0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas35 páginas

Unidad 3, Turbinas A Gas

Las turbinas de gas son turbomáquinas que, de un modo general, pertenecen al grupo de máquinas térmicas generadoras y cuya franja de operación va desde pequeñas potencias (30 KW para las microturbinas) hasta 500 MW para los últimos desarrollos. De esta forma, compiten tanto con los motores alternativos (ciclos termodinámicos OTTO y DIESEL) como con las instalaciones de vapor de pequeña y media potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas35 páginas

Unidad 3, Turbinas A Gas

Las turbinas de gas son turbomáquinas que, de un modo general, pertenecen al grupo de máquinas térmicas generadoras y cuya franja de operación va desde pequeñas potencias (30 KW para las microturbinas) hasta 500 MW para los últimos desarrollos. De esta forma, compiten tanto con los motores alternativos (ciclos termodinámicos OTTO y DIESEL) como con las instalaciones de vapor de pequeña y media potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Materia: CENTRALES ELÉCTRICAS

Tarea 1: INVESTIGACIÓN

Unidad 3, Turbinas a gas.

Estudiante: Vicente Moreno Jesús

Docente: ING. Saulo Gómez Toledo

Semestre: Sexto Semestre

Hora de clase: 11:00-12:00 hrs.

Fecha de entrega: 01 de Abril del 2022

Grupo: 6EA
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
Historia de la turbina de gas. .....................................................................................................3
Principio de funcionamiento ......................................................................................................5
3.1 Generalidades de diseño, clasificación y capacidades de turbogas. ........................6
3.2 Arreglos básicos con turbogeneradores a gas. ............................................................13
3.3 Recuperadores de calor, diseños, características y capacidades. ..........................20
Recuperadores tipo canal. ....................................................................................................21
Recuperador tipo tubos de humo. ......................................................................................21
Recuperador de doble coraza. .............................................................................................22
Recuperador de radiación. ....................................................................................................22
3.4 Capacidades, consumo de combustible, producción eléctrica y térmica. .............24
3.5 Balances de energía, capacidades y eficiencias de conjunto. ..................................27
Rendimiento energético.........................................................................................................28
CONCLUSIÓN ...............................................................................................................................29
FUENTES DE CONSULTA .........................................................................................................30
INTRODUCCIÓN MAPA MENTAL.............................................................................................32
OPINION.........................................................................................................................................35

1
INTRODUCCIÓN

Las turbinas de gas son turbomáquinas que, de un modo general, pertenecen al


grupo de máquinas térmicas generadoras y cuya franja de operación va desde
pequeñas potencias (30 KW para las microturbinas) hasta 500 MW para los últimos
desarrollos. De esta forma, compiten tanto con los motores alternativos (ciclos
termodinámicos OTTO y DIESEL) como con las instalaciones de vapor de pequeña
y media potencia.

Sus principales ventajas son su pequeño peso y volumen en relación a su potencia


y la flexibilidad de su operación. Esto hace que sean máquinas cuyo uso para
determinadas aplicaciones, especialmente las referidas a la generación de
electricidad y a la propulsión de buques y aviones, esté en claro aumento. Al ser
máquinas rotativas presentan una clara ventaja frente a los motores alternativos,
por la ausencia de movimientos alternativos y de rozamientos entre superficies
sólidas (como las que se dan entre pistón y camisa), lo que se traduce en menores
problemas de equilibrado y menores consumos de aceite lubricante, que además
no están en contacto con superficies calientes ni con productos de combustión.

Esta simplicidad comparada con turbinas de vapor y con motores alternativos


otorga a las turbinas de gas dos ventajas adicionales: un mantenimiento sencillo
comparado con otras máquinas térmicas y una elevada fiabilidad. En efecto, la
reducción de las necesidades de lubricación y refrigeración, la continuidad del
proceso de combustión y la ausencia de movimientos alternativos hace que la
probabilidad de fallo disminuya. Una instalación de generación eléctrica basada en
una turbina de gas puede alcanzar con facilidad valores de disponibilidad superiores
al 95% y valores de fiabilidad cercanos al 99% si la instalación está bien diseñada,
bien construida, bien operada y con un adecuado nivel de mantenimiento.

2
Historia de la turbina de gas.

El ejemplo más antiguo de la propulsión


por gas puede ser encontrado en un egipcio
llamado Hero en 150 A.C.

Hero inventó un juguete que rotaba en la


parte superior de una olla hirviendo debido al
efecto del aire o vapor caliente saliendo de un
recipiente con salidas organizadas de
manera radial en un sólo sentido (Ver Gráfico
Siguiente).

En 1232, los chinos utilizaron cohetes para asustar a los soldados enemigos

Alrededor de 1500 D.C., Leonardo Davinci dibujó un esquema de un dispositivo


que rotaba debido al efecto de los gases calientes que subían por una chimenea. El
dispositivo debería rotar la carne que estaba pasando.

En 1629 otro italiano desarrolló un dispositivo que uso el vapor para rotar una turbina
que movía maquinaria. Esta fue la primera aplicación práctica de la turbina de vapor.

En 1678 un jesuita llamado Ferdinand Verbiest construyó un modelo de un vehículo


automotor que usaban vapor de agua para movilizarse.

La primera patente para una turbina fue otorgada en 1791 a un inglés llamado John
Barber. Incorporaba mucho de los elementos de una turbina de gas moderna, pero
usaban un compresor alternativo. Hay muchos otros ejemplos de turbina por varios
inventores, pero no son consideradas verdaderas turbinas de gas porque utilizaban
vapor en cierto punto del proceso.

En 1872, un hombre llamado Stolze diseñó la primera turbina de gas. Incorporaba


una turbina de varias etapas y compresión en varias etapas con flujo axial probó sus
modelos funcionales en los años 1900.

3
En 1914 Charles Curtis aplicó para la primera patente en los Estados Unidos
para una turbina de gas. Esta fue otorgada, pero generó mucha controversia.

La Compañía General Electric comenzó su división de turbinas de gas en 1903. Un


Ingeniero llamado Stanford Moss dirigió la mayoría de los proyectos. Su desarrollo
más notable fue el turbo supercargador. Este utilizaba los gases de escape de un
motor alternativo para mover una rueda de turbina que, a su vez, movía un
compresor centrífugo utilizado para supercargar. Este elemento hizo posible
construir las primeras turbinas de gas confiables.

En los años 30, tantos británicos como alemanes diseñaron turbinas de gas para la
propulsión de aviones. Los alemanes alcanzaron a diseñar aviones de propulsión a
chorro y lograron utilizarlos en la 2° guerra mundial.

4
Principio de funcionamiento

Una turbina de gas es un motor térmico rotativo de combustión interna, donde a


partir de la energía aportada por un combustible se produce energía mecánica y se
genera una importante cantidad de calor en forma de gases calientes y con un alto
porcentaje de oxígeno.

Flujos en una turbina de gas.

El ciclo térmico que representa esta máquina es el ciclo Brayton. La máquina


sigue un ciclo abierto, puesto que se renueva continuamente el fluido que pasa a
través de ella. El aire es aspirado de la atmósfera y comprimido para después pasar
a la cámara de combustión, donde se mezcla con el combustible y se produce la
ignición. Los gases calientes, producto de la combustión, fluyen a través de la
turbina. Allí se expansionan y mueven el eje, que acciona el compresor de la turbina
y el alternador.

5
3.1 Generalidades de diseño, clasificación y capacidades de
turbogas.

Las turbinas de gas (TG) operan bajo el ciclo termodinámico Brayton, los
principios de la tecnología se remontan al año 1900, y se comenzaron a usar para
la generación eléctrica estacionaria en los años 30. Las turbinas revolucionaron la
industria aérea en los años 40, y hasta la actualidad, son la tecnología de mayor
uso en el mundo.

Las TG convencionales son una tecnología madura. El rango de potencias es


de 500 kW hasta 25 MW para aplicaciones medias, y hasta aproximadamente 250
MW para centrales de generación, generalmente de ciclo combinado. Funcionan
con gas natural, petróleo, o una combinación de ellos (sistemas duales). Tienen
eficiencias típicas del 20 a 45% (basadas en el PCI) a plena carga y disminuye un
poco a cargas parciales.

Muchos factores afectan la eficiencia, pero en general, a mayor tamaño de la


turbina mejor eficiencia. Se utilizan mucho en el sector eléctrico para cubrir las
demandas punta de electricidad, siendo la tecnología pilar de la industria de
potencia. Casi todas las plantas de nuevo desarrollo usan las turbinas de gas como
ciclo combinado. Las turbinas de gas medianas tienen características favorables
para usar en aplicaciones de cogeneración.

Las turbinas producen gases de escape de alta calidad que pueden usarse en
configuraciones CHP alcanzando una eficiencia global (electricidad y energía
térmica útil) entre el 70 y 80%.

6
Las TG se pueden utilizar en varias configuraciones, operación a ciclo abierto,
ciclo combinado y aplicaciones de cogeneración, independientemente de la
configuración constan básicamente de 3 componentes:

● Comprensor
● Cámara de Combustión
● Turbina (Expansor)

Generalmente, se pueden encontrar dos tipos de turbinas de gas: aeroderivadas e


industriales.

Aeroderivadas, son TG adaptadas de máquinas de aeronaves, son ligeras y


eficientes, pero son más costosas que las diseñadas exclusivamente para
generación de potencia. La capacidad está en el rango de 40 y 50 MW, con relación
de compresión de 30:1, lo que hace necesario un comprensor externo para
aumentar la presión del combustible, pueden alcanzar eficiencias de hasta 45%
(PCI).

Provienen del diseño de turbinas de para fines aeronáuticos, pero adaptadas a la


producción de energía eléctrica en plantas industriales o como micro turbinas. Sus
principales características son su gran fiabilidad y su alta relación potencia/peso,
además cuentan con una gran versatilidad de operación y su arranque no es una
operación tan crítica como en otros tipos de turbinas de gas. Pueden alcanzar
potencias de hasta 50 MW, moviendo los gases a una gran velocidad, pero bajo
caudal. Su compacto diseño facilita las operaciones de sustitución y mantenimiento,
lo que hace viable que se lleven a cabo revisiones completas en menores intervalos
de tiempo.

7
Industriales, son TG disponibles en un rango de 1 a 250 MW, son menos
costosas que las aeroderivadas, más fuertes, pueden operar por periodos más
largos relativamente sin mantenimiento, y son más adecuadas para operación a
carga base. Sin embargo, son menos eficientes y más pesadas tienen una relación
de comprensión de hasta 16:1 y no requieren compresor externo, las turbinas
grandes (mayores a 100 MW) alcanzan una eficiencia de hasta 40% y en ciclo
combinado de hasta un 60%. Existen también turbinas de 500 kW a 40 MW para
generación en sitio de electricidad y como impulsores mecánicos.

8
Las TG son uno de los medios más limpios para la generación de electricidad,
con emisiones muy bajas de NOX. Debido a su relativa alta eficiencia y la
disponibilidad del gas natural como combustible primario, las turbinas de gas emiten
sustancialmente menos CO2 por KWh generado, comparadas con otras tecnologías
que usan combustibles fósiles.

Las turbinas de gas son ideales para aplicaciones CHP debido a su alta temperatura
de escape que puede usarse para generar vapor de proceso en condiciones de
hasta 81,6 bares (man.) y 480 ºC o usarse directamente en procesos industriales
para aplicaciones de calentamiento o secado. En algunas aplicaciones se utilizan
recuperadores de calor (Heat Recovery Steam Generator, HRSG) con y sin
combustión suplementaria.

En casos de aplicaciones comerciales e institucionales, con una turbina de gas


de 5 MW aproximadamente se produce de 8 MWh de vapor (o agua caliente) con
una presión de 10 a 27 bar, en un HRSG sin combustión suplementaria, el calor se
puede utilizar en invierno para calefacción y en verano para enfriamiento utilizando
la absorción.

El combustible suele ser gas natural, aunque puede emplearse gas LP o diesel. Su
capacidad esta en el rango de 265 kW a 50,000 kW; permiten obtener eficiencias

9
eléctricas del 30% y eficiencias térmicas del 55%; los gases de combustión tienen
una temperatura de 430 a 480 ºC para pequeñas turbinas y hasta 600 ºC para
grandes turbinas y turbinas aeroderivadas, ofrecen una alta seguridad de operación;
tienen un bajo coste de inversión, con un tiempo de arranque corto (5-10 minutos),
y requieren un mínimo de espacio físico.

La mayoría de las TG están disponibles para utilizar gas natural, existen cámaras
de combustión, capaces de manejar combustibles líquidos y sólidos. Los
combustibles líquidos requieren su propia bomba, control de flujo, toberas y
sistemas de mezclado.

Muchas turbinas tienen la capacidad de quemar gas o líquido, conocidas como TG


duales. También pueden utilizar gas de síntesis, gas de relleno y combustóleo.

Turbina de cámara de combustión tipo silo: En estos diseños la


cámara aparece dispuesta sobre la parte superior de la turbina. Los inyectores se
instalan atravesando el techo superior de la cámara, y los gases de escape llegan
a la turbina de expansión por una abertura inferior conectada a ésta. Su diseño no
está muy expandido, y se restringe a turbinas de H2 y otros combustibles
experimentales.

Turbina de cámara de combustión anular: En este caso la cámara


consiste en un cilindro orientado axialmente instalado alrededor del eje. Tiene un
único tubo de llama y entre 15 y 20 inyectores. Consiguen una buena refrigeración
de los gases de combustión y bajas perdidas de carga, aunque su distribución de
temperaturas y mezcla combustible/comburente es menos uniforme que en
cámaras tubo anulares. Este diseño se utiliza por los fabricantes Alstom y Siemens,
y en general en turbinas aeroderivadas.

10
Turbina de cámara de combustión tubo anular: Una serie de tubos
distribuidos alrededor del eje de forma uniforme conforman este diseño de cámara
de combustión. Cada una posee un único inyector y bujía. Tienen mejor resistencia
estructural que las anulares, pero menor rendimiento y mayor peso. Además, si una
de ellas deja de funcionar y no es detectado, pueden producirse grandes diferencias
de temperaturas en la estructura. La pieza de transición, que es la que recoge todos
los gases de combustión para dirigirlos a la turbina de expansión, es una parte
delicada de la instalación. Esta tecnología es utilizada en sus diseños por
Mitshubishi y General Electric.

Turbina monoeje: El compresor, turbina de expansión y generador giran de


forma solidaria con un único eje de rotación. La velocidad de giro es en la inmensa
mayoría de los casos de 3000 rpm, forzado por la frecuencia que debe tener el rotor
del generador eléctrico al verter a la red general (50 Hz). Es el diseño usual en las
grandes turbinas comerciales de generación eléctrica.

Turbina multieje: La turbina de expansión se encuentra dividida en 2


secciones, la primera o turbina de alta presión, se encuentra unida al compresor
axial al que proporciona la potencia necesaria para su funcionamiento. La segunda
sección comparte eje con el generador, aprovechándose la energía transmitida en
la generación de electricidad. Esta tecnología es utilizada en aeroderivadas y
turbinas de pequeña potencia, y ofrece un mejor comportamiento frente a
variaciones de carga.

11
12
3.2 Arreglos básicos con turbogeneradores a gas.
Las centrales con turbina de gas tienen la ventaja de que su grado la contaminación
atmosférica es mucho menor que el de las centrales termoeléctricas. Debido a su
baja inercia térmica se utilizan como centrales de punta o como centrales de
reserva, es decir, para sustituir parcial o totalmente a las centrales hidráulicas o
térmicas de base en el caso de escasez de agua o avería.

1. Turbina de gas en ciclo abierto

2. Ciclo regenerativo

en el ciclo regenerativo de una turbina de gas o ciclo Brayton, los gases de escape
de la turbina salen a elevada temperatura y ceden a la atmosfera una gran cantidad
de calor.

Cuando se emplea el ciclo regenerativo, se trata de recuperar este calor para


calentar el aire que sale del compresor y entra a la cámara de combustión en lo que
se mejora el rendimiento del ciclo y se ahorra combustible.

13
diagrama T-S del ciclo termodinámico para una turbina de gas con regeneración.

En ocasiones se presenta que la temperatura de los gases a la salida del ciclo


Brayton simple es mayor que la temperatura del aire a la salida del compresor.

El ciclo regenerativo aprovecha esta diferencia de temperaturas para transferir en


un regenerador o intercambiador de calor, energía térmica de los gases que salen
de la turbina, al aire que sale del compresor.

14
Ventajas del ciclo regenerativo.

● La energía térmica de escape del aire de una turbina operada por gas puede
aprovecharse en un intercambio de calor con el aire que entra, reduciendo
así la cantidad de calor que se necesita agregar.
● Esto podría dar como resultado ahorros apreciables del combustible.
● La técnica para extraer energía térmica del escape y reducirla en la etapa
motriz se llama calentamiento regenerativo.

3. Enfriamiento del aire.

15
Tipos de enfriador para el aire de entrada:

● Enfriador evaporativo
● Sistema de niebla (fogging system)
● Compresión humeda (wet compression)
● Refrigeración mecánica/absorción.

los parámetros que se toman en cuenta para seleccionar el tipo de sistema de


enfriamiento mas conveniente incluyen:

1. Tipo de turbina
2. Condiciones climáticas
3. Las horas de operación de las turbinas
4. La relacione entre el flujo masico y potencia generada

16
5. El precio de la energía en el mercado.

Enfriador evaporativo.

Este sistema reduce la temperatura de una corriente de aire a través de la


evaporación del agua.

Es aplicable en lugares donde el aire es cálido y es mas efectivo en ambientes


secos.

El enfriamiento se logra haciendo pasar aire a través de un filtro por el cual se deja
que escurra agua.

Debido a la baja humedad relativa del ambiente, parte del agua liquida se evapora.

La energía del proceso de evaporación viene de la corriente de aire, por lo que este
se enfría.

Un enfriador evaporativo incrementa la humedad relativa hasta valores alrededor de


85%.

La capacidad de enfriamiento de este sistema esta limitada por la diferencia entre


las temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo en el ambiente.

Sus ventajas son sus bajos costos iniciales y su facilidad de operación.

17
Sistema de niebla

Este sistema trabaja con el mismo principio del enfriador evaporativo, pero en lugar
de filtro usa billones de microgotas de agua atomizada para el intercambio de
energía.

Es posible alcanzar disminuciones en la temperatura del aire de hasta 20ºF.En el


sistema de “Fogging” se eleva la humedad del aire hasta aproximadamente
100%.sus costos de capital son comparativamente bajos y su operación no es
compleja.

4. Ciclo combinado

18
Los sistemas de intercambio de cogeneración son sistemas de producción en los
que se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil partiendo
de un único combustible.

Al generar electricidad con un motor generador o una turbina, el aprovechamiento


de la energía primaria del combustible es del 25% al 35%. El resto se pierde en
forma de calor. Al cogenerar, se puede llegar a aprovechar del 70% al 85% de la
energía que entrega el combustible. La mejora de la eficiencia térmica de la
cogeneración se basa en aprovechar el calor residual de los sistemas de
refrigeración de los motores de combustión interna al generar electricidad, utilizando
el calor para calefacción.

19
El gas natural es la energía primaria más utilizada para el funcionamiento de las
centrales de cogeneración de electricidad. También se pueden utilizar fuentes de
energía renovables y residuos como biomasa o residuos que se incineran.

3.3 Recuperadores de calor, diseños, características y


capacidades.

Un recuperador es un intercambiador de calor con el propósito particular de recobrar


la energía térmica de los gases de salida. En muchos tipos de procesos, la
combustión es usada para generar calor, del cual una gran parte se desperdicia y
el recuperador recicla y reutiliza esta energía.

20
Recuperadores tipo canal.
Son instalados dentro de un ducto a canal de salida de los gases de combustión del
proceso. Este recuperador consiste en muchos tubos de acero, por los que pasa el
aire a precalentar.

Recuperador tipo tubos de humo.


Los recuperadores tipo tubos de gases de salida humo reciben el gas de salida
de la combustión, el cual circula aire dentro del haz de tubas. Para otro precalentado
lado, el aire a precalentar pasa por dentro de la coraza, haciendo contacto con el
exterior del haz de tubos recuperando la energía térmica. Es un proceso muy similar
al del cambiador de calor tipo coraza y tubos.

21
Recuperador de doble coraza.
Consiste principalmente en dos corazas concéntricas. Los gases de combustión
circulan por la coraza interior, mientras que el aire a precalentar pasa por entre las
dos corazas.

Este tipo de recuperador es típicamente usado donde los gases de salida tienen
temperaturas superiores a los 1000ºC (1830ºF) y poseen una mayor presencia de
polvos y agentes corrosivos.

Recuperador de radiación.
En estos recuperadores, la coraza interior es sustituida por una jaula de tubos;
de esta manera, se hace mas eficiente la transferencia de calor al aire mientras que
la transmisión sigue siendo por radiación. Existe un a amplia variedad de materiales
disponibles para este tipo de recuperadores.

El tipo jaula es muy utilizado en:

22
● Hornos de forjado
● Industrias de vidrio
● Industrias de cerámica

23
3.4 Capacidades, consumo de combustible, producción eléctrica
y térmica.

La electricidad que nosotros consumimos, y que se transporta a través de una


red de transmisión, se produce básicamente al transformar la energía cinética en
energía eléctrica. Para ello, se utilizan turbinas y generadores. Las turbinas son
equipos sofisticados que, impulsados por una energía externa provocan el
movimiento de unas turbinas interiores. Los generadores son aparatos que
transforman la energía cinética de una turbina, en energía eléctrica. Las turbinas
son máquinas rotativas. Se clasifican en tres grandes grupos:

1.Las turbinas hidráulicas, que son las más antiguas, usan el agua como fluido de
trabajo.

2. Las turbinas a vapor, que su fluido de trabajo es el vapor de agua.

3.Las turbinas a gas, que son las más actuales. Se diferencia de las anteriores en
el sentido de que la combustión se realiza dentro de la máquina. Su fluido de trabajo
son los gases de combustión.

Las turbinas a gas operan en sistemas abiertos o cerrados. Para el ciclo abierto
los elementos principales son: turbina a gas, compresor, cámara de combustión y
turbina. Para el ciclo cerrado son los siguientes: turbina y dos intercambiadores de
calor. El ciclo abierto es el más común

24
Esquema turbina de gas.

Las turbinas tienen temperaturas de salida de los gases de combustión de 450 a


600 ºC y un caudal de gases de combustión de 12 kg/h por kW. Estas dos
características hacen que sea más fácil el aprovechamiento del calor de los gases
de escape. La energía del combustible que entra en una máquina se utiliza de la
siguiente manera:

1. Energía eléctrica de 30 a 35%


2. Energía térmica de 60 a 65%
3. Pérdidas de 5 a 10%

Varían de 20 a 9.700 kW (25 a 12.125 kVA) en una sola unidad, nuestros grupos
electrógenos de gas son fáciles de seleccionar, autorizar e instalar. Estos se han
comprobado para lograr una operación fiable con una amplia gama de combustibles
gaseosos, incluido gas natural, biogás de rellenos sanitarios y digestores, propano
y combustibles alternativos. Construimos sistemas de potencia durables, con bajo
costo del ciclo de vida útil que integramos con controles, sistemas de escape,
sistemas de suministro de combustible, patines de calor y energía de enfriamiento
combinados y equipos de conmutación.

25
Las turbinas de gas (TG) operan bajo el ciclo termodinámico Brayton, los principios
de la tecnología se remontan al año 1900, y se comenzaron a usar para la
generación eléctrica estacionaria en los años 30. Las turbinas revolucionaron la
industria aérea en los años 40, y hasta la actualidad, son la tecnología de mayor
uso en el mundo.

Las TG convencionales son una tecnología madura. El rango de potencias es de


500 kW hasta 25 MW para aplicaciones medias, y hasta aproximadamente 250 MW
para centrales de generación, generalmente de ciclo combinado.

Funcionan con gas natural, petróleo, o una combinación de ellos (sistemas duales).
Tienen eficiencias típicas del 20 a 45% (basadas en el PCI) a plena carga y
disminuye un poco a cargas parciales.

Muchos factores afectan la eficiencia, pero en general, a mayor tamaño de la turbina


mejor eficiencia.

Se utilizan mucho en el sector eléctrico para cubrir las demandas punta de


electricidad, siendo la tecnología pilar de la industria de potencia.

Casi todas las plantas de nuevo desarrollo usan las turbinas de gas como ciclo
combinado. Las turbinas de gas medianas tienen características favorables para
usar en aplicaciones de cogeneración.

Las turbinas producen gases de escape de alta calidad que pueden usarse en
configuraciones CHP alcanzando una eficiencia global (electricidad y energía
térmica útil) entre el 70 y 80%.

26
3.5 Balances de energía, capacidades y eficiencias de conjunto.

Consiste en la medición de caudales, presiones y temperaturas de gases para


determinar el rendimiento de cada parte del sistema como el compresor, cámara de
combustión y turbina de expansión, puede ser complementario de las inspecciones
anteriores, es conveniente realizarlo al menos una vez al año para no estar
perdiendo energía por perdida de rendimiento y es relativamente fácil de realizar,
con la ayuda de una pequeña hoja de cálculo, se puede hacer sólo de la turbina de
gas o de toda la instalación, para realizarlo de forma correcta es necesario tener
antes bien calibrada toda la instrumentación, también deberíamos poner

instrumentación extra para estar más seguros de nuestras mediciones, ya que como
nos equivoquemos en las medidas podemos pensar que todo anda correcto y no es
así o que algo falla pero en realidad todo está correcto.

Una turbina de gas, es una turbo máquina motora, cuyo fluido de trabajo es un gas.
Como la compresibilidad de los gases no puede ser despreciada, las turbinas de
gas son turbo máquinas térmicas Comúnmente se habla de las turbinas de gas por
separado de las turbinas ya que, aunque funcionan con sustancias en estado
gaseoso. Sus características de diseño son diferentes, y, cuando en estos términos
se habla de gases, no se espera un posible cambio de fase, en cambio cuando se
habla de vapores si las turbinas de gas son usadas en los ciclos de potencia como
el ciclo Brayton y en algunos ciclos de refrigeración común en el lenguaje cotidiano
referirse a los motores de los aviones como turbinas, pero esto es un error

27
conceptual, ya que estos son turborreactores los cuales son máquinas que, entre
otras cosas, contienen una turbina de gas.

Rendimiento energético
Los humos de escape salen por la chimenea a una cierta temperatura. Cuanto
menor es dicha temperatura mejor es el rendimiento de la caldera ya que mayor es
la cantidad de calor cedido por los humos en la caldera. Para lograr este efecto las
calderas deben diseñarse con la superficie de intercambio adecuada (debe tenerse
en cuenta que temperaturas de humos excesivamente bajas pueden provocar
problemas de corrosión por condensación ácida, especialmente en calderas que
utilizan combustibles con niveles significativos de azufre: fuel-oil y gas-oil). Por otro
lado, tanto el hogar como los tubos deben mantenerse limpios de incrustaciones
(mediante limpiezas químicas periódicas y buen tratamiento del agua de
alimentación). Los tubos, a su vez, deben mantenerse limpios de hollín; todo ello
con objeto de maximizar el rendimiento energético de la caldera.

El rendimiento de la caldera está también íntimamente ligado a la calidad de la


combustión. Para lograr un rendimiento máximo debe mantenerse un mínimo aire
de combustión que permita la combustión completa del combustible sin producir
inquemados (opacidad, CO, hidrocarburos) en los humos. Un quemador de diseño
adecuado deber ser capaz de trabajar con un nivel de oxígeno en humos del 3% sin
producir problemas de inquemados

28
CONCLUSIÓN

En esta investigación se logró exponer de una manera breve el inicio de las primeras
turbinas a gas y parte de su historia, así como sus principios básicos de
funcionamiento, características y sus tipos.

Se ha logrado un estudio en el cual se presentan los diseños de los tipos de arreglos


de turbinas de gas, así como también los tipos de enfriamiento que estos usan.
Vemos la importancia que estas tienen en las centrales eléctricas ya que aun
nuestro país (o al menos actualmente) no ha llegado a generar mas energía limpia
a partir las famosas energías renovables, sino que las principales fuentes de energía
para los generadores vienen siendo combustibles fósiles o carbón.

Y hoy día con la implementación del ciclo combinado en centrales termoeléctricas


se ha podido aprovechar casi en un 90% los “desperdicios” convirtiéndose en otra
fuente de energía.

Esta fuente de energía es primordial para que nosotros hoy día podamos tener
energía eléctrica en nuestras casas.

29
FUENTES DE CONSULTA

http://www.turbinasdegas.com/index.php/tipos-de-turbinas-de-gas
http://www.cicloscombinados.com/index.php/turbinas-de-gas/las-turbinas-de-gas
http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-151.htm
https://www.energiza.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=973:turbinas-
de-
gas#:~:text=El%20rango%20de%20potencias%20es,generaci%C3%B3n%2C%20
generalmente%20de%20ciclo%20combinado.&text=Casi%20todas%20las%20pla
ntas%20de,de%20gas%20como%20ciclo%20combinado.
https://es.scribd.com/presentation/131582017/2-ARREGLOS-BASICOS-DE-
TURBINAS-DE-GAS-pptx
https://es.scribd.com/document/328792142/3-4-Capacidades-consumo-de-
combustible-produccion-electrica-y-termica
https://es.scribd.com/document/328792142/3-4-Capacidades-consumo-de-
combustible-produccion-electrica-y-termica
https://es.scribd.com/document/394992602/3-5-Centrales-Electricas
https://www.mavainsa.com/pdfs/11_estudio_quemadores.pdf

30
TECNOLÓGICO
NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

Materia: CENTRALES ELÉCTRICAS

Tarea 1: MAPA MENTAL

Unidad 3, Turbinas a gas.

Estudiante: Vicente Moreno Jesús

Docente: ING. Saulo Gómez Toledo

Semestre: Sexto Semestre

Hora de clase: 11:00-12:00 hrs.

Fecha de entrega: 01 de Abril del 2022

Grupo: 6EA

31
INTRODUCCIÓN MAPA MENTAL
Una turbina de gas simple está compuesta de tres secciones principales: un
compresor, un quemador y una turbina de potencia. Las turbinas de gas operan en
base en el principio del ciclo Brayton, en donde aire comprimido es mezclado con
combustible y quemado bajo condiciones de presión constante. El gas caliente
producido por la combustión se le permite expandirse a través de la turbina y hacerla
girar para llevar a cabo trabajo. En una turbina de gas con una eficiencia del 33%,
aproximadamente 2/3 del trabajo producido se usa comprimiendo el aire. El otro 1/3
está disponible para generar electricidad, impulsar un dispositivo mecánico, etc.

Una variación del sistema de turbina simple (Brayton) es el de añadir un


regenerador. El regenerador es un intercambiador de calor que aprovecha la
energía de los gases calientes de escape al precalentar el aire que entra a la cámara
de combustión. Este ciclo normalmente es utilizado en turbinas que trabajan con
bajas presiones.

De este modo la turbina de gas está formada por dos elementos principales:

● El generador de gases

● La unidad generadora de potencia

El generador de gases está formado a su vez por uno o varios compresores, la


cámara de combustión, donde se mezclará el combustible con el aire y donde tendrá
lugar la combustión, y finalmente ala o las turbinas de expansión de gases, que este
caso sólo obtendrán la potencia necesaria para mover los compresores.

La unidad generadora de potencia es donde se obtendrá la potencia útil de la


máquina, dependiendo de la aplicación, será otra turbina de expansión de gases, o
bien, una tobera de propulsión.

En la actualidad, la turbina de gas se utiliza ampliamente, pues es capaz de


desarrollar muy elevadas potencias con un tamaño y peso contenidos, aunque sin
obtenerse rendimientos muy elevados, del orden del 25% como valores máximos.

32
OPINION

Tienen algunos inconvenientes importantes, entre los que hay que destacar dos: la
alta velocidad de rotación y su bajo rendimiento (30-35%) comparado con los
motores alternativos diésel (algunos desarrollos ya alcanzan el 50% de rendimiento)
o con las turbinas de vapor (valores del 40% son muy normales).

Una turbina de gas simple está compuesta de tres secciones principales: un


compresor, un quemador y una turbina de potencia. Las turbinas de gas operan en
base en el principio del ciclo Brayton, en donde aire comprimido es mezclado con
combustible y quemado bajo condiciones de presión constante. El gas caliente
producido por la combustión se le permite expanderse a través de la turbina y
hacerla girar para llevar a cabo trabajo. En una turbina de gas con una eficiencia del
33%, aproximadamente 2/3 del trabajo producido se usa comprimiendo el aire. El
otro 1/3 está disponible para generar electricidad, impulsar un dispositivo mecánico,
etc.

También podría gustarte