Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que aumentó sus ingresos pero también su deuda externa e interna. Para pagar los intereses de la deuda, el país tuvo que destinar gran parte de su presupuesto, descuidando otras áreas. En la década de 1990, la crisis bancaria llevó a un feriado bancario de un año y la quiebra de la mayoría de los bancos. Para estabilizar la economía, en 2000 el presidente Jamil Mahuad decretó la dolarización de la moneda, cambi
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas3 páginas
Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que aumentó sus ingresos pero también su deuda externa e interna. Para pagar los intereses de la deuda, el país tuvo que destinar gran parte de su presupuesto, descuidando otras áreas. En la década de 1990, la crisis bancaria llevó a un feriado bancario de un año y la quiebra de la mayoría de los bancos. Para estabilizar la economía, en 2000 el presidente Jamil Mahuad decretó la dolarización de la moneda, cambi
Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que aumentó sus ingresos pero también su deuda externa e interna. Para pagar los intereses de la deuda, el país tuvo que destinar gran parte de su presupuesto, descuidando otras áreas. En la década de 1990, la crisis bancaria llevó a un feriado bancario de un año y la quiebra de la mayoría de los bancos. Para estabilizar la economía, en 2000 el presidente Jamil Mahuad decretó la dolarización de la moneda, cambi
Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que aumentó sus ingresos pero también su deuda externa e interna. Para pagar los intereses de la deuda, el país tuvo que destinar gran parte de su presupuesto, descuidando otras áreas. En la década de 1990, la crisis bancaria llevó a un feriado bancario de un año y la quiebra de la mayoría de los bancos. Para estabilizar la economía, en 2000 el presidente Jamil Mahuad decretó la dolarización de la moneda, cambi
de petróleo, actividad que estaba a La confianza en el crecimiento petrolero aumentó cargo de empresas transnacionales. el endeudamiento externo. De 260 millones de FERIADO BANCARIO 1960-1967: La producción petrolera dólares en 1971 subió a 5.869 millones en 1981. En su gobierno estalló la crisis de la deuda de las instituciones no era significativa, no superaba el En 1976 Ecuador paga la deuda inglesa financieras. 6% del total del país. (Inglaterra). Otorgó créditos de fondos públicos a la banca privada para 1968: Se descubren yacimientos en la Entre 1976 y 1979 Ecuador adquiere nuevas evitar la bancarrota de las empresas. AMAZONÍA. deudas con el FMI (Fondo Monetario 1999 decreta un FERIADO BANCARIO, es decir, una suspensión 1971: El presidente José María Internacional) para pagar los intereses de deudas de operaciones financieras durante 24 horas, pero el decretó Velasco Ibarra decretó la LEY DE anteriores. duró UN AÑO, durante el cual los depósitos quedaron HIDROCARBUROS, con la cual el país A pesar de la producción petrolera, los países congelados. recupera la propiedad del petróleo. latinos y entre ellos Ecuador, seguía dependiendo de la exportación de productos primarios. A pesar de estas medidas, el 70% de los bancos se fueron a la 1972: Se da el AUGE PETROLERO en la DICTADURA DE GUILLERMO Por la caída de la demanda de productos quiebra y pasaron a ser propiedad del Estado. RODRÍGUEZ LARA primarios, disminuyen los ingresos y se dificulta el Se incrementó la explotación de pago de la deuda externa. DOLARIZACIÓN petróleo y por ende la exportación. El A pesar de la situación crítica económica, Ecuador El sucre se devaluó frente al dólar. 17 de agosto se exportó 308.283 utilizó el 50% del PIB (Producto Interno Bruto) La inflación era cada vez más alta y el poder adquisitivo barriles. para pagar los intereses de la deuda, descuidando (comprar) de los ecuatorianos era cada vez más bajo. 1973: Los precios internacionales del la salud, educación, e infraestructura interna. 2000: En este contexto, Jamil Mahuad decreta la petróleo se multiplicaron, gracias a la DEUDA INTERNA DOLARIZACIÓN, es decir la moneda cambia del sucre al dólar, cuarta GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ. De Por la crisis económica, las instituciones cuya equivalencia era 1 dólar=25.000 sucres. 2,5 el barril de 1972 subió a 4,2 en financieras y las empresas privadas se Consecuencias: 1973 y a 13,7 en 1974. endeudaron. Enriquecimiento de la clase alta, porque tenían dólares Consecuencias: En 1983, como no pudieron pagar, OSWALDO El presupuesto del gobierno aumento HURTADO, asume la deuda en dólares a cambio de acumulados y con el cambio de moneda se enriquecieron. de 5.000 millones de sucres en 1970, que los empresarios paguen en sucres, a esto se le Las personas que tenían sus ahorros en sucres perdieron a 27.000 millones en 1977. llama SUCRETIZACIÓN. Los pagos no fueron mucho dinero porque este de devaluó. El país se volvió más atractivo para realizados, por eso el Estado asumió la deuda Muchos ecuatorianos emigraron a EE.UU. y Europa en los inversionistas y los bancos completamente. busca de mejores ingresos económicos. extranjeros. 1986: En el gobierno de León Febres Cordero la Las remesas (dinero) que enviaron los migrantes a Ecuador Desde 1972 el petróleo ha sido la deuda se incrementa por la devaluación del sucre fueron la principal fuente de divisas (ingresos) después de base económica del Ecuador. frente al dólar. las exportaciones petroleras. Evolución de la deuda pública DEUDA EXTERNA
Aplicación de La Metodología Smed para El Cambio de Bobina de Semielaborado en Una Maquina Rebobinadora de Papel Higiénico en La Empresa Papeles Nacionales S