0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Jurisprudencia Moot Court

Cargado por

Gloria Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Jurisprudencia Moot Court

Cargado por

Gloria Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MEDIDAS PROVISIONALES

Art. 63 CADH

RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA PRIVADA

Y en base al prinicipio de Pro hominie o Pro persona el Estado parte previo a dar
acceso a la actividad minera debió favorecer primero a la persona que al giro
económico del Estado.

AGOTAMIENTO DE RECURSOS INTERNOS

Art. 46. CADH inciso 2do. Literales b y c

Según la ley de amparo del Estado de Bananera 30 días debió resolver la CC.

 JURISPRUDENCIA

La Corte IDH se ha pronunciado en relación a esta excepción preliminar


sosteniendo que el Art. 46.1.a) de la CIDH expresa que los recursos internos
deben ser interpuestos y agotados de acuerdo a los principios de Derecho
Internacional generalmente reconocidos, lo cual implica que no sólo deben existir
formalmente esos recursos, sino también deben ser adecuados y efectivos, como
resulta de las excepciones contempladas en el artículo 46.2 de la Convención

VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA PRESENTAR EL CASO ANTE LA


COMISIÓN

Si bien es cierto existe un plazo de seis meses establecido en el Art. 46.1.b del
RCIDH, el plazo en base al principio citado debiese comenzar a transcurrir desde
el momento de la notificación del procedimiento interno

Art. 46.1.b del RCIDH, el plazo en base al principio citado debiese comenzar a
transcurrir desde el momento de la notificación del procedimiento interno, ya que
la omisión o silencio por parte de la C.C. únicamente comprueba la
desproporcionalidad procesal, el incumplimiento de las obligaciones por parte del
Estado, y el retardo malicioso e injustificado del Órgano Jurisdiccional al no
resolver en el plazo prudencial.

Art. 46 CADH 2do. Párrafo literales b y c.

PETICIÓN DE OTRO PROCEDIMIENTO DE ARREGLO INTERNACIONAL


el artículo 33 del Reglamento de la CIDH hace la salvedad, regulando caso de
excepción a este requerimiento, 1pues indica que la Comisión no se inhibirá de
conocer de las peticiones siempre que el procedimiento seguido ante el otro
organismo se limite a un examen general sobre derechos humanos en el Estado
en cuestión y no haya decisión sobre los hechos específicos que son objeto de la
petición ante la Comisión o no conduzca a su arreglo efectivo.

VIOLACION AL ART. 1.1. CADH

 JURISPRUDENCIA

Así mismo, la Corte IDH ha considerado dentro de su marco jurisprudencial, que el


deber de prevenir las violaciones de Derechos Humanos abarca “todas aquellas
medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural que promuevan la
salvaguarda de los derechos humanos y que aseguren que las eventuales
violaciones a los mismos sean efectivamente consideradas y tratadas como un
hecho ilícito ilegal que, como tal, es susceptible de acarrear sanciones para quien
las cometa, asi como la obligación de indemnizar a las víctimas por sus
consecuencial perjudiciales”2 y que “los Estados Parte están obligados a
suministrar recursos judiciales efectivos a las personas que aleguen ser víctimas
de violaciones de los derechos humanos.

CIDH. Caso Velázquez Rodríguez Vs. Honduras. Párrs. 166 y 175. Sentencia del 29 de julio de
1988. Serie C No. 4
CIDH. Caso Yvon Neptune Vs. Haití. Párr. 77. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. 6 mayo
de 2008 . Serie C No. 18.

VIOLACION AL ART.2.CADH

Al respecto, la CIDH, en la opinión consultiva, argumenta sobre este articulo: “ Que es una
norma de carácter general cuyo contenido se extiende a todas las disposiciones del
tratado, dispone la obligación de los Estados partes de garantizar y armonizar su
legislación interna para el pleno y libre ejercicio de los derechos y libertades allí
reconocidos “ Sin discriminación alguna”.

Naciones Unidas, Alto Comisionado de Derechos Humanos Guatemala. Disposiciones jurídicas del
sistema interamericano de protección a los derechos humanos que garantizan el derecho a la
igualdad ante la ley y el derecho a la no discriminación. Opinión consultiva de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, propuesta de Modificación de Costa Rica.

VIOLACION AL ART. 4 CADH DERECHO A LA VIDA


1
Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, artículo 33.
2
CIDH. Caso Velázquez Rodríguez Vs. Honduras. Párrs. 166 y 175. Sentencia del 29 de julio de
1988. Serie C No. 4
 JURISPRUDENCIA:

la Corte IDH, se ha pronunciado en su fallo del caso de Kawas y Fernandez: “


Que el derecho a la vida es un derecho inherente al ser humano, que por ningún
motivo debe suspenderse el cumplimiento de las obligaciones del Estado, para
garantizar este derecho…………. este deber de garantizar los derechos implica la
obligación positiva de adopción, por parte del Estado, de una serie de conductas
dependiendo del derecho sustantivo especifico de que se trate. En Caso de
muerte violenta como el presente, la Corte ha considerado que la relación de una
investigación ex officio, sin dilación, sería imparcial y efectiva, es un elemento
fundamental y condiciones para la protección de los derechos ofrecidos por este
tipo de situaciones.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso kawas Fernandez Vrs. Ecuador, 4 de febrero de
2008.

VIOLACION AL ART. 5 DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL

Según Informe 2013 del Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre las actividades de su oficina, en relación a los Derechos sexuales y
reproductivos argumenta que no obstante los avances recientes en el marco legislativo,
los datos continuaron mostrando una realizad preocupante. Murieron 373 mujeres por
causas relacionadas con el embarazo, el aborto practicado en condiciones de peligrosidad
continuó constituyendo la cuarta causa de muerte materna. Frente a ello, preocupa a
ACNUDH, la posición adoptada por el Estado sobre “el irrestricto respeto al derecho a la
vida desde el momento de la concepción”.

Naciones Unidas, Informe de laAlta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre las actividades de su Oficina en Guatemala. Guatemala 2013. Página 13.

VIOLACION ART. 8 CADH, GARANTIAS JUDICIALES

 JURISPRUDENCIA:

Dentro de los antecedentes de la Corte IDH, existe un pronunciamiento con


respecto al Derecho de ser oído en un plazo razonable, tal es el caso de Tibi vs
Ecuador, es un claro ejemplo de una violación a la Garantía Judicial de ser
Juzgado en un plazo razonable, en la sentencia de fecha veinticuatro de
septiembre del dos mil cuatro la Corte Interamericana de Derechos Humanos
resuelve y dispone: “Por unanimidad que esta Sentencia constituye per se
una forma de reparación en los términos del párrafo 243 de esta. El Estado
debe, en un plazo razonable, investigar efectivamente los hechos del
presente caso, con el fin de identificar, juzgar y sancionar a todos los
autores de las violaciones cometidas …………………. El diseño e
implementación del programa de capacitación, deberá incluir la asignación
de recursos específicos para conseguir sus fines y se realizará con la
participación de la sociedad civil. Para estos efectos, el Estado deberá crear
un comité interinstitucional con el fin de definir y ejecutar los programas de
capacitación en derechos humanos y …….”

VIOLACION ART. 21 CADH, DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA

 JURISPRUDENCIA:

La Corte IDH ha interpretado a través de la jurisprudencia que el derecho de


propiedad abarca un concepto amplio que contra entre otros, e uso y goce de los
bienes, definidos como cosas materiales apropiables, así como todo derecho que
pueda formar parte del patrimonio de una persona. 3 Dicho Concepto comprende
todos los muebles e inmuebles, los elementos corporales e incorporales y
cualquier objeto material susceptible de valor.

CIDH. Caso Pa la ma ra Iri bar ne, su pra not a 48, párr.102; Ca so Co mu ni dad Indí ge na Yak ye
Axa, su pra not a 12, párr. 137; Ca so de la Co mu ni dad Moi wa na, su pra not a 99, párr. 129, y Ca
so de la Co mu ni dad Ma yag na (Su mo) Awas Ting ni vs. Ni ca ra gua, Fon do, Re pa ra cio nes y
Cost as, Sen ten cia del 31 de agos to de 2001, Se rie C, No. 79, párr. 144.

ART. 13 PACADH DERECHO A LA EDUCACION

La Red Internacional para los Derechos Económicos, sociales y culturales, con


fecha 13 de septiembre de2003, establece una serie de observaciones referente a
este Derecho dentro de ellas: “educación es un derecho humano intrínseco y un
medio indispensable de realizar otros derechos humanos.  Como derecho del
ámbito de la autonomía de la persona, la educación es el principal medio que
permite a adultos y menores marginados económica y socialmente salir de la
pobreza y participar plenamente en sus comunidades.  La educación desempeña
un papel decisivo en la emancipación de la mujer, la protección de los niños contra
la explotación laboral, el trabajo peligroso y la explotación sexual, la promoción de
los derechos humanos y la democracia, la protección del medio ambiente y el
control del crecimiento demográfico.  Está cada vez más aceptada la idea de que
la educación es una de las mejores inversiones financieras que los Estados
pueden hacer, pero su importancia no es únicamente práctica pues dispone de
una mente instruida, inteligente y activa, con libertad y amplitud de pensamiento,
es uno de los placeres y recompensas de la existencia humana.

3
Cfr. CIDH. Caso Chapo Alvarez y Lapo Iñiguez vs. Ecuador, párr. 174, de 21 de noviembre de
2007. Serie C No. 170

También podría gustarte