MATEMÁTICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

CONJUNTO DE NÚMEROS NATURALES

1. CONJUNTO DE NÚMEROS NATURALES


a) Se representa así:
«N» (Conjunto de números naturales)

N = {0; 1; 2; 3; ...}

b) En la recta numérica sería: 0 1 2 3 4 5 6 7

2. EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL HASTA LA UNIDAD DE MILLAR


MILES UNIDADES
DECENAS DE MILLAR

UNIDADES DE
CENTENAS DE

UNIDADES
CENTENAS

DECENAS
MILLAR

MILLAR

CM DM UM C D U

a) Unidad = U

c) Centena = C
CM DM UM C D U

CM DM UM C D U
1

1 0 0

Entonces:
b) decena = D
1C = 10D
CM DM UM C D U
1C = 100U
1 0 d) Unidad de Millar (UM)

Entonces: ID = 10U CM DM UM C D U

1 0 0 0

Entonces: 1UM = 10C

1UM = 100D

1UM = 1000 U
2

e) Decenas de Millar = DM f) Centena de Millar = CM

UM CM DM UM C D U UM CM DM UM C D U

1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Entonces:
Entonces:
1CM = 10DM 1CM = 100UM
1DM = 10UM 1DM = 100C
1CM = 1000C 1CM = 10 0000
1DM = 1000D 1UM = 10 000U
1CM = = 1000 000 U

3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA NUMÉRICA

2º 1º P e ri od o

MILLARES UNIDADES C la se

CM DM UM C D U Orden

2 0 0 3 C ifra

4. VALOR ABSOLUTO (VA)


El valor absoluto de un número, es el mismo número.

Ejemplo: En el número 732. ¿El 3 qué valor absoluto representa? = 3

5. VALOR RELATIVO (VR)


El valor relativo de un número es el que representa por el orden que ocupa en el Tablero de valor
posicional.

Ejemplo: En el número 732. ¿El 3 qué valor relativo representa? = 30.

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES

HASTA LA UNIDAD DE MILLAR

a) 1345: Descomponiendo b) 5627: Descomponiendo

1 345 = 1000 + 300 + 40 + 5 5627= 5000 + 600 + 20 + 7

1 345 = 1 UM + 3C + 4D + 5U 5627= 5UM + 6C + 2D + 7U

Se lee: mil trescientos cuarenta y cinco Se lee: cinco mil seiscientos veintisiete
3

COMPARACIÓN DE NÚMEROS NATURALES


«Mayor que» >
«Menor que» <
«Igual que» =

ORDENANDO EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE


a) Ascendente : De menor a mayor

b) Descendente : De mayor a menor

Desafiando nuestras habilidades

1. Ubica los números en el tablero posicional y luego léelos:


a) 24 b) 2003 c) 2000 e) 7000

U C D U
M

2. Sea el número 3527. Determina su valor Absoluto y Relativo de cada dígito.


1º Ubico en el Tablero POSICIONAL

DM UM C D U

2º Valor Absoluto Valor Relativo

7 __________ 7 _________ 7 _________

2 __________ 2 _________ 20 _________

5 __________ 5 _________ 500 _________

3 __________ 3 _________ 3000_________

3. Escribe los siguientes números:


2 000 ________________________________________________

4 325 ________________________________________________

4. Compara la producción mensual de dos fábricas de zapato.


- Bata produce 3451 pares de zapato
4

- Trujillo produce 3455 pares de zapato

¿Quién produce más zapatos?

4 cifra s 4 cifra s
3 4 5 1 < 3 4 5 5 R. p r o d u ce la
fá b ric a Trujillo

5. Ordena en forma ASCENDENTE (de menor a mayor) los siguientes números


3205 325 3025 3250

____________________________________________________________________

Aplico lo aprendido

1. Escribe los siguientes números:


a) 4UM ___________________________ d) 6D ___________________________

b) 8C ___________________________ e) 3 C ___________________________

c) 5UM ___________________________ f) 2C ___________________________

2. Determina el valor absoluto y el valor relativo de los dígitos subrayados:


VA VR VA VR

a) 5 961 ____________ ____________ d) 3 246 ____________ ____________

b) 2 859 ____________ ____________ e) 5 324 ____________ ____________

c) 5 38 5 ____________ ____________ f) 7 546 ____________ ____________

3. Escribe el valor relativo de la cifra 6 en cada caso:


a) 6 D __________________________ c) 6 U __________________________

b) 6 UM __________________________ d) 6 C __________________________

4. A los siguientes números aumenta 1 centena:


a) 3 890 _______ d) 1 460 __________

b) 3 203 _______ e) 7 008 __________

c) 6 700 _______ f) 4 378 ___________

5. A los siguientes números disminuye una unidad de millar:


a) 3 439 ____________________________________________________________________

b) 6 345 ____________________________________________________________________

c) 8 732 ____________________________________________________________________
5

d) 7 640 ____________________________________________________________________

e) 9 009 ____________________________________________________________________

6. Descompón los siguientes números luego escribe en letras:

a) 8 345 ____________________________________________________________________

b) 2 403 ____________________________________________________________________

c) 8 835 ____________________________________________________________________

d) 9 532 ____________________________________________________________________

e) 3 005 ____________________________________________________________________

7. Escribe los números ocultos para completar la cantidad dada:


a) 2 000 = _________ + 500 + 800 d) 5 000 = 3 000 + 1 000 + ___________

b) 1 000 = _________ + 400 + ________ e) 6 000 = 2 500 + _______ + 3 000

c) 3 000 = _________ + 200 + 100 f) 8 000 = 1 500 + _______ + 5 500

8. Escribe todos los números de cuatro cifras posibles, sin repetir dígito, en donde la cifra de las unidades
de mil sea 6: 5 6 2 1
Luego lo ordeno en forma descendente.

___________________________________________________________________

9. Escribe el número que fue descompuesto y desordenado.


a) 5 U, 3C, 5 UM y 9 D ________________________________

b) 8 UM, 3 U, 6 D y 5 C ________________________________

c) 7 U, 6 C, 3 D y 9 UM ________________________________

d) 3 C, 5 UM y 3 U ________________________________

e) 6 UM y 6 U ________________________________

10. El señor Martín tenía que escribir las cantidades que debe cobrar en cada cheque: escribe como se lee
cada cantidad:
a) 1285 _________________________________________________________________________

b) 5803 _________________________________________________________________________

c) 6009 _________________________________________________________________________

d) 3053 _________________________________________________________________________

e) 6900 _________________________________________________________________________

f) 8 276 _________________________________________________________________________
6

11. Al número dado auméntale una decena.

a) 5 247 , 5 257 ________ , ___________ d) 4 090 , _______ , ________ , _______

b) 6 053 , _______ , ________ , _______ e) 2 000 , _______ , ________ , _______

c) 3 990 , _______ , ________ , _______ f) 7 800 , _______ , ________ , _______

12. Al número dado disminúyele una centena.

a) 3890 , 3790 ________ , ________ d) 5050 , _______ , ________ , _______

b) 6870 , _______ , ________ , _______ e) 5000 , _______ , ________ , _______

c) 3320 , _______ , ________ , _______ f) 7 234 , _______ , ________ , _______

13. Escribe cada número en su forma desarrollada usando múltiplos de 10, que corresponden al valor de
posición. Observa el ejemplo:

3749 = (3 x 1000) + (7 x 100) + (4 x10)+9

a) 2435 _________________________________________________________

b) 3532 __________________________________________________________

c) 6798 __________________________________________________________

d) 9050 __________________________________________________________

e) 3006 __________________________________________________________

14. Ordena en forma ascendente cada grupo de números:

a) 2 015 2 075 2 795 2 048 ________________________________________________

b) 3 402 1 027 3 284 2 104 ________________________________________________

c) 7 894 7 615 6 724 6 849 ________________________________________________

d) 1 245 1 452 1 252 1 542 ________________________________________________

e) 6 893 8 936 3 698 6 983 ________________________________________________

15. Escribe > (mayor), < (menor) o igual (=), según corresponda:

a) 9 999 ( ) 9 099

b) 9 037 ( ) 9 307

c) 2 520 ( ) 3 250

d) 4 483 ( ) 4 334

e) 9 870 ( ) 9 087

16. Escribe un número que haga verdadera cada oración:

a) 76 es mayor que _____________ d) 2 022 no es mayor que _____________

b) 9 909 es menor que _____________ e) 1 436 es igual que _____________

c) 1 001 es mayor que _____________ f) 6 720 es mayor que _____________


7

17. Escribe el número inmediato anterior:

a) _______________ 3 453 d) _______________ 3500

b) _______________ 9 005 e) _______________ 4 321

c) _______________ 3 490 f) _______________ 4 598

18. Escribe el número inmediato posterior:

a) 4 000 _______________ d) 3 890 _______________

b) 6 999 _______________ e) 5 875 _______________

c) 9 990 _______________ f) 2 859 _______________

19. Completa los paréntesis con un número que sea una DECENA mayor que el número dado en cada caso.

a) 75 ( ) d) 2 010 ( )

b) 5 782 ( ) e) 8 004 ( )

c) 8 001 ( ) f) 6 485 ( )

20. Escribe el número que es una centena menor que el número dado en cada caso.

a) ( ) 319 d) ( ) 2 034

b) ( ) 500 e) ( ) 5 789

c) ( ) 1 008 f) ( ) 7 714

21. Escoge una sola alternativa: ¿Quién soy?

Tengo 6 en el lugar de las UNIDADES DE MILLAR.

a) 5 634 b) 3 565 c) 6 534 d) Todas

22. Completa con su equivalencia:

En dígito Equivale a
¡Estudia y
9780 978 D triunfarás!

a) 8000 _________ C

b) 2300 23 ________

c) _________ 3080 U

d) _________ 6 UM

e) _________ 76 C

23. ¿Cuál es el número mayor cuya suma de cuatro cifras es igual a 11?

a) 1235 b) 2801 c) 8111 e) 9203

24. ¿Cuál es el número menor que tienen 4 cifras pares diferentes y cuya suma es 20?

a) 6428 b) 6228 c) 2461 e) 4853

25. Si al número 3 284 se le cambia la cifra de las unidades con la de las centenas.
8

¿Aumenta o disminuye? ¿En cuánto?

a) aumenta en 198 b) disminuye en 3000 c) aumenta en 300 d) aumenta en 6000

26. ¿Cuál es el número mayor cuya suma de 3 cifras es igual 13?

a) 536 b) 940 c) 931 d) 951

27. ¿Cuál es e número menor que tiene 3 cifras pares diferentes y cuya suma es 17?

a) 979 b) 972 c) 980 d) 971

28. Escribe las siguientes cantidades:

a) 1 346 __________________________________________________________

b) 2 482 __________________________________________________________

c) 3 526 __________________________________________________________

d) 5 872 __________________________________________________________

e) 7 245 __________________________________________________________

29. Encierra en un círculo el número que corresponde:

a) Mil trescientos cuarenta y cinco

1 286 1 293 1 345

b) Dos mil doscientos veintitrés.

2 128 2 223 2 133

c) Tres mil quinientos ochenta y dos.

2 582 3 932 3 482

d) Cinco mil ciento treinta y nueve.

5 439 5 139 5 339

e) Siete mil setecientos ochenta y tres.

7 483 7 683 7 783

30. Escribe verdadero (V) o falso (F) en las siguientes afirmaciones:

a) ( ) 1 563 Mil quinientos cincuenta y dos.

b) ( ) 3 841 Tres mil ochocientos cuarenta y uno.

c) ( ) 5 263 Cinco mil doscientos sesenta y tres.

d) ( ) 7 582 Siete mil quinientos noventa y dos.

31. Escribe en los paréntesis el signo >; < o = y encierra la cifra determinante en la comparación.

a) 1 243 ( ) 1 253 d) 4 392 ( ) 4 292


b) 2 592 ( ) 2 592 e) 1 582 ( ) 3 582
c) 3 288 ( ) 3 298 f) 9 158 ( ) 9 157
9

g) 5 875 ( ) 5 876 i) 2 378 ( ) 5 127


h) 6 852 ( ) 6 852 j) 4 392 ( ) 4 581
32. ¿A qué número corresponden?:

a) 8 UM + 3C + 2D + 7U= _______________________

b) 6UM + 2C + 4D + 2U = _______________________

c) 7UM + 1C + 3D + 1U = _______________________

35. ¿Cómo se escribe las siguientes lecturas?

a) Seis mil cuatrocientos tres = __________ c) Cinco mil cinco = ___________

b) Siete mil treinta = __________ d) Ocho mil uno = _____________

36. Une las flechas:

a) 3 125
Tres
mil ciento cinco.
b) 3 215
Tres
mil doscientos quince.
c) 3 025
Tres
mil ciento veinticinco.
d) 3 105
Tres
mil veinticinco.
e) 3 305
Tres
mil trescientos cinco.
10

EJERCICIOS

01. Juan tienen ahorrado 02. Angélica compra una 03. Un comerciante tenía
$1800 y su esposa tiene computadora a $1250 y 2686 latas de conserva. Si
$795. Si recibe un una impresora a $387. Si vendió 2567 latas y llevó a
préstamo de $2000. tenía $2000 ahorrado. su casa 32 latas. ¿Cuántas
¿Cuánto dinero tienen los ¿Cuánto dinero le queda? latas le sobran en su
esposos? depósito?

Aplico lo aprendido

01. Escribe los siguientes números:


a) 5C ___________________________ d) 4U ___________________________

b) 3UM ___________________________ e) 8UM ___________________________

c) 2D ___________________________ f) 76 U ___________________________

02. A los siguientes números auméntale una unidad de millar.


a) 3 490 _________________________ d) 8 008 _________________________

b) 6 345 _________________________ e) 5 000 _________________________

c) 7 890 _________________________ f) 7 234 _________________________

03. Descubre los números ocultos y escribe para completar la cantidad dada.
a) 7 000 = 4 000 + ________ + _________ d) 9 000 = ________ + _________ + 5 000

b) 6 000 = ________ + 2 000 + _________ e) 4 000 = 3 000 + ________ 505

c) 3 000 = 2 000 + ________ + _________ f) 5 000 = 1 000 + ________ + _________


11

04. Escribe el número que fue descompuesto y desordenado.


a) 2UM. 9C, 3D y 2U _____________________________

b) 3D, 6C, 8UM y 5U _____________________________

c) 8U, 3C y 5UM _____________________________

d) 3UM, 3C y 5UM _____________________________

e) 9UM y 3C _____________________________
12

05. Utiliza los dígitos 2, 9, 0 y 4 para escribir números de cuatro cifras, el 4 debe ocupar el lugar de las
unidades de millar.
________________________________________________________________________________

06. Escribe en cifras


a) Siete mil dos = ________________________

b) Quinientos tres = ________________________

c) Nueve mil cinco = ________________________

d) Cinco mil novecientos trece = ________________________

e) Trescientos doce = ________________________

07. Ordena en forma descendente cada grupo de números.


a) 3 016, 3 026, 3 610, 3 601 ___________________________________

b) 9 321, 9 123, 9 324, 9 426 ___________________________________

c) 3 456, 3 465, 3 565, 3 305 ___________________________________

d) 6 008, 6 080, 6 800, 6 088 ___________________________________

e) 3 009, 3 090, 3 099, 3 900 ___________________________________

08. Escribe un número que haga verdadera cada oración:


a) 18 es mayor que ______________ d) 3 460 es mayor que ______________

b) 3 460 es menor que ______________ e) 3 090 no es menor que ______________

c) 6 530 es igual que ______________ f) 4 367 es menor que ______________

09. Para cada fruto de cuatro dígitos, escribe tantos números de tres dígitos que puedas:
a) 6, 5, 3, 2 b) 7, 4, 5, 3

_______________ ______________

_______________ ______________

_______________ ______________

_______________ ______________

10. Averigua y escribe los números formados por:


a) 5 decenas, 3 unidades, 8 unidades de b) 8 decenas, 2 unidades, 7 unidades de
millar millar
_________________________________ _________________________________
13

c) 9 unidades, 8 unidades de millar. d) 6 decenas, 4 unidades, 5 unidades de


millar.
_________________________________
_________________________________
14

11. Halla las centenas, decenas y unidades que hay en estas cantidades:
a) 337: b) 460:

_____ Centenas _____ Centenas

_____ Decenas _____ Decenas

_____ Unidades _____ Unidades

12. Ordena de mayor a menor:


a) 1247; 333; 250; 343; 592; 765; 1629; 350; 670

________________________________________________________

b) 413; 1926; 4573; 2346; 837; 748; 3632; 660; 535

_________________________________________________________

13. ¿Cuál es el menor número que se puede escribir con tres cifras? ¿Y el mayor?.
_____________________________________________________________

14. Escribe igualdades para cada número:


a) 3 172 = 3170 + 2
b) 3 128 = ________ + _________
c) 1 347 = ________ + _________
d) 4 895 = ________ + _________
e) 6 387 = ________ + _________
f) 3 890 = ________ + _________
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

RESOLVEMOS PROBLEMITAS
1. La editorial Lexicom ha dado 386 cajas de libros para la IEP JESUS DE
NAZARETH, con 98 libros en cada caja. ¿Cuántos libros en
total recibieron en el colegio?
a) 27288
b) 36432
c) 37828
d) 29280

2. Si Rosa paga S/72 por 9 metros de tela. ¿Cuánto pagara por 20 metros de
la misma tela?
a) 120
b) 160
c) 180
d) 190

3. En el colegio de Grace, el 2016 habían 630 alumnos. Este año se han


marchado 87 y han venido 94 nuevos. ¿Cuántos alumnos hay ahora en el
colegio?
a) 694
b) 637
c) 724
d) 543

4. El depósito de agua de la casa de Litzy contiene 6000 litros de agua, se


sacan primero dos mil litros, y después, 3500 ¿Cuántos litros
quedan en el depósito?
a) 2000
b) 3000
c) 900
d) 500

5. En el aula de 3ero de primaria de la IE se han medido las


tallas de 3 alumnos al azar, si Frank mide 15 cm más que Jazmín y 6 cm
menos que Mariela. ¿Cuánto miden Jazmín y Mariela juntas?
Si se sabe que Frank mide 152cm.
a) 295 cm
b) 280 cm
c) 275 cm
d) 285 cm
6. La profesora Daniela le pidió a sus alumnos que trajeran
chapas para hacer unas manualidades; en plena clases Mía se dio cuenta
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

que le quedan 96 chapas, que son 27 menos de las que tenía cuando salió
de casa. Cuantos chapas tenía antes de ir al colegio?
a) 34
b) 120
c) 140
d) 123

7. El terreno de la casa de Luciana tiene la forma como se muestra en la


figura; y para empezar a construir se necesita saber el área completa de
dicho terreno; si los padre de Luciana se dieron cuenta que el terreno
estaba formado por 3 cuadrados ¿Cuál es la repuesta de Luciana cuando
se le pregunto por dicha área?
3m
a) 118 M 2
b) 126 M 2
c) 120 M 2
d) 144 M 2

6m
8. En la IEP Jesús de Nazareth, organizan un proyecto, que consiste en hacer
un huerto para entender mejor la relación con las plantas; pero se necesita
cierta cantidad de alambre para cercar dicho huerto; ¿Cuántos metros de
alambre se necesitan para cercarlo , si el huerto tiene la siente forma?
a) 48 m 6m
b) 50
c) 52 14 m
d) 54 8m

12 m

9. En el aula de Grecia hay 7 niños más que niñas y en total son 23


estudiantes. Si cada estudiante pagara por movilidad S/7 para una salida de
estudios, ¿cuánto pagarán entre todas las niñas?
a) 161
b) 64
c) 56
d) 105

10. Si la suma de las edades de tres hermanos es 27, ¿cuánto será la suma de
las edades de estos tres hermanos, después de 5 años, exactamente?
a) 27
b) 32
c) 42
d) 43
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

11. El señor Pedro va de compras con S/. 900. Si realiza una compra de S/ 340, otra de
S/270 y una última de S/200, ¿con cuánto regresa a casa el señor Pedro si los
únicos gastos que tuvo son los tres mencionados?
a) S/90
b) S/80
c) S/810
d) S/81

12. Dani y Lalo compran lápices. Si Dani compró 2 lápices del mismo precio por los que
pagó S/3, ¿cuánto pagará Lalo por la compra de siete lápices iguales a los que
compró Dani?
a) 10 soles con 50 céntimos
b) 14 soles con 50 céntimos
c) 21 soles
d) 14 soles

13. La señora María compra dos peluches; uno de ellos cuesta S/5 más que el otro.
¿Cuánto pagó por el peluche más caro si la señora María pagó con un billete de
S/50 y le dieron de vuelto solo una moneda de S/5?
a) s/25
b) S/30
c) S/15
d) S/20

14. Hoy en la mañana, Juan José salió de su casa a su colegio y demoró en llegar 40
minutos. Si cuando él llegó a su colegio el reloj marcaba las 7:23 a.m., ¿a qué hora
salió de su casa Juan José?
a) 6:40 am
b) 6:42 am
c) 6:43 am
d) 6.23 am

15. Jairo recorre toda una vuelta por el borde del terreno de su abuelo cuya forma es la
siguiente:
¿Qué distancia recorrió Jairo?
a) 9500 m 500 m
b) 9500
c) 1080
d) 1180

90 m
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

16. La biblioteca de mi colegio tiene 5 estantes. Si cada estante tiene 8 filas y en cada
fila entran 24 libros. ¿Cuál es la capacidad de la biblioteca?

a) 37
b) 906
c) 960
d) 79

17. José hizo su tarea en 90 minutos. Leonardo lo hizo en 1 hora y 20 minutos. ¿Quién
tardó menos en realizar su tarea?

a) José
b) Luis
c) Jesús
d) Leonardo

18. El triple de un número, aumentado en 15 es igual a 75. ¿Cuál es el número?

a) 60
b) 30
c) 90
d) 20

19. Juana dentro de 24 años cumplirá 52 años de edad. Hace 14 años. ¿Qué edad
tenía?

a) 14 años
b) 18 años
c) 25 años
d) 15 años
e) 32 años

20. Una persona se traslada de una ciudad a otra en 4 carros diferentes. En el 1ero
recorrió 21 Km; en el 2do 4 Km más que en el interior, en el siguiente 11 Km más
que los anteriores juntos y en el último 21 Km más que el primero y el tercero. Sin
todavía le falta 3 Km para llegar a su destino. ¿Cuál es la distancia entre ambas
ciudades?

a) 210 km
b) 215 Km
c) 205 km
d) 220 km
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

21. De una caja se repartió galletas entre 16 niños. Cada uno recibió 12 galletas. Si aún
sobran 260 galletas. ¿Cuántas galletas trajo la caja?

a) 450
b) 448
c) 446
d) 452

22. Un maestro pintor cobró por pintar una casa S/125 y por otra S/215. Si en cada
casa gastó en materiales S/. 82. ¿Cuál fue su ganancia?

a) 174
b) 175
c) 178
d) 176

23. Al dividir 354 entre cierto número natural se obtiene 20 de cociente y 14 de residuo.
Hallar el divisor.

a) 14
b) 15
c) 16
d) 17

24. Arturo le dice a Roberto. “Si me prestas S/125 me faltaría S/. 85 para comprar una
radio que cuesta S/. 300” ¿Cuánto tiene Arturo?

a) 80
b) 70
c) 90
d) 60

25. Carlos puede resolver 3 problemas en 1 hora, mientras Jacinto es el triple de rápido.
Si juntos deciden resolver 108 problemas. ¿Qué tiempo demorarán?

a) 12
b) 9
c) 8
d) 6
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

26. La suma de las edades de Wilfredo y Carlos es 77 años. Wilfredo es 15 años menor
que Carlos. Por lo tanto la edad de Wilfredo es:

a) 30
b) 28
c) 31
d) 29

27. Roberta lleva en su billetera dos billetes de S/100 cada uno, 5 billetes de S/.20
cada uno, 12 monedas de S/.5 y 2 billetes de S/. 20. Si gasta S/. 280. ¿Cuántos
soles le quedan?

a) S/. 220
b) S/. 130
c) S/.120
d) N.A

28. En una fábrica se empaquetarán 179 jabones en cajas de 8 jabones. ¿Cuántas


cajas se llenarán? ¿Cuántos jabones sobran?

a) 60
b) 30
c) 90
d) 20
e) N.A

29. Se van a repartir en partes iguales 287 caramelos entre 9 niños. ¿Cuántos
caramelos le tocarán a cada niño? ¿Cuántos caramelos sobrarán?

a) 60
b) 30
c) 90
d) 20
e) N.A
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

RESOLVEMOS

a) ¿CUÁNTAS HORAS HAY EN UNA SEMANA?


_________________________________________________

Una Semana tiene ____________________ días

Un día tiene ___________________________ horas

b) ¿CUÁNTOS MESES HAY EN 4 AÑOS Y MEDIO?


_______________________________________________

En un año hay __________________________ meses

En medio año hay ____________________ meses

c) ¿CUÁNTAS HORAS HAY EN 10 DÍAS?


______________________________________________________

I día tiene ________________________ horas

d) ¿ CUÁNTOS MINUTOS HAY EN 5 HORAS?


_____________________________________________________

Una hora tiene ____________________ minutos

e) ¿CUÁNTOS SEGUNDOS HAY EN 18 MINUTOS?


_________________________________________________

En un minuto hay _____________________ segundos

f) EN DOS HORAS Y MEDIA. ¿CUÁNTOS MINUTOS HAY?


____________________________________________

En 1 hora hay _____________________________ minutos

En media hora hay _______________________ minutos

g) EN 4 HORAS Y CUARTO. ¿CUÁNTOS MINUTOS HAY?


_____________________________________________

En 1 hora hay _____________________________ minutos


ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

En un cuarto de hora hay ________________ minutos


ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

I. LEE, ANALIZA Y COMPLETA EL CUADRO DE TIEMPO


a) SI HOY ES MARTES. ¿QUÉ DÍA SERÁ PASADO MAÑANA?
________________________________

HOY

b) SI HOY ES JUEVES. ¿QUÉ DÍA FUE ANTEAYER?


_______________________________________

HOY

C) SI HOY ES LUNES. ¿QUÉ DÍA FUE UN DÍA ANTES DE ANTEAYER?


__________________________

HOY

d) SI AYER FUE LUNES. ¡QUÉ DÍA SERÁ MAÑANA?


________________________________________

HOY

e) SI AYER FUE MARTES. ¿QUÉ DÍA SERÁ UN DÍA DESPUÉS DE PASADO MAÑANA?
______________

HOY

f) SI HOY ES VIERNES. ¿QUÉ DÍA SERÁ MAÑANA?


________________________________________

HOY
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

EN CADA CASO, ESCRIBE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE A LA PARTE SOMBREADA Y MARCA


CON UN ASPA AQUELLA QUE ES DIFERENTE.

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

5. Marca la respuesta correcta

a. ¿Qué fracción está correctamente representada?

3 1
a) b) c) 5 d) 2

b. ¿Cuánto falta sombrear para completar la unidad?

4 3 2 5 1
a) 6 b) 8 c) 6 d) 3 e) 2
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

ÁREAS
Blanca Nieves quiere saber, ¿cuál es el área de su jardín rectangular que mide
5 m de largo y 3 m de ancho?

El área del rectángulo:


3m
bxh=3x5
Área = 15 m2
5m
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

PRACTICAMOS
1. Calcula el área de las regiones sombreadas:

4 cm
20 cm

2 2
a) m ide _____ cm b) m ide _____ cm

10 cm

8 cm
4 cm 2 cm

2
m ide _____ cm
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

2. Resuelve los siguientes problemas:

a) ¿Cuál es el área de un rectángulo cuya base mide 10 m y su altura es 15 m?

b) El lado del cuadrado es 4 m. El área será igual a:

c) Calcula el área de un cuadrado de lado igual a 16 cm.

d) El área de un rectángulo es 50 cm2. Si la altura es 5 cm, ¿cuánto mide la base?

e) El perímetro de una pista de patinaje rectangular mide 40 m. Si su largo es 15 m,


¿cuál es su área?
ARITMÉTICA 3er GRADO LIC. Milagros Guzmán Larrea

f) Un aula cuadrada de 10 metros de lado se ha dividido en 2 partes iguales.


¿Cuál es el área de cada mitad?

Graficando
1. Columnas o barras simples. f (# de a lu m nos)

Se elabora colocando en el eje de las abscisas (horizontal) los 18

distintos valores de la variable (frutas) y sobre cada una de ellas se

naranja
levanta una línea perpendicular cuya altura es la frecuencia.
8

fresa
4

piñ a
0 fruta s

f
18
2. Pictograma.

Se elabora de la misma forma que el gráfico de columnas, pero en

lugar de la barra se representa la variable estudiada. 8

0 nara nja fruta s


fresa piña

También podría gustarte