Proceso de Recursos Humanos Empresa Viva (Con Formato)
Proceso de Recursos Humanos Empresa Viva (Con Formato)
Proceso de Recursos Humanos Empresa Viva (Con Formato)
INTEGRANTES:
Jeanethe Johanna Lopez Corbalan
Angela Daniela Saavedra Contreras
Karen Roslim Copa Capia
Alfredo Felix Butron Quispe
Luis Daniel Choque Laime
1 Indice
1 CAPÍTULO I – MARCO ESTRATEGICO....................................................................................................3
1.1 HISTORIA DE LA EMPRESA...........................................................................................................3
1.2 ANÁLISIS DE LA MISIÓN...............................................................................................................4
1.3 ANÁLISIS DE LA VISIÓN................................................................................................................4
1.4 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES.............................................................................................4
1.4.1 Confianza: Explicación del Valor y como se emplea el mismo en la Empresa......................4
1.4.2 Atención al Cliente: Explicación del Valor y como se emplea el mismo en la Empresa........4
1.4.3 Puntualidad: Explicación del Valor y como se emplea el mismo en la Empresa..................4
1.5 OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.................................................................................................4
1.5.1 Objetivo de Mercado...........................................................................................................4
1.5.2 Objetivos organizacionales..................................................................................................4
1.5.3 Objetivo de Mercado...........................................................................................................4
1.5.4 Objetivo de Producción........................................................................................................5
1.6 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.................................................................................................5
2 Aviso para el reclutamiento.................................................................................................................6
Historia...................................................................................................................................................6
1.1 Algunas ofertas de trabajo en ViVa.........................................................................................6
2.1 Evaluación Curricular...................................................................................................................7
2.2 Diseño de la Prueba Técnica........................................................................................................7
2.3 Diseño de la Prueba Psicotécnica................................................................................................8
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Tener la mejor autopista digital y ser la primera opción para nuestros mercados
Confianza puede referirse a varias cosas: la seguridad en nosotros mismos, la esperanza de que
algo se desarrolle conforme nuestras expectativas, o la familiaridad que tenemos en el trato con
alguien. Como tal, es un sustantivo que deriva del verbo confiar.
La confianza, entendida como la seguridad que cada persona tiene en sí misma, es una cualidad
de gran valor en todos los ámbitos de la actividad humana. Es fundamental en la escuela, el
trabajo, los negocios, así como en el medio empresarial, comercial, artístico o académico .La
confianza dentro de la empresa puede incrementar la productividad, además de generar un
entorno más favorable para desarrollar el trabajo y cumplir los objetivos de la empresa. Existen
formas de gestión empresarial que promueven la confianza, y que, al mismo tiempo, aprovechan
los beneficios que ésta genera.
Entre otros aspectos, aumentar y mejorar la comunicación, aprender a delegar, aceptar las críticas
constructivas, ser transparente y tener en consideración el capital humano más allá de la relación
profesional, son actuaciones que se basan en mayor o menor medida en la confianza, al tiempo
que son esenciales para que ésta llegue a proliferar y desarrollarse.
A nivel general, podemos hablar de confianza dentro de la empresa y de confianza de la empresa
con el exterior. Los párrafos anteriores hacen referencia a la confianza en el interior de la
empresa. La confianza que se genera con el exterior es asimismo fundamental (por ejemplo, con
los consumidores, con los sindicatos, con los proveedores, con los grupos de presión social,
etcétera), pues influye determinantemente en la evolución del proyecto empresarial. Ambas
formas pueden, además, relacionarse de forma positiva. Por ejemplo, si se confía en los
empleados y ello genera un buen ambiente de trabajo, muchas personas van a querer trabajar en
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
esa empresa, lo cual repercute en la imagen de la empresa hacia el exterior, y los consumidores
confían más en que lo ofrece la empresa. Por tanto, la confianza puede generar un círculo
virtuoso en la empresa que se traducirá en beneficios en el medio y largo plazo.
Podemos decir que la atención al cliente a través de un departamento propio es una potente y útil
herramienta estratégica del marketing ya que actúa como dispositivo de control, recopilador y a
su vez difusor de información tanto a la empresa como al cliente, contribuye a realizar las
previsiones de venta e interviene en el control y seguimiento de la red de ventas. En la actualidad
internet y las redes sociales han facilitado aún más esta área estratégica de la empresa,
principalmente, a través de la figura del community manager.
El gran reto que tiene hoy en día el marketing es conseguir que el cliente se sienta satisfecho y
con sus necesidades cubiertas, pero debido tanto a la dinámica social y cultural que tiene la
empresa actual como a la llegada de las nuevas tecnologías, está obligada a imprimir cambios en
su filosofía y modo de hacer. Esto significa potenciar dentro de la compañía una «cultura
cliente» para lo que precisa contar con un personal en actitud positiva, con un gran sentido de la
responsabilidad y con formación suficiente para poder comunicar a los clientes todos los
intangibles que lleva consigo la palabra servicio o producto.
El mercado se ha hecho de repente más global y fuertemente competitivo, la calidad en la
atención ha pasado pronto a ser un imperativo del siglo XXI y por ello las compañías españolas
no pueden permitirse el lujo de sufrir retrasos también en este aspecto.
La puntualidad como valor es la disciplina de estar a tiempo para desempeñar las obligaciones
como una cita de trabajo, una reunión de amigos, entre otros.
La puntualidad es fundamental para conceder a nuestra personalidad: carácter, orden y eficacia y
de esta manera se está en condiciones para realizar más diligencias, desempeñar mejor las
actividades laborales, ser merecedor de confianza, ser respetado y, de esta manera lograr una
mejor convivencia.
La puntualidad es una obligación por parte del trabajador e inclusive en la mayoría de las
legislaciones laborales se determina como causa de incumplimiento contractual la reincidencia
en comportamientos de impuntualidad, en caso de que no exista una justa causa como una
enfermedad. A su vez, una persona puntual demuestra ser organizada y responsable, ambas
cualidades son importantes para un puesto de trabajo.
La puntualidad en el trabajo es vista como una de las primeras obligaciones de los empleados
pero algunos tienden a relativizar su importancia. Lo cierto es que la impuntualidad puede
afectar muy negativamente a la empresa.
La puntualidad es una virtud muy bien valorada socialmente pero en el mundo laboral y la
gestión de personal es, si cabe, más aplaudida que en el resto de los ámbitos. Una organización
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
que fomente este hábito en su plantilla establecerá una estrategia de "win-win" con sus
trabajadores: la puntualidad en el trabajo también es buena para los empleados.
La importancia de la puntualidad resulta difícilmente discutible: es necesario que la empresa
controle la hora de llegada de los trabajadores a sus puestos, por el buen funcionamiento diario
de la organización y para cumplir con la normativa vigente (que obliga a las empresas a llevar un
registro de la jornada laboral).
Pero se puede cometer un gran error si se pretende definir lo que es la puntualidad ciñéndose a
"que el trabajador no llegue tarde a su puesto de trabajo" o "que no se marche antes de su hora de
salida": la puntualidad es toda una cultura de respeto por el tiempo.
VIVA cuenta con más de dos millones de abonados activos en todo el país. El objetivo de
Mercado de la telefónica es ser la primera opción en telecomunicaciones en Bolivia
“convirtiendo el uso de las telecomunicaciones en una experiencia única y sorprendente”, señaló
el profesional a tiempo de informar que en los últimos dos años invirtieron más de 100 millones
de dólares en la instalación de su red de telecomunicaciones a nivel nacional.
Esto les ha permitido poner al alcance de sus clientes las ventajas de “la más moderna
tecnología, con mayor cobertura, calidad de señal y velocidad de transmisión de datos y la más
amplia gama de innovadores servicios
Viva es una empresa telefónica por lo tanto no ha sido encontrado el objetivo de producción de
esta empresa
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Si estás buscando un trabajo seguro esta puede ser la oportunidad de trabajar!!! A continuación te mostramos
una breve descripción acerca de la empresa y también mostramos varios puestos de trabajos que tiene ViVa.
Historia
Nuevatel PCS es fundada en 1999 y comenzó operaciones un año después. Fue fundada a partir de las
inversiones de la Western Wireless con un 72% y COMTECO con un 28%
El 9 de enero de 2005, Western Wireless celebró un acuerdo de fusión con el proveedor de
telecomunicaciones Alltel con sede en Little Rock, Arkansas en el que Alltel acordó pagar $ 6 mil millones
en acciones - y - efectivo a los accionistas de Western Wireless. Los accionistas de Western Wireless votaron el
29 de julio de 2005, once años después de la incorporación de Western Wirless, para aceptar una oferta de
acciones y efectivo de US $ de 4.400 millones de Alltel. La fusión se cerró el 1 de agosto de 2005. Con ello una
empresa anexo a Viva, a través de Trilogy International Partners.
Nuevatel es el tercer proveedor de telefonía móvil más grande de Bolivia, con una participación de mercado de
24% a 2017. Trilogy tiene una participación del 72% en la empresa, el 28% restante pertenece a la telefonía
local cooperativa COMTECO.
Ingeniero en sistemas
Coordinador de Gestión Ambiental
Ejecutivo de Ventas y Servicio al cliente
Analista de Riesgos
Vendedor de servicios
Analista de Proyectos de Digitalización
Ejecutivo de Negocios
Ingeniero de Permisos de Red
Jefe de Administración Servicios Generales y
Simplificación
1 Daniel 75 50 75 50 No
choque contratado
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
2 Karen copa 0 25 50 50 No
contratada
4 Alfredo 0 0 0 0 No se
butrón presentó a
la
entrevista
MM M R B MB
0 25 50 75 100
SELECCIÓN
Justificación:
I. VERDADERO: Recibir datos del cliente es una prueba funcional típica.
II. VERDADERO: En la descripción del problema, se dijo, "Los casos de prueba existentes
cubren el
100% de todas las sentencias del módulo correspondiente."; las pruebas de sentencia
corresponden a pruebas estructurales.
III. VERDADERO: En la descripción del problema, se dijo, "Se han diseñado, agregado al juego
de pruebas y ejecutado algunas pruebas adicionales con el objetivo de verificar la corrección y
asegurar una cobertura más amplia." por lo tanto, esto es una nueva comprobación.
IV. FALSO. En la descripción del problema no hay información sobre pruebas de rendimiento.
Por lo tanto
a) FALSO, dado que falta III.
b) FALSO, dado que falta II.
c) VERDADERO, como I, II y III son mencionados.
d) FALSO, dado que falta I y IV se menciona erróneamente.
INSTRUCCIONES
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Señala en qué grado estás de acuerdo con cada una de las actitudes que se te proponen.
1. Ser criticado hace que la gente se sienta mal.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
2. Es mejor que renuncie a mis propios intereses para agradar a otras personas.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
4. Si alguien importante para mi espera que yo haga algo determinado, debo hacerlo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
5. Mi valor como persona depende, en gran medida, de lo que los demás piensan de mí.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
11. Para considerarme una persona digna debo destacar, al menos, en algún área importante de
mi vida.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
13. Las personas que tienen buenas ideas son más dignas que las que no las tienen.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
14. No hacer las cosas tan bien como los demás significa ser inferior.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
18. Cualquier persona debería intentar ser la mejor en todo lo que hace.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
21. Si creo firmemente que merezco algo, tengo razones para esperar conseguirlo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
22. Si encuentras obstáculos para conseguir lo que deseas, es seguro que te sentirás frustrado.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
23. Si antepongo las necesidades de los demás a las mías, me ayudarán cuando necesite algo de
ellos.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
25. Si hago cosas agradables para los demás, ellos me respetarán y me tratarán tan bien como yo
les trato.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
26. Debo asumir responsabilidades de cómo se comporta y siente la gente que está cerca de mí.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
27. Si critico a alguien por su forma de hacer algo y se enfada o se deprime, esto quiere decir que
le he trastornado.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
28. Para ser una persona buena, valiosa y moral, tengo que tratar de ayudar a cualquiera que lo
necesite.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
29. Si un niño tiene dificultades de tipo emocional o conductual, esto significa que sus padres
han fallado en algo importante.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
31. No creo que pueda controlar mis sentimientos si me ocurre algo malo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
32. No tiene sentido el tratar de cambiar las emociones agradables, puesto que son parte válida e
inevitable de la vida diaria.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
33. Mi estado de ánimo se debe, fundamentalmente, a factores que están fuera de mi control,
tales como el pasado.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
35. La gente señalada con las marcas del éxito (aprobación social, riqueza, fama) está destinada a
ser más feliz que aquellas personas que mi presentan estas marcas.
Totalmente de acuerdo.
Es posible.
No lo sé.
Completamente en desacuerdo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
2.3. CONTRATACIÓN
2.3.1. Formato del Contrato