Reglamento de Seguridad e Higiene Minpoza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MINERA EL PORVENIR DE ZACUALPAN, SA DE CV

REGLAMENTO
DE
SEGURIDAD E HIGIENE

1
INTRODUCCION:

POR LA IMPORTANCIA QUE PARA MINERA EL PORVENIR DE ZACUALPAN S.A DE C.V


REPRESENTA EL PRESERVAR LA VIDA, SALUD E INTEGRIDAD FISICA DE SUS
TRABAJADORES Y LA CONSERVACION Y CUIDADOS DE LAS INSTALACIONES, EQUIPO Y
BIENES DE SU UNIDAD, ASI COMO EL INTERES POR CUMPLIR CON NUESTRAS
RESPONSABILIDADES LEGALES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SE HA CREADO EL
PRESENTE REGLAMENTO DE SEGURIDAD CUYA OBSERVANCIA ES A NIVEL GENERAL
PARA TODOS Y CADA UNO DE NUESTROS TRABAJADORES.

TAMBIEN ES MUY IMPORTANTE EL DESARROLLO EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE,


ES POR ESTO QUE SE INCLUYEN EN ESTE REGLAMENTO LOS ASPECTOS A CUIDAR PARA
PRESERVAR LA NATURALEZA.

2
CAPITULO 1

OBJETIVOS DEL REGLAMENTO

1. PRESERVAR LA VIDA DE TODO NUESTRO PERSONAL.


2. DISMINUIR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE RIESGOS.
3. MANTENER LAS AREAS DE TRABAJO EN CONDICIONES SEGURAS.
4. PROMOVER SIMULTANEAMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD EN EL
TRABAJO.
5. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRO PERSONAL.

3
CAPITULO 2

GENERALES

1. TODO LO AQUÍ ESCRITO APLICA DE MANERA GENERAL A TODO EL PERSONAL QUE


LABORA Y/O PRESTA ALGUN SERVICIO A MINERA EL PROVENIR DE ZACUALPAN S.A
DE C.V. Y DE MANERA PARTICULAR A LAS VISITAS Y PROVEEDORES.
2. LA EMPRESA DARA A CONOCER ESTE REGLAMENTO A TODO SU PERSONAL Y
ENTREGARA UN EJEMPLAR A CADA TRABAJADOR PARA SU PROPIA CONSULTA.
3. TODO PERSONAL DE NUEVO INGRESO A LA EMPRESA, SE LE IMPARTIRA EL CURSO
SOBRE SEGURIDAD Y CAPACITACION SOBRE SU AREA DE TRABAJO.
4. ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO INGRESAR A ALGUN AREA DE TRABAJO DE LA
EMPRESA A PERSONAS EN ESTADO DE EBRIEDAD, CON ALIENTO ALCOHOLICO O
BAJO LA INFLUENCIA DE ENERVANTES; ASI COMO INTRODUCIR O PORTAR ARMAS
BLANCAS Y DE FUEGO.
5. TODOS LOS TRABAJADORES AL INGRESAR A SUS LUGARES DE TRABAJO DEBERAN
PRESENTAR SU CREDENCIAL Y REPORTARSE DIRECTAMENTE CON SU
SUPERVISOR.
6. AL INICIO DE LA JORNADA LABORAL DEBERA PRESENTARSE CON ROPA DE TRABAJO
QUE HA SIDO PROPORCIONADA POR LA EMPRESA PARA ESTE FIN.
7. SI POR ALGUN MOTIVO EL TRABAJADOR SE ENCUENTRA BAJO PREINSCRIPCION
MEDICA CON MEDICAMENTOS QUE PUEDAN AFECTAR SU DESEMPEÑO, DEBERA
INFORMARLO A SU SUPERVISOR.
8. RESPETAR LAS INSTRUCCIONES DE LOS SUPERVISORES EN TODO LO RELATIVO A
LA SEGURIDAD PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE SU TRABAJO.
9. EN TODO MOMENTO DEBERA HACER USO CORRECTO DE EL EQUIPO DE
SEGURIDAD. DURANTE TODO EL TURNO Y EN TODAS LAS AREAS DE TRABAJO.
10. QUEDA PROHIBIDO EL USO DE ROPA SUELTA, PELO LARGO, ETC.; CERCA DE
CUALQUIER EQUIPO O MAQUINARIA EN MOVIMIENTO.
11. DEBE TENER SIEMPRE LA AUTORIZACION DE SU SUPERVISOR PARA OPERAR
CUALQUIER VEHICULO, EQUIPO O MAQUINARIA DE TRABAJO.
12. ES OBLIGACION DE CADA TRABAJADOR REVISAR CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
HERRAMIENTAS, EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y OTROS MATERIALES ANTES
DE USARLOS, Y DE ENCONTRAR ALGUNO DEFECTUOSO REPORTARLO AL
SUPERVISOR PARA QUE SEA REEMPLAZADO.
13. CUALQUIER TRABAJADOR NO DEBE EXPONERSE INECESAREAMENTE AL PELIGRO NI
EXPONER A LOS DEMAS. CORREGIR O REPORTAR AL SUPERVISOR
INMEDIATAMENTE CUALQUIER SITUACION QUE PUEDA PROVOCAR ACCIDENTES.
14. COOPERAR Y APOYAR SIEMPRE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO CON RESPECTO
A LA SEGURIDAD.
15. ES OBLIGACION DE TODOS LOS TRABAJADORES CONOCER LAS SALIDAS, RUTAS DE
EVACUACION, CAMINOS DE EMERGENCIA Y PUNTOS DE REUNION; ASI TAMBIEN LA
UBUCACION DE BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS, EXTINTORES Y CAMILLAS.

4
16. DEBERA OBSERVAR TODOS LOS AVISOS, SEÑALES Y LETREROS DE SEGURIDAD, NO
DEBIENDO MALTRATARLOS EN NINGUNA FORMA.
17. LOS TRABAJADORES QUE LABOREN EN ALTURAS DEBERAN USAR SIEMPRE EL
ARNES Y/O CINTURONES DE SEGURIDAD, ASI TAMBIEN CUERDAS DE VIDA PARA
EVITAR CUALQUIER ACCIDENTE.
18. SIEMPRE BUSQUE LA HERRAMIENTA MAS ADECUADA AL TRABAJO QUE VA HACER, Y
USARLA DE LA MEJOR MANERA PARA EVITAR ACCIDENTES. SERA OBJETO DE
SANCION Y POSIBLE RECISION DE CONTRATO AQUEL TRABAJADOR QUE HAGA MAL
USO DE LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE TRABAJO.
19. TODO ACCIDENTE O INCIDENTE DEBERA SER REPORTADO INMEDIATAMENTE AL
SUPERVISOR.
20. AL FINALIZAR EL TURNO DEBERA REPORTAR AL SUPERVISOR EL ESTADO DE SU
EQUIPO, MAQUINARIA Y/O LUGAR DE TRABAJO.

5
CAPITULO 3

ORDEN Y LIMPIEZA

1. MANTENGA SIEMPRE LAS AREAS DE TRABAJO LIMPIAS Y ORDENADAS.


2. LAS ZONAS DE PASO, SALIDAS Y VIAS DE CIRCULACION DE LOS LUGARES DE
TRABAJO Y EN ESPECIAL LAS SALIDAS Y VIAS DE CIRCULACION PREVISTAS PARA
LA EVACUACION EN CASO DE EMERGENCIA, DEBERAN PERMANECER LIBRES DE
OBSTACULOS DE FORMA QUE PUEDAN SER UTILIZADAS EN TODO MOMENTO.
3. AL TERMINAR CUALQUIER TRABAJO CON MAQUINARIA O EQUIPO, DEJE
ORDENADO EL ESPACIO DE ACTIVIDAD, REVISE LAS MAQUINAS Y COMPRUEBE
QUE TODAS LAS PROTECCIONES ESTEN COLOCADAS.
4. EN OFICINAS PONGA ESPECIAL ATENCION EN LOS OBJETOS CORTANTES
(TIJERAS, CHINCHES, EXACTOS, ETC.), GUARDANDOLOS DESPUES DE USARLOS.
5. DE PREFERENCIA TOME SUS ALIMENTOS UNICAMENTE EN LOS LUGARES
DESTINADOS PARA ELLO, COLOCANDO LOS DESPERDICIOS EN LOS DEPOSITOS
APROPIADOS.
6. ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES MANTENER LIMPIOS LOS
COMEDORES, VESTIDORES Y TODA AREA DE TRABAJO.
7. AL HACER USO DE LOS BAÑOS DEPOSITE EL PAPEL EN LOS BOTES DESTINADOS
PARA ELLO. PARA EL CASO DE LOS BAÑOS DE INTERIOR MINA, ES
RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA ASIGNADA POR EL SUPERVISOR EL ASEO Y
RECOLECCION PARA SU CONFINAMIENTO.
8. POR NINGUN MOTIVO ARROJE ENVASES DE PLASTICO AL SUELO, UTILICE LOS
DEPOSITOS DESTINADOS PARA ELLO.
9. DEBE LIMPIARSE INMEDIATAMENTE CUALQUIER DERRAME DE ACEITE O GRASA,
RECOLECTANDO DE SER NECESARIO CON ASERRIN O TIERRA Y/O TRAPO
IMPREGNADO, PARA CONFINAR ESTO EN EL ALMACEN DE RESIDUOS
PELIGROSOS; CUIDANDO SIEMPRE EL MEDIO AMBIENTE.
10. TODO EQUIPO DE SEGURIDAD DAÑADO O DETERIORADO (BOTAS, GUANTES,
ETC.), SE UBICARA EN LOS TAMBOS QUE SE TIENEN PARA ESTO EN LAS AREAS
DE TRABAJO; PARA SU DISPOSICION O CONFINAMIENTO EN EL ALMACEN DE
RESIDUOS PELIGROSOS.
11. PARA EL CASO DE LAS BATERIAS, BANDAS, LLANTAS, FILTROS, ETC. UBIQUELOS
EN LOS LUGARES DISPONIBLES PARA ELLO; PARA SU POSTERIOR
CONFINAMIENTO EN EL ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS.

6
CAPITULO 4

INTERIOR MINA

ASPECTOS GENERALES:

1. TODO PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA, ANTES DE INGRESAR A LA MINA


DEBERA DAR AVISO AL SUPERVISOR, PARA DESPUES DEJAR SU CREDENCIAL DE
TRABAJO COLGADA EN LOS TABLEROS QUE SE TIENEN PARA ESTE USO. NINGUN
TRABAJADOR PODRA ACCESAR A LA MINA SIN AVISO O LA IDENTIFICACION.
2. PERSONAL EVENTUAL, CONTRATISTA Y VISITAS, DEBERAN REGISTRARSE EN LA
LIBRETA PARA ESTE USO ANTES DE BAJAR AL INTERIOR DE LA MINA.
3. VERIFICAR SIEMPRE EL BUEN ESTADO DEL EQUIPO DE PROTECCION,
MAQUINARIA, ETC. ANTES DE BAJAR AL A MINA, ESPECIALMENTE LA LAMPARA
MINERA.
4. EL HORARIO DE PEGADA O VOLADURA ES COMO SIGUE:
PRIMER TURNO: 2:00 P.M.
SEGUNDO TURNO: 9:45 P.M.
TERCER TURNO: 5:45 A.M.
DE LUNES A VIERNES
PRIMER TURNO: 1:30 P.M.
SEGUNDO TURNO: 9:30 P.M.
TERCER TURNO: 5:30 A.M.
SABADOS
5. EN EL TRANSITO DENTRO DE LA MINA SIEMPRE TENDRAN PREFERENCIA EL PASO
LOS EQUIPOS PESADOS. ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CAMINAR CERCA DE
LOS EQUIPOS EN TRANSITO.
6. RECUERDE SIEMPRE: “EL AMACICE ES PRIMERO”, TODA OBRA MINERA DEBERA
SIEMPRE SER AMACIZADA ANTES DE COMENZAR LABORES. NUNCA DE POR
HECHO QUE ALGUNA LABOR YA FUE AMACIZADA. ES RESPONSABILIDAD DE
TODOS EL AMACIZE.
7. ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO COMENZAR A BARRENAR CUANDO EXISTAN
BARRENOS QUEDADOS O CEBADOS, ANTES LAVAR Y LIMPIAR PERFECTAMENTE
USANDO AGUA Y LA CUCHARILLA PARA ESTO.
8. CUALQUIER SITUACION DE EMERGENCIA O GRAVEDAD, COMUNIQUELA SIEMPRE
A SU SUPERVISOR.
9. POR NINGUN MOTIVO DEBE APAGAR SU LAMPARA DENTRO DE LA MINA.
10. LOS OPERADORES DE EQUIPO DIESEL DEBEN USAR SU EQUIPO DE PROTECCION
PARA RESPIRACION Y DE PROTECCION AUDITIVA; PARA PERFORISTAS Y
AYUDANTES ES NECESARIO USEN PROTECCION AUDITIVA Y DE MANOS.

TRABAJOS EN CONTRAPOZOS:

1. ES MUY IMPORTANTE ANTES DE INGRESAR A LOS CONTRAPOZOS INYECTAR


AIRE COMPRIMIDO PARA VENTILAR, LLEVANDO SIEMPRE LA LINEA DE VIDA

7
ABIERTA, NO SEPARADA MAS DE 7 mts. DEL TOPE DEL CONTRAPOZO. SALVO
AUTORIZACION DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD.
2. EL AMACICE DEBERA SER SIEMPRE DE LA PARTE MAS ARRIBA HACIA ABAJO; Y
CON BARRAS DE AMACIZAR NO MAYORES DE 1.20 mts. DE LARGO. AMACIZE
PREFERENTEMENTE CON MANEROS O BARRAS PEQUEÑAS.
3. QUEDA PROHIBIDO SUBIR POR CONTRAPOZOS SIN DAR AVISO A LOS
TRABAJADORES QUE SE ENCUENTREN EN EL LUGAR.
4. LOS CONTRAPOZOS DEBERAN ESTAR LIBRES DE TODO ESTORBO, BIEN
AMACIZADOS, ESCALERAS DE CABLE EN BUEN ESTADO Y DE ESTAR ROTAS
ESTAS REPORTARLAS DE INMEDIATO; SOGA EN BUEN ESTADO CON NUDOS.
5. AL SUBIR AL CONTRAPOZO, LAS HERRAMIENTAS PEQUEÑAS DEBEN
CONTENERSE EN UNA BOLSA COLGADA AL HOMBRO.
6. PARA BAJAR MAQUINARIA O EQUIPO, ASEGURESE AMARRAR BIEN ESTAS CON
SOGA O LAZO.
7. LAS TUBERIAS DE AIRE Y AGUA PARA BARRENAR SE DEBEN COLOCAR EN LA
PARTE SUPERIOR DE UNA DE LA TABLAS DEL CONTRAPOZO.
8. PARA BARRENAR: LAS ANCLAS DONDE SE APOYEN LAS ESCALERAS DEBERAN
ESTAR BIEN PUESTAS (CON INCLINACION PARA EVITAR SE PUEDAN CAER), ASI
COMO LA ESCALERA PERFECTAMENTE AMARRADA.

OTRAS OBRAS MINERAS:

1. ES OBLIGATORIO PARA TODOS EN GENERAL REVISAR CUIDADOSAMENTE LOS


LUGARES DE TRABAJO ANTES DE INICIAR Y ELIMINAR LAS POSIBLES CAUSAS DE
ACCIDENTES (CAIDAS DE PIEDRAS, SERVICIOS EN MAL ESTADO O MAL
COLOCADOS, ETC.)
2. TODAS LAS OBRAS MINERAS DEBERAN ESTAR PERFECTAMENTE AMACIZADAS
ANTES DE INICIAR CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD.
3. ANTES DE EMPEZAR A AMACIZAR DEBERA VERIFICARSE HACIA DONDE CAERAN
LAS ROCAS PARA PREVENIR ALGUN ACCIDENTE Y QUE NO VAYA A CAER ESTAS
SOBRE MAQUINARIA Y EQUIPO.
4. EN TODA OBRA EN DESARROLLO LAS TUBERIAS DE AGUA Y AIRE DEBERAN IR
ANCLADAS EN LA PARTE MAS ALTA DE LA TABLA, SEPARADAS ESTAS DE LA
CORRIENTE ELECTRICA.

MANEJO DE EQUIPO Y VEHICULOS MINEROS:

1. NO SE PERMITIRA OPERAR LOS EQUIPOS A AQUELLAS PERSONAS QUE NO


CONOZCAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.
2. ES OBLIGACION DE EL OPERADOR REVISAR LAS CONDICIONES DE SU EQUIPO
(NIVELES DE COMBUSTIBLE, ACEITE Y PRESION DE AIRE EN LLANTAS, POSIBLES
FUGAS, BANDAS, ETC.).
3. ANTES DE PONER CUALQUIER MAQUINA EN OPERACIÓN, EL OPERADOR DEBE
VERIFICAR QUE NO EXISTA NINGUNA PERSONA ALREDEDOR PARA EMPEZAR A
TRABAJAR.
4. SE PROHIBE ESTRICTAMENTE A TODA PERSONA VIAJAR EN LOS CAMIONES
MINEROS, SCOOPS, PALAS MECANICAS, ETC. CON EXCEPCION DEL OPERADOR
DE EL EQUIPO.

8
5. LOS OPERADORES DE LOS EQUIPOS DEBEN MODERAR SU VELOCIDAD EN
RAMPAS, CERCA DE VACIADEROS, ETC. Y RESPETAR AL PERSONAL EN
TRANSITO.
6. NUNCA BAJE O SUBA DE UN VEHICULO QUE ESTE EN MOVIMIENTO.
7. AL CARGAR UN EQUIPO NO SOBREPASE SU LIMITE DE CAPACIDAD.
8. EN LAS RAMPAS Y PATIOS DE TRABAJO, LOS SCOOPS VACIOS DEBERAN
CIRCULAR SIEMPRE CON EL CUCHARON HACIA ABAJO. Y AL ESTACIONARLO
DEBERA ATRANCARLO EN LA TABLA.
9. HAGA CAMBIO DE LUCES O CLAXON PARA AVISAR DE CUALQUIER SITUACION DE
OPERACIÓN, IRREGULAR O DE EMERGENCIA.
10. SIEMPRE AL DETENER MOMENTANEAMENTE ALGUNA MAQUINA DIESEL EN EL
INTERIOR DE LA MINA, DEBE QUEDAR CON SU FRENO DE SEGURIDAD PUESTO, LA
DIRECCION HACIA LA TABLA Y CON LA TORRETA ENCENCIDA.
11. NUNCA DEBE ABANDONAR LOS CONTROLES DE LOS EQUIPOS CUANDO ESTOS
ESTAN AUN EN MOVIMIENTO O EN OPERACIÓN.
12. EL EQUIPO O MAQUINARIA DEBE ASEARSE, REPARARSE O LUBRICARSE CUANDO
NO ESTE EN MOVIMIENTO, DE SER NECESARIO ES SOLAMENTE BAJO ORDEN DEL
SUPERVISOR.
13. LOS OPERADORES DE LOS EQUIPOS DEBERAN DE REPORTAR AL SUPERVISOR
CUALQUIER CONDICION INSEGURA O FALTA DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO.
14. LOS OPERADORES DE SCOOPS AL INICIAR EL VIAJE CARGADO, MOVER (SACUDIR)
EL CUCHARON PARA QUE CAIGA LA CARGA QUE ESTE POR CAER CERCA DEL
MONTON Y NO EN EL CAMINO (MANTENER LIMPIOS LOS CAMINOS)
15. LOS OPERADORES DE CAMIONES MINEROS DE BAJO PERFIL, ANTES DE INICIAR
EL VIAJE CARGADO, DEBERAN ASEGURARSE NO PUEDA LLEGAR A CAER CARGA
EN EL CAMINO, ESTO TAMBIEN POR CUESTION DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA.
16. EL ANTERIOR PUNTO APLICA TAMBIEN PARA EL CASO DE LOS CAMIONES DE
ACARREO DE MINERAL DE LAS MINAS HACIA LA PLANTA DE BENEFICIO.

USO Y MANEJO DEL EXPLOSIVO:

1. SE PROHIBE ESTRICTAMENTE FUMAR EN LOS POLVORINES; INCLUYENDO NO


FUMAR EN LAS OPERACIONES AL MANEJAR EXPLOSIVOS.
2. LOS EXPLOSIVOS DEBERAN ALMACENARSE DE TAL FORMA QUE EL MATERIAL
MAS VIEJO SEA USADO PRIMERAMENTE.
3. LOS FULMINANTES Y CONECTORES DEBERAN TRANSPORTARSE SIEMPRE POR
SEPARADO Y NUNCA JUNTO A LA EMULSION (SALCHICHA) Y EL AGENTE
EXPLOSIVO.
4. ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CORTAR EL LARGO QUE YA TIENEN LAS
CAÑUELAS.
5. LOS PUNZONES PARA PERFORAR LAS SALCHICHAS DEBERAN SER DE MADERA,
BRONCE O ALUMINIO O CUALQUIER OTRO METAL QUE NO PRODUZCA CHISPAS.
LO MISMO APLICA PARA LAS CUCHARILLAS PARA EL USO EN LOS BARRENOS
QUEDADOS.
6. LAS CARGAS DEBEN HACERSE CON TODO CUIDADO, LA SALCHICHA DEBE
INSERTARSE DE TAL MODO QUE NO SEA POSIBLE QUE SE SALGA AL CARGAR EL
BARRENO, O QUE PUEDA DETONARSE AL ROZAR CON LA PARED DEL BARRENO.

9
7. USE UNICAMENTE RETACADORES DE MADERA PARA RETACAR LA DINAMITA,
ANTES DE USARLOS DEBERAN EXAMINARSE PARA VERIFICAR QUE EL EXTREMO
ES COMPLETAMENTE PLANO.
8. EL ATACAR ADECUADAMENTE EL BARRENO ES FUNDAMENTAL PARA QUE LA
PEGADA SEA EFECTIVA, SE DEBE ATACAR EMPUJANDO FIRMEMENTE NUNCA
GOLPEANDO.
9. SE DEBERA RESPETAR SIEMPRE LOS HORARIOS DE PEGADA YA ESTABLECIDOS;
Y SOLO EN LOS CASOS DE EMERGENCIA O IMPREVISTOS, EL SUPERVISOR DARA
LA AUTORIZACION EN COMUNICACIÓN CON TODO EL PERSONAL.
10. EN VOLADURA O PLASTEO FUERA DE HORARIO AUTORIZADAS POR EL
SUPERVISOR, SE DEBE VIGILAR QUE NADIE ACCESE AL LUGAR, SE TENDRA
SIEMPRE COMUNICACIÓN VERBAL Y VISUAL CON EL RESTO DE EL PERSONAL;
AVISANDO SIEMPRE LA SEÑAL DE “ESTA PEGADO”.
11. LOS DESPERDICIOS (QUE NO HIZO EXPLOSION) Y LOS SOBRANTES, DEBERA
DEPOSITARSE EN LA CAJAS QUE SE TIENE PARA ESTO FUERA DE LOS
POLVORINES.
12. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO Y ES CAUSA SUFICIENTE DE TERMINO DE
CONTRATO LA PERSONA QUE EXTRAIGA O SAQUE DE EL INTERIOR DE LA MINA
MATERIALES EXPLOSIVOS.

OPERACIÓN DE MALACATES:

1. SOLAMENTE EL OPERADOR DE EL MALACATE O PERSONA DEBIDAMENTE


AUTORIZADA PODRA OPERAR ESTE EQUIPO.
2. EL OPERADOR DE EL MALACATE TIENE LA OBLIGACION DE HACER INSPECCIONES
DIARIAS A EL EQUIPO (MARCAS, CABLES, INTERRUPTORES), ASI COMO HACER
PRUEBA EN VACIO DE BAJAR Y SUBIR ANTES DE QUE BAJE ALGUN PERSONAL A
LA MINA. ASI TAMBIEN CHECAR DIARIAMENTE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE EL
INTERFON.
3. EL OPERADOR DE EL MALACATE NUNCA PODRA ABANDONAR ESTA AREA AL
ENCONTRARSE PERSONAL AL INTERIOR DE LA MINA, SOLO EN EL CASO DE
ABSOLUTA NECESIDAD, DEBERA AVISAR AL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE AL
INTERIOR SU RETIRO POR EL MOMENTO DE EL LUGAR DEL INTERFON.
4. QUEDA PROHIBIDO EL BAJAR AL BOMBEO O REPARACION AL INTERIOR MINA UNA
SOLA PERSONA; SIEMPRE DEBERAN BAJAR ALMENOS 2.
5. LA CAPACIDAD MAXIMA DE LA CALEZA ES DE 800 Kg (10 PERSONAS MAXIMO).

10
CAPITULO 5

PLANTA DE BENEFICIO Y LABORATORIO

1. ES OBLIGATORIO EL USO DE EL EQUIPO DE SEGURIDAD AL TRANSITAR,


TRABAJAR O REPARAR EN ALGUNA DE LAS AREAS DE LA PLANTA DE BENEFICIO Y
LABORATORIO.
2. TODOS LOS TRABAJADORES DE LAS QUEBRADORAS DONDE SE PRODUZCA
POLVO, DEBERAN USAR RESPIRADORES APROBADOS POR LA COMPAÑÍA (NO
USE TRAPOS). ASI COMO TAMBIEN PROTECCION AUDITIVA, ESTO ULTIMO APLICA
EN EL AREA DE LOS MOLINOS.
3. ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO PARA LOS TRABAJADORES QUE SE
ENCUENTREN MARREANDO EN LA PARRILLA NO USAR GUANTES Y PROTECCION
PARA OJOS.
4. QUEDA PROHIBIDO PASAR O SUBIRSE SOBRE LAS BANDAS TRANSPORTADORAS
EN MOVIMIENTO.
5. PERSONAL QUE TRABAJE EN LAS TOLVAS DE FINOS DEBERAN SIEMPRE
AMARRARSE EL ARNES DE SEGURIDAD Y PRENDER EL FOCO ROJO QUE INDICA
QUE SE ESTA DENTRO DE LA TOLVA.
6. QUEDA PROHIBIDO EL MANEJO DE MOLINOS, QUEBRADORAS, CELDAS DE
FLOTACION Y TODO EQUIPO PARA EL CUAL NO ESTEN AUTORIZADOS Y/O
CAPACITADOS PARA SU OPERACIÓN.
7. CUANDO PARE CUALQUIER EQUIPO O MAQUINA PARA SU REPARACION, YA SEA
EL OPERADOR O LA PERSONA DE MANTENIMIENTO, TIENEN LA OBLIGACION DE
COLOCAR EL CANDADO RESPECTIVO PARA SU SEGURIDAD, ASI COMO EN SU
MOMENTO QUITAR EL FUSIBLE PARA EVITAR ASI SE PONGA EN OPERACIÓN DE
MANERA REPENTINA EL EQUIPO.
8. QUEDA PROHIBIDO COLOCAR CABLES, MANGUERAS, PALANCAS, ETC. SOBRE
INSTALACIONES DE TUBERIA CONDUCTORAS DE AGUA, AIRE COMPRIMIDO,
REACTIVOS, ETC. ASI TAMBIEN SOBRE CABLES ELECTRICOS.
9. SE PROHIBE BEBER AGUA DE CUALQUIERA DE LOS TUBOS DE LA PLANTA O
AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN ALREDEDOR; PARA ESTO SOLO USAR LA QUE
SE ENCUENTRA EMBOTELLADA EN LOS COMEDORES Y OFICINAS.
10. UNICAMENTE SE PODRA CAMBIAR DURANTE EL TURNO A OTRA ZONA DE
TRABAJO SOLO BAJO INSTRUCCIONES DEL SUPERVISOR.
11. SE PROHIBE PONER A FUNCIONAR CUALQUIER MAQUINA, SIN TENER INSTALADA
SU PROTECCION DE SEGURIDAD, ASI COMO SIN QUE SE HAYA RECIBIDO LA
INSTRUCCIÓN POR PARTE DE SU SUPERVISOR.
12. SE PROHIBE TIRAR BASURA Y DEJAR OBJETOS EN LOS PASILLOS, BARANDALES,
ETC.
13. AL MANEJAR REACTIVOS Y PRODUCTOS QUIMICOS, HAGALO SIEMPRE CON EL
EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD; ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO FUMAR
EN ESTAS AREAS DE TRABAJO.

11
14. EN EL LABORATORIO ESTA PROHIBIDO PIPETEAR CON LA BOCA. ES OBLIGATORIO
AL MANEJAR ACIDOS USAR RESPIRADOR Y GAFAS DE PROTECCION Y AL
PLOMEAR TAMBIEN COLOCARSE LAS GAFAS.
15. EVITE DERRAMES DE AGUA, SOLUCION O CUALQUIER SUSTANCIA EN LOS
LUGARES DE TRABAJO, AVISE A SU SUPERVISOR Y/O LIMPIE DE INMEDIATO.
16. QUEDA PROHIBIDO FUMAR AL INTERIOR DE EL LABORATORIO Y ZONAS DONDE
SE PREPARAN Y/O MANEJAN REACTIVOS.

12
CAPITULO 6

USO Y MANEJO DE EQUIPO ELECTRICO

1. UNICAMENTE A LOS TRABAJADORES AUTORIZADOS LES SERA PERMITIDO


TRABAJAR CON CABLES Y EQUIPO ELECTRICO.
2. ANTES DE INICIAR EL MANEJO O USO DEL EQUIPO ELECTRICO, ASEGURESE DE
CONTAR CON EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS HERRAMIENTAS
ADECUADAS Y EN BUEN ESTADO.
3. ANTES DE EMPEZAR CUALQUIER REPARACION EN UN EQUIPO ELECTRICO O
CIRCUITO, SE DEBERA DESCONECTAR LA CORRIENTE, QUITARSE LOS FUSIBLES
Y ASEGURAR LOS INTERRUPTORES CON CANDADO.
4. EL EQUIPO ELECTRICO PORTATIL O ESTACIONARIO DEBE ESTAR SIEMPRE
CONECTADO A TIERRA.
5. TODAS LAS LINEAS ELECTRICAS PARA ALUMBRADO O PARA FUERZA, DEBERAN
ESTAR PROTEGIDAS CON TUBOS O CONDUCTOS (MANGUERA), O BIEN USAR EL
CABLE ADECUADO.
6. LOS ALAMBRES U OTRO MATERIAL CONDUCTOR ELECTRICO NO DEBE SUSTITUIR
A LOS FUSIBLES, ESTOS FUSIBLES DEBERAN SER PARA EL TIPO ADECUADO DE
EL CIRCUITO.
7. TRATE TODOS LOS CIRCUITOS ELECTRICOS COMO SI ESTUVIERAN CARGADOS,
COMPROBANDO LAS CONEXIONES DE LOS CIRCUITOS CON EL PROBADOR DE
VOLTAJE ANTES DE TOCAR LOS ALAMBRES.
8. CUANDO SE REALICE ALGUN TRABAJO EN LINEAS DE ALTA TENSION, O EN
CUALQUIER EQUIPO CONECTADO A ESTA, SE DEBE AVISAR ANTES A LOS
ENCARGADOS AFECTADOS, PARA QUE TOMEN SUS PRECAUCIONES. AL
TERMINAR EL TRABAJO VOLVER A COMUNICARSE PARA QUE SE TOMEN LAS
MEDIDAS NECESARIAS.
9. AL TERMINO DE LAS OPERACIONES Y ANTES DE REESTABLECER LAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN, DEBERA DAR AVISO A TODOS LOS
INVOLUCRADOS, PARA SER QUITADOS LOS CANDADOS POR LA MISMA PERSONA
QUE LOS COLOCO, PARA NUEVAMENTE ENERGIZAR LOS EQUIPOS.

13
CAPITULO 7

SOLDADURA Y CORTE

1. UNICAMENTE A LOS TRABAJADORES AUTORIZADOS LES SERA PERMITIDO


TRABAJAR CON PLANTAS PARA SOLDAR Y EQUIPO DE CORTE.
2. ANTES DE INICIAR EL MANEJO DE EQUIPO DE SOLDADURA Y CORTE,
ASEGURESE DE CONTAR CON EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS
HERRAMIENTAS ADECUADAS Y EN BUEN ESTADO.
3. AL TRANSPORTAR EL QUIPO DE CORTE DEBERA SIEMPRE MOVERSE EN
POSICION VERTICAL Y COLOCADOS LOS CAPUCHONES EN LAS VALVULAS DE LOS
CILINDROS. NO PERMITA SE CAIGAN Y/O GOLPEEN LOS CILINDROS.
4. ANTES DE EMPEZAR CUALQUIER SOLDADURA, SE DEBERA ASEGURAR QUE EL
EQUIPO ESTE A TIERRA, ASI COMO DE SER NECESARIO DESCONECTAR LA
CORRIENTE DEL EQUIPO A SOLDAR, QUITARSE LOS FUSIBLES Y ASEGURAR LOS
INTERRUPTORES CON CANDADO.
5. AL SOLDAR Y/O CORTAR EN ESPACIOS ABIERTOS, ES NECESARIO EL USO DE
MAMPARAS O BIOMBOS.
6. CUANDO ESTE SOLDANDO O CORTANDO NO SE DEBE MIRAR NUNCA A LA LUZ
DEL ARCO ELECTRICO O LA LLAMA DE LA SOLDADURA AUTOGENA, DEBE USARSE
EL EQUIPO ADECUADO DE SEGURIDAD.
7. NO PERMITA QUE EL ACEITE O LA GRASA SE PONGA EN CONTACTO CON EL
EQUIPO DE OXIACETILENO.
8. TODO TRABAJADOR DEBERA TENER EL PERMISO DEL SUPERVISOR, PARA
CORTAR O SOLDAR EN LA AREAS DONDE EXISTA PELIGRO DE INCENDIO Y AREAS
CONFINADAS.
9. NUNCA PRETENDA SOLDAR O CORTAR UN RECIPEINTE QUE HAYA CONTENIDO
GASOLINA, ACEITE U OTRO MATERIAL COMBUSTIBLE, SIN QUE ANTES HAYA SIDO
LIMPIADO Y VENTILADO CORRECTAMENTE.
10. NUNCA SOLDE O CORTE ALGUN MATERIAL EN ESPACIOS CONFINADOS O
CERRADOS, SIN ANTES VERIFICAR EXISTA UNA VENTILACION.
11. LOS TANQUES DE OXIGENO Y ACETILENO DEBEN COLOCARSE CUANDO MENOS A
3.5 mts. DE DISTANCIA DE DONDE EL TRABAJADOR ESTE CORTANDO.
12. VERIFIQUE SIEMPRE LA UBICACIÓN MAS PROXIMA DE EL EXTINTOR CONTRA
INCENDIO.
13. NUNCA REALICE ALGUN TRABAJO DE SOLDADURA Y CORTE, CUANDO EL EQUIPO
ESTE EN MOVIMIENTO.

14
CAPITULO 8

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DIESEL

1. UNICAMENTE A LOS TRABAJADORES AUTORIZADOS LES SERA PERMITIDO EL


MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS DIESEL.
2. ANTES DE INICIAR CON EL MANTENIMIENTO, ASEGURESE DE CONTAR CON EL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS Y EN
BUEN ESTADO.
3. TODA REVISION A LOS EQUIPOS DEBERA SER REALIZADA EN TERRENO PLANO
PREFERENTEMENTE.
4. NUNCA DE SERVICIO O HAGA AJUSTES AL EQUIPO CUANDO LA MAQUINA ESTE EN
MOVIMIENTO.
5. POR NINGUN MOTIVO DE SERVICIO O AJUSTE AL SISTEMA HIDRAULICO CON
PRESION.
6. NUNCA DE SERVICIO A PARTES O COMPONENTES ELECTRICOS A MENOS QUE EL
CABLE QUE DA LA CORRIENTE ESTE DESCONECTADO.
7. AL HACER ALGUNA REVISION AL CUCHARON DE SCOOPS, DEBERA SER COLOCADO
ESTE SOBRE ALGUNA PLATAFORMA PARA QUE EVITE SE BAJE ESTE
INTEMPESTIVAMENTE.
8. TODOS LOS OPERADORES DE LOS EQUIPOS DIESEL TIENEN LA OBLIGACION DE
REVISAR TODOS LOS PUNTOS DE SEGURIDAD QUE INDICA LA TARJETA DE
OPERACIÓN QUE SE ENTREGA AL INICIO DE TURNO POR PARTE DEL SUPERVISOR;
ANOTAR ADECUADAMENTE ES ESTA LA INFORMACION REQUERIDA.
9. CUALQUIER ANOMALIA O DESPERFECTO EN LO EQUIPOS, SE DEBERA REPORTAR
DE INMEDIATO AL SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO Y/O MINA.
10. AL FINALIZAR EL TURNO DE TRABAJO EL OPERADOR DEBERA HABERSE
ASEGURADO DEL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL EQUIPO, DE PRESENTAR
ALGUNA ANOMALIA DEBERA REPORTARLA AL SUPERVISOR.

15
CAPITULO 9

LEVANTAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES

1. ANTES DE INICIAR EL LEVANTAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES, ASEGURESE


DE CONTAR CON EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS HERRAMIENTAS
O EQUIPO ADECUADO Y EN BUEN ESTADO.
2. AL MANEJAR EXPLOSIVOS Y/O SUSTANCIAS QUIMICAS; DEBERA RESPETAR LAS
INDICACIONES DE SEGURIDAD QUE SEÑALA ESTE REGLAMENTO, Y OTRAS QUE
PUEDA SEÑALAR EL EMPAQUE O ENVOLTURA.
3. HAGA UNA INSPECCION DEL OBJETO QUE VA A LEVANTAR PARA DETERMINAR SU
FORMA, PESO Y TAMAÑO.
4. SI LA CARGA ES MUY GRANDE O PESADA PARA MOVERLA PIDA AYUDA.
5. AL LEVANTAR UN OBJETO PESADO DESDE EL SUELO, DOBLE LAS RODILLAS
PRIMERO Y LEVANTELO A LA CINTURA, SI LO VA A LEVANTAR MAS ARRIBA
DESPUES APOYELO EN ALGO, LUEGO CAMBIE DE POSICION DE LAS MANOS Y
VUELVA A DOBLAR LAS RODILLAS, PARA DAR MAS FUERZA CON LOS MUSCULOS
DE LAS PIERNAS EN EL MOMENTO DE HACER EL ESFUERZO FINAL.
6. NO SE ACERQUE NI PASE POR DEBAJO DE CARGAS SUSPENDIDAS O
COLGANTES.
7. ANTES DE USAR UNA POLEA, CABLE O CADENA PARA ELEVAR, PRIMERO REVISE
PARA VER EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA Y AL HACER LOS AMARRES
ASEGURESE DE QUE NO DE SAFEN NI SE CORRAN LOS PERNOS.
8. AL USAR POLIPASTOS Y/O DIFERENCIAL, Y CARGADORES FRONTALES DE CARGA,
SE DEBERA RESPETAR SIEMPRE LA CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA.

16
CAPITULO 10

MANEJO Y USO DE HERRAMIENTAS

1. LAS HERRAMIENTAS MANTENGALAS SIEMPRE LIMPIAS, EN BUENAS CONDICIONES


Y ORDENADAS.
2. NO DEJE LAS HERRAMIENTAS TIRADAS, REGRESELAS Y PONGALAS EN SU
LUGAR.
3. ES RESPONSABILIDAD DE CADA TRABAJADOR LA HERRAMIENTA CON LA QUE SE
ENCUENTRE DESARROLLANDO SUS ACTIVIDADES DE TRABAJO.
4. ES PELIGROSO LLEVAR HERRAMIENTAS EN LOS BOLSILLOS, USE UNA BOLSA DE
LONA PARA PORTAR LAS HERRAMIENTAS MANUALES.
5. NO FORCE NI HAGA UNA PRESION EXCESIVA SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE
MANO; USE SIEMPRE LA HERRAMIENTA APROPIADA, PARA EL TRABAJO
REQUERIDO.
6. SIEMPRE QUE ESTE MARTILLANDO O TRABAJANDO EN ALGO QUE PUEDA HACER
SALTAR PARTICULAS USE PROTECCION PARA SUS OJOS.
7. AL OPERAR HERRAMIENTAS MANUALES, HAGALO SIEMPRE CON LA AYUDA DE
GUANTES, SOBRETODO CUANDO SE MANEJA CORRIENTE ELECTRICA,
SUPERFICIES CON FRICCION, SE ENCUENTRE GOLPEANDO OBJETOS Y/O
AMACIZANDO.
8. AL TRABAJAR EN ALTURAS SIEMPRE VERIFIQUE EL BUEN ESTADO DE EL ARNES,
SOGAS O CUERDAS ANTES DE COMENZAR.

17
CAPITULO 11

ORDEN, TRANSITO Y VIGILANCIA

1. TODO TRABAJADOR, DEBERA SOLICITAR AUTORIZACION Y/O DAR AVISO EN


VIGILANCIA PARA ENTRAR A INSTALACIONES DE LA EMPRESA
2. TODA PERSONA VISITANTE O PROVEEDORES QUE REQUIERAN ENTRAR A LAS
INSTALACIONES DE LA EMPRESA, DEBERA REGISTRARSE EN VIGILANCIA Y DEJAR
UNA IDENTIFICACION OFICIAL PARA PERMITIR SU ACCESO, DANDOLE CASCO Y
GAFETE. PARA EL CASO DE LAS MINAS SOLO SE PERMITIRA SU ACCESO CON
AUTORIZACION DE EL GERENTE DE OPERACIONES Y/O SUPERVISOR DE LA MINA.
3. NO ESTA AUTORIZADO A SUBIR NINGUN VEHICULO DE VISITANTES O
PROVEEDORES A EL AREA DE OFICINAS A MENOS QUE SEA NECESARIO (DEJAR
MATERIALES), O BIEN BAJO AUTORIZACION DE EL GERENTE DE OPERACIONES.
4. UNICAMENTE LOS TRABAJADORES CON LICENCIA DE MANEJO PODRAN OPERAR
LAS CAMIONETAS Y CAMIONES PROPIEDAD DE LA EMPRESA.
5. TODO AUTOMOVIL, CAMIONETA O CAMION PROPIEDAD DE LA EMPRESA, DEBE
RECIBIR EL MEJOR CUIDADO POSIBLE ASI COMO CUALQUIER DESPERFECTO QUE
SUFRA DEBE SER REPORTADO DE INMEDIATO.
6. LOS TRANSPORTES ASIGNADOS A LAS PERSONAS ENCARGADAS, SON LOS
RESPONSABLES DE SU BUEN ESTADO Y FUNCIONAMIENTO.
7. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO TRANSPORTAR PERSONAS AJENAS A LA
COMPAÑÍA EN LAS CABINAS DE LOS CAMIONES DE ACARREO EN AREAS
PROPIEDAD DE LA EMPRESA. TAMBIEN ESTA PROHIBIDO TRANSPORTAR A LOS
TRABAJADORES EN LA PARTE TRASERA DE LOS CAMIONES, CUANDO ESTOS SE
ENCUENTREN CARGADOS CON MATERIAL.
8. LA VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA PARA LOS VEHICULOS Y TRANSPORTES ES DE
20 Km/Hr EN LA ZONA INDUSTRIAL, Y EN EL AREA DE LA COLONIA HABITACIONAL
ES DE 10 Km/Hr.
9. LA CIRCULACION DE CAMIONETAS, CAMIONES DE ACARREO Y OTROS VEHICULOS
POR ZONAS HABITACIONALES, DE COMERCIO Y SOBRETODO ESCOLARES,
DEBERA SER CON RESPETO AL PEATON, CUIDANDO NO REBASAR LA VELOCIDAD
DE 20 Km/Hr
10. EL TRANSPORTE DE PERSONAL (MICROBUS), ES SOLO PARA USO EXCLUSIVO DE
EL PERSONAL QUE LABORA EN MINERA EL PORVENIR DE ZACUALPAN. NO ESTA
PERMITIDO EL HACER USO DE ESTE TRANSPORTE A PERSONAS NO
AUTORIZADAS POR LA GERENCIA DE OPERACIONES.
11. TODOS LOS OPERADORES DE CAMIONES DE ACARREO DEBERAN RESPETAR LOS
HORARIOS ESCOLARES ESTABLECIDOS, ACUERDOS Y COMPROMISOS CON LAS
COMUNIDADES Y MUNICIPIOS POR DONDE SE TRANSITE CON MATERIAL DE LA
EMPRESA.
12. CUALQUIER PROBLEMA POR SEGURIDAD O VIGILANCIA REPORTELO DE
INMEDIATO AL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD O DE RELACIONES
INDUSTRIALES.

18
13. EN CASO DE EMERGENCIA SE PODRA HACER USO DE LA AMBULANCIA Y
VEHICULOS ASIGNADOS PARA TAL FIN, LLAMANDO POR TELEFONO A LAS
PERSONAS AUTORIZADAS PARA EL MANEJO O TRASLADO FUERA DEL MUNICIPIO.
14. CUALQUIER TRABAJADOR QUE TENGA LA NECESIDAD DE SALIR DE LAS
INSTALACIONES DE LA EMPRESA, EN EL CASO DE PLANTA Y MANTENIMIENTO
DEBERA PRESENTAR EL FORMATO DE SALIDA AUTORIZADO POR EL SUPERVISOR
EN LA CASETA DE VIGILANCIA; PARA LAS MINAS EL FORMATO DEBERA SER
DEJADO CON EL SUPERVISOR.

CAPITULO 12
19
CONTRATISTAS

1. CUALQUIER CONTRATISTA QUE TRABAJE O DESARROLLE ALGUNA TAREA


PARA MINERA EL PORVENIR S.A DE C.V. ESTA OBLIGADA A CUMPLIR ESTE
REGLAMENTO DE SEGURIDAD.
2. PERSONAL CONTRATISTA DE NUEVO INGRESO, DEBERA PASAR POR EL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD PARA UNA PLATICA DE SEGURIDAD Y
DAR CONOCER LAS NORMAS SOBRE ESTO EN LA EMPRESA.
3. AL INCORPORAR EL CONTRATISTA A ALGUN OTRO PERSONAL PARA
LABORAR, TIENE LA OBLIGACION EL ENCARGADO O SUPERVISOR DE
NOTIFICAR A LA EMPRESA EL NOMBRE DE LA PERSONA Y DEBERA
PROVEERLE DEL EQUIPO DE SEGURIDAD MINIMO INDISPENSABLE.
4. NINGUN PERSONAL QUE SE INCORPORE A LABORAR PARA EL
CONTRATISTA PODRA INGRESAR A LA EMPRESA, SIN ANTES HABER SIDO
NOTIFICADA SU CONTRATACION.
5. ES RESPONSABILIDAD DE CADA CONTRATISTA EL BRINDAR A SU
PERSONAL EL SEGURO SOCIAL, Y TODO LO REQUERIRAN LAS LEYES Y
REGLAMENTOS DE EL GOBIERNO.
6. ES RESPONABLIDAD DEL CONTRATISTA BRINDARLE A SU PERSONAL LA
CAPACITACION SOBRE SU TRABAJO, INFORMACION O CONOCIMIENTOS;
ESTO PARA EL DESARROLLO ADECUADO DE SUS ACTIVIDADES.
7. TIENE TERMINANTEMENTE PROHIBIDA LA ENTRADA A AREAS A LAS
CUALES NO HA PERMITIDO SU ACCESO A LABORAR; TAMPOCO PODRAN
CAMBIAR DE AREA, SI NO ES BAJO AUTORIZACION DE SU SUPERVISOR.
8. CUALQUIER DUDA O FALTA DE INFORMACION, DEBERAN DIRIJIRSE
SIEMPRE CON SU SUPERVISOR O ENCARGADO.

CAPITULO 13

20
AMONESTACIONES Y SANCIONES

1. LAS INFRACCIONES O VIOLACIONES A ESTE REGLAMENTO DE SEGURIDAD,


ESTARAN REGIDAS POR LA LEY FEDERAL DE TRABAJO, REGLAMENTO INTERIOR
DE TRABAJO Y CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO DE LA EMPRESA.

ESPERANDO SEA RECIBIDO DE CONFORMIDAD, RECORDANDO SIEMPRE QUE: “LA


SEGURIDAD ES PRIMERO”.

SEPTIEMBRE/2010

21

También podría gustarte