Comunidades Saludables 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Es un conjunto de familias que viven

en una misma localidad, donde todas


sus autoridades, organizaciones,
familias y ciudadanos trabajan unidos
en favor de la salud, el bienestar y la
calidad de vida de toda la comunidad
Comunidades
saludables

Junta
Todos los habitantes de la comunidad(niños, vecinales
jóvenes, adultos, ancianos) y sus comunales
organizaciones que se organizan para (JVC)
mejorar sus condiciones de vida para vivirá
cada día mejor. La organización que dirige
este proceso, de convertir a la comunidad en
una comunidad saludable es la Junta Vecinal Habitantes
Comunal (JVC)
PASOS PARA LOGRAR UNA COMUNIDAD SALUDADABLE

1 2 3

Formamos,
Llenamos nuestro Hacemos nuestro
reconformamos o
diagnostico plan de desarrollo
fortalecemos nuestra
comunal comunal
junta vecinal comunal

6 4
5

Ejecutamos nuestro Difundimos nuestro


Promovemos
plan de desarrollo plan de desarrollo
familias saludables
comunal

7 8

Solicitamos al
Evaluamos nuestros gobierno local la
avances certificación de
comunidad saludable
PASO 1: FORMAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRA JUNTA VECINAL

JUNTA VECINAL Liderar todo


COMUNAL el proceso
de
mision desarrollo al
interior de
su
Es el máximo órgano de coordinación y comunidad
representación de las comunidades o
caseríos ante su gobierno local
Agente
municipal

Teniente
OTROS gobernador

INTEGRANTES
Representante DE LA JUNTA
de la I.E VECINAL Presidenta del
COMUNAL vaso de leche

Agente Lideres
comunitario de comunales
salud Presidenta del
club de madres
PASO 2: ELABORAMOS NUESTRO DIAGNOSTICO COMUNAL

Es un análisis o evaluación que la comunidad se hace así


misma para determinar como se encuentra en un
determinado momento, lo que permite conocer como esta en
temas importantes para su desarrollo, tales como la salud,
educación, economía, servicios básicos, relaciones
sociales, entre otros.

Por que gracias al diagnostico se puede conocer


exactamente que recursos tiene, que potencialidades y que
problemas se están presentando.
➢ Realizando una asamblea
➢ Podemos pedir asesoría y apoyo a la
municipalidad, personal de salud y
educación, entre otros,

➢ Se dibuja un mapa de nuestra


comunidad
➢ Limites, sus casas, escuelas, iglesias,
puesto de salud entre otros.
PASO 3: ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

PLAN DE DESARROLLO
COMUNAL Para definir
que
actividades
para hacer
de su
comunidad
una
Proceso mediante el cual , la comunidad
comunidad
define que quiere hacer, como lo hará , con
saludable
que recursos contara y quienes serán los
responsables
Con la participación de toda la comunidad
definimos nuestra visión. De acá aun
determinado tiempo el plazo debe ser de un año
así podremos evaluar y ver los cambios que
vamos logrando
Preguntas que nos ayudan a formular
nuestra visión

¿Cómo queremos que sea la ¿Cómo esperamos que sea la salud de nuestra
organización de nuestra comunidad población, principalmente de los niños y
mujeres?
¿Qué esperamos de la naturaleza y del medio ¿Cómo esperamos que la gente se relacione
ambiente que rodea nuestra comunidad entre si?

¿Cómo esperamos que se brinden los servicios de salud


➢ Después que describimos nuestra
visión , también lo podemos dibujar
➢ Empezamos analizar que debilidades y
fortalezas tenemos en la comunidad.
➢ Identificamos los principales problemas
que impiden que alcancemos nuestro
sueño o visión.
➢ Priorizamos lo mas importante y que
sean posibles de resolver.
2. Establecimiento de las políticas
1. Fortalecimiento de la
publicas, normas o leyes que
organización y la participación
promuevan la salud
comunitaria

Promover actividades que


permitan fortalecer la Establecer normas y leyes
organización de la comunidad y que busquen mejorar la
la participación de varones y salud y calidad de vida de
mujeres de tomas de decisiones la población.
3. Creación de entornos y
ambientes saludables 4. Desarrollo de estilos de vida

También debemos incluir en nuestro


Realizar actividades como faenas plan de desarrollo comunal,
comunales, concursos, festivales, actividades que aseguren que las
entre otros para que nuestro familias de la comunidad realicen
entorno físico y mental proteja diariamente practicas y
nuestra salud comportamientos sencillos que
ayuden al cuidado de su salud
5. Reorientación de nuestros
servicios sociales

la comunidad debe vigilar que los servicios públicos


con los que contamos (centro de salud, institución
educativa, servicios municipales, entre otros) sean
cada día mejores y nos brinden una atención de
calidad con un trato amable.
PASO 4: DIFUNDIMOS NUESTRO PLAN DE DESARROLLO EN TODA LA COMUNIDAD

Luego de haber terminado de


formular nuestro plan, es necesario
compartirlo con toda la comunidad
para esto convocamos a una
reunión de presentación de los
resultados del plan del desarrollo
comunal.
PASO 5: PROMOVEMOS QUE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD SE CONVIERTAN EN
FAMILIAS SALUDABLES

El plan de desarrollo comunal debe incluir acciones y


actividades orientadas a lograr que las familias de la
comunidad se conviertan en familias saludables.

¿Qué es una familia saludable?

Es donde sus integrantes viven en armonía y trabajan unidos para mejorar y


proteger la salud de cada uno de sus miembros, para ello, mejoran sus
ambientes y entornos, practican comportamientos saludables y participan
activamente en el desarrollo de la comunidad.
PASO 6: MANOS A LA OBRA EJECUTAMOS NUESTRO PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

Después de haber elaborado nuestro plan de


desarrollo comunal, debemos ejecutarlo, para ello,
es necesario que cada una de las actividades este
bajo responsabilidad de un miembro de la junta
vecinal comunal, quien se encargara de supervisar
su avance y motivar a la población para que
participe.

Cronograma mensual de actividades

Para facilitar su ejecución debemos dividir las


actividades de cada mes entre semanas para no dejar
las actividades para el final del mes y no avanzar en
nuestro plan.
Es importante estas actividades por que si
las mujeres en edad de tener hijos están
bien alimentadas y con buena salud, de
seguro tendrán hijos sanos y fuertes; y si
los niños, especialmente los menores de
dos años están bien alimentados con
seguridad cuando sean grandes , serán
buenos ciudadanos que trabajaran por el
desarrollo de la comunidad.
La junta vecinal comunal debe supervisar los
compromisos de cada familia, por eso es necesario
que las visiten y las motiven permanentemente para
que continúen con las mejoras una buena forma de
motivarlos es programando fechas especiales,
concursos de familias o barrios saludables, cuyo
premio mayor seria el reconocimiento de la familia o
del barrio como la mas saludable de toda la
comunidad

La JVC vigilara
permanentemente que se
cumplan las actividades
programadas en el plan de
desarrollo comunal
PASO 7: AUTO EVALUAMOS NUESTRO AVANCE

Revisando los objetivos y metas que nos hemos


propuesto y analizar si lo hemos cumplido o no y
cual fue su causa.
Este proceso de evaluación debe ser participativo
de toda la comunidad junto con las juntas
vecinales comunales. Y para medir estos avances
será necesario que evaluemos periódicamente se
recomienda dos veces al año una a los 6 meses y
otra al finalizar el año
PASO 8: SOLICITAMOS NUESTRA CERTIFICACIÓN COMO COMUNIDAD SALUDABLE

Luego de autoevaluarnos y de acuerdo a


nuestros avances, solicitamos a la
municipalidad que certifique a nuestra
comunidad( le otorgue un reconocimiento),
como comunidad saludable.

¿Por que es importante que nos reconozcan


como una comunidad saludable?

Hacemos constar que


trabajamos la estrategia de
comunidad saludable y que
somos una comunidad
modelo para nuestro distrito.
NIVEL DE PARTICIPACION

Es el nivel mas básico y elemental de participación. Ala comunidad solo se les informa de las
decisiones ya tomadas. Pueden participar en las acciones, siendo guiados por las personas
que ya tomaron las decisiones y planificaron las actividades.

NIVEL DE CONSULTA
la comunidad no solo conoce las propuestas y decisiones, si no que pueden expresar su
parecer sobre un determinado asunto y declarar en función de sus intereses. Pueden ser o
no, tomadas en cuenta los aportes de los miembros para justar o adaptar las propuesta
presentada.
NIVEL DE DECISION

La comunidad participa activamente para sus opiniones y consultas se


cumplan en las decisiones finales. En muchos casos todos los miembros o
parte de ellos están presentes e intervienen en la elaboración de las decisiones
iniciales.
NIVEL DE GESTION

Es este el nivel mas elevado por cuanto supone que las comunidades poseen
competencias y los recursos para el manejo autónomo de ciertas esferas de la
vida colectiva.
1. ¿Qué es una comunidad saludable?
2. ¿Qué es una junta vecinal comunal?
3. Quienes integran la junta vecinal comunal?
4. Cuales son los pasos a seguir para tener una comunidad saludable?
5. ¿Qué es un a diagnostico comunal?
6. ¿Quiénes participan en las comunidades saludables?
7. ¿Qué es un plan de desarrollo comunal?
8. ¿Cuáles son las cinco líneas de acción de promoción de la salud?
9. ¿Qué se realiza en el paso 4 para lograr una comunidad saludable?
10. ¿Qué es una familia saludable?
11. ¿Por qué es importante que nos reconozcan como una comunidad saludable?

También podría gustarte