Artes - Preguntas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PREGUNTAS DE LA LECTURA “SOBRE LA EDUCACIÓN EN ARTES PLASTICAS

Y VISUALES”

- MARÍA DOLORES DÍAZ ALCALDE

1. ¿Cómo adquiere el hombre conciencia de sí mismo?


 A partir de los estímulos que el hombre identifica como sentidos
para descubrir, organizar y recrear la realidad, adquiriendo
conciencia de ella por medio de la percepción. A través de sus
sentidos.

2. ¿Qué es la percepción?
 Como en la lectura nos menciona, es un fenómeno constituido por
muchos mensajes sensoriales que se estructuran en patrones
complejos para formar la base del conocimiento que un individuo
adquiere sobre el mundo que le rodea. Está ligada a las
experiencias y a la trayectoria de cada uno de nosotros y es una
experiencia vivencial individual que constituye, entre otros, la
base del conocimiento artístico.

3. ¿Por qué es necesario que los individuos tengan una cultura visual?
 Es muy importante que en nuestra vida cotidiana estemos
rodeados e interesados de la cultura visual porque nos permiten
comprender los diversos productos culturales propios y ajenos,
además de la gran cantidad de imágenes de diversa tipología que
llegan hasta nosotros en la actualidad. Vivimos en un mundo
sobrecargado de imágenes, en donde la comunicación visual
adquiere una relevancia que nunca había tenido hasta el punto de
cambiar o modificar nuestras necesidades vitales y nuestra forma
de entender el mundo.

4. ¿Qué es el lenguaje visual?


 Es un medio de comunicación semiestructurado que se utiliza
desde la antigüedad, con gran facilidad de penetración, y de
carácter universal, los productos utilizados en la comunicación
visual no son siempre artísticos, la mayoría de los que
consumimos cotidianamente no han sido creados con esa
intencionalidad, aunque unos y otros comparten los códigos de la
comunicación visual.
5. ¿Cuáles son los productos visuales informativos?
 Estos tienen como objetivo explícito el traspaso de información
entre el emisor y el receptor y pueden ser de tres tipos:
epistémicos, cuya función básica es representar la realidad de la
forma más verosímil posible; simbólicos en donde la información
transmitida es de carácter abstracto, de manera que no se puede
recurrir a la realidad para configurar la imagen; y didácticos, cuyo
objetivo es transmitir determinada información para que el
receptor aprenda uno o varios conceptos.

6. ¿Cuáles son los productos visuales comerciales, qué objetivo tienen?


 La función principal de los productos visuales comerciales es la
venta de un producto o servicio. Pueden estar orientados a
vender o a entretener y los podemos encontrar en el punto de
venta o fuera del punto de venta. Los productos visuales
comerciales tienen entre sus características la creación
multigrupal y su carácter efímero.

7. ¿Cuáles son los productos visuales artísticos?


 En cuanto a los productos visuales artísticos en nuestra cultura
contemporánea, son dos los factores diferenciadores: la intención
de los artistas por crear conocimiento crítico que genere un
significado personal en el espectador; y la necesidad de crear
este conocimiento mediante un código nuevo.

8. En nuestra época (hoy en día), ¿cómo se necesita una Educación


Artística?
 La enseñanza del arte como destreza es característica de las
escuelas de diferentes países a lo largo del siglo XIX para educar
en la disciplina manual a través de la realización de dibujos,
algunos procedimientos pictóricos y trabajos manuales y en
criterios de buen gusto a los alumnos, refleja un marcado carácter
práctico y manual cuya consecuencia en el ámbito escolar es la
consideración de saber informal o habilidad de poca importancia.
REFLEXIÓN PERSONAL:
- Considero que el arte es algo que todas las escuelas deberían de
enseñar ya que es un concepto y un canal en el cual todos podemos
reflejar nuestras experiencias y habilidades al igual que despertar
nuestras experiencias nuestras ideas, así como también nos abre las
puertas a distintas formas de enseñarle a nuestros niños como futuras
docentes debemos de buscar que os niños aprendan de una manera
divertida pero que para ellos les sirva para su vida cotidiana y que se
abra su mundo y su forma de verlo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
file:///C:/Users/marle/Downloads/Dialnet-SobreLaEducacionEnArtesPlasticasYVisuales-
3877923%20(1).pdf

También podría gustarte