Anteproyecto Sin Reprobados SEP
Anteproyecto Sin Reprobados SEP
Anteproyecto Sin Reprobados SEP
CONSIDERANDO
Que la Ley General de Educación (LGE), en sus artículos 2 y 72, primer párrafo,
dispone que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, para lo cual garantizará el
desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio
constitucional, y que los educandos son los sujetos más valiosos de la educación
con pleno derecho a desarrollar todas sus potencialidades de forma activa,
transformadora y autónoma;
1
resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como las observaciones sobre
el desempeño académico y conducta de los educandos que les permitan lograr un
mejor aprovechamiento;
2
2022 y reanudar las actividades del servicio público educativo de forma presencial,
responsable y ordenada, así como dar cumplimiento tanto a los planes y programas
de estudio de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), normal y demás
para la formación de maestros de educación básica aplicables a toda la República,
como a los de los tipos medio superior y superior que la Secretaría de Educación
Pública haya emitido; 2) coordinar acciones para mitigar los efectos negativos de la
pandemia en los aprendizajes, mediante una valoración diagnóstica que permita
conocer el avance del aprendizaje de las y los educandos durante el ciclo escolar
2020-2021, así como establecer un periodo extraordinario de recuperación y
generar un Plan de Atención para aquellas y aquellos educandos que lo requieran
durante el ciclo escolar 2021-2022, y 3) facilitar y flexibilizar el ingreso, la
permanencia, el tránsito y el egreso en los diversos tipos y niveles educativos, así
como coordinar las acciones tendientes a identificar, atender y prevenir el abandono
escolar;
PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto regular las acciones específicas y
extraordinarias para la conclusión del ciclo escolar 2021-2022 y el inicio del ciclo
escolar 2022-2023, relativas a las evaluaciones del aprendizaje establecidas en el
Plan y los Programas de Estudio para el tipo básico (preescolar, primaria y
3
secundaria), así como al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios,
que coadyuven a la continuidad de las y los estudiantes de dichos niveles en el
Sistema Educativo Nacional.
4
II. El desempeño demostrado por las y los estudiantes durante los periodos de
evaluación.
5
evaluación de dichos grados y niveles educativos, y se deberán cancelar los
espacios correspondientes con una línea.
6
c) Las y los estudiantes con quienes se mantuvo un nivel de comunicación y
participación intermitente en uno, dos o los tres periodos de evaluación y, en caso
de que existan condiciones para ello, la o el docente del grupo o de asignatura podrá
optar por lo siguiente:
En caso de que no existan las condiciones para llevar a cabo la valoración general
de conocimientos de las y los estudiantes, se deberá registrar en la boleta en el
periodo de evaluación correspondiente, la leyenda “Información insuficiente”,
conforme a lo siguiente:
7
I. En educación preescolar se deberá registrar en el apartado correspondiente a
“Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje”.
8
Adicionalmente, la o el docente del grupo o de asignatura podrá emitir
recomendaciones específicas a las madres, padres de familia o tutores en los casos
en que a su consideración sea necesario. Éstas deberán dar continuidad al
desarrollo de los aprendizajes y saberes relevantes de las y los estudiantes.
Las fechas y periodos serán los previamente comunicados mediante los oficios
DGAIR/205/2022 y DGAIR/207/2022, ambos de fecha 14 de junio de 2022, por la
Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) de la Administración Pública Federal.
La valoración de los conocimientos y habilidades con los que las y los estudiantes
inician el ciclo escolar 2022-2023 y el plan de atención de aprendizajes prioritarios
se aplicará a todas y todos los estudiantes sin excepción, dando prioridad a aquellos
9
con niveles de comunicación y participación intermitente y comunicación
prácticamente inexistente en el ciclo escolar 2021-2022.
Con el propósito de contar con información para monitorear el inicio del ciclo escolar
2022-2023 y acompañar a las y los docentes en sus propósitos de apoyar a las y
los estudiantes en su desarrollo integral, la SEP propondrá a las Autoridades
Educativas Locales y sus respectivas áreas de evaluación, mecanismos para
recopilar la información de las evaluaciones diagnósticas.
El Consejo Técnico Escolar (CTE), habrá de incluir en sus sesiones, entre otros
temas, aquellos relacionados con los procesos de valoración diagnóstica,
elaboración del plan de atención, recuperación de aprendizajes, atención al rezago
escolar y permanencia y tránsito de las y los estudiantes.
10
DÉCIMO SEGUNDO.- Concluido el periodo extraordinario de recuperación se
llevará a cabo el registro de las calificaciones finales correspondiente al ciclo escolar
2021-2022 de las y los estudiantes con boleta de evaluación con leyenda
"Información insuficiente" o "Sin información", por lo que se les deberá emitir una
nueva boleta respecto del ciclo escolar 2021-2022. Para ello, las Autoridades
Educativas Locales realizarán las gestiones necesarias para emitir dicha boleta de
evaluación.
En aquellos casos en los cuales las y los estudiantes demostraran contar con los
conocimientos, habilidades y destrezas superiores a los reflejados en la evaluación
del ciclo escolar 2021-2022, y que ameriten una calificación mayor a la asentada en
la boleta de calificaciones o certificado, la o el docente del grupo o asignatura o
directora o director de la escuela podrá realizar la rectificación de la calificación y
emitirla o emitirlo nuevamente. Las autoridades escolares, así como las áreas de
control escolar, deberán realizar las gestiones necesarias con la finalidad de
ejecutar el cambio de las calificaciones de manera inmediata y registrarlo en los
sistemas de información escolar correspondientes. Dicha rectificación podrá
realizarse hasta el término del primer periodo de evaluación del ciclo escolar 2022-
2023, en términos del primer párrafo del numeral Décimo Primero del presente
Acuerdo.
DÉCIMO CUARTO.- Para las y los estudiantes que a la conclusión del periodo
extraordinario de recuperación continúen con el estatus de comunicación
inexistente y tengan como antecedente haberse mantenido así durante el ciclo
escolar 2021-2022, deberá aplicarse la baja en el sistema de control escolar.
11
Para la reincorporación de las y los estudiantes que se encuentran con estatus de
baja en el sistema de control escolar, estos se deberán considerar como estudiantes
sin antecedentes y aplicar lo establecido en las Normas Específicas de Control
Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción,
Regularización y Certificación en la Educación Básica.
DÉCIMO QUINTO.- Para las y los estudiantes que transiten a otro grado o nivel
educativo, será atribución de las Autoridades Educativas Locales determinar las
bases de ingreso.
TRANSITORIOS
12
Hoja de firma del Acuerdo número
por el que se regulan las acciones específicas y
extraordinarias para la conclusión del ciclo
escolar 2021-2022 y el inicio del ciclo escolar
2022-2023.
SEGUNDO.- El presente Acuerdo tiene como ámbito de aplicación el cierre del ciclo
escolar 2021-2022 y será aplicable hasta la conclusión del primer periodo de
evaluación del ciclo escolar 2022-2023, así como a la conclusión del periodo
extraordinario de recuperación, en este último caso, podrá extenderse durante el
ciclo escolar 2022-2023 en aquello que corresponda al plan de atención de
aprendizajes prioritarios, en el entendido de que se emite con motivo de fuerza
mayor y continuidad de la emergencia sanitaria, y está sujeto a lo que indiquen las
autoridades competentes en materia de salud.
Ciudad de México,
13