Resumen Articulo Jose Pedro Varela
Resumen Articulo Jose Pedro Varela
Resumen Articulo Jose Pedro Varela
Antecedentes de la reforma
Amigos
o La ARU y la SAEP
o La asociación rural de uruuguay era amiga de la idea de promover educación
porque asi fomentaba la agricultura técnica, asi como valores de trabajo en la
campaña.
o El pueblo aceptaba (aunque no al principio), la idea de educación, y asistitian a
las calses en el instituto Elbio fernandez a clases nocturnas, y los padres y
adultos que asistían, transmitían la necesidad de educacionj a sus hijos.
o La JEA de mdeo, Latorre, y montero
Enemigos
o Iglesia
o Las JEA de los demás departamentos y algún jefe político
o Al principio el magisterio de la nación se opuso, debido a una inercia mental de
las practicas memorísticas, luego de volcó a favor.
Sin educación nos encntramos sin posibilidades de luchar contra los obstáculos que la
naturaleza impone a nuestra vida como hambruna, enfermedades causadas por la
falta de higiene, etc.
La educación evitaría la guerra y la barbarie.
Difundir conocimiento implica mejores condiciones de convivencia.
El hombre educado realiza actividades de forma mas eficientemente que el ignorante.
(ejemplo mujer cociendo a mano y con maquina)
En caso de que la educación no prolongue la vida, hace que el tiempo que tengamos
sea mejor aprovechado.
Las grandes potencias de la época, se hacen espacio en sus agendas para brindarle
preocupación al fenómeno educativo.
Alemania con mejor educación derrota al ejercito francés.
La guerra industrial se ganara con inteligencia y educación, no con fuerza obrera.
Las sociedades modernas se basan en educación y democracia.
El poder educativo es mas fuerte que otro poder ante una nación.
Existen países que obligan a asistir a la escuela, pero esta no es gratuita, obligan a
abonar una cuota por alumno. Estos estados que la educación publica no es gratuita,
están desapareciendo.
La educación, como cumple una función social sumamente importante, debe ser
costeada por el estado, y mucho mas cuando es impuesta obligatoria. Si el estado
exige a todos, es normal concluir que tenga que brindarle los medios a todos para
lograrlo.
La educación obligatoria debe ser impuesta como cultura, no solamente en leyes
La escuela cumple funcon igualitaria, que contribuye a regular la democracia.
Al estar sentados en la misma escuela, los niños se acostumbran a no ver mas
diferencias que las aptitudes y virtudes, de esta forma la escuela se impone como la
mejor practica de igualdad democrática.