Expresión Musical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

IMPORTACIA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL

Es importante potenciar tanto en los niños como en los adultos la capacidad de


expresión, de sentimientos y de pensamientos. La música es una potente
herramienta para poder expresarnos y relacionarnos con el mundo exterior y
con la gente que nos rodea.
La importancia de la expresión musical radica, precisamente, en su capacidad
educativa, ya que la música es cultura y es una forma de comunicación. A
través de la música, la cultura se transmite de generación en generación y se
constituye en un lenguaje a través del cual se pueden expresar sentimientos y
vivencias.
Con lo cual, la expresión musical contribuye al pleno desarrollo de los
individuos, porque permite que tanto niños como adultos desarrollen sus
sentidos y su sensibilidad musical, a la vez que canalizan sus emociones.
En la etapa de la infancia, la expresión musical deberá trabajarse a partir
del juego y a través de actividades que permitan a los niños experimentar
placer con la música, que los motive a prestar atención, a descubrir elementos
musicales  y a mejorar su capacidad auditiva. Actividades tales como:

 Bailes y danzas de canciones con ritmos marcados que los animen a


mover el cuerpo  y a realizar gestos corporales. Esto contribuirá a su
desarrollo motriz, grueso y fino, y a mejorar su coordinación, equilibrio y
esquema corporal.

 Utilización, exploración, y manipulación de instrumentos


musicales adecuados a sus edades. Estos pueden ser los de percusión
(tambores, bombos, platillos, etc.).

 Uso del propio cuerpo, palmas, silbidos, marcha, para expresar sonidos y


para llevar el ritmo.

 Adivinanzas de sonidos y discriminación de sonidos y ruidos de la vida


cotidiana.
 Recurrir a distintos géneros musicales, haciendo hincapié en aquellos
que representan a la cultura y el folclore popular.

CONCEPTO DE EXPRESION MUSICAL


La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite
manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema, o de quien lo
reproduce, sintiéndose identificado con el autor.
Todos hemos experimentado sensaciones de placer, de angustia, de alegría, o
de ternura al escuchar diferentes ritmos musicales, que revelan además,
la personalidad de su compositor.
El gusto por lo musical nace en forma espontánea. Lo advertimos por ejemplo,
cuando sentimos placer ante el canto de los pájaros o el sonido del mar o de
las gotas de lluvia al caer; los niños pequeños se calman con los sonajeros, y
desde los primeros tiempos, el hombre descubrió que podía hacer música con
finalidad estética, golpeando sus manos o con palos u otros materiales, en
forma rítmica.

a música puede gozarse como expresión artística aislada o ir acompañada de


letras, que refuerzan su sentido comunicacional. Puede usarse con otras
actividades humanas para hacerlas más gratas, como quienes estudian o
trabajan con música (en estos casos el volumen debe ser bajo para evitar
la distracción), sirviendo también como compañía en la soledad, como fuente
de alegría en las reuniones sociales, para ambientar un contexto de tristeza,
por ejemplo en este caso, la música funeraria, para afianzar la emotividad y el
recogimiento, por ejemplo la música litúrgica, etcétera.

FUNDAMENTOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL.

1- MOUSIKE.

Para poder llegar a entender el concepto de mousike, debemos


comprender la dualidad
Apolo (Dios del sol, belleza, armonía)---Dionisio (Divinidad de l a catarsis,
la fiesta, la
embriaguez). Cada Dios por tanto tendrá una música y unos instrumentos
asociados, a Apolo le corresponden los instrumentos de cuerda, reservados
para momentos solemnes y serios, mientras que a Dionisio se le relaciona con
los instrumentos de viento (aulos) empleados en festividades.Por tanto cada
Dios, tiene un Nomoi determinado (cánones, reglas que rigen unos cantos
con los que se invoca a la divinidad), a su vez cada nomoi esta relacionado con
un determinado ethos (carácter ético de cada uno, moral, modo de ser y de
comportarse)

2. RITO Y PODER

Sin ninguna duda debemos hablar del rito cristiano al estudiar la historia de la
música occidental, pues la música se convierte en el único arte con
importancia en el rito
cristiano.
En un principio, la música se basaba en cantos sinagógicos, es decir cantos
judíos pues
la música se asociaba al Logos, al Verbum, carácter sagrado, interpretación
mística e hijo de Dios.
Al igual que para los Griego la música sigue siendo un adorno y exégesis de la
palabra (comentario litúrgico)
Pero también la Iglesia debía vigilar la música pues esta era capaz de influir en
el
carácter de las personas, por lo que solo determinados tipos de música debían
permitirse.

3. LA MÚSICA DEL CINE:


Wagner con su obra de arte total, ya inició los caminos del cine, séptima arte
donde
confluyen todas las disciplinas artísticas (idea que recuerda al Romanticismo de
Herguer)
Tanto la música como el cine son artes temporales y en movimiento.
El cine está formado por una serie de elementos, que son:
-Elementos visuales:
-La imagen.
-Los objetos.
-La acción.
-Los contenidos psíquicos.
-Elementos auditivos: Todos estos elementos forman la banda sonora (B.S.O)
-Música
-Ruidos y sonidos.
-La palabra.
-Silencios.
La suma de los elementos visuales y los elementos auditivos conforman
el LENGUAJE AUDIOVISUAL

4.- MÚSICA Y CULTURA BARROCA:


Se produce un gran cambio de mentalidad, pues la idea del renacimiento va
muriendo,
la nueva arte barroca se caracteriza por:
-Ser un arte genuinamente italiano.
-El arte aspira a transformar la realidad.
-El arte es público y propagandístico, por tanto será un símbolo de poder.
-El arte tiene como objetivo impactar psíquica y emocionalmente, para
lograr este
impacto los artistas emplearán:
-Contraste
-Dinamismo
-Virtuosismo
-Color
El arte barroco es muy ilusionista, mediante la expresión intentará llegar a
todos los sentidos al mismo tiempo (fantasía absoluta), la música es por esto
una de las artes más importantes pues es mucho mas impactante y
sorprendente ya que se desarrolla en el tiempo y no en el espacio (como la
pintura, escultura…).

También podría gustarte