Jurisprudencia Moot Court
Jurisprudencia Moot Court
Art. 63 CADH
Y en base al prinicipio de Pro hominie o Pro persona el Estado parte previo a dar
acceso a la actividad minera debió favorecer primero a la persona que al giro
económico del Estado.
Según la ley de amparo del Estado de Bananera 30 días debió resolver la CC.
JURISPRUDENCIA
Si bien es cierto existe un plazo de seis meses establecido en el Art. 46.1.b del
RCIDH, el plazo en base al principio citado debiese comenzar a transcurrir desde
el momento de la notificación del procedimiento interno
Art. 46.1.b del RCIDH, el plazo en base al principio citado debiese comenzar a
transcurrir desde el momento de la notificación del procedimiento interno, ya que
la omisión o silencio por parte de la C.C. únicamente comprueba la
desproporcionalidad procesal, el incumplimiento de las obligaciones por parte del
Estado, y el retardo malicioso e injustificado del Órgano Jurisdiccional al no
resolver en el plazo prudencial.
JURISPRUDENCIA
CIDH. Caso Velázquez Rodríguez Vs. Honduras. Párrs. 166 y 175. Sentencia del 29 de julio de
1988. Serie C No. 4
CIDH. Caso Yvon Neptune Vs. Haití. Párr. 77. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. 6 mayo
de 2008 . Serie C No. 18.
VIOLACION AL ART.2.CADH
Al respecto, la CIDH, en la opinión consultiva, argumenta sobre este articulo: “ Que es una
norma de carácter general cuyo contenido se extiende a todas las disposiciones del
tratado, dispone la obligación de los Estados partes de garantizar y armonizar su
legislación interna para el pleno y libre ejercicio de los derechos y libertades allí
reconocidos “ Sin discriminación alguna”.
Naciones Unidas, Alto Comisionado de Derechos Humanos Guatemala. Disposiciones jurídicas del
sistema interamericano de protección a los derechos humanos que garantizan el derecho a la
igualdad ante la ley y el derecho a la no discriminación. Opinión consultiva de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, propuesta de Modificación de Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso kawas Fernandez Vrs. Ecuador, 4 de febrero de
2008.
Según Informe 2013 del Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre las actividades de su oficina, en relación a los Derechos sexuales y
reproductivos argumenta que no obstante los avances recientes en el marco legislativo,
los datos continuaron mostrando una realizad preocupante. Murieron 373 mujeres por
causas relacionadas con el embarazo, el aborto practicado en condiciones de peligrosidad
continuó constituyendo la cuarta causa de muerte materna. Frente a ello, preocupa a
ACNUDH, la posición adoptada por el Estado sobre “el irrestricto respeto al derecho a la
vida desde el momento de la concepción”.
Naciones Unidas, Informe de laAlta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre las actividades de su Oficina en Guatemala. Guatemala 2013. Página 13.
JURISPRUDENCIA:
JURISPRUDENCIA:
CIDH. Caso Pa la ma ra Iri bar ne, su pra not a 48, párr.102; Ca so Co mu ni dad Indí ge na Yak ye
Axa, su pra not a 12, párr. 137; Ca so de la Co mu ni dad Moi wa na, su pra not a 99, párr. 129, y Ca
so de la Co mu ni dad Ma yag na (Su mo) Awas Ting ni vs. Ni ca ra gua, Fon do, Re pa ra cio nes y
Cost as, Sen ten cia del 31 de agos to de 2001, Se rie C, No. 79, párr. 144.
3
Cfr. CIDH. Caso Chapo Alvarez y Lapo Iñiguez vs. Ecuador, párr. 174, de 21 de noviembre de
2007. Serie C No. 170