La Invasión de La Robótica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CASO PRÁTICO

LA INVASIÓN ROBÓTICA

En este ensayo se hará una reflexión acerca del impacto que puede existir en el futuro la
presencia de robots en las empresas, en sí estas preferirían adquirir robots en vez de
personal humano para realizar las tareas o procesos requeridos dentro de la organización y si
es así, las empresas al adquirir robots ¿deberían tener más carga impositiva para poder dar
cierta remuneración al personal que quedaría desempleado? ¿Qué otras problemáticas de la
actualidad irían en crecimiento?

En el artículo Ganyet, J.M (7 de febrero de 2018). Invasión sutil y otras cuentas. La


Vanguardia. Nos expone varias de las problemáticas que habrá para las personas por la
mecanización, automatización y robotización dentro de las empresas en relación al futuro,
también por otro lado, nos da una visualización de cómo algunas empresas como Amazon ya
han adquirido la robotización para algunas tareas dentro de su organización pero con una
propuesta donde los robots y las personas trabajan como equipo, pero en un análisis de este
artículo podemos ver como aún trabajando como equipo personas y robots Amazon da las
mismas funciones tanto para los robots como para las personas. La pregunta que se puede
extraer de esto sería: “¿los robots podrían en su totalidad cubrir las funciones de toda la
empresa? ¿La empresa ya no necesitaría personal humano?”.

En la actualidad existe cierto temor, controversia y hasta interés acerca de los avances en la
robotización y en cómo estos van a convivir con los humanos en un futuro. El miedo puede
existir debido a que existe un acontecimiento donde en el pasado por ejemplo el excel y los
programa Office suplieron algunas funciones de muchos trabajadores en las empresas.
¿Cómo sería entonces con la robotización?, donde siendo así, se podrían apoderar de muchos
más cargos de manera más flexible dentro de las empresas y como estas ya no necesitaran
personal humano en la misma cantidad que hoy en día.

También podemos plantear otro interrogante ¿El robot sería en su totalidad perfecto?
¿Podrá suplir totalmente el cargo o el lugar de una persona dentro de la empresa? Podríamos
contra argumentar lo anterior donde el robot tal vez no tendría esa capacidad “humana” o en
otras palabras empática para desarrollar o realizar algunas funciones específicas, a lo que
podríamos referirnos como funciones más subjetivas, tal vez tareas como el control de
calidad, atención al cliente, resolver problemáticas de los consumidores, brindar soluciones
no tan sistemáticas como lo haría por el contrario un robot.
Es importante dentro de los negocios y empresas poder brindarle un factor humano a
nuestros clientes, es importante llegar a generar una conexión para que el cliente adopte la
marca como parte de su estilo de vida.

La forma en que se podría proponer en que los robots y las personas trabajen en equipo
dentro de las empresas sería dividiendo las funciones donde los robots hagan tareas más
sistemáticas y/o con procesos fijos y rutinarios y por otro lado las personas cumplan
funciones más personalizadas donde hayan decisiones cambiantes. Aún así los robots
estarían supliendo labores de algún personal humano donde ahora integraremos el tema de
la carga impositiva dentro de las empresas, evidentemente habrá un aumento en la tasa de
desempleo en el mundo. ¿Cómo se podría ayudar a las personas que quedarían sin empleo
debido a que los robots ahora cumplirán las funciones que ellos tenían? ¿Podrían estas
personas encontrar nuevamente un empleo? ¿Habrá más hambruna en las familias? ¿Esto
aumentaría el porcentaje de algunas problemáticas dentro de los países? evidentemente
habrán cambios disruptivos en la sociedad pero para contrarrestar estos problemas que
habrán en la sociedad, paralelamente con el avance tecnológico se deben ir implementando y
buscando soluciones a las personas que se verán afectadas.

Debemos empezar a generar conciencia de estos avances tecnológicos en la sociedad para


que así mismo las personas comiencen a capacitarse en otros ámbitos para en un futuro
poder cumplir otras funciones, ya que posiblemente en un futuro habrán puestos de trabajo
donde se priorice ámbitos basados en el servicio y el conocimiento.

Para concluir, debemos entender que el avance tecnológico es inevitable, desde hace años ha
ido en crecimiento, cada vez somos una sociedad más industrializada, los robots y las
personas pueden convivir y trabajar en equipo, sí existirá una disrupción en el sistema pero
así mismo debe existir un equilibrio, las empresas deberían tener un aumento en su carga
impositiva para ayudar a apaciguar de alguna forma los cambios que habrá en el futuro en
cuestión de economía debido al posible aumento de desempleo, las personas deben ser más
multifuncionales y capacitarse en distintos ámbitos, debido a que tanto actualmente como en
el futuro será más valorado el conocimiento en distintas áreas, el poder desempeñar
múltiples tareas. También, haciendo un análisis, en un futuro el ámbito creativo será tal vez
el más requerido, por esto las empresas aún requerirán de personal humano para funciones
creativas, innovadoras y de servicio. Nosotros debemos empezar a ser conscientes de los
cambios que habrán en la sociedad y generar cambios en nuestra vida desde ahora.

También podría gustarte