Cartilla Eps 2021
Cartilla Eps 2021
Cartilla Eps 2021
Apreciado afiliado,
En nombre de todo el equipo de COMFASUCRE EPS le damos
una cordial bienvenida; nos complace que usted y su grupo
INTRODUCCIÓN
familiar nos haya elegido como su EPS para brindarles la
atención de los servicios de salud.
entidad.
Nivel de posicionamiento de la EPS obtenido en el Ranking
10
comfasucre
TABLA DE CONTENIDO
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS
AFILIADOS Y PACIENTES EN EL SGSSS
1.1. Glosario
1.2. Plan de Beneficios, Exclusiones y Limitaciones
1.3. Inexistencia de Carencias
1.4. Demanda Inducida
1.5. Pagos Moderadores y Copagos
1.6. Red de Prestación de Servicios de Salud
1.7. Atención de Urgencia
05
1.8. Programas de Protección Específica y Detección Temprana
1.9. Medios de contacto y acceso a servicios administrativos
1.10. Acceso a Servicios no incluidos en el Plan de Beneficios
PÁG. en Salud (No PBS)
1.11. Transporte y Estadía
INFORMACIÓN 1.12. Información General de la Afiliación y Aseguramiento
1.13. Atención en Salud a la Población de Especial Protección
GENERAL 1.14. Participación Social
DERECHOS
Y DEBERES
PÁG.
DERECHO FUNDAMENTAL
51 4.1. Glosario
4.2. Derechos del paciente a morir dignamente
4.3. Deberes del paciente a morir dignamente
A MORIR DIGNAMENTE
comfasucre
TABLA DE CONTENIDO
CARTA DE DESEMPEÑO
PÁG. 57
INDICADORES DE
CALIDAD COMFASUCRE EPS
PÁG. 61
INDICADORES DE
CALIDAD DE LA IPS
PÁG. 66
POSICIÓN EN EL
ORDENAMIENTO (RANKING)
PÁG. 68
ACREDITACIÓN
PÁG. 69
COMPORTAMIENTO
COMO PAGADOR DE SERVICIOS
PÁG. 70
SANCIONES
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DE
LOS AFILIADOS Y PACIENTES EN EL
SGSSS
comfasucre comfasucre
1
INFORMACIÓN
GENERAL
5
comfasucre
1.1.
GLOSARIO
6
comfasucre
residentes en Colombia, que por estar vinculadas a Enfermedades de interés en salud pública: Son
través de un contrato de trabajo, ser servidores enfermedades que presentan un alto impacto en la salud
públicos, pensionados o jubilados o trabajadores de la población y ameritan una atención y seguimiento
independientes con capacidad de pago, aportan parte especial.
de los ingresos para recibir los beneficios del sistema Historia Clínica: Es un documento privado, de tipo
de salud. técnico, clínico, legal obligatorio y sometido a reserva, en
Cuotas Moderadoras: Son los aportes en dinero que el cual se registran cronológicamente las condiciones de
se cobra a todos los afiliados (cotizantes y a sus salud del paciente, los actos médicos y los demás
beneficiarios) por servicios que éstos demanden, que procedimientos ejecutados por el equipo de salud que
tienen por objeto regular la utilización del servicio de interviene en su atención.
salud y estimular el buen uso del servicio de salud, Integralidad: Toda tecnología en salud contenida en el
promoviendo en los afiliados la inscripción en los Plan de Beneficios de Salud para la promoción de la
programas de atención integral desarrollados por las salud, prevención, diagnóstico, tratamiento,
Entidades Promotoras de Salud. rehabilitación y paliación de la enfermedad, incluye lo
Copago: Es el aporte en dinero que corresponde a una necesario para su realización de tal forma que se cumpla
parte del valor del servicio requerido por el la finalidad del servicio, según lo prescrito por el
beneficiario; tiene como finalidad ayudar a financiar el profesional tratante.
sistema. Se cobra sólo a los afiliados beneficiarios IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud.
(familiares del cotizante). No se paga en actividades Incapacidad: Se entiende por incapacidad laboral el
de promoción y prevención, atención inicial de estado de inhabilidad física o mental de un individuo, que
urgencias y enfermedades catastróficas. le impide desempeñar en forma temporal o permanente,
Demanda Inducida: Son todas las acciones su profesión u oficio habitual.
encaminadas a informar y educar a la población Inscripción a la EPS: Es el proceso mediante el cual una
afiliada, con el fin de dar cumplimiento a las persona adquiere beneficios, derechos y deberes del
actividades, procedimientos e intervenciones de SGSSS, con el diligenciamiento de un formulario de
protección específica y detección temprana afiliación.
establecidas en las normas técnicas. Licencia de Maternidad: Es el reconocimiento de tipo
Detección Temprana: Es el conjunto de actividades, económico que hace el Sistema General de Seguridad
procedimientos e intervenciones que permiten Social en Salud, a la progenitora del recién nacido, a la
identificar en forma oportuna y efectiva la madre adoptante del menor de 18 años o al padre
enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el adoptante cuando éste carezca de cónyuge o
tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el compañera permanente.
daño causado, evitando secuelas, incapacidad y Licencia Remunerada de Paternidad: Consiste en un
muerte. permiso, descanso o licencia remunerada de ocho (8)
EAPB: Entidad Administradora de Planes de días hábiles, que se concede al esposo o compañero
Beneficios permanente por los hijos nacidos del cónyuge o de la
EPS: Entidad Promotora de Salud. compañera y por los hijos adoptados. Para tener
Enfermedad de alto costo: Las enfermedades de alto derecho a la licencia de paternidad hay que ser cotizante,
costo y catastróficas” son aquellas que representan lo que excluye a los beneficiarios de la madre del niño y
una alta complejidad técnica en su manejo y un alto se encuentra incluida en el artículo 236 del Código
costo de las actividades; la mayoría de los sustantivo del trabajo.
tratamientos son de baja efectividad y catastróficos Libre Escogencia: Es el principio del Sistema General de
en lo económico, social, familiar y personal puesto Seguridad Social en Salud que le da al afiliado la facultad
que tiene una fuerte carga psicosocial. de elegir entre las diferentes Entidades Promotoras de
7
comfasucre
8
comfasucre
Promoción de la Salud: Es el proceso que permite a aplicativo dispuesto por este Ministerio, que
las personas incrementar el control sobre su salud corresponde a un mecanismo automatizado en el que se
para mejorarla. reportan los servicios o tecnologías en salud prescritos
Prótesis: Dispositivo ortopédico aplicado de forma que no se encuentren cubiertos por el Plan de Beneficios
externa, usado para reemplazo total o en parte de una en Salud con cargo a la UPC.
extremidad ausente o deficiente. Régimen Subsidiado: Es el mecanismo mediante el cual
PBSUPC: Plan de beneficios en salud con cargo a la la población más pobre, sin capacidad de pago, tiene
unidad de pago por capitación. acceso a los servicios de salud a través de un subsidio
Referencia y Contrarreferencia: Conjunto de procesos, que ofrece el Estado.
procedimientos y actividades técnicos y Rías: Rutas integrales de atención
administrativos que permiten prestar adecuadamente SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud.
los servicios de salud a los pacientes, garantizando la SAT: Sistema de afiliación transaccional.
calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e Tecnología de Salud: Medicamentos, equipos y
integralidad de los servicios, en función de la dispositivos médicos, procedimientos médicos y
organización de la red de prestación de servicios quirúrgicos, modelos organizativos y sistemas de apoyo,
definida por la entidad responsable. La referencia es necesarios para su empleo en la atención a pacientes.
el envío de pacientes o elementos de ayuda Traslados: Son los cambios de inscripción de EPS dentro
diagnóstica por parte de un prestador de servicios de de un mismo régimen o los cambios de inscripción de
salud a otro prestador para atención o EPS con cambio de régimen dentro del Sistema General
complementación diagnóstica; considera el nivel de de Seguridad Social en Salud.
resolución y se realiza con el fin de dar respuesta a las Triage: Método de selección y clasificación de pacientes
necesidades de salud. La contrarreferencia es la que ingresan al servicio de urgencias, realizado por
respuesta que el prestador de servicios de salud personal de salud, donde se debe brindar una valoración
receptor de la referencia, da al prestador que remitió. rápida y ordenada para identificar enfermedades que
La respuesta puede ser la contrarremisión del requieran atención médica inmediata.
paciente con las debidas indicaciones a seguir o UPC: Unidad de pago por capitación.
simplemente la información sobre la atención Urgencia: Es toda situación que requiera una actuación
prestada al paciente en la institución receptora, o el médica inmediata.
resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.
Régimen Contributivo: Es un conjunto de normas que
rigen la vinculación de los individuos y las familias
con capacidad de pago al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se
hace a través de un aporte o cotización. Reporte de
Prescripción de Servicios o Tecnologías en Salud No
Cubiertas en el Plan de Beneficios en Salud con cargo
a la UPC. Diligenciamiento de la prescripción que
realiza el profesional de la salud, o en casos
excepcionales, las Entidades Promotoras de Salud
(EPS) o las Entidades Obligadas a Compensar (EOC)
de acuerdo con sus competencias, o en caso de
servicios analizados por Juntas de Profesionales de
la Salud, el profesional de la salud designado por las
Instituciones Prestadoras de Servicios, mediante el
9
comfasucre
1.2.
PLAN DE BENEFICIOS, EXCLUSIONES Y LIMITACIONES
10
comfasucre
cosméticos, estéticos o suntuarios. servicio o la tecnología prescrita por el tratante, la cual será
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y entregada dentro de los 5 días siguientes de su
Protección Social expidió las Resoluciones 3951 de 2016 prescripción.
y 532 de 2017, mediante las cuales estableció el En el caso que se ordene un servicio o tecnología
procedimiento que a partir del 1 de abril del 2017 regirá complementaria, de soporte nutricional o medicamentos de
para el acceso, reporte de prescripción, verificación, la lista de Medicamentos de Usos No Incluidos en Registros
control, pago y análisis de la información de servicios y Sanitarios – UNIRS, el profesional de la salud deberá
tecnologías en salud no cubiertas por el Plan de consultar la pertinencia de su utilización a la Junta de
Beneficios en Salud con cargo a la UPC (PBSUPC). Profesionales de la IPS. Una vez la IPS cuente con el
concepto de la Junta, deberá registrar la decisión en el
La prescripción de estos servicios será realizada por el módulo del aplicativo MIPRES dispuesto para tal fin. La
profesional de la salud tratante a través del aplicativo decisión de la junta, así como la información
MIPRES que el Ministerio de Salud y Protección Social
dispuso para tal fin cumpliendo los criterios definidos en Tecnologías no financiadas con cargo a la UPC:
las citadas resoluciones. Dentro de este nuevo
procedimiento, la responsabilidad de la EPS consiste en
El Artículo 15 de la Ley Estatutaria No. 1751 del 16 de
garantizar el suministro de las tecnologías prescritas por
febrero de 2015, por medio de la cual se regula el derecho
los profesionales de la salud a través de la red de
fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones y
prestadores, recaudar los dineros pagados por copagos,
Resolución 5857 de 2018 por la cual se modifica el PBSUPC,
cumplir con los requisitos y procedimientos para la
indican que los recursos públicos asignados a la salud no
presentación de las solicitudes de recobro, realizar las
pueden destinarse a financiar servicios y tecnologías en los
validaciones administrativas orientadas a determinar la
que se advierta el cumplimiento de alguno de los siguientes
existencia de los afiliados, su régimen y el estado de
criterios o condiciones:
afiliación; realizar la transcripción de los servicios y
a. Tecnologías cuya finalidad no sea la promoción de la
tecnologías ordenadas mediante fallos de tutela en el
salud, prevención, diagnóstico, tratamiento,
aplicativo dispuesto para tal fin o en los casos de
rehabilitación o paliación de la enfermedad.
contingencia y, reportar al Ministerio la información
b. Tecnologías que tengan como finalidad principal un
necesaria relacionada con el suministro efectivo de las
propósito cosmético o suntuario no relacionado con la
tecnologías no cubiertas por el PBSUPC.
recuperación o mantenimiento de la capacidad
funcional o vital de las personas.
Cuando el profesional de la salud le ordene servicios o c. Tecnologías de carácter educativo, instructivo o de
tecnologías no incluidas en el PBSUPC, le entregará al capacitación, que no corresponden al ámbito de la salud,
afiliado un formato o plan de manejo con un número de aunque sean realizadas por personal del área de la
prescripción. La EPS le informará vía mensaje de texto o salud.
correo electrónico el lugar donde se le suministrará el d. Servicios no habilitados en el sistema de salud, así
11
comfasucre
12
comfasucre
1.4.
La aplicación de sellantes (de 3 a 15 años), con lo cual se
modifica la superficie del diente, buscando disminuir la
acumulación de placa bacteriana y facilitar la remoción
DEMANDA INDUCIDA de la misma con el cepillado después de cada comida.
Detartraje supragingival (de 12 años en adelante) es la
remoción mecánica de la placa bacteriana y los
Acuerdo 117 de 1998, por el cual se establece el
depósitos calcificados de la porción coronal del diente,
obligatorio cumplimiento de las actividades,
para evitar daños en los tejidos de soporte.
procedimientos e intervenciones de demanda inducida y
la atención de enfermedades de interés en salud pública. Es importante que las mujeres embarazadas asistan a
Hace referencia a la acción de organizar, incentivar y control con el odontólogo para controlar o prevenir la
orientar a la población hacia la utilización de los inflamación de las encías o gingivitis, que se produce por el
servicios de protección específica, detección temprana y cambio hormonal.
la adhesión a los programas (Resolución 3280 del 2018). Los afiliados deben asistir a su Centro Odontológico
COMFASUCRE EPS cuenta con este servicio en el asignado para acceder a este servicio.
Departamento de Sucre, abarcando los todos municipios
donde tenemos afiliados, para garantizar la orientación
hacia los servicios de manera preventiva. Las Planificación Familiar
actividades objeto de Demanda inducida son las
siguientes: Planear en qué momento de su vida desea tener un hijo y
cuántos hijos desea tener es una decisión muy importante.
Vacunación - Plan Ampliado de Por esto, COMFASUCRE EPS remite a las instituciones
Inmunización (PAI) responsables del Programa de Planificación Familiar,
quienes ofrecen a hombres y mujeres en edad fértil:
Este programa está dirigido a afiliados menores de cinco
Asesoría sobre derechos sexuales y reproductivos.
años, mujeres en edad fértil (15 a 49 años) y
Consulta médica y de enfermería enfocada a la
embarazadas, busca prevenir enfermedades tales como
tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, consejería en planificación familiar.
meningitis por hemophilus influenza, hepatitis A y B, Educación sobre los métodos de planificación
sarampión, parotiditis, existentes.
rubéola, fiebre amarilla, rotavirus, neumococo y virus del Seguimiento a la utilización del método.
papiloma humano a través de la aplicación de vacunas en Acceso a los métodos anticonceptivos incluidos en el
las edades y dosis recomendadas. Plan de Beneficios de Salud
Inserción del Dispositivo Intrauterino (DIU) e implante
Salud Oral subdérmico (Jadell).
Esterilización femenina (ligadura de trompas) y
El principal objetivo de este programa es conocer cómo
masculina (vasectomía).
controlar la placa bacteriana y mantener una buena
13
comfasucre
1 consulta durante el primer mes de vida. salud que incluye también una consulta con
de edad.
3 consultas entre los 13 y los 24 meses de edad. Promoción y Prevención de Alteraciones
4 consultas entre los 2 y los 4 años de edad. del Joven y del Adulto
4 consultas entre los 5 y los 7 años de edad.
1 consulta anual a los 8 y a los 9 años de edad. COMFASUCRE EPS ofrece dentro de sus consultas para
pacientes de 10 a 29 años actividades de tamizaje que
Adicionalmente, los padres y/o los cuidadores de los
buscan detectar alteraciones de la salud sexual y
niños(as) reciben educación sobre alimentación
reproductiva en este rango de edad.
balanceada, esquema de vacunación, estimulación
A partir de los 45 años y cada 5 años encaminado a
temprana, afectividad, prevención de accidentes, higiene
detectar factores de riesgo y diagnosticar
oral, intervención oportuna de enfermedad diarreica aguda
tempranamente enfermedades cardiovasculares, se
e infección respiratoria aguda, entre otros.
realizan actividades ya determinadas.
14
comfasucre
moderadora:
De acuerdo con la categoría asignada se cobrará el valor de
Consulta externa médica, odontológica y paramédica. la cuota moderadora, el cual es reajustado anualmente en
Consulta externa por médico especialista. un porcentaje equivalente al aumento del SMLMV.
Suministro de medicamentos para tratamientos
ambulatorios. CATEGORÍA INGRESO BASE SMLMV PORCENTAJE SOBRE EL SMDLV VALOR
Exámenes de diagnóstico ambulatorios (clínicos,
A Menor a 2 SMLMV* 11.7% $3.500
patológicos, radiológicos, tanto simples como B Entre 2 y 5 SMLMV* 46.1% $14.000
especializados). C Mayor a 5 SMLMV* 121.5% $36.800
Suministro de lentes.
*SMLDV (Salario Mínimo Legal Diario Vigente)
Consulta externa médica, odontológica y paramédica.
15
comfasucre
transmisibles.
Cómo y dónde se paga el valor de la cuota Enfermedades catastróficas o de alto costo.
moderadora? La atención inicial de urgencias.
Servicios sometidos al pago de cuotas moderadoras.
El valor de la cuota moderadora puede pagarlo directamente Las afiliaciones se clasifican en tres categorías A, B o C
en la Sede Principal de COMFASUCRE EPS o en la teniendo en cuenta el ingreso base de cotización
Institución Prestadora de Servicio adscrita que la va a reportada en la planilla de aportes. Cuando en la
brindar la atención médica. afiliación existan dos cotizantes, para el cálculo de la
categoría se tomará el ingreso base de cotización de
Excepciones al cobro de cuota moderadora:
menor valor.
Personas con discapacidad mental a menos que su
El cobro se genera de acuerdo con la categoría a la que
patrimonio le permita asumir tales gastos.
Beneficiarios de la Ley 1388 de 2010: Población menor pertenezca el afiliado así:
Actividades de detección temprana y protección Según la ley 1122 de enero de 2007, Artículo 14 literal G,
específica. los afiliados con nivel 1 del SISBEN están exentos de la
Programas de control en atención materno infantil. cancelación del copago, solo deben pagar (10%) los
Programas de control en atención de las enfermedades clasificados del nivel 2 del SISBEN.
16
comfasucre
17
comfasucre
18
comfasucre
1.6.
RED DE PRESTADORES
RED DE PRESTADORES
NOMBRE IPS MUNICIPIO TELÉFONO COMPLEJIDAD
19
comfasucre
RED DE PRESTADORES
NOMBRE IPS MUNICIPIO TELÉFONO COMPLEJIDAD
ESE CENTRO DE SALUD SAN JOSE I NIVEL SAN MARCOS SAN MARCOS 2955715 1
UNIDAD MEDICA INTEGRAL DEL SAN JORGE LIMITADA SAN MARCOS 2955663 2
20
comfasucre
RED DE PRESTADORES
NOMBRE IPS MUNICIPIO TELÉFONO COMPLEJIDAD
21
comfasucre
RED DE PRESTADORES
NOMBRE IPS MUNICIPIO TELÉFONO COMPLEJIDAD
CENTRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y
FONOAUDIOLOGIA DE LA SABANA SINCELEJO 2747992 2
IPS LA DIVINA MISERICORDIA SAS SINCELEJO 3116692212 2
MEDIPOHDS SINCELEJO 3157007205 2
HOSDISALUD HDS SAS SINCELEJO 3117454618 2
UNION TEMPORAL VIVA SINCELEJO SINCELEJO 3123825879 2
FUNDACION AZUL REY SINCELEJO 3013474871 1
OXXISALUD SAS SINCELEJO 3222460161 2
SANAR Y CURAR IPS SAS SINCELEJO 3012720405 2
INTTEGRAL IPS SAS SINCELEJO 3008331159 2
UT DISTRIUNION 2020 SINCELEJO 3124568976 2
22
comfasucre
1.7.
ATENCIÓN DE URGENCIAS
23
comfasucre
VACUNACIÓN
DIRIGIDA A ACTIVIDAD
Recién nacido: BCG, Hepatitis B
Niños menores de
cinco (5) años de edad. 2 meses: Primera dosis de pentavalente (difterina, tosferina, tétanos,
Mujeres en edad fértil haemophillus influenzae, hepatitis B), polio oral, rotavirus, neumococo.
entre 10 a 49 años. 4 meses: Segunda dosis de pentavalente (difterina, tosferina, tétanos,
Mujeres en estado de haemophillus influenzae, hepatitis B), polio oral, rotavirus, neumococo.
embarazo.
6 meses: Tercera dosis de pentavalente (difterina, tosferina, tétanos,
Adultos mayores
haemophillus influenzae, hepatitis B), polio oral. Primera dosis de influenza.
7 meses: Segunda dosis de influenza.
DESCRIPCIÓN 1 año: SRP (sarampión, rubeola, paperas), Dosis única de Varicela, refuerzo
de neumococo, Dosis única de Hepatitis A.
COMFASUCRE EPS, 18 meses: Primer refuerzo de Polio, DPT (disferina, tosferina y tétano),
garantiza a sus Fiebre Amarilla (FA).
afiliados el acceso a 5 años: Segundo refuerzo de polio, DPT (disferina, tosferina y tétano) y SRP
los servicios de
(sarampión, rubeola, paperas).
vacunación sin
VPH (Virus del Papiloma Humano): niñas con 9 años cumplidos (2 dosis).
barreras, con el
objetivo de prevenir Mujeres en edad fértil: Tétano y difterina (5 dosis).
enfermedades o Gestantes: Influenza Estacional 1 dosis a parir de la semana 14 de
muertes que se gestación. TDAP (tétano, difterina, tosferina acelular) dosis única a partir de
pueden evitar. la semana 26 de gestación.
Adultos mayores de 60 años: Influenza Estacional
24
comfasucre
SALUD ORAL
DIRIGIDA A ACTIVIDAD
Control de Placa Bacteriana: Población mayor de 2 años. El
Dirigida a:
OPORTUNIDAD EN DÍAS
Afiliados mayores de 2 años. objetivo es enseñar una adecuada técnica de cepillado.
Aplicación de flúor/ Flúor Tópico: Población entre 2 y 19 años de
edad. EL objetivo es fortalecer los dientes.
DESCRIPCIÓN Aplicación de Sellantes: Población entre 3 y 15 años de edad. El
Actividades objetivo es curar la superficie de los dientes que se ha
encaminadas a deteriorado por la caries.
disminuir la aparición Detartraje Supragingival: Población mayo de 12 años de edad. El
de caries
objetivo es remover los cálculos o placa endurecida en los
dientes.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
COMFASUCRE EPS, cuenta con el Departamento Captación, identificación y educación a la
de Seguimiento al Riesgo, el cual tiene como gestante a través de controles prenatales, visitas
objetivo articularse con las instituciones de salud, domiciliarias, llamadas telefónicas, cursos
para garantizar el acceso de la gestante a los psicoprofilacticos y seguimiento por parte de la
servicios que sean requeridos. EPS.
Se garantiza que las gestantes tengan acceso sin Con el objetivo de orientar sobre los signos y
barreras a los controles prenatales, laboratorios síntomas de alarma durante el embarazo, hábitos
clínicos, ecografías obstétricas, multivitamínicos, alimenticios saludables, ejercicios, convivencia en
valoraciones odontológicas, valoración pareja, estimulación temprana y otros temas que
ginecobstétrica, Vacunación, atención del parto y permiten que nuestras afiliadas tengan un buen
el recién nacido. embarazo.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Brinda a mujeres y hombres, información, Consulta por primera vez para elección del método de
educación y asesoría sobre los métodos de planificación familiar y controles para suministro del
planificación familiar apropiados para sus método elegido.
necesidades y referencias, teniendo en cuenta Aplicación de dispositivo intrauterino.
sus condiciones corporales y psicológicas. Esterilización quirúrgica: Ligaduras de trompas de
Con el objetivo de fomentar la paternidad y Falopio o vasectomía.
25
comfasucre
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Todos los nacimientos
Atención del parto y el recién nacido.
deben ser remitidos para
Cesárea en caso de ser necesario.
ser atendidos en
Consulta de control post-parto
Instituciones de salud de I
Exámenes de laboratorio
y II Nivel de atención, con
Atención integral del recién nacido.
el fin de proteger la vida
Aplicación de vitamina K al recién nacido.
de la madre y del recién
Aplicación de vacunas.
nacido.
Control del menor en las primeras 72 horas de vida.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Se debe asistir a una consulta con Consulta de primera vez por medicina general.
medicina general, que permitirá identificar
si hay alguna alteración del desarrollo del Consulta de controles por enfermería.
Análisis del peso y talla con relación a la edad.
niño, con el fin de tomar las medidas
Seguimiento al esquema de vacunación, consulta
necesarias para tratarlas a tiempo.
odontológica, tamizaje visual.
Además los padres y/o cuidadores serán
educados sobre pautas de crianza y Fomento del autocuidado, prevención del maltrato y
cuidado de sus hijos. estilos de crianza.
Prevenciones de enfermedades y sus
complicaciones.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Actividades enfocadas a Consulta de primera vez por medicina general: Se busca evaluar la
garantizar la detección e situación personal del joven, su estilo de vida, conductas, hábitos,
intervención temprana de antecedentes y proyección, con el fin de elaborar de manera conjunta
los factores de riesgo, y con participación de la familia, un plan de intervención de los$
problemas de salud factores de riesgo identificados y la formulación del proyecto de vida.
prioritarios, así como para Toma de exámenes de hemoglobina para las niñas entre 10 y 13 años
brindar información y de edad: El objetivo es identificar a tiempo anemias, que comúnmente
orientación sobre la se presentan a esta edad.
protección de la salud.
25
comfasucre
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Se busca identificar de Consulta de medicina general cada 5 años hasta los 80 años de
manera oportuna la edad.
aparición de
enfermedades propias de Exámenes de laboratorio: Colesterol total, colesterol HDL, colesterol
la edad para ofrecer el LDL, triglicéridos, parcial de orina, glicemia, creatinina, tamizaje
diagnóstico y control de visual, así como el fomentos de factores protectores alimentación,
los factores de riesgo, así actividad física, actividad de tiempo libre, prevención de cáncer de
como su tratamiento y próstata, cáncer de mama y cáncer de cuello uterino.
rehabilitación.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Una vez al año toda mujer con vida sexual activa,
Citología cervicouterina
debe realizarse una citología cervicouterina o
tamizaje del PVH. Colposcopia
Las mujeres entre 40 y 64 años de edad deben Prueba Virus del Papiloma Humano (VPH)
realizarse cada dos años una mamografía. Con el Biopsia
objetivo de detectar oportunamente posible
aparición de cáncer.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Tamizaje visual a todos los afiliados de en las siguientes
Esta actividad se desarrolla
edades:
con el propósito de detectar 4 años
oportunamente alteraciones 11 años
en la visión. 16 años
45 años
27
comfasucre
1.9.
MEDIOS DE CONTACTO Y ACCESO A SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
Comfasucre cuenta con oficinas de atención al afiliado en Línea Nacional Gratuita: 018000 180271. Disponible
cada municipio con cobertura de afiliados también con las 24 horas los 365 días del año.
mecanismos y canales presenciales y no presenciales a los Línea celular disponible las 24 horas: 3045411295
cuales puede acudir para que le sea brindada la información
Buzón de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y
que demande en torno a la prestación de los servicios,
Sugerencias): Ubicados en las oficinas Municipales
procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos de Comfasucre y Red de IPS contratada.
incluidos o no en el Plan de beneficios. Así mismo se
Página web: www.comfasucre.com.co
recibirá quejas y formulará soluciones concretas y ágiles al
afiliado o paciente. Correos institucionales: Tener en cuenta Contactos
Administrativos Funcionarios EPS Comfasucre
Los afiliados cuentan con los siguientes medios para
acceder a información sobre los servicios y puntos de Centros de Contactos: Oficinas de atención al afiliado
en los municipios con cobertura de afiliados:
atención, así como para comunicarnos sus inquietudes,
entre otros:
DIRECTORIO DE CONTACTOS
OFICINA FUNCIONARIO TELEFONO EXT E-MAIL
Departamento de Seguimiento al Riesgo Edgardo Araujo 3107062333 edgardo.monterrosa@comfasucre.com.co
28
comfasucre
29
comfasucre
TOLÚ
Promotoras: Yolima Torres y Yoheidis Ricardo Las peticiones, quejas y reclamos presentados por los
Correo Electrónico: afiliados son gestionadas de manera oportuna por el
oficina.tolu@comfasucre.com equipo responsable de ello. Las quejas de mayor
Celular: 3145574455
Dirección: Cra 9 Cll 16-81 La Circunvalar
complejidad o que por volumen afecten en mayor grado a
los usuarios reciben el trámite correspondiente, en donde
el equipo de Atención al Afiliado, analiza cada petición
prescripción.
En este nuevo proceso que reemplaza el CTC, empodera al El Plan de Beneficios de Salud cubre el traslado acuático,
profesional de la salud en la prescripción de este tipo de aéreo y terrestre (en ambulancia básica o medicalizada)
servicios (NO PBS). Se sigue garantizando el acceso a Los en los siguientes casos:
servicios y fortaleciendo los canales de comunicación,
Movilización de pacientes con patología de urgencias
buscando evitar desplazamientos a las plataformas de
desde el sitio de ocurrencia de la misma hasta una
atención o demás trámites operativos para los usuarios.
institución hospitalaria, incluyendo el servicio pre
hospitalario y de apoyo terapéutico en unidades
A través de Mipres, ahora su médico, odontólogo,
móviles.
optómetra o nutricionista podrán prescribirle sin
Entre instituciones prestadoras de servicios de salud
necesidad de autorización.
dentro del territorio nacional de los pacientes
El profesional de la salud que le prescribe, le entregará la remitidos, teniendo en cuenta las limitaciones en la
fórmula o un plan de manejo con un número de oferta de servicios de la institución en donde están
30
comfasucre
siendo atendidos, que requieran de atención en un Para la autorización de servicios de transporte, se tendrá en
servicio no disponible en la institución remisora. cuenta los lineamientos estipulados en normatividad
vigente.
Igualmente para estos casos está cubierto el traslado en
ambulancia en caso de contrarreferencia. Transporte de cadáveres: El transporte o traslado de
El servicio de traslado cubrirá el medio de transporte cadáveres así como los Servicios funerarios no se
disponible en el medio geográfico donde se encuentre el encuentran cubiertos con cargo a la UPC.
médico tratante y el destino de la remisión, de
conformidad con la normatividad vigente.
municipio la Entidad Promotora de Salud -EPS- o la Población infantil vulnerable bajo protección en
entidad que haga sus veces recibe o no una UPC instituciones diferentes al ICBF.
31
comfasucre
retornado voluntariamente al país o han sido deportados Tenga en cuenta: Toda afiliación está sujeta a
o expulsados de la República Bolivariana Venezuela y su verificación en la base de datos Única de
núcleo familiar. Afiliación-BDUA-ADRES- a Nivel Nacional y Comprobador
Población Habitante de la calle. de Derechos de la Secretaria de Salud a nivel Distrital.
Población privada de la libertad a cargo de las entidades Si el proceso de afiliación o traslado se realiza del día 1 a
territoriales del orden Departamental, distrital o 5 de cada mes, se hará efectivo el mes siguiente.
municipal que no cumplen con las condiciones para
Si se hace después del día 5 del mes, el traslado se hará
cotizar al SGSSS.
efectivo a partir del primer día calendario del mes
Personas incluidas del programa de protección a
subsiguiente.
testigos.
Personas que dejan de ser madres comunitarias o En caso de que la afiliación la realice un tercero en
madres sustitutas y sean beneficiarias del subsidio de representación del ciudadano debe existir carta de
subcuenta de subsistencia del Fondo de Solidaridad autorización y documento de identidad.
Pensional, en términos de la Ley 1450 de 2011 y 111 de Todos los documentos para la afiliación deben ser
la Ley 1769 de 2015. legibles, sin tachones ni enmendaduras.
0,00 a 47,99…………………………………………..NIVEL 1.
48,00 a 54,86………………………………………..NIVEL 2.
32
comfasucre
33
comfasucre
34
comfasucre
Es una página creada con el propósito de facilitar a los En la zona de ayuda encontrará diferentes opciones que lo
ciudadanos la afiliación al Sistema General de Seguridad guiarán en la interacción con el portal. Los instrumentos y
Social en Salud (SGSSS) y a los afiliados el reporte de sus documentos dispuestos son:
novedades.
Tutorial de ayuda
Como afiliado, tiene disponible la consulta del estado
Glosario de términos
actual de su afiliación, el historial de inscripciones que
Videos
haya realizado a diferentes EPS, el reporte de traslado
para usted y todo su grupo familiar, entre otras. Por su
parte, los empleadores, entidades e instituciones pueden
¿Cómo puedo contactarlos?
registrar el rol de empleador –persona jurídica – y el rol
de empleador – persona natural –.
Si tiene preguntas e inquietudes frente al portal “Mi
Seguridad Social”, o en relación a la información sobre el
¿Cómo puedo registrarme? proceso, podrá comunicarse por cualquiera de estos
medios que puso a disposición el Ministerio de Salud y
Protección Social:
Para registrarse en el portal debe tener a la mano su
documento de identidad y completar los cuatro pasos Ministerio de Salud y Protección Social:
que se muestran a continuación:
Vía telefónica: Bogotá: (57-1) 5893750 -
35
comfasucre
36
comfasucre
Cuando el empleador realice el descuento del aporte del Las incapacidades laborales tienen origen en:
trabajador y no efectué el pago de los aportes, la EPS
Enfermedad general.
deberá garantizar la continuidad de la prestación de los
servicios de salud al trabajador y a los integrantes de su Riesgos laborales (accidente de trabajo y enfermedad
Cuando el empleador no haya cumplido con la obligación de la incapacidad. En caso de salario variable, se tendrá
de efectuar el descuento del aporte del trabajador y se como base el salario promedio devengado en los doce
encuentre en mora, durante el período de suspensión de meses anteriores a la fecha de inicio de la incapacidad o
la afiliación, la EPS no estará obligada a asumir la todo el tiempo si este fuere menor. Las EPS no reconocen
prestación de los servicios de salud, salvo que se trate de los dos (2) primeros días de incapacidad por enfermedad
Los servicios que demanden serán cubiertos en su Comprobada la incapacidad para laborar, el afiliado tiene
totalidad por el empleador, sin perjuicio de la obligación derecho a que se le reconozcan hasta 180 días, liquidados a
de pago de las cotizaciones adeudadas y de los las dos terceras partes del ingreso base de cotización los
intereses de mora correspondientes. primeros noventa días y, al 50% del salario entre el día 91 y
el día 180.
Al cotizante independiente se le garantizará la Cuando se presenta prórroga de una incapacidad inicial por
continuidad de la prestación de servicios de salud, así la misma patología o sus complicaciones, no debe haber
como a los integrantes de su núcleo familiar, cuando transcurrido más de treinta (30) días con respecto a la fecha
éstos se encuentren en tratamiento en curso, sea en de finalización de la anterior incapacidad.
atención ambulatoria, con internación, de urgencias,
NOTA: No habrá lugar al reconocimiento de la prestación
domiciliaria o inicial de urgencias por 4 períodos
económica de la incapacidad por enfermedad general con
consecutivos de mora.
cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad
37
comfasucre
Social en Salud, cuando estas se originen en tratamientos Cuando se trate de parto múltiple, la licencia se ampliará
con fines estéticos o se encuentren excluidos en el plan de en (2) semanas más. Cuando se trate de parto prematuro,
beneficios y sus complicaciones. la licencia será de dieciocho (18) semanas más las
faltantes para cumplir la fecha probable de parto que
certifique el médico tratante.
La licencia será remunerada con el salario que devengue
al momento de iniciar su licencia si se trata de un salario
fijo. En caso de salario variable, se tendrá como base el
Licencia de Maternidad: salario promedio devengado en los doce meses
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a anteriores a la fecha de inicio de la licencia o todo el
una licencia de maternidad de 18 semanas en parto único, tiempo si este fuere menor.
la cual disfrutará de la siguiente manera: Para acceder al derecho de la prestación económica se
Licencia de maternidad preparto: Será de una (1) semana requiere que la afiliada sea cotizante, que a la fecha del
con anterioridad a la fecha probable del parto debidamente parto haya cotizado ininterrumpidamente por un período
acreditada por el médico especialista tratante, esta semana igual o superior al período de gestación y estar al día en
se debe tomar de manera obligatoria. Si por alguna razón los pagos con el Sistema General de Seguridad Social en
previa al parto podrá gozar de las dos (2) semanas, con Es requisito aportar el Registro Civil de Nacimiento o
dieciséis (16) posparto. Si en caso diferente, por razón Certificado de Nacido Vivo y la Certificación del médico
médica no puede tomarla semana previa al parto, podrá especialista indicando la edad gestacional a la fecha del
nacimiento y la fecha probable de parto.
disfrutar las dieciocho (18) semanas en el posparto
inmediato. Para cotizantes independientes que no cumplan con el
período mínimo de cotización y cuyo ingreso base de
Licencia postparto: Esta licencia tendrá una duración
cotización sea igual o inferior a un salario mínimo
normal de diecisiete (17) semanas contadas desde la fecha
mensual legal vigente (1 SMMLV), la licencia de
del parto, o de dieciséis (16) o dieciocho (18) semanas por
maternidad será reconocida bajo las normas
decisión médica, de acuerdo a lo previsto en el punto
establecidas en la Ley 1822 de 2017, Decreto 2353 de
anterior.
2015 y Decreto 780 de 2016.
38
comfasucre
Licencia Remunerada de Paternidad: Una vez se reconozca como laboral el evento en salud
(accidente o enfermedad) el cotizante tendrá derecho a
Todo trabajador cuyo cónyuge o compañera permanente
prestaciones asistenciales tales como asistencia médica,
haya tenido un hijo, tiene derecho a disfrutar de la licencia
quirúrgica, terapéutica, hospitalización, servicios auxiliares
remunerada de paternidad. Para adquirir este derecho se
de diagnóstico y tratamiento, suministro de medicamentos,
exige al padre como período mínimo de cotización el
prótesis y rehabilitación, entre otros, relacionados con esta
mismo periodo de gestación del recién nacido. El padre
patología.
tiene derecho a que se le reconozcan ocho (8) días
hábiles de licencia remunerada. La licencia se disfruta a Requisitos y procedimiento para tramitar la Incapacidad y la
de 30 días siguientes a esta fecha. Todas las incapacidades o licencias que hayan sido
El plazo máximo para el trámite administrativo es de (30) generadas por los médicos tratantes a los usuarios de
días hábiles a partir de la fecha de nacimiento del bebe. COMFASUCRE EPS, deben ser presentadas para la
Importante: Se recuerda que para acceder al respectivo respectiva validación de requisitos y verificación de
reconocimiento económico por licencia de paternidad, no derechos en la oficina principal de COMFASUCRE EPS, en la
39
comfasucre
No existe restricciones en los servicios de salud cuando el la EPS de su elección o a través de la página www.
afiliado se traslade de EPS. Usted tiene derecho a cambiar miseguridadsocial.gov.co, lo que determina el acceso a
libremente de entidad promotora de salud después de que el lo ofrecido en el Plan de Beneficios en Salud, acorde a la
grupo familiar (a excepción de los menores de un año) haya fecha de inicio de vigencia.
cumplido un periodo mínimo de 12 meses de afiliación. Al momento de la afiliación el usuario puede elegir la red
de atención primaria ambulatoria más cercana a su lugar
Para realizar el traslado debe diligenciar el formulario de
de residencia, dentro de las opciones ofrecidas por
afiliación de la EPS a la cual desea trasladarse, indicando la
COMFASUCRE EPS.
EPS a la cual se encuentra afiliado actualmente o la última
EPS a la que se afilió.
Portabilidad
Libre Escogencia de EPS y de IPS
La portabilidad es la garantía de la accesibilidad a los
En el Sistema General de Seguridad Social en Salud la servicios de salud, en cualquier municipio del territorio
elección de la EPS la realiza directamente el afiliado de nacional, para todo afiliado al Sistema General de
manera libre y voluntaria. Si el afiliado desea trasladarse de Seguridad Social en Salud que emigre del municipio
EPS debe cumplir los requisitos establecidos en la domicilio de afiliación o de aquel donde habitualmente
40
comfasucre
1.13.
afiliándose a una EPS que opere el respectivo régimen en
el municipio receptor. Cuando la emigración temporal
supere los doce meses, esta se considerará permanente
y el afiliado deberá trasladarse de EPS o solicitar una ATENCIÓN EN SALUD A LA
prórroga por un año más, si persisten las condiciones de
POBLACIÓN DE ESPECIAL
PROTECCIÓN
temporalidad del traslado.
asignará una IPS Primaria que será la puerta de entrada acceso a los servicios de salud que requieran durante el
41
comfasucre
1.14.
de afiliado.
Cuenta actualmente con una Asociación de Usuarios a Nivel El informe presentado en la audiencia de rendición de
Departamental y 21 Municipales, y dentro de sus cuentas se publica en el micro sitio de rendición de
principales responsabilidades están: cuentas ubicado en la página web de COMFASUCRE, para
que los afiliados puedan acceder y conocer el resultado
Velar por la calidad del servicio, la defensa y de la gestión. Así mismo, se reporta a la
representación del usuario. Superintendencia Nacional de Salud en los términos
Brindar información a los afiliados acerca del Sistema estipulados en la normatividad vigente.
General de Seguridad Social en Salud.
Atender las quejas que los usuarios presenten por las
deficiencias de los servicios y vigilar que se tomen los
correctivos del caso.
La EPS lo invita a hacer parte de esta asociación de
42
comfasucre
2
DERECHOS
Y DEBERES
2.1.
DERECHOS
Como afiliado al Sistema General de Seguridad Social en salud. El acceso a los servicios de salud debe ser
Salud, sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, oportuno, de calidad y eficiente.
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, Acceder a las pruebas y exámenes diagnósticos
origen social, posición económica o condición social, indispensables para determinar su condición de salud y
usted y sus beneficiarios tienen derecho a: orientar la adecuada decisión clínica.
en el plan de beneficios y a las actividades, la oportunidad que su condición amerite sin que sea
medicamentos no incluidos en el plan de beneficios y alguno, ni sea obligatoria la atención en una institución
que sean requeridos conforme su necesidad en prestadora de servicios de salud de la red definida por la
43
comfasucre
entidad promotora de salud. Los pagos moderadores no ordenados por su médico tratante. El médico tratante
pueden constituir barreras al acceso a los servicios de tiene la carga de iniciar dicho trámite y tanto
salud para las personas que no tienen la capacidad prestadores como aseguradores deben implementar
económica de acuerdo con la estratificación mecanismos expeditos para que la autorización fluya
socioeconómica de soportar el pago del mismo. sin contratiempos.
Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, la A que para la verificación de derechos se le solicite
mejor asistencia médica disponible y el cuidado únicamente el documento de identidad o cualquier
paliativo de acuerdo a su enfermedad o condición, otro mecanismo tecnológico que permita demostrar
respetando los deseos del paciente, incluyendo la el derecho. No podrá exigirse al afiliado copia,
atención en la enfermedad incurable avanzada, la fotocopias o autenticaciones de ningún documento.
enfermedad terminal y la agonía. Recibir atención médica y acceso a los servicios de
Agotar las posibilidades razonables de tratamiento salud de manera integral en un municipio o distrito
efectivo para la superación de su enfermedad y a recibir, diferente a la de su residencia, cuando se traslade
durante todo el proceso de la enfermedad incluyendo el temporalmente por un periodo superior a un mes y
final de la vida, la mejor asistencia médica disponible por hasta por 12 meses, haciendo la solicitud ante su
personal de la salud debidamente competente y EPS.
autorizado para su ejercicio. Acceder a los servicios de salud de acuerdo con el
Recibir una segunda opinión por parte de un profesional principio de integralidad.
de la salud en caso de duda sobre su diagnóstico y/o
manejo de su condición de salud.
A LA PROTECCIÓN A LA DIGNIDAD HUMANA
Obtener autorización por parte de la EPS para valoración
científica y técnica, cuando del concepto médico externo
de un profesional de la salud reconocido, se considere Recibir un trato digno en el acceso a servicios de
que la persona requiere dicho servicio. salud y en todas las etapas de atención. Ninguna
persona podrá ser sometida a tratos crueles o
Recibir las prestaciones económicas por licencia de
inhumanos que afecten su dignidad, ni podrá ser
maternidad, paternidad o incapacidad por enfermedad
obligado a soportar sufrimiento evitable, ni obligado a
general, aún ante la falta de pago o cancelación
padecer enfermedades que pueden recibir
extemporánea de las cotizaciones cuando la EPS no ha
tratamiento.
hecho uso de los diferentes mecanismos de cobro que
se encuentran a su alcance para lograr el pago de los Ser respetado como ser humano en su integralidad,
aportes atrasados. sin recibir ninguna discriminación por su pertenencia
étnica, sexo, identidad de género, orientación sexual,
Acceder a los bienes y servicios de salud con
edad, idioma, religión o fe, cultura, opiniones políticas
continuidad. El acceso a un servicio de salud debe ser
o de cualquier índole, costumbres, origen, condición
continuo y en ningún caso puede ser interrumpido por
social y su intimidad, así como las opiniones
razones administrativas o económicas.
personales que tenga.
Acceder a los servicios de salud sin que la EPS pueda
Recibir los servicios de salud en condiciones
imponer como requisito de acceso a un servicio de salud
sanitarias adecuadas, seguridad y respeto a su
el cumplimiento de cargas administrativas propias de la
identidad e intimidad.
entidad. Toda persona tiene derecho a que su EPS
autorice y tramite internamente los servicios de salud Recibir protección especial cuando se padecen
44
comfasucre
enfermedades catastróficas o de alto costo. Esto Ser informado oportunamente por su médico tratante
implica el acceso oportuno a los servicios de salud y sobre la existencia de objeción de conciencia
la prohibición de que bajo ningún pretexto se pueda debidamente motivada, en los casos de la interrupción
dejar de atender a la persona, ni puedan cobrársele voluntaria del embarazo, la eutanasia, el rechazo de
copagos. tratamientos de soporte vital, el ejercicio de derechos
Elegir dentro de las opciones de muerte digna según sexuales y derechos reproductivos, así como para la
corresponda a su escala de valores y preferencias prestación de cualquier tipo de servicio; tal objeción, en
personales y a ser respetado en su elección, caso de existir, debe ser puesta en conocimiento de la
incluyendo que se le permita rechazar actividades, IPS por escrito, con la debida antelación por parte del
intervenciones, insumos, medicamentos, médico tratante, y se debe gestionar una solución
dispositivos, servicios, procedimientos o pronta con un profesional no objetor.
tratamientos que puedan dilatar el proceso de la Revisar y recibir información acerca de los costos de los
muerte impidiendo que este siga su curso natural en servicios prestados.
la fase terminal de su enfermedad. Al apoyo de las EPS o de las autoridades públicas no
obligadas a autorizar un servicio de salud solicitado, en
45
comfasucre
46
comfasucre
A LA CONFIDENCIALIDAD
2.2.
DEBERES
47
comfasucre
3
INSTITUCIONES Y RECURSOS
PARA EL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS
3.1.
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
Las Entidades Promotoras de Salud se encuentran encuentra ubicado en la ciudad de Sincelejo, Calle 25 N.°
sometidas a la inspección, vigilancia y control de la 25B-35 Avenidas Las Peñitas, Gobernación Sucre. El
Superintendencia Nacional de Salud, entidad que se horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a
encuentra ubicada en la Av. Ciudad de Cali N.º 51-66, Pisos 12:00pm – 2:00pm a 6:00pm
6 y 7, Edificio World Business Center, Bogotá D.C. Recibo de Ministerio de Salud y Protección Social:
Correspondencia, Local 10. Teléfono (57-1) 4817000, línea Dirección: carrera 13 No. 32-76 Bogotá D.C.
gratuita nacional 01 8000 513700. Centro de atención al PBX: (1) 3305000 FAX (1) 335050
ciudadano Bogotá: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66, Local Línea gratuita de atención al usuario: 018000910097
10 Carrera 13 No. 28 - 08, Locales 21-22, Centro Correo electrónico:
Internacional. atencionalciudadano@minprotecciónsocial.gov.co
Para conocer los puntos de atención al ciudadano en el país Horarios de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a
puede consultar en www.supersalud.gov.co. 4:00 p.m.
El punto de Atención en el Departamento de Sucre se Procuraduría General de la Nación: Dirección Bogotá
Carrera 5 N0. 1-60 Datos de contacto: Línea gratuita
48
comfasucre
3.1.
www.procuraduria.gov.co.
Secretaría de Salud Departamental de Sucre, Cra. 14
No. 15A-140 Calle La Pajuela - tel. (5) 2821792
Secretarías de Salud a Nivel Municipal LEY ESTATUTARIA
Defensoría del Pueblo: Tel. 2822743, Fax: 2826045, DE SALUD
email: sucre@defensoría.org.co, pagina web:
www.defensoria.org.co
Personerías Municipales, página web: La Ley Estatutaria de Salud pretende mejorar el acceso a
personería@sincelejo.sucre.gov.co los servicios de salud de los colombianos y consagra la
salud como un derecho fundamental que era concebida
como un servicio obligatorio con limitaciones.
49
comfasucre
¿Qué significa que haya excepciones en el de la opinión pública, y de inspección, vigilancia y control
del Gobierno. La Ley Estatutaria confirma la atribución
Sistema de Salud?
del Estado para ejercer inspección, vigilancia y control al
sector farmacéutico.
Significa que el Ministerio de Salud y Protección Social
definirá unas reglas para decidir que hay algunos
tratamientos que no serán pagados por el sistema de salud, ¿La ley estatutaria afecta la calidad de los
sino por las personas interesadas en acceder a ellos, como medicamentos que se distribuirán en Colombia?
por ejemplo los que tengan un fin primordialmente
cosmético o suntuario; los que no tengan evidencia sobre su
seguridad, eficacia y efectividad clínica; aquellos que no La Ley Estatutaria fortalece la política de control de
estén autorizados para su uso en el país; los que sean precios de los medicamentos, por lo que el Gobierno
experimentales; o aquellos tengan que ser prestados en el continuará trabajando para que en Colombia haya
exterior. medicinas baratas.
50
comfasucre
4
DERECHO FUNDAMENTAL
A MORIR DIGNAMENTE
Morir con dignidad o el derecho a una muerte digna es un que comprende el cuidado integral del proceso de
tema de coyuntura en la humanización de la medicina. Ha muerte, incluyendo el cuidado paliativo.
despertado extensas discusiones y existen perspectivas Cuidado Paliativo: son los cuidados apropiados para el
muy diferentes. Para algunos, por ejemplo, es el suicidio paciente con una enfermedad terminal, enfermedad
asistido o la eutanasia; para otros se trata de la incurable avanzada, degenerativa e irreversible, donde el
posibilidad de morir sin dolor y reconciliado consigo control del dolor y otros síntomas, requieren atención
mismo y con los demás. Morir con dignidad es un acto integral a los elementos físicos, psicológicos,
humano que se asume de acuerdo con la visión emocionales, sociales y espirituales, durante la
metafísica y religiosa de cada uno. enfermedad y el duelo. El objetivo de los cuidados
paliativos es lograr la mejor calidad de vida posible para
el paciente y su familia.
Requisitos para el Derecho a Morir Dignamente pertinente. Sin embargo, la aplicación de la Resolución
1216 de 2015 es un avance en este tema; y puesto que
los criterios para acceder a la garantía al derecho de la
La Corte Constitucional aclaró que el individuo que solicite
muerte digna contenidos en la Resolución son los
la muerte asistida deberá estar en capacidad de
establecidos por la Corte Constitucional, los mismos
comprender la situación en la que se encuentra y al mismo
deberían ser tenidos en cuenta para el análisis y la
tiempo tendrá que expresar su consentimiento de manera
eventual reglamentación en el Congreso.
libre. Además, deberá contar con información seria y fiable
acerca de su enfermedad proveniente de un médico, quien
indicará las opciones terapéuticas y el pronóstico.
¿Quién puede solicitar esta alternativa?
De igual manera, son necesarios los siguientes requisitos:
Que la enfermedad sea calificada por un experto como
terminal y debe producir intenso dolor y sufrimiento. Cualquier enfermo en fase terminal mayor de 18 años,
Que el consentimiento de la persona que solicita la quien manifieste a su médico tratante su intención de
muerte asistida sea libre, informado e inequívoco. garantizar su derecho a la muerte digna a través de un
Que se atiendan ciertos criterios a la hora practicar
procedimiento de muerte anticipada. El derecho también
procedimientos cuyo propósito sea el de garantizar el
se configura en los casos de pacientes mayores de 18
derecho fundamental a la muerte.
52
comfasucre
53
comfasucre
dignidad mediante actuaciones o prácticas que la afecten o resultados de estar en el proceso de muerte, así como
vicien y tramitar con celeridad cualquier solicitud de su pronóstico de vida. El paciente podrá negarse a
relacionada con este procedimiento. recibir dicha información o a decidir a quién es
entregada la misma.
4.2.
Recibir información clara, detallada, franca, completa
y comprensible respecto a su tratamiento y las
alternativas terapéuticas, así como sobre su plan de
54
comfasucre
Que se mantenga la intimidad y la confidencialidad de Ser respetado por los profesionales de la salud y demás
su nombre y el de su familia limitando la publicación instancias que participen en la atención respecto de la
de todo tipo de información que fuera del dominio voluntad anticipada que haya suscrito como un ejercicio
público y que pudiera identificarlos, sin perjuicio de de su autonomía y a que estas instancias sean tenidas
las excepciones legales. en cuenta para la toma de decisiones sobre la atención
Que se garantice la celeridad y oportunidad en el y cuidados de la persona, lo anterior sin desconocer la
trámite para acceder al procedimiento de eutanasia, buena práctica médica.
sin que se impongan barreras administrativas y Expresar sus preferencias sobre el sitio de donde desea
burocráticas que alejen al paciente del goce efectivo fallecer y a que sean respetadas sus voluntades sobre
del derecho, sin que se prolongue excesivamente su los ritos espirituales que haya solicitado.
sufrimiento al punto de causar su muerte en Recibir asistencia espiritual siempre que lo solicite y a
condiciones de dolor que, precisamente, busca evitar. ser respetado en sus creencias, cualquiera que estas
Recibir por parte de los profesionales de la salud una sean, al igual que negarse a recibir asistencia espiritual y
atención imparcial y neutral frente a la aplicación de ser respetado en su decisión.
los procedimientos orientados a hacer efectivo el
4.3.
derecho a morir dignamente a través de eutanasia.
Ser informado sobre la existencia de objeción de
conciencia del médico tratante o quien haya sido
designado para la realización del procedimiento DEBERES DEL PACIENTE A MORIR
eutanásico, en caso de que existiera, para evitar que
los profesionales de la salud sobrepongan sus
DIGNAMENTE
posiciones personales sean ellas de contenido ético,
moral o religioso que conduzcan a negar el ejercicio En lo concerniente a morir dignamente, son deberes del
del derecho. paciente los siguientes:
A que la IPS donde está recibiendo la atención, con
apoyo de la EPS en caso de ser necesario, garantice el Informar al médico tratante y al personal de salud, sobre
acceso inmediato a la eutanasia cuando el médico la existencia de un documento u otra prueba existente
designado para el procedimiento sea objetor de de voluntad anticipada.
conciencia. Suministrar de manera voluntaria, oportuna y suficiente
Recibir la ayuda o el apoyo psicológico, médico y la información que se requiera para efectos de valorar la
social para la persona afiliada y su familia, que condición de enfermedad incurable avanzada o terminal
permita un proceso de duelo apropiado. La atención y para ofrecer la atención de forma proporcional y
acompañamiento no puede ser esporádica sino que racional, frente a los recursos del sistema.
tendrá que ser constante, antes, durante y después de
las fases de decisión y ejecución del procedimiento
orientado a hacer efectivo el derecho a morir
dignamente.
Ser informado de su derecho a suscribir un
documento de voluntad anticipada donde exprese
sus preferencias al final de la vida y dé indicaciones
concretas sobre su cuidado, el acceso a la
información de su historia clínica y aquellas que
considere relevantes en el marco de sus valores
personales o de la posibilidad de revocarlo, sustituirlo
o modificarlo.
55
CARTA DE DESEMPEÑO
COMFASUCRE EPS presenta a través de la Carta de Desempeño
el comportamiento de los indicadores para el monitoreo de la
calidad en salud, con esto se busca orientar a los afiliados para
que puedan ejercer el derecho a la libre escogencia de EPS e IPS
dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
1
INDICADORES DE CALIDAD
COMFASUCRE EPS
AÑO 2020
RESULTADO EPS 26,48%
MEDIA NACIONAL 37,3%
40%
38%
36%
34%
32%
28%
26%
24%
Resultado EPS
Media Nacional
57
comfasucre
Resultado EPS: 26,48% Media Nacional: 37,3% Para el año 2020 el resultado de la media de la EPS fue 26.48% y la
Nacional fue 37.3%
Esto significa que en promedio en el País se logran identificar y captar el 37% de los pacientes con hipertensión arterial para
su consecuente estudio y manejo, mientras que nuestra EPS logro captar el 26.48% de hipertensos entre 18 y 64 años.
Tiempo promedio entre remisión de las mujeres con diagnostico presuntivo de cáncer de mama y la
confirmación del diagnóstico de cáncer de mama de casos incidentes:
AÑO 2020
RESULTADO EPS 23,63 días
31%
30%
29%
28%
27%
26%
25%
24%
Resultado EPS
23%
Media Nacional
Resultado EPS: 23.63 días Media Nacional: 30 días. Resultado EPS: 35.75 días Media Nacional: 30 días. Esto
significa que en promedio en el país transcurre 30 días entre la remisión de pacientes que se presume padecen de cáncer de
mama y la confirmación efectiva de la Enfermedad, mientras que en nuestra EPS el tiempo para confirmar el diagnóstico de
Cáncer Mama corresponde a 25,63 días.
58
comfasucre
5%
4%
3,88%
3%
2%
1%
1,04%
EPS Comfasucre
0% Media Nacional
Fuente: fuente: observatorio de calidad, Ministerio de Salud y Protección Social. Periodo 2020-12.
En gráfica presentada, podemos señalar que nuestra Red de prestadora asigna citas por medicina general en promedio a
1,04 días; se obtiene como resultado una diferencia positiva de 2,84 días, en comparación con la media nacional que es de
los 3,88 días. Es decir que para la vigencia 2020, COMFASUCRE EPS superó la media nacional en cuanto a la asignación de
cita de medicina general.
La información respectiva a estos ítems puede ser ampliada por nuestros afiliados en el portal web del Ministerio de Salud
y la Protección Social / Observatorio Nacional de Calidad a través del enlace:
http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaDescargaIndicadores256.aspx donde podrán consultar la
información total del país.
59
comfasucre
100%
90% 99%
80%
70%
71,93%
60%
50%
40%
30%
20%
10% EPS Comfasucre
0% Media Nacional
Fuente: Pagina web del observatorio de calidad de la atención en Salud del Ministerio de Salud y Protección
Social: http://calidadensalud.minsalud.gov.co
En gráfica presentada, podemos señalar que de acuerdo a los resultados de las encuestas aplicadas a los afiliados de la
EPS en el año 2020; con el fin de conocer la percepción de la calidad en la atención de nuestros afiliados en cuanto a
accesibilidad, calidad del servicio y atención humanizada, se obtiene como resultado una diferencia positiva del 27,03% en
la satisfacción global, en comparación con la media nacional que es del 71,93%. Es decir que para la vigencia 2020
COMFASUCRE EPS superó la media nacional en cuanto a satisfacción de nuestros afiliados.
La información respectiva a estos ítems puede ser ampliada por nuestros afiliados en el portal web del Ministerio de
Salud y la Protección Social / Observatorio Nacional de Calidad a través del enlace:
http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaDescargaIndicadores256.aspx donde podrán consultar la
información total del país.
60
comfasucre
2
INDICADORES DE CALIDAD
DE LAS IPS
Proporción de Cancelación de Cirugías:
EPS
COMFASUCRE 0,78
MEDIA
1,61
NACIONAL
PORCENTAJE DE CANCELACIÓN
Fuente: fuente: observatorio de calidad, Ministerio de Salud y Protección Social. Periodo 2020-12
Este indicador nos indica cuantas cirugías realizadas en quirófano son canceladas por causas atribuibles a la IPS. En la
anterior grafica podemos observar que del total de cirugías programadas por nuestra red de prestadores se cancelan el
0,78%, mientras que el promedio en el país se cancela en el 1.61%. Es decir que para la vigencia 2020, COMFASUCRE EPS
superó la media nacional en cuanto a satisfacción de nuestros afiliados.
61
comfasucre
5%
4,5%
OPORTUNIDAD EN DÍAS
4%
4,12%
3,5%
3%
2,5%
2%
1,5%
1%
0,5% 0,69% EPS Comfasucre
0% Media Nacional
Fuente: fuente: observatorio de calidad, Ministerio de Salud y Protección Social. Periodo 2020-12.
En gráfica anterior, podemos señalar que nuestra Red de prestadora asigna citas de odontología general en promedio a 0.69
días, obteniéndose como resultado una diferencia positiva de 3,43 días, en comparación con la media nacional que es de
los 4,12 días. Es decir que para la vigencia 2020, COMFASUCRE EPS superó la media nacional en cuanto a la asignación de
cita de odontología general.
La información respectiva a estos ítems puede ser ampliada por nuestros afiliados en el portal web del Ministerio de
Salud y la Protección Social / Observatorio Nacional de Calidad a través del enlace:
http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaDescargaIndicadores256.aspx donde podrán consultar la
información total del país.
62
comfasucre
10
9 9,67%
8
7
6
DÍAS
4
3
2
2,3%
1 EPS Comfasucre
0 Media Nacional
Fuente: fuente: observatorio de calidad, Ministerio de Salud y Protección Social. Periodo 2020-12
En gráfica anterior, podemos señalar que nuestra Red de prestadora asigna citas de Medicina interna en promedio a 2,3 días.
Es decir que COMFASUCRE EPS superó la media nacional en cuanto a la asignación de cita de odontología general, lo que
demuestra oportunidad y garantía de servicio por parte de las IPS que hacen parte de nuestra Red de Servicios Salud.
La información respectiva a estos ítems puede ser ampliada por nuestros afiliados en el portal web del Ministerio de Salud
y la Protección Social / Observatorio Nacional de Calidad a través del enlace:
http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaDescargaIndicadores256.aspx donde podrán consultar la
información total del país.
63
comfasucre
10
9
8 8,76%
7
DÍAS
6
5
4
3
2
2,17%
1 EPS Comfasucre
0 Media Nacional
Fuente: fuente: observatorio de calidad, Ministerio de Salud y Protección Social. Periodo 2020-12.
En gráfica inmediatamente anterior, demuestra que nuestra Red de prestadora asigna citas de pediatría en promedio a 2,17
días. Es decir que COMFASUCRE EPS superó la media nacional en cuanto a la asignación de cita de pediatría, lo que
demuestra que nuestros afiliados se les garantiza con oportunidad de cita de pediatría a Los menores de dieciocho (18)
años de edad, los cuales tendrán acceso a servicios de pediatría de forma directa, sin previa remisión del médico general,
para nuestros niños cuando estas son solicitadas.
La información respectiva a estos ítems puede ser ampliada por nuestros afiliados en el portal web del Ministerio de
Salud y la Protección Social / Observatorio Nacional de Calidad a través del enlace:
http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaDescargaIndicadores256.aspx donde podrán consultar la
información total del país.
64
comfasucre
10
9
8 8,54%
7
6
DÍAS
5 5,39%
4
3
2
1 EPS Comfasucre
0 Media Nacional
Fuente: fuente: observatorio de calidad, Ministerio de Salud y Protección Social. Periodo 2020-12.
En gráfica presentada, podemos señalar que nuestra Red de prestadora asigna citas por ginecología en promedio a 5,39
días; se obtiene como resultado una diferencia positiva de 3,15 días, en comparación con la media nacional que es de los
8,54 días. Es decir que para la vigencia 2020, COMFASUCRE EPS superó la media nacional en cuanto a la asignación de cita
de ginecología.
La información respectiva a estos ítems puede ser ampliada por nuestros afiliados en el portal web del Ministerio de Salud
y la Protección Social / Observatorio Nacional de Calidad a través del enlace:
http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaDescargaIndicadores256.aspx donde podrán consultar la
información total del país.
65
comfasucre
Tiempo Promedio De Espera Para La Atención Del Paciente Clasificado Como Triage Ii
En gráfica presentada, podemos señalar que nuestra Red de prestadora con servicios de urgencias habilitado para la
atención, realiza atención de urgencias en 8,39 minutos; se obtiene como resultado una diferencia positiva de 12,55
minutos, en comparación con la media nacional que es de los 20,94 días. Es decir que para la vigencia 2020 COMFASUCRE
EPS superó la media nacional en cuanto a la la selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia para su
atención oportuna.
EPS
8,39
COMFASUCRE
MEDIA
20,94
NACIONAL
0 5 10 15 20 25 30
Fuente: fuente: observatorio de calidad, Ministerio de Salud y Protección Social. Periodo 2020-12.
La información respectiva a estos ítems puede ser ampliada por nuestros afiliados en el portal web del Ministerio de Salud y
la Protección Social / Observatorio Nacional de Calidad a través del enlace:
http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaDescargaIndicadores256.aspx donde podrán consultar la
información total del país.
3
POSICIÓN EN EL ORDENAMIENTO
(RANKING)
66
comfasucre
El Ministerio de Salud y Protección Social, realiza un ranking de satisfacción de las EPS del Sistema de Seguridad Social.
Para su construcción se preguntó a más de 24 mil usuarios del sistema de salud en 2017 qué atributos son importantes para
ellos en sus EPS ideal y cómo evalúan a su EPS actual acorde con esos atributos. Los resultados mostraron que los atributos
que más valoran los usuarios son la oportunidad de los servicios y la facilidad y agilidad en los trámites.
Con el objetivo de responder a esas valoraciones se construyó este ranking que aborda las dimensiones de oportunidad,
trámites y satisfacción en general.
Es importante retomar las advertencias asociadas a un ranking de satisfacción basado en encuestas: los resultados se
deben interpretar por régimen. En otras palabras, la población del RC, del RS y de las EPS indígenas son sistemáticamente
diferentes en factores económicos y sociales por lo que no se deberían comparar los resultados entre sí. Por lo tanto, es
preferible mantener las comparaciones entre EPS del mismo régimen.
Según resultados del Ranking de satisfacción EPS año 2018, realizado por la oficina de calidad del Ministerio de Salud y
Protección Social, se ubicó a la EPS Comfasucre en el PRIMER PUESTO entre 26 EPS del régimen subsidiado a Nivel
Nacional. Reiterando de esta manera el compromiso que tenemos para seguir brindando un servicio oportuno y con calidad
a nuestros afiliados.
67
comfasucre
4
ACREDITACIÓN
herramientas de implementación periódica por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las Entidades
Promotoras de Salud, las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales y las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud Ocupacional, utilizados voluntariamente para demostrar el cumplimiento gradual de niveles de calidad superiores a
los requisitos mínimos obligatorios, para la atención en salud, bajo la rectoría del Ministerio de Salud y Protección Social,
vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud y operación de las entidades inscritas en el Registro Especial de
Acreditadores en Salud .
COMFASUCRE EPS actualmente no se encuentra Acreditada y no tiene relación contractual con prestadores (IPS)
Acreditados, esto teniendo en cuenta nuestra ubicación geográfica, que es en el Departamento de Sucre, donde no existen
IPS acreditadas. Sin embargo, cuando resulta necesario se garantizan servicios de salud con instituciones acreditadas,
como por ejemplo a Hospital Pablo Tobón Uribe, Fundación Cardiovascular de Colombia, Instituto Roosevelt, Fundación San
Vicente de Paul.
68
comfasucre
5
COMPORTAMIENTO COMO
PAGADOR DE SERVICIOS
A continuación se detalla el comportamiento de pago de COMFASUCRE EPS frente a sus obligaciones por servicios de salud,
detallándose la relacionan las cuentas por pagar por edades:
61 - 90 Días 1,656,229,789 4%
Las obligaciones por pagar de la entidad a corte 31 de Diciembre de 2019 por concepto de servicios PBS se ubican en un
rango de entre 0 a 60 Días. Así mismo durante lo corrido del 2019, COMFASUCRE realizó pagos por servicios de salud
$91.292 millones a través de la modalidad de Giro Directo.
69
comfasucre
6
SANCIONES
De acuerdo con la información que reposa en la Oficina Jurídica de la Caja de Compensación Familiar de Sucre,
COMFASUCRE EPS durante el año 2019 tuvo una sanción debidamente ejecutoriada, impuesta por la Superintendencia
Nacional de Salud.
70
comfasucre
WWW.COMFASUCRE.COM.CO
Comfasucre Comfasucre 1
10