Aca 1 Logistica Interna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Logística interna

Logística interna

Linda Luz Morelo Soto

Logística interna, Corporación Unificada Nacional De Educación Superior

Ficha 51147

Yeison Sierra Chacon

09 de junio de 2022
2
Logística interna

Introducción.

La Logística es un campo de estudio, que integra los campos tradicionales de la

Ingeniería Industrial tales como la producción, la distribución, el mercadeo, las finanzas, la

calidad, entre otros. La novedad resulta, de la gerencia coordinada de actividades que se

encuentran interrelacionadas, lo cual se realizaba comúnmente de manera aislada, creando

conflictos entre las áreas de las empresas. La coordinación del flujo de productos, servicios,

materias primas, recursos e información a lo largo de una cadena, en la que interactúan una

amplia diversidad de nodos como el mercado y los sectores productivos, da origen a la

dinámica que toma lugar en las denominadas cadenas de abastecimiento, cuya

administración compete a la logística. Al hablar de logística, se hace referencia a la cadena

de valor que se crea entre el abastecimiento de la materia prima, la producción de los bienes

y la comercialización y venta de los mismos hasta el consumidor final.


3
Logística interna

1) Definición de logística: La logística ha pasado de tener el producto

justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, a ser todo

un proceso dentro de la empresa con áreas específicas para su tratamiento.

Busca llevar a cabo una gestión estratégica de la adquisición, el movimiento, el

almacenaje de artículos y el control de los inventarios y, en general, de todo el

flujo de información asociado, mediante los cuales la organización y su canal de

distribución se encauzan de forma que la rentabilidad presente y futura de la

empresa es maximizada en términos de costes y efectividad.

Así, a día de hoy entendemos la logística como la organización de las actividades de

aprovisionamiento de materiales, artículos semi elaborados y componentes, desde las

fuentes de suministro a los centros de producción y de estos, ya transformadas por el

proceso productivo, a las plataformas o almacenes de distribución de forma que lleguen al

mercado en perfectas condiciones y con un coste mínimo.

2) Logística de abastecimiento: La logística de abastecimiento consiste en una

serie de operaciones encargadas de gestionar el requerimiento de suministros para los

procesos de fabricación y/o venta de materias primas, así como de productos

semielaborados y elaborados. La idea del aprovisionamiento en logística es que estas

operaciones se desenvuelvan de tal forma que se disminuyan los tiempos de entrega y los

precios de transporte. La función de la logística de abastecimiento se relaciona con

optimizar el desarrollo de la primera fase de la cadena de suministro, es decir, el

planeamiento de insumos. Esto con el objetivo de alcanzar un óptimo desenvolvimiento de

la cadena de valor hasta la fase de entrega final.


4
Logística interna

- Logística de distribución: Es la planificación y el control del

movimiento físico de materiales y productos terminados desde los lugares de

fabricación hasta los sitios de consumo. Está asociado con la distribución en el

campo de la entrega. La distribución de una empresa está en estrecha interacción

con otra compañía para la adquisición. funciones de la logística de

distribución son: reparto rentable, venta, así como determinar la demanda

del consumidor y la organización de su satisfacción, la acumulación,

clasificación y colocación de existencias de productos terminados, el

establecimiento de relaciones económicas para el suministro de bienes y la

prestación de servicios a los consumidores, la selección de formas óptimas de

distribución y organización del comercio.

- Logística interna: Son las acciones y las actividades que se llevan a

cabo para ordenar y organizar los flujos de materiales y de información, con el

objetivo de garantizar un correcto servicio al menor costo posible. En otras

palabras, es el proceso que agrupa las actividades, tareas y procesos que tienen

lugar de puertas para dentro de la empresa. Además, la logística interna permite

que exista coordinación entre los recursos que obtiene la empresa y la demanda

de los clientes. Cuanto más eficiente sea esta logística, mayor será la ventaja

competitiva de la organización.

Los operadores logísticos se encargan, además de controlar el stock, de

recibir las existencias de los proveedores y de la distribución de los medios de

producción de forma adecuada.


5
Logística interna

- Logística inversa: Facilita la creación de canales de recogida

selectiva de residuos, bien sean industriales, de vehículos o neumáticos fuera de

uso, residuos de equipos eléctricos-electrónicos, residuos de la construcción o

residuos de subproducto cárnico.

Podemos definirla como la estrategia en el mundo de la logística que

consiste en la recuperación de los residuos originados por una actividad

productiva o de consumo. La logística inversa se encarga de la recuperación y

reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos

de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos

obsoletos e inventarios estacionales. Es una manera de retorno para unos

materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen.

3) Cuáles son las variables que afectan el resultado de la cadena de

suministro

Particularmente, los factores que inciden en la gestión de la cadena de

suministro se pueden agrupar en cinco fuentes de desempeño.

a- Factores estructurales

La estructura de la cadena de suministro involucra dos tipos de

factores críticos de éxito: tangibles e intangibles. Los primeros, comprenden

el diseño topográfico de la red de suministro en la que se encuentra insertada

la cadena, los cuales se refieren a la localización y cantidad de instalaciones

(o empresas) que la forman. Los elementos estructurales tangibles dan

origen a los factores intangibles, tales como la red de transporte, capacidad


6
Logística interna

instalada y la organización empresarial. La interrelación directa entre estos

dos tipos de factores, se presenta una influencia mutua en su actuación

(retroalimentación), influyendo de manera relevante en el nivel de

desempeño de la cadena de suministro.

b- Diseño operativo.

El mercado, la infraestructura disponible o potencial, los costos y el

margen, son los componentes clave para el diseño operativo de la cadena de

suministro. En general, los factores del mercado requieren del conocimiento

detallado de la demanda (localización y necesidades específicas), de las

características de la infraestructura en torno al conjunto de instalaciones

potenciales, de la capacidad instalada y de los modos de transporte

disponibles. Según las características de los factores señalados, los costos

unitarios permiten evaluar el diseño de la cadena de suministro en términos

de la rentabilidad que presenta algún diseño específico. Evidentemente, lo

anterior da paso al margen deseado en la cadena de suministro, derivado

principalmente del nivel de servicio al cliente apuntalado por óptimos

niveles de inventario, tiempos de entrega mínimos, y el diseño de procesos

en términos de un mejor desempeño de la cadena en su conjunto, soportada

por un conjunto de políticas de operación en cada una de las áreas

funcionales.
7
Logística interna

c- Gestión de recursos.

El conjunto de factores de gestión se refiere al nivel de desarrollo de

la organización y su control, apoyados por la gestión del conocimiento sobre

los recursos humanos y el ámbito de la empresa. Los factores de

organización se refieren al desarrollo de competencias desde la perspectiva

de una mayor integración empresarial, basada en la creación de equipos

multifuncionales con el objetivo de armonizar los procesos de negocio,

buscando disminuir los tiempos de entrega e incrementar la satisfacción del

cliente final. Los factores de control permiten el dimensionamiento

adecuado del uso de los recursos más importantes, como son el movimiento

de materias primas, productos intermedios y terminados, optimización de

lotes y tamaño del pedido, costos de distribución y sobre todo la definición

del programa maestro de inversiones.

d- Tecnologías de la información

Los sistemas de información y el desarrollo de nuevas tecnologías

han jugado un papel relevante para facilitar una gestión eficiente de la

cadena logística. Se han enfocado al desarrollo de herramientas informáticas

con un enfoque más integral. En general, las nuevas tecnologías de gestión

están conformadas por módulos que interactúan en un ámbito virtual con

información en tiempo real. Son diseñadas para ser aplicadas a distintos

niveles de gestión (ya sean operativos, tácticos y/o estratégicos), y son

emplean por uno o más eslabones de la cadena. Representan para muchas

empresas una solución tecnológica de sistemas avanzados de planificación,


8
Logística interna

que explotan las últimas tecnologías informáticas y la modelación

matemática técnico-económico de complejas cadenas de suministro

integradas horizontal y verticalmente, operando en un sólo país o en

múltiples naciones.

e- Tecnologías de la información

Los sistemas de información y el desarrollo de nuevas tecnologías han

jugado un papel relevante para facilitar una gestión eficiente de la cadena

logística. Se han enfocado al desarrollo de herramientas informáticas con un

enfoque más integral. En general, las nuevas tecnologías de gestión están

conformadas por módulos que interactúan en un ámbito virtual con información

en tiempo real. Son diseñadas para ser aplicadas a distintos niveles de gestión

(ya sean operativos, tácticos y/o estratégicos), y son emplean por uno o más

eslabones de la cadena. Representan para muchas empresas una solución

tecnológica de sistemas avanzados de planificación, que explotan las últimas

tecnologías informáticas y la modelación matemática técnico-económico de

complejas cadenas de suministro integradas horizontal y verticalmente,

operando en un sólo país o en múltiples naciones.


9
Logística interna

4- Logística integral.

La logística integral es el servicio que se encarga de gestionar cada uno

de las acciones y desplazamientos internos o externos de una planta o centro.

No es solo el hecho de mover una mercancía de un lugar a otro,

sino, gestionar toda la información y de productos desde los proveedores al

cliente. El objetivo principal de la logística integral es a través de su correcta

gestión conseguir la mayor eficacia posible en distribución y esto lo consigue

llevando los productos al lugar y en la circunstancia oportuna.

Ventajas:

• Rapidez en los procesos: Con una logística integral optimizada,

habrá más agilidad en el proceso y menos gastos de administración, así como una

mejora en la política de negocios.

• Aumenta la competitividad: El negocio logrará dificultar las

acciones a la competencia, expandirse de forma más sencilla y estudiar los

mercados internacionales.

• Menos costes: Con más información de la cadena de suministro, se

podría; controlar mejor el stock y el transporte. Optimizando los procesos y las

acciones la cadena de producción podrá tener un mayor rendimiento y en el futuro

menores costes.

• Más calidad: La elaboración de los productos se irá optimizando y

los productos contarán con una calidad cada vez mayor.

• Flexibilidad: Una organización de empresa muy rígida no facilita el

hecho de implantar un sistema de logística integral. La flexibilidad es una cualidad

fundamental en las nuevas compañías.


10
Logística interna

• Respuesta rápida y mejor servicio: Una de las diferencias que

pueden hacer que superemos a la competencia es ser lo más rápidos posible en

nuestra respuesta de cara al cliente, implantando una logística integral que facilite

la información para este servicio.

• Más rentabilidad: Un mayor rendimiento en la cadena de

producción introduce una ventaja en cuanto a la rentabilidad.

5) Definir las 5 fuerzas de Porter (3 fuerzas de competencia

horizontal y 2 fuerzas de competencia vertical)

Según Porter, la capacidad de una empresa para defender su ventaja

competitiva dentro de un mercado de referencia depende, no sólo de la

competencia interna, sino de otras cuatro fuerzas. Dos de ellas tienen una

influencia directa (competidores potenciales y productos sustitutivos) y otras dos

indirectas (poder de negociación de los clientes y poder de negociación de los

proveedores). El comportamiento de estas cinco fuerzas varía notablemente

según el sector que se analice o incluso el segmento específico de actividad. Se

debe a que la intensidad de las distintas fuerzas no opera de la misma manera en

todos los sectores, y, por tanto, muestra distintos niveles de rentabilidad.


11
Logística interna

Fuerzas competitivas horizontales y verticales.

• Amenaza de nuevos competidores en la industria.

La amenaza de nuevos competidores aporta al sector una nueva capacidad y deseo

de adquirir una cuota de mercado. También recursos significativos e ideas sobre cómo

competir. Todo ello tiende a hacer bajar los precios o subir los costes para las

empresas establecidas, reduciendo en última instancia la rentabilidad del sector en su

conjunto. Desde una perspectiva estratégica, se pueden crear barreras o explotarlas para

mejorar la ventaja competitiva de una empresa. Cuanto más grandes son las barreras, más

difícil será que un competidor pueda acceder a un mercado.

• Amenaza de productos sustitutos.

Por otra parte, los productos sustitutivos constituyen una amenaza

constante en tanto que la sustitución sea posible. El precio es un factor relevante

en el proceso de sustitución. Si el producto sustitutivo ofrece una relación

calidad/precio mejor que la del producto existente tiene todas las posibilidades

de imponerse.

- Poder de negociación de los clientes

Respecto al poder de negociación de los clientes, mientras menor sea su

cantidad, mayor será su capacidad de negociación, ya que, al no haber tanta

demanda de productos, éstos pueden reclamar precios más bajos y mejores

condiciones.

El poder de negociación de éstos también tiende a aumentar cuando no

hay diferenciación en los productos, cuando los consumidores compran un alto

volumen o cuando pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a

productos sustitutos.
12
Logística interna

- Poder de negociación de los proveedores

El poder de negociación de los proveedores se refiere a una amenaza

impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que

estos tienen. Puede deberse al grado de concentración, por las características de

los materiales que proveen o por el impacto de estos materiales en los costes.

La capacidad de negociar con los proveedores, se

considera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, ya que

pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría

indiferenciados.

• Rivalidad entre competidores

La rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro

anteriores. Cuantos menos competidores se encuentren en un sector,

normalmente será más rentable y viceversa. Esta rivalidad entre competidores

tiende a aumentar principalmente a medida que éstos aumentan en número y se

equiparan en tamaño y capacidad. Cuando la rivalidad entre competidores se

hace más intensa, las ganancias de la industria disminuyen, así será menos

atractiva y disminuirá el ingreso de nuevos competidores.

6) Cuáles son los factores de decisión que gobiernan la actividad

logística.

La toma de decisiones es una de las tareas habituales que toda persona

desarrolla a lo largo de su vida, las cuales son parte esencial de lo que somos y

seremos en el futuro. Los momentos en los cuales la toma de decisiones se


13
Logística interna

desarrolla son indicadores de la manera en cómo se ha estudiado el problema y

como el mismo puede tener una solución.

Dentro de la empresa todo gerente debe contar con las capacidades para

poder analizar y evaluar las situaciones. Siempre tomando en cuenta las

variables que se encuentran presentes. Con el propósito de que las mismas

hallen una solución factible basándose en la lógica.

Dentro de la Logística se encuentran algunos factores que son

importantes para la toma de decisiones acertada:

- Quienes son aquellos que llevaran a cabo la toma de decisiones,

siempre es necesario asignar las responsabilidades para cumplir con los

objetivos.

- Cuando podrán tomarse las decisiones, teniendo en cuenta los plazos

y que los mismos sean realistas.

- Los recursos necesarios para que la toma de decisiones sea la más

acertada, en donde se consideren los equipos, las maquinarias o el personal

disponible para ello.

- El medio a través del cual se toman las decisiones, considerando

aspectos que interfieren con los procesos en la logística.

- En resumen, son todos estos factores los que permiten tomar

decisiones más precisas, por lo que, al momento de ser efectuadas, el

seguimiento de ellas es lo más importante.


14
Logística interna

Conclusión

Lo anteriormente expuesto, presenta los fundamentos básicos de la logística a partir

de su definición teórica y conceptual y su alta y estrecha correlación con el concepto de

cadena de suministro. Asimismo, se relaciona la evolución histórica, los enfoques

modernos y conceptos básicos. Dentro de la importancia de la logística, se resalta la

optimización en la fase del mercado y el servicio al cliente; ello hace que la organización

cuenta con una excelente logística. Además, se caracterizan las actividades logísticas dentro

de la cadena de suministro y la importancia de las decisiones acertadas en los componentes

de la cadena. Por último, se presentan las variables de la logística, la importancia y

determinación de la planeación logística y cómo ésta se enlace con la estructura

organizacional para lograr un proceso efectivo y cumplir con los requerimientos de los

clientes.
15
Logística interna

Bibliografía
jimenez, e. (diciembre de 2006). Obtenido de https://imt.mx/resumen-

boletines.html?IdArticulo=300&IdBoletin=104#:~:text=Particularmente%2C%20los%20fact

ores%20que%20inciden,de%20colaboraci%C3%B3n%20e%20integraci%C3%B3n%20empre

sarial.

oceupe. (s.f.). Obtenido de https://ceupe.com.ar/blog/toma-de-decisiones-en-

logistica/#:~:text=M%C3%A1s%20Informaci%C3%B3n-

,La%20toma%20de%20decisiones%20en%20la%20Log%C3%ADstica%20involucran%20tod

os%20los,materias%20primas%20para%20dicho%20proceso.

porter. (17 de febrero de 1979). wikipedia. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas#

transeop. (11 de marzo de 2022). Obtenido de https://www.transeop.com/blog/La-

evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-

historia/28/#:~:text=As%C3%AD%2C%20a%20d%C3%ADa%20de%20hoy,plataformas%20o

%20almacenes%20de%20distribuci%C3%B3n

También podría gustarte