Clase 2 Organismos Relacionados Con La Construccion
Clase 2 Organismos Relacionados Con La Construccion
Clase 2 Organismos Relacionados Con La Construccion
Es el Organismo del Estado encargado del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación,
reparación, conservación y explotación de las obras públicas fiscales en el país. El MOP tiene como
finalidad contribuir al desarrollo del país, construyendo la infraestructura necesaria para la integración
nacional e internacional y al desarrollo social y productivo del país, en conjunto con el medio ambiente.
Al MOP le corresponde:
Realizar las obras que le encarguen los otros Ministerios, las instituciones o empresas del Estado;
las sociedades en que el Estado tenga participación y las municipalidades, conviniendo sus
condiciones, modalidades y financiamiento.
Pronunciarse sobre los Planes de Estudios, Proyectos y Ejecución de Obras y sus prioridades, los
que se someterán a la aprobación del Presidente de la República y se pondrán en conocimiento del
Congreso Nacional.
Otorgar concesiones de uso o goce sobre bienes nacionales de uso público o fiscal, cuya
administración corresponde al Ministerio o a otras autoridades.
Estudiar, construir, reparar y conservar la edificación pública. Esto involucra toda obra cuyo objetivo
básico es satisfacer las necesidades de la población relacionadas con: Educación, salud, justicia,
servicios públicos, cultura, deporte y recreación, seguridad etc.
En las municipalidades existen una serie de Direcciones (Dirección de Transito, Dirección de jurídico,
Dirección de Aseo y Ornato, Dirección de desarrollo Comunitario, Etc.) las cuales cada una cumplen una
misión de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
3. - Departamento de Edificación.
Nota: Este esquema de funcionamiento corresponde al mínimo de Departamentos, para poder desarrollar
una buena función en una Dirección de Obras Municipales.
Otorga copia e información sobre los permisos de construcción Registra información de planos otorgando
copias de ellos.
c) Departamento de Edificación:
Nota : las siglas B.N.U.P. SIGNIFICAN: Bien Nacional de Uso Publico. Es toda porción de terreno que
queda entre una línea oficial que delimita propiedad y otra. Estas áreas son administradas directamente
por las Municipalidades.
Planificación Urbana.
Función de la SEC:
Se preocupa que en el uso de la electricidad, gas, combustibles, se cumplan las normas de seguridad
para evitar accidentes. DS Nº 222/96, NCH 2-84 y Nch 4-84
Otorga licencia a instaladores de gas y electricidad. Estos profesionales autorizados por SEC, son los
únicos posibilitados para diseñar, proyectar, ejecutar e intervenir las instalaciones eléctricas y, de gas o
combustibles.
Atiende consultas y reclamos del público en materias relacionadas con la electricidad o combustibles.
Área Eléctrica
Inscripción de Instalaciones Eléctricas de Interiores (ésta debe ser realizada por un Instalador
autorizado por SEC).
Área Combustibles
a.- Tener el proyecto aprobado por el SEC. Con el certificado denominado Anexo 1. , Emitido por el SEC.
b.- Solicitar a la Municipalidad correspondiente el certificado de número, el cual es emitido por la Dirección
de Obras Municipales.
c.- Certificado de dominio vigente, el cual es emitido por Conservador de bienes Raíces correspondiente.
GASCO – ABASTIBLE – LIPIGAS - METROGAS: Estas Empresas están supervisadas por el SEC, por
ser distribuidoras. Por lo cual los proyectos de instalación de gas deben ser aprobados por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Fiscaliza la exactitud de los instrumentos de medición de los consumos de agua potable suministrada a
los consumidores.
Atiende consultas y reclamos del público en materias relacionadas con los servicios sanitarios.
Capta y potabiliza el agua para que sea apta para el consumo humano.
Con la misión de "proteger la salud de la población de los riesgos derivados del ambiente", fue creado el
SESMA a través de la ley 18.122 y cuyo funcionamiento se encuentra normado mediante el Decreto
Supremo Nº 206182.
El SESMA es uno de los 29 servicios que conforman el Sistema Nacional de Servicios de Salud, pero es el
único que desarrolla acciones exclusivamente en el área de la salud ambiental.
Este organismo, tiene como función la certificación mediante su departamento técnico de las condiciones
de seguridad contra incendios en una construcción. , De acuerdo al Art. Nº 4.3.1 de la Ordenanza General
de Urbanismo y Construcciones.
Para la recepción final de un edificio es requisito tener el certificado del cuerpo de Bomberos, certificando
vías de evacuación, red húmeda y red seca para controlar incendios.