medios no tomen partido tan evidente en el 122 123
tratamiento de las informaciones?
Así es, pues esto contribuye a la mala calidad de los medios. Creo
que esto deja mucho que desear. Gran parte de los medios y la prensa es
barata, superficial y dirigida por ignorantes y eso está mal.
123
13 (13) - 2013 Claro, es un patrón social
------------
(1) Rupert Murdoch hijo del periodista Keith Murdoch, quien había consolidado
el holding empresarial News Limited, que heredó tras la muerte de su progenitor,
en 1952, asumiendo la presidencia del mismo a sus escasos 20 años. A partir
de entonces, Murdoch comenzó a adquirir varios periódicos en Australia y
Nueva Zelanda, expandiendo su actividad empresarial al Reino Unido, con la
adquisición de los diarios The Sun y News of The World, siendo el punto de
partida para la construcción del vasto «imperio mediático», que daría forma a
News Corporation.
(2) Ronald Reagan (06 de febrero de 1911 – 05 de junio de 2004). Fue el
cuadragésimo presidente de Estados Unidos (1981-1989).
(3) George Bush (12 de junio de 1924). Político estadounidense que fue el
cuadragésimo primer Presidente de Estados Unidos entre 1989-1993.
Actualmente, es el expresidente de los Estados Unidos vivo de mayor edad.
124