BC Tes TMP 2910

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO
SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE COMPLEMENTACION

ACADEMICO DOCENTE

PROGRAMA DE COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS PARA LA


COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER
GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
17646 AHUYACA DEL DISTRITO DE COLASAY, 2018

TRABAJO DE INVESTIGACION

PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER EN


CIENCIAS DE LA EDUCACION

AUTOR

PROF: ALCIDES CAMPOS GARCIA

ASESOR

DR. ALFREDO PUICAN CARREÑO

JAEN
2018

1
TRABAJO DE INVESTIGACION

PROGRAMA DE COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS PARA LA


COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER
GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
17646 AHUYACA DEL DISTRITO DE COLASAY, 2018

PRESENTADA POR:

------------------------------------------ ---------------------------------------------
ALCIDES CAMPOS GARCIA DR. ALFREDO PUICAN CARREÑO
AUTOR ASESOR

APROBADO POR:

---------------------------------
PRESIDENTE

----------------------------------
SECRETARIO

-----------------------------------
VOCAL

JAEN, 2018

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a todas las personas que hicieron


posible la realización de este trabajo de
investigación; ya que gracias a su apoyo
contribuyeron a sacar adelante este producto.

Alcides.

3
Resumen

La presente investigación trata sobre la comprensión de textos narrativos en


estudiantes de primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa
N° 17646 Ahuyaca del distrito de Colasay, la cual surge de la problemática de que
la lectura en nuestro país es desarrollada por los niños y adolescentes durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje en educación básica, y que muchas de las
veces no se realizan de la manera más adecuada y que solo se realiza por cumplir
con las programaciones curriculares no importando si el estudiante comprende o
no lo que lee; por eso es que al momento de ser evaluados los resultados no son
los esperados. En la Institución Educativa N° 17646 Ahuyaca del distrito de
Colasay, se observa en los estudiantes del 1° grado de Educación Secundaria; en
el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Comunicación, escasa
comprensión de textos narrativos, imposibilitando la comprensión lectora; con la
finalidad de facilitar la comprensión lectora de textos narrativos en el proceso de
enseñanza aprendizaje del área de Comunicación, elaboramos un programa con
actividades para la comprensión de textos narrativos para los estudiantes del 1°
grado de Educación Secundaria, basándonos en las teorías de María Eugenia
Contursi - Fabiola Ferro y Kintsch - Van Dijk: el cual mejorará la comprensión
lectora. Para la elaboración del programa y el cumplimiento de los objetivos
planteados se utilizó una escala de Likert como instrumento de recojo de datos
para la elaboración del diagnóstico respectivo en nuestros estudiantes, el cual se
aplicará utilizando la metodología adecuada con una serie de estrategias, las
mismas que nos permitirán lograr nuestros objetivos. De esta manera se pudo
concluir que la propuesta del programa con actividades de comprensión de textos
narrativos aplicada a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de
la institución educativa N° 17646 de Ahuyaca, posiblemente tendrá a mejorar la
comprensión lectora.

4
INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del trabajo de investigación…………………….. 10

1.2 Formulación del problema………………………………………... 11

1.3 Objetivos del trabajo de investigación…………………………… 11

1.3.1 Objetivo general…………………………………………………….. 11

1.3.2 Objeto de la investigación………………………………………….. 11

1.3.3 Campo de acción……………………………………………………. 12

1.3.4 Hipótesis……………………………………………………………… 12

1.3.5 Objetivos específicos……………………………………………….. 12

CAPITULO II

2.1 Marco teórico y metodológico…………………………………….. 14

2.1.1 Antecedentes teóricos………………………………………………. 14

2.1.2 Base teórica………………………………………………………….. 15

La narración………………………………………………………….. 15

Texto narrativo……………………………………………………..…. 15

Comprensión de textos narrativos………………………………..…. 16

Tipos de textos narrativos……………………………………………. 17

Cuento………………………………………………………………….. 17

Novela…………………………………………………………………. 17

Historieta……………………………………………………………… 17
…..

Chiste…………………………………………………………………… 18
.

Diario de vida…………………………………………………………… 18

5
Biografía………………………………………………………………… 18

Crónica………………………………………………………………… 18

Teorías de la narración………………………………………………… 18

Teoría de los procedimientos textuales de María Eugenia Contursi


y Fabiola Ferro………………………………………………………….
18

Teoría del Modelo Constructivo-Integrativo de Kintsch y Van Dijk… 19

Comprensión lectora…………………………………………………... 21

Elementos de la comprensión lectora………………….................... 22

¿Qué significa comprender un texto?............................................. 22

Niveles de la comprensión lectora………………………………...... 23

Nivel literal……………………………………………………………... 23

Nivel inferencial………………………………………………………… 23

Nivel criterial………………………………………………………….... 24

¿Qué competencias y habilidades se debe desarrollar en la


comprensión lectora?......................................................................
26

2.1.3 Base metodológica…………………………………………………….. 28

CAPITULO III

3.1 Resultados…………………………………………………………….. 31

3.1.1 Procesamiento de datos………………………………………………. 31

3.1.2 Análisis de resultados………………………………………….......... 32

3.2 Propuesta………………………………………………………………. 39

Programa con actividades para mejorar la comprensión de textos


narrativos…………………………………………………………….....
39

CONCLUSIONES 51

RECOMENDACIONES 52

BIBLIOGRAFIA 53

ANEXOS

6
INTRODUCCION

La presente investigación trata sobre la comprensión de textos narrativos en


estudiantes de primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa
N° 17646 Ahuyaca del distrito de Colasay.

La investigación surge de la problemática de que la lectura en nuestro país es


desarrollada por los niños y adolescentes durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje en educación básica, y que muchas de las veces no se realizan de la
manera más adecuada y que solo se realiza por cumplir con las programaciones
curriculares no importando si el estudiante comprende o no lo que lee; por eso es
que al momento de ser evaluados los resultados no son los esperados.

La comprensión de textos de todo tipo es la más evidente de las dificultades en


cada una de las áreas; es así que los últimos informes y evaluaciones realizadas
por instituciones nacionales e internacionales no hace más que confirmar que los
alumnos de Educación Básica no comprenden lo que leen o tienen dificultades
para lograr una lectura fluida de textos, pero, sobre todo, comprenderlos y para
ello se ha recomendado a los padres de familia que compartan con sus hijos la
lectura de textos.

De lo que se trata es de vincular la lectura a la vida cotidiana, pero el capital cultural


de las familias del ámbito de nuestra investigación evidencia que la práctica de
esta es algo poco frecuente en nuestras acciones diarias detectándose varios
problemas de aprendizaje en las Instituciones Educativas del país y nuestra
institución educativa no es ajena a esa realidad donde se observa en los
estudiantes del 1° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N°
17646 Ahuyaca del distrito de Colasay; en el proceso de enseñanza aprendizaje
del área de Comunicación, escasa comprensión de textos narrativos,
imposibilitando la comprensión lectora

Basados en esos antecedentes la presente investigación tiene como objetivo


diseñar actividades de comprensión de textos narrativos para los estudiantes del
1° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 17646 Ahuyaca,
distrito Colasay, basándonos en la teorías de María Eugenia Contursi - Fabiola

7
Ferro y Kintsch - Van Dijk.; con el propósito de facilitar la comprensión lectora de
textos narrativos en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de
Comunicación.

El objeto de nuestro trabajo de investigación es el proceso de enseñanza


aprendizaje del área de Comunicación, el cual tiene como campo de acción un
Programa de comprensión de textos narrativos.

La organización de nuestro trabajo presenta la siguiente estructura: en el capítulo


I se describe el planteamiento del trabajo de investigación, formulación del
problema , los objetivos generales y específicos, el objeto de la investigación, el
campo de acción y la hipótesis

En el capítulo II se expone el marco teórico y metodológico, donde se incluye los


antecedentes teóricos, base teórica y la base metodológica.

En el capítulo III se exponen los resultados; incluyendo el procesamiento de datos


y análisis de los resultados; además, la propuesta pedagógica y finalmente se
presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos.

8
CAPITULO I

9
CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El origen del texto narrativo se dio principalmente en las primeras epopeyas


durante la Literatura de la Antigua Grecia, donde podíamos encontrar narraciones
creadas por Homero, Esopo, etc. Al no existir algún método para transmitir todas
estas historias en formato de libros, mediante la narración de dichas historias la
transmitían a las personas. Eso pudo haber sido la causa de que muchas de estas
historias hayan variado un poco con el pasar del tiempo, ya que la manera en la
que una persona cuenta algo nunca será igual a que si otra persona contara esa
misma historia, muchos factores ya sea emocionales, espirituales o físicos pueden
influir en la fuerza y animo que se le aplique a esa narración

Cada una de estas obras fue el material excelente para que los que se dedicaban
a escribir en esa época, obtuvieran el contenido necesario con el fin de entretener
a la audiencia de ese tiempo, que sería transmitido en forma de una novela.

En la edad media aun no existía el nombre de ‘’novela’’ y se le conocía


normalmente como un libro cualquiera. De igual manera en la India,
aproximadamente en el periodo védico, las historias y líricas estaban dirigidas
hacía los rituales que hacían. Por consiguiente, los indios a través de los rituales
y oraciones que estos llevaban a cabo expresaban lo que en ese tiempo se
conocía como formas líricas y también de leyenda. Al mismo tiempo, muy contrario
de la narrativa del periodo védico, en las épocas del periodo sanscrito su lírica era
totalmente diferente y desarrollada en forma de textos más puros, evolucionaron
la narrativa yendo hacia la moral y la pureza literaria.

En este caso, el período sanscrito llevaba su narrativa hacia la prosa de textos


científicos, filosofía, gramática y lógica, además de romances, algunas novelas
teatrales y cuentos, la cual no presento en su tiempo ninguna otra evolución.

En su desarrollo, el texto narrativo ha evolucionado progresivamente con el pasar


de los años, debido muchas veces a la falta de libros, a través de la narración
expresaban a las personas las historias. Esto dio un lugar importante a la narración
en el pasar del tiempo. Actualmente, el texto narrativo nos ofrece muchos tipos de

10
narración que podemos presentar, entre estos se encuentran: El cuento, la
epopeya, la novela, la fábula, el mito y la leyenda. Los textos narrativos es una
rama que hemos podido experimentar en toda la existencia humana, ya que los
seres humanos la utilizamos para relatar o expresar una historia o hecho que
queramos informar.

Aquí yace la importancia del texto narrativo, que permite expresar de manera libre,
lo que la persona quiere dar a transmitir o informar a través de su narración. Es
por esto que se hizo necesario el desarrollo del género narrativo. Los cuales se
caracterizan por ser narrados de una manera similar, al ser historias ficticias en su
mayoría, sin embargo, el desarrollo que ha tenido el género literario con el pasar
del tiempo, ha sido una evolución bastante progresiva, tomando en cuenta la
facilidad de la audiencia para escuchar historias.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se observa en los estudiantes del 1° grado de Educación Secundaria de la


Institución Educativa N° 17646 Ahuyaca del distrito de Colasay; en el proceso de
enseñanza aprendizaje del área de Comunicación, escasa comprensión de textos
narrativos, imposibilitando la comprensión lectora.

1.3 OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar actividades de comprensión de textos narrativos para los estudiantes del


1° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 17646 Ahuyaca,
distrito Colasay, basándonos en la teorías de María Eugenia Contursi - Fabiola
Ferro y Kintsch - Van Dijk.; con el propósito de facilitar la comprensión lectora

1.3.2 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

Proceso de enseñanza aprendizaje del área de Comunicación

11
1.3.3 CAMPO DE ACCIÓN

Programa de comprensión de textos narrativos en el proceso de


enseñanza aprendizaje del área de Comunicación.

1.3.4 HIPOTESIS

 Sí, se elabora un programa de comprensión de textos narrativos para los


estudiantes del 1° grado de Educación Secundaria de la Institución
Educativa N° 17646 Ahuyaca del distrito de Colasay, basándonos en las
teorías de María Eugenia Contursi - Fabiola Ferro y Kintsch - Van Dijk:
entonces se mejorará la comprensión lectora.

1.3.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar en los estudiantes del 1° grado de Educación Secundaria


de la Institución Educativa N° 17646 Ahuyaca distrito Colasay, el nivel
de habilidades en la comprensión de textos narrativos. .

 Analizar los fundamentos teóricos de María Eugenia Contursi - Fabiola


Ferro y Kintsch - Van Dijk.

 Diseñar un programa de comprensión de textos narrativos para los


estudiantes del 1° grado de Educación Secundaria de la Institución
Educativa N° 17646 Ahuyaca distrito Colasay.

12
CAPITULO II

13
CAPITULO II

2.1. MARCO TEORICO Y METODOLÓGICO

2.1.1 ANTECEDENTES TEORICOS

Margarita Velasco Blandón y Luisa Fernanda Tabares Restrepo en su Tesis


denominada:” La comprensión de textos narrativos: implementación de una
secuencia didáctica de enfoque comunicativo, con estudiantes de grado segundo,
2015”, para optar el título de Magíster en Educación, sostiene que el contacto con
el texto narrativo se ha considerado relevante para la comprensión y producción,
teniendo en cuenta que la comprensión no depende únicamente de la información
que aparece en los textos y de la manera como esta información está organizada,
sino que requiere generarse nuevas preguntas, fomentar la participación activa de
los niños y niñas en un ambiente con múltiples herramientas como investigar,
disfrutar o crear, para desarrollar habilidades y destrezas en las competencias
lectoras y escritoras. Concluyendo que se debe asumir la lectura como un proceso
esencial para la comprensión de textos narrativos, privilegiando en este caso el
empleo de un texto de interés para los niños y cercano a sus vidas, como lo es el
cuento infantil, buscando desarrollar competencias lectoras en ellos, a la vez que
transformar las concepciones sobre la lectura, a partir del diseño e implementación
de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, con actividades novedosas,
orientadas al análisis de los planos relato literario y el contexto comunicativo de
los textos trabajados con los estudiantes.

Jaime Ramírez Vásquez, en su Tesis titulada: “Nivel de comprensión de textos


narrativos en alumnos de primer grado de educación secundaria de la Institución
Educativa “Mártir José Olaya” de Ventanilla, 2013”, para optar el Título Profesional
de Licenciado en Educación afirma que la comprensión de textos de todo tipo es
la más evidente de las dificultades en cada una de las áreas; es así que los últimos
informes y evaluaciones realizadas por instituciones nacionales e internacionales
no hace más que confirmar que los alumnos de Educación Básica no comprenden
lo que leen o tienen dificultades para lograr una lectura fluida de textos, existiendo
siempre más comprensión en el nivel literal que en el nivel inferencial. Por lo que
concluye diciendo que se debe de tratar de vincular la lectura con la vida diaria,
para ello recomienda a los padres de familia que compartan con sus hijos la lectura

14
de textos y así tratar de hacer de la lectura un entretenimiento para entenderla
mejor.

2.1.2 BASE TEORICA

LA NARRACIÓN

Bruner (1997) define la narración, como modo de construir la experiencia, de


fundar la realidad, dando cuenta de la causalidad de las experiencias. Para él la
narrativa está asociada a un conjunto de elementos culturales y su función radica
en servir como medio para convencer a otros, por lo que puede decirse que el
pensamiento narrativo busca la conexión de sucesos particulares entre los
sucesos. Por su parte Barthes (1966), plantea que la narración es la anfitriona de
una variedad de géneros, está presente en todo momento, en todo lugar, en cada
sociedad (p. 11). La historia de la narración comienza con la historia de la
humanidad; de manera semejante se expresa Van Dijk (citado por OCHS, 2008)
al decir que “Un universo sin narraciones sería inconcebible, pues significaría un
mundo sin historia, sin mitos, sin dramas y vidas sin reminiscencias, sin
revelaciones y sin revisiones interpretativas". (p.271).

Esto sugiere que para lograr la comprensión del género narrativo es indispensable
que el lector aborde y comprenda este tipo de texto en sus diferentes dimensiones,
como lo es la historia, definida como el conjunto de acontecimientos que se
cuentan, el relato que es el discurso oral o escrito y la narración que constituye el
acto real o ficticio que produce ese discurso, es decir, el hecho en sí de contar
(Genette, 1993, p.12), aspectos que igualmente están presentes en el cuento.

TEXTO NARRATIVO

Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta unos hechos que les
suceden a unos personajes, en un lugar y en un tiempo determinado.

Navarro (2009) dice que narrar es relatar unos hechos que se han producido a lo
largo del tiempo. La narración fija las acciones que acontecen en el suceder
temporal, relacionados con unos personajes y encaminados a un determinado
desenlace. El que narra evoca acontecimientos conocidos o imaginarios haciendo
participar al lector como espectador casi presente en los sucesos reales

15
Según Mata (2009), los textos narrativos deben observar dos características
fundamentales:

a. La verosimilitud. Es aconsejable partir del relato de hechos conocidos o


vividos directamente, para poder obtener del mismo la verosimilitud. A
continuación, puede elaborarse un sinfín de nuevas situaciones, pero
siempre y cuando los personajes y los ambientes posean una fijación
concreta y adecuada a los acontecimientos que se narran. La verosimilitud
hace que los hechos parezcan verdaderos aunque no lo sean.

b. El punto de vista narrativo. Toda buena narración ha de mantener el interés


y la curiosidad del lector. El que narra puede atraer la atención del lector
mediante la naturaleza misma de la acción, la caracterización de
personajes o la conjunción de ambas, sin olvidar el ambiente en que tiene
lugar la acción relatada.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS

La comprensión de un texto es el proceso de elaborar un significado al aprender


las ideas relevantes de un texto, es también la decodificación de un texto y
relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es
importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de
las palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto, sin
importar la longitud o brevedad del párrafo.

Según Walqui y Galdames (1999), sostiene que ésta puede entenderse como la
búsqueda de significado del texto que se lee, lo que implica una interacción entre
el texto y el lector, es decir, un intercambio de experiencias del lector con la nueva
información que el texto le puede proporcionar, justamente porque la búsqueda
del significado durante la lectura tiene que ser activa.

Para comprender un texto narrativo se debe tener en cuenta ciertas pautas como:

 Secuenciación de hechos.

 Diferenciación de personajes.

16
 Interpretación de intencionalidades o proyectos de personajes.

 Retener datos.

 Establecer relaciones.

 Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria.

 Sacar las ideas centrales.

 Inferir significados.

 Contextualización

TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS

Existen distintos tipos de textos, uno de ellos es el narrativo, caracterizado por


contar una historia, ya sea ficticia o real, que se desarrolla en un espacio puntual,
a lo largo de un determinado período de tiempo. Dicha historia es protagonizada
por una serie de personajes, que también pueden ser reales o imaginarios.
Algunos de los textos narrativos que existen son:

Cuento: este se caracteriza por ser una narración literaria corta y compuesta por
pocos personajes. Además de esto, la acción que es relatada se caracteriza por
su sencillez.

Novela: esta es una narración literaria de mayor extensión que la anterior. Esto
hace que contenga un mayor número de personajes, más acción y que el relato
narrado se vuelva más complejo.

Historieta: en estos se da una combinación entre los elementos gráficos y el texto


en sí. Generalmente, estos contienen un personaje principal y varios secundarios.
Además, se caracterizan por representar por medio de gráficos aquello que está
escrito, lo cual se coloca dentro de globos. Sumado a esto, suelen recurrir a ciertos
símbolos para expresar aquello que los personajes piensan o sienten. Un ejemplo
es colocar un foquito en la cabeza de uno de los personajes, lo cual hace entender
al lector que al personaje se le ha ocurrido una idea.

17
Chiste: los chistes son pequeñas historias (o juegos de palabras) que son
narrados con el objetivo de hacer reír a quien lo reciba. De todas maneras, los
chistes pueden no limitarse sólo a objetivos humorísticos, sino combinarlos con
enfrentamientos deportivos, políticos, críticas, etcétera. Los chistes suelen
contener dos partes, por un lado la introducción, y por otro, la gracia. Esta última
es la que hace reír al receptor.

Diario de vida: se caracteriza por estar compuesto por una serie de relatos
producidos por un autor en primera persona, que intenta expresar hechos o
experiencias personales que resultan importantes y que por lo tanto desea
registrar. Los relatos incluidos en un diario se ordenan por día, de allí su nombre.

Biografía: por medio de ésta se intenta narrar la vida de una persona.


Generalmente, las biografías son realizadas sobre personajes que resultan
significativos dentro de la sociedad, por lo que resulta interesante dar a conocer
su vida. Puede ocurrir que la biografía sea contada por la misma persona, en este
caso, se las denomina autobiografía.

Crónica: incluye el relato de un acontecimiento ordenado en forma cronológica,


es decir, de acuerdo al orden en que los hechos han ocurrido.

TEORIAS DE LA NARRACIÓN

Existen varias teorías que hablan acerca de la narración, pero las que utilizaremos
para nuestro trabajo de investigación serán las teorías de María Eugenia Contursi
- Fabiola Ferro y Kintsch - Van Dijk.

Teoría de los procedimientos textuales de María Eugenia Contursi y Fabiola


Ferro

En su obra Narración: Usos y teorías, presenta de manera general un estudio


acerca de la narración y las distintas teorías que se tejen entorno a ello, donde
señala que no todas las categorías acuerdan a la hora de catalogar un discurso o
texto como narrativo; tampoco coinciden siempre las clasificaciones habituales
que hacen los sujetos sobre ella.

18
Por lo que a partir de la narratología se busca reconocer cuáles son los diferentes
elementos que aparecen dentro de dicha cultura. De esta forma se afirma que la
narración desde una visión estructuralista cumple con algunas condiciones:
Presenta una forma material que supone el uso de un lenguaje, está ligada a una
noción de tiempo que transcurre, avanza y necesita de actores que produzcan
cambios. Lo que implica que no se reconoce una figura perfecta e inacabada del
texto narrativo, pero si permite tener un referente de estudio y a su vez de
construcción u organización dentro de un canon abundante de obras literarias.

El tiempo y las acciones, se pueden reconocer dentro del marco de la ocasión, el


aprovechamiento o no de un momento en la obra literaria. Lo que determina que
si la narración se conoce como discurso construido sobre una línea temporal, hay
que determinar cuál es el actor que aparece dentro de dicho tiempo. Y es por esta
razón que si en diferentes culturas el tiempo es percibido de una forma diferente
así lo es la narración y se desmiente entonces, la idea de que el relato es una
construcción internacional, transcultural y unificada.

De esta forma se afirma, que el hombre a lo largo de la historia ha necesitado una


noción de temporalidad, la cual se puede separar en dos formas básicas, una es
el tiempo propio de los proceso de conocimiento y el tiempo instrumental que
presenta una variación desde el desarrollo del capitalismo industrial, idea que
parece fundamentarse en el momento en que hay apertura a una supuesta
“modernización”. Sin embargo el problema se acentúa en el siglo XX en donde se
hace un intento por explicar los elementos de la narración.

Así se han construido diversas teorías que intentan analizar aspectos disímiles
como son los procedimientos verbales que en una determinada lengua se utilizan
para narrar, los aspectos socio cognitivos que posibilitan la producción y la
recepción de la narración, la relación entre objeto de la narración la construcción
lingüística; los usos sociales de la narración; la narración literaria; la narración en
la vida cotidiana, etc.

De esta forma las autoras proponen presentar unas teorías de la segunda mitad
del siglo XX que determinan como “Procedimientos textuales” y en segunda
instancia explican lo que se clasifica como discurso narrativo.

19
El discurso narrativo surge de las relaciones existentes entre texto y contexto. De
manera que se puede abordar desde enfoques textuales como la fábula, la cual
nace de un momento inicial hacia un momento final en donde la trama se
construye a partir de prolepsis (Adelanto repentino en la historia) y analepsis
(alteración de la secuencia cronológica y traslado de acciones al pasado). De
manera que la fábula es la sustancia del contenido y el discurso narrativo es la
expresión de trama y fábula.

Esta teoría también aborda lo que se conoce como narrativa natural y artificial,
donde una relata sucesos reales y la otra presupone que dice la verdad, pero al
final de cuentas es contado como un ejercicio terapéutico, en el que el individuo
reconoce sus orígenes y explora en una realidad que no existe. Lo anterior, da
paso a que las autoras expliquen el contraste entre relato y discurso; autor,
narrador, narratario y lector y finalizan con narración tiempo y sujeto.

Teoría del modelo constructivo-integrativo de Kintsch y Van Dijk

Kintsch y Van Dijk en 1983, proponen que el texto está estructurado por tres
unidades semánticas y que por tanto aquél puede ser comprendido, reconstruido
y almacenado semánticamente en tales unidades estructurales. Estas unidades
son: la Microestructura, la Macroestructura y la Superestructura.

La Microestructura es un conjunto de proposiciones del texto, donde cada una de


ellas está formada por un predicado y uno o más argumentos que se conectan
entre sí, mediante la reiteración de argumentos entre una proposición y la
siguiente; es el nivel base del texto concreto que se refiere a la relación de
coherencia y cohesión que se establece entre las unidades que forman un texto.
Se puede decir que la microestructura es una construcción de proposiciones
relacionadas entre sí mediante una jerarquía de importancia para el sujeto. Esta
congruencia local, es la condición básica para que el lector pueda proceder a la
elaboración de la Macroestructura.

La Macroestructura es un producto del procesamiento del texto en el nivel


microestructural que esencialmente representa semánticamente el asunto, la
situación/ evento que el texto ha construido en su interior. Más específicamente,

20
es una representación semántica global del texto producto de la transformación
de la microestructura en un conjunto de proposiciones de mayor jerarquía
(Macroproposiciones) que contienen el tema del texto.

La Macroestructura se relaciona con su Microestructura gracias a 3 reglas que


teoréticamente simulan los tipos de reducción de información que caracteriza al
proceso de abstracción o resumen de un texto. Estas reglas son: a) supresión,
b) generalización y c) construcción.

La Superestructura es un tercer tipo de estructura, relacionada con la


Macroestructura, es la llamada "superestructura esquemática" o "estructura de
alto nivel", que corresponde a la relación más general que se puede encontrar
entre las ideas del texto. Es así como la Superestructura se refiere a la estructura
global que caracteriza el tipo de texto, es independiente del contenido y se refiere
más generalmente a la forma del texto.

En este sentido, estos niveles de procesamiento le permiten al lector tanto la


producción como la comprensión de un texto, poniendo en relación sus
conocimientos y experiencias personales, con la estructura del texto, de ahí la
importancia que los textos sean significativos para el lector, permitiendo el
desarrollo de los procesos involucrados.

COMPRENSIÓN LECTORA

Cuando se habla de comprensión lectora Walqui y Galdames (1999), concuerdan


en que ésta puede entenderse como la búsqueda de significado del texto que se
lee, lo que implica una interacción entre el texto y el lector, es decir, un intercambio
de experiencias del lector con la nueva información que el texto le puede
proporcionar, justamente porque la búsqueda del significado durante la lectura
tiene que ser activa.

En la comprensión lectora, según Martínez (1991) se pueden identificar dos


orientaciones principales: la que se sitúa desde la perspectiva del lector y sus
esquemas de conocimiento previo, y la que se sitúa desde la perspectiva del texto
y su organización estructural.

Desde la perspectiva del lector, se considera que las relaciones y


conceptualizaciones que realiza sobre un texto desempeñan un papel importante

21
en la comprensión y asimilación de los conocimientos, de igual forma adquieren
significado las experiencias que el lector ha tenido y que son referentes o hacen
alusión al texto que se va a desarrollar.

Desde la perspectiva del texto, las diferentes características que se le dan al texto,
así como su forma, sentido, gramática y léxico, influyen notablemente en la
representación y compresión de los conceptos, en efecto, la estructura,
organización y secuenciación de las ideas y párrafos, genera o detiene en cierto
grado el nivel de comprensión crítica y analítica que puede hacer un lector acerca
de un texto.

Como ya se ha indicado en los párrafos anteriores, la lectura está estrechamente


ligada a la comprensión y a los significados de los textos, por lo tanto Solé (1994)
afirma que la lectura implica la comprensión y no puede haber una lectura sin que
sea comprendida, el verbo ‘leer’ implica claramente comprensión.

Desde algunas posturas, como las que se encuentran en los Lineamientos


curriculares de la lengua castellana (1998), se plantea que comprender un texto a
profundidad requiere del abordaje del mismo a partir de tres niveles de lectura:
literal, inferencial y crítico-intertextual

Elementos de la comprensión lectora

La comprensión lectora es un proceso interactivo entre tres elementos: texto,


lector y contexto.
a. Texto. - El texto es una unidad coherente y cohesiva de cualquier
extensión, con sentido completo. Para que una manifestación pueda ser
considerada como un texto deberá cumplir unas propiedades textuales.
b. Lector. - Es aquel que comprende la estructura del texto como:
conocimientos, actitudes y propósitos (lo que es él como escrito), además
sus propósitos de lectura: habilidades puestas en acción (lo que el texto le
ha transmitido).
c. El contexto. - El contexto comprende la intención de la lectura, el interés
por el texto, intervenciones, tiempo disponible, lugar, ruido ambiental, etc.

¿Qué significa “comprender un texto”?

Comprender un texto significa:

22
 Estar en la capacidad de exponer de manera coherente lo que hemos leído.
 Diferenciar la idea más importante del texto, es decir, la idea principal, y
distinguirla de las secundarias.
 Establecer las relaciones entre las diversas ideas plasmadas en un texto.

Niveles de Comprensión Lectora

Atendiendo a la propuesta planteada por David Cooper y otros investigadores


como Jolibert, Johnston y Clymery, los niveles por los cuales se transita durante
el proceso de comprensión de textos son tres: Nivel Literal o Textual, Nivel
Inferencial y Nivel Criterial, Crítico, de Creación, o de Extrapolación. Por otro lado,
el profesor peruano Danilo Sánchez ya en 1986 planteaba hasta siete niveles,
propuesta que recoge el Ministerio de Educación, la misma que abordamos más
adelante.

a.- Nivel Literal: Significa entender la información que el texto expresa


explícitamente, es decir, se trata de entender lo se dice en el texto. Este nivel de
comprensión es el primer paso hacia la comprensión inferencial y evaluativa o
crítica. Si no puede hacerse inferencias válidas, menos se podrá hacer una lectura
crítica.

La información que trae el texto puede referirse a características y acciones de


personajes, tramas, eventos, animales, plantas, cosas, lugares, etc. La
comprensión literal se da con todo tipo de tema.

Las preguntas que se formulen en este nivel pueden ser diversas: qué, quién,
dónde, cuándo, con quién, para qué, etc. También se puede formular preguntas
directas para que respondan en espacio en blanco, ofrecer varias oraciones
afirmativas y señalar que las relacionen con el texto leído para comprobar si son
verdaderas o falsas, presentar oraciones incompletas y solicitar que las completen
de acuerdo al texto.

b.- Nivel Inferencial: Se refiere a la elaboración de ideas y elementos que no


están explícitamente en el texto. “Consiste en comprender algún aspecto
determinado del texto a partir del significado del resto” (Daniel Cassany, 1998).
Aquí se establecen relaciones diversas de los contenidos implícitos en el texto, se
llegan a conclusiones y se señala la idea central.

23
En un texto podemos: inferir el significado de una palabra desconocida, inferir
fragmentos perdidos de un texto e inferir hipótesis de causa efecto. Por otro lado,
la información implícita también a semejanzas o diferencias, lugar, agente, tiempo,
acción, instrumento, categoría, objeto, problema o solución, sentimiento o actitud,
(tipos más usuales de inferencia). Se exige que el lector haga inferencias
relacionando partes del texto y la información que él maneja.

Las preguntas inferenciales pueden formularse de diversas formas: ¿Por qué?


¿Cómo así? ¿De qué otra manera? ¿Qué otra cosa pudo pasar? ¿Qué pasaría
sí? ¿Qué diferencias? ¿Qué semejanzas? ¿Qué conclusiones puedes extraer?
etc.

c.- Nivel Criterial: Las preguntas están basadas en la experiencia del lector, se le
pide que extienda o extrapole lo leído a su vida, parcialmente en base a sus ideas
sobre las costumbres, las personas, sobre la importancia de los eventos en la vida
de una persona, emociones y sentimientos en el ser humano, cultura,
características personales, experiencia, etc.

Se deben formular preguntas que deben hacer reflexionar y pensar sobre los
contenidos del texto y sobre la manera cómo se relacionan con las propias ideas
y experiencias: ¿Cómo creen qué? ¿Qué piensan de? ¿Por qué? ¿Con qué
objetivos creen que? ¿En su opinión? ¿Qué hubiera dicho o hecho? etc.

Es importante conversar sobre estas preguntas con toda la clase para lograr que
los estudiantes participen e interactúen.

Por su parte, Danilo Sánchez Lihón, identifica siete niveles de comprensión


lectora. Aquí les presentamos una síntesis de su propuesta:

1.- Literalidad: Es el nivel básico, elemental de lectura, donde el lector


simplemente recoge formas y contenidos explícitos, es decir, todo aquello que se
expresa de manera directa en el texto. Es llamado también nivel explícito o textual.
Por ejemplo: captar el significado de palabras, oraciones y cláusulas; identificar
detalles; precisar el espacio y el tiempo; establecer una secuencia de sucesos,
etc.

24
2.- Retención: Este nivel alude directamente al uso de la memoria, o sea, a la
capacidad de captar y aprehender los contenidos del texto. Se debe tener en
cuenta que no se puede comprender sin memorizar, por lo tanto, este es un nivel
que nos permite almacenar la información contenida en el texto, la misma que
puede ser evocada cuando así lo necesitemos. Por ejemplo: reproducir
situaciones, recordar pasajes y detalles, fijar los aspectos fundamentales del texto,
acopiar datos específicos, captar la idea principal del texto, etc.

3.- Organización: Una adecuada comprensión pasa necesariamente por un


proceso de organización de la información que consiste en ordenar elementos y
vinculaciones que se dan en el texto. En este nivel se desarrolla el proceso de
análisis del texto, el análisis de su estructura interna, pasamos del todo a sus
partes. Por ejemplo: captar y establecer relaciones, resumir y generalizar,
descubrir la causa y el efecto de los sucesos, establecer comparaciones,
identificar personajes principales y secundarios, reordenar una secuencia, etc.

4.- Inferencia: Es de especial importancia en la comprensión de lectura, pues quien


lee va necesariamente más allá del texto, el sujeto completa el texto con el
ejercicio de su pensamiento, ya sea a través de la inducción, deducción o
comparación. Inferir significa descubrir aspectos implícitos en el texto luego de un
adecuado raciocinio, reconstruyéndolo y enriqueciéndolo. Por ejemplo:
complementar detalles que no aparecen en el texto, conjeturar sobre sucesos
ocurridos o que pueden ocurrir, formular hipótesis de las motivaciones internas de
los personajes, deducir enseñanzas, proponer títulos para un determinado texto,
etc.

5.-Interpretación: En este nivel el lector reordena en un nuevo enfoque los


contenidos del texto, se da mediante un proceso de reelaboración cognitiva, es
decir, es el resultado de cómo éste interrelaciona sus conocimientos y
experiencias con la nueva información, de tal forma que no existe una
interpretación uniforme, varía de un lector a otro. Por ejemplo: extraer el mensaje
de un texto, deducir conclusiones, formular opiniones, reelaborar el texto escrito
en una síntesis propia, predecir resultados y consecuencias, etc.

6.- Valoración: El lector formula juicios basándose en la experiencia y valores,


llega a un nivel crítico – valorativo. La valoración implica un ejercicio de
elaboración de interpretaciones, de juicios, de elaboración de argumentos para

25
sustentar opiniones sobre lo que el texto dice asumiendo una posición ante él. Por
ejemplo: captar sentidos implícitos como la posición política del autor, juzgar si el
texto es verosímil o puramente ficción y argumentar razones, separar hechos de
opiniones, juzgar la realización del texto, juzgar la actuación de los personajes,
emitir juicios estéticos, etc.

7.- Creación: Llamado también nivel de extrapolación, el lector aprovecha el


contenido del texto, lo usa, lo aplica en otros contextos; reacciona ante lo leído y
modifica su conducta, trata de resolver problemas, asume una actitud
independiente y creadora que permite desembocar en otros textos; es decir, que
ha comprendido a cabalidad lo que ha leído y es capaz de crear y construir un
texto nuevo a partir de la lectura realizada. Por ejemplo: asociar las ideas del texto
con ideas personales, hacer otros planteamientos, analizar si alguna de sus
conductas está descrita en el texto, aplicar principios contenidos en el texto a
situaciones y problemas nuevos o parecidos, etc.

¿QUÉ COMPETENCIAS Y HABILIDADES SE DEBE DESARROLLAR EN


COMPRENSIÓN LECTORA?

Pearson, Roeler, Dole y Duffy (1992) establecen una serie de competencias que
posee el buen lector y que debe ponerlas en práctica:
 Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura.
 Monitorizan su comprensión durante todo el proceso de la lectura.
 Toman los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión una vez
que se dan cuenta que han interpretado mal lo leído.
 Pueden distinguir lo importante en los textos que leen.
 Resumen la información cuando leen.
 Hacen inferencias constantemente durante y después de la lectura.
 Preguntan.

Desde un punto de vista clásico pero menos ilustrativo se ha entendido que la


comprensión de lo leído es un proceso mental muy complejo que abarca, al
menos, cuatro aspectos básicos: interpretar, retener, organizar y valorar. Cada
uno de los cuales supone el desarrollo de habilidades diferentes y de la puesta en
práctica de estrategias concretas:

26
INTERPRETAR es:
 Formarse una opinión.
 Inferir significados por el contexto.
 Sacar ideas centrales y reconocer el apoyo que ofrecen las ideas secundarias
a la idea principal.
 Deducir conclusiones.
 Relacionar datos.
 Predecir unas consecuencias.

RETENER:
 Conceptos fundamentales
 Datos para responder a preguntas.
 Detalles aislados.
 Detalles coordinados.

ORGANIZAR consiste en:


 Formular hipótesis y predicciones.
 Establecer consecuencias.
 Seguir instrucciones.
 Secuencializar hechos.
 Resumir y generalizar.
 Encontrar datos concretos en la relecturas.

Para VALORAR hay que:


 Captar el sentido de lo leído
 Establecer relaciones.
 Deducir relaciones de causa-efecto.
 Separar hechos de opiniones.
 Diferenciar lo verdadero de lo falso.
 Diferenciar hechos de opiniones.
 Diferencial lo real de lo imaginario
Los diferentes tipos de presentación de la información escrita requieren
habilidades específicas para su comprensión. En los textos narrativos, se debe
tener en cuenta lo siguiente:
 Secuenciación de hechos.

27
 Diferenciación de personajes.
 Interpretación de intencionalidades o proyectos de personajes.
 Retener datos.
 Establecer relaciones.
 Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria.
 Sacar las ideas centrales.
 Inferir significados.

2.1.3 BASE METODOLÓGICA

El diseño metodológico de este trabajo de investigación es de carácter descriptivo


explicativo, es decir que como investigadores cualitativos indagamos en
situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en el
término del significado que las personas le otorga. Este tipo de investigación
abraca, el estudio, uso y recolección de material empírico que describen los
momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los
individuos.

Los datos en este tipo de investigación suelen recogerse utilizando una gran
variedad de instrumentos como la entrevista o el cuestionario que fue el
instrumento que utilizamos en nuestro caso.

La modalidad que nosotros utilizamos fue la Escala de Likert, la cual consta de 10


ítems con formatos de respuesta de escalas de 5 rangos; 1 = Siempre, 2 = Casi
siempre, 3 = A veces, 4 = Casi nunca y 5 = Nunca; el cual debe de colocar una X
en cada ítem, sobre el rango que considere más adecuada a su criterio. Este tipo
de instrumento nos permitió definir diferentes tópicos referidos a las habilidades
de comprensión lectora en textos narrativos de los estudiantes del primer grado
de Educación Secundaria. El cuestionario fue aplicado a 15 estudiantes de la
Institución Educativa N° 17646 Ahuyaca, distrito Colasay, la misma posibilitó un
recojo de información más sistémico y por lo tanto un mejor manejo de la
información.

La población entrevistada como lo mencionamos en el párrafo anterior estuvo


constituida por 15 estudiantes a quienes se les aplico el cuestionario. Se utilizó el
muestreo no probabilístico, el mismo que se basa en el juicio personal de los

28
investigadores más que la oportunidad de seleccionar elementos de muestra. En
este estudio, el interés se centró en la población de la muestra que da diversas
respuestas o expresa diferentes actitudes.

Para el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva, y de


los siguientes procedimientos:

 Seriación: se ordenan los cuestionarios de recolección de datos.

 Codificación. Se codificaron de acuerdo al objeto de estudio. Se otorgó un


número a cada uno de los cuestionarios

 Tabulación. Después de aplicar los instrumentos y recabar los datos, se


procedió a realizar la tabulación, empleando la escala numeral. Se tabularon
cada uno de los instrumentos aplicados por separados.

 Elaboración de tablas por cada uno de las dimensiones.

Las tablas elaboradas nos permiten realizar un análisis de los datos recogidos y
presentarlos en los resultados de nuestra investigación.

29
CAPITULO III

30
CAPITULO III

3.1 RESULTADOS

3.1.1 Procesamiento de los datos

Tabla 1
Diagnóstico del nivel de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del 1° grado de
secundaria de la I.E N° 17646 “Jesús Rey “Ahuyaca
Criterios
N° Preguntas Siempre Casi A veces Casi Nunca Total
siempre nunca
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Puedo reconocer si un
1 texto es narrativo 1 6.67 0 0 3 20 1 6.67 10 66.66 15 100
Reconozco con facilidad
2 la estructura de un texto 0 0 1 6.67 1 6.67 4 26.66 9 60
narrativo(inicio, nudo y 15 100
desenlace)
Reconozco la finalidad del 0 0 0 0 1 6.67 4 26.66 10 66.67
3 texto narrativo. 15 100
Identifico fácilmente el
4 tema del texto 0 0 0 0 2 13.33 3 20 10 15 100
Puedo establecer las
5 relaciones entre las ideas 0 0 0 0 0 0 1 6.67 14 93.33 15 100
principales del texto
Puedo conocer el
6 significado de las 0 0 0 0 2 13.33 4 26.66 9 60 15 100
palabras del texto
narrativo
Puedo hacer un resumen
7 que recoja las ideas 1 6.67 1 6.67 1 6.67 4 26.66 8 53.33 15 100
principales
Puedo contextualizar las
8 palabras o expresiones 0 0 0 0 0 0 6 40 9 60 15 100
del texto
Puedo aprender nuevos
9 conocimientos que me
sean útiles para la 1 6.67 2 13.33 3 20 3 20 6 40 15 100
construcción de valores y
aplicarlos para el futuro.
Puedo adquirir
10 conocimientos de este
texto que luego pueda 2 13.33 1 6.67 3 20 4 26.66 5 33.34 15 100
aplicar en otras
situaciones, lecturas,
tareas.

Fuente: Escala de Likert aplicada a los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución
Educativa N° 17646 “Jesús Rey” - Ahuyaca

31
3.1.2 Análisis de los resultados

Grafico 1

¿Puedo reconocer si un texto es narrativo?

70
60
50
40
66.66
30
20
10 20
6.67 6.67
0 0
Siempre Casi A veces Casi nunca Nunca
siempre

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Puedo reconocer si un
texto es narrativo de una escala de Likert aplicada a los estudiantes del 1° grado
de educación secundaria de la Institución Educativa N° 17646 “Jesús Rey” de
Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en relación a las respuestas
que un 6.67% respondieron que siempre, un 20% a veces, un 6.67% casi nunca
y el 66.66% nunca, lo que demuestra que la mayoría de estudiantes no pueden
reconocer si un texto es narrativo, pues esto constituye que los estudiantes tienen
un escaso conocimiento en el reconocimiento de textos narrativos.

Grafico 2

¿Reconozco con facilidad la estructura de un


texto narrativo(inicio, nudo y desenlace)?

60
50
40
30 60
20
26.66
10
0 6.67 0
0
Siempre Casi A veces Casi nunca Nunca
siempre

32
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Reconozco con facilidad
la estructura de un texto narrativo (Inicio, Nudo y Desenlace) de una escala
de Likert aplicada a los estudiantes del 1° grado de educación secundaria de la
Institución Educativa N° 17646 “Jesús Rey” de Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí
se observa que, en relación a las respuestas que un 6.67% respondieron que casi
siempre, un 26.66% casi nunca y un 60% nunca, lo que demuestra que la mayoría
de estudiantes no pueden reconocer con facilidad la estructura de un texto
narrativo (inicio, nudo y desenlace), pues esto constituye que los estudiantes
tienen un escaso conocimiento sobre la estructura de textos narrativos.

Grafico 3

¿Reconozco la finalidad del texto narrativo?

70
60
50
40
66.67
30
20
26.66
10
6.67
0 0 0
Siempre Casi A veces Casi nunca Nunca
siempre

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Reconozco la finalidad
del texto narrativo de una escala de Likert aplicada a los estudiantes del 1° grado
de educación secundaria de la Institución Educativa N° 17646 “Jesús Rey” de
Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en relación a las respuestas
que un 6.67% respondieron que lo hacen a veces, un 26.66% casi nunca y un
66.67% nunca, lo que demuestra que la mayoría de estudiantes no pueden
reconocer la finalidad de los textos narrativos. Pues esto constituye que los
estudiantes no tienen conocimiento sobre el propósito o finalidad de un texto
narrativo.

33
Grafico 4

¿Identifico fácilmente el tema del texto?

70
60
50
40
66.67
30
20
10 20
13.33
0 0 0
Siempre Casi A veces Casi nunca Nunca
siempre

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Identifico fácilmente el
tema del texto, de una escala de Likert aplicada a los estudiantes del 1° grado de
educación secundaria de la Institución Educativa N° 17646 “Jesús Rey” de
Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en relación a las respuestas
que un 6.67% respondieron que lo hacen a veces, un 26.66% casi nunca y un
66.67% nunca, lo que demuestra que la mayoría de estudiantes no pueden
reconocer la finalidad de los textos narrativos pues esto constituye que los
estudiantes no tienen conocimiento sobre el propósito o finalidad de un texto
narrativo.

Grafico 5

¿Puedo establecer las relaciones entre las ideas


principales del texto?

100

80

60
93.33
40

20
0 0 0 6.67
0
Siempre Casi A veces Casi nunca Nunca
siempre

34
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Puedo establecer las
relaciones entre las ideas principales del texto, de una escala de Likert
aplicada a los estudiantes del 1° grado de educación secundaria de la Institución
Educativa N° 17646 “Jesús Rey” de Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa
que, en relación a las respuestas que un 6.67% respondieron que lo hacen casi
nunca, y un 93.33% nunca, lo que demuestra que la mayoría de estudiantes no
pueden establecer relaciones entre las ideas principales en un texto narrativo.

Grafico 6

¿Puedo conocer el significado de las palabras del


texto narrativo?

60

50

40

30 60

20
26.66
10
6.67 6.67
0 0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Puedo conocer el
significado de las palabras del texto narrativo, de una escala de Likert aplicada
a los estudiantes del 1° grado de educación secundaria de la Institución Educativa
N° 17646 “Jesús Rey” de Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en
relación a las respuestas que un 6.67% respondieron que lo hacen casi siempre,
otro 6.67% a veces, un 26.66% casi nunca y un 60% nunca, lo que demuestra que
la mayoría de estudiantes no pueden conocer el significado de las palabras en los
textos narrativos, pues esto constituye un desconocimiento de significado de
palabras por parte de los estudiantes.

35
Grafico 7

¿Puedo hacer un resumen que recoja las


ideas principales?

60
50
40
30 53.33
20
26.66
10
6.67 6.67 6.67
0
Siempre Casi A veces Casi nunca Nunca
siempre

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Puedo hacer un resumen
que recoja las ideas principales, de una escala de Likert aplicada a los
estudiantes del 1° grado de educación secundaria de la Institución Educativa N°
17646 “Jesús Rey” de Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en
relación a las respuestas que un 6.67% lo hacen siempre, un 6.67% respondieron
que lo hacen casi siempre, otro 6.67% a veces, un 26.66% casi nunca y un 53.33%
nunca, lo que demuestra que gran parte de estudiantes no puede hacer un
resumen con las ideas principales en los textos narrativos.

Grafico 8

¿Puedo contextualizar las palabras o


expresiones del texto?

60
50
40
30 60

20 40

10
0 0 0 0
Siempre Casi A veces Casi nunca Nunca
siempre

36
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Puedo contextualizar las
palabras o expresiones, de una escala de Likert aplicada a los estudiantes del
1° grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 17646 “Jesús
Rey” de Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en relación a las
respuestas que un 40% lo hacen casi nunca, mientras que un 60% respondieron
que nunca lo hacen, lo que demuestra que gran parte de estudiantes no puede
contextualizar las palabras o expresiones en los textos narrativos.

Gráfico 9

¿Puedo aprender nuevos conocimientos que me


sean útiles para la construcción de valores y
aplicarlos para el futuro?

40
35
30
25
20 40

15
10 20 20
13.33
5 6.67
0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Puedo aprender nuevos
conocimientos que me sean útiles para la construcción de valores y
aplicarlos para el futuro, de una escala de Likert aplicada a los estudiantes del
1° grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 17646 “Jesús
Rey” de Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en relación a las
respuestas que un 6.67% lo hacen siempre, un 13.33% casi siempre, mientras
que un 20% lo hacen a veces, otro 20% lo hacen casi nunca, mientras que un 40%
respondieron que nunca lo hacen, lo que demuestra que gran parte de estudiantes
no pueden rescatar nuevos conocimientos para aplicarlos en su vida diaria.

37
Gráfico 10

¿Puedo adquirir conocimientos de este texto que


luego pueda aplicar en otras situaciones, lecturas,
tareas?

35
30
25
20
33.34
15 26.66
10 20
13.33
5 6.67
0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El presente gráfico muestra el desarrollo de la pregunta Puedo adquirir
conocimientos de este texto que luego pueda aplicar en otras situaciones,
lecturas, tareas, de una escala de Likert aplicada a los estudiantes del 1° grado
de educación secundaria de la Institución Educativa N° 17646 “Jesús Rey” de
Ahuyaca distrito de Colasay. Aquí se observa que, en relación a las respuestas
que un 13.33% lo hacen siempre, un 6.67% casi siempre, mientras que un 20% lo
hacen a veces, otro 26.66% lo hacen casi nunca, mientras que un 33.34%
respondieron que nunca lo hacen, lo que demuestra que gran parte de estudiantes
no pueden adquirir conocimientos para aplicarlos a otras situaciones de
aprendizaje.

38
3.2 PROPUESTA

PROGRAMA CON ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE


TEXTOS NARRATIVOS

I. Fundamentación

Hoy más que nunca la comprensión lectora es fundamental para poder


desenvolverse en el mundo en el que vivimos, donde los mensajes, los datos y los
iconos son omnipresentes en cualquier actividad cotidiana. En la sociedad de la
información es importante comprender lo que leemos tanto para la adquisición de
conocimientos, como para desentrañar la realidad que nos rodea.

Las últimas evaluaciones aplicadas a los estudiantes a nivel nacional y


principalmente en la Institución Educativa N° 17646 Ahuyaca, distrito Colasay
refleja datos muy alarmantes, ya que demuestra que las habilidades de nuestros
estudiantes en comprensión lectora son deficientes y por eso requiere con
urgencia abordar esta problemática.

Uno de los principales factores que dificulta la comprensión lectora es la actitud


que se puede adoptar frente al texto. Muchas veces se lee y aprende o escucha
en forma pasiva y no se intenta comprender en forma activa. Por este motivo,
frecuentemente, los resultados son superficiales. Además, la aplicación de
estrategias de comprensión de lecturas inapropiadas o ineficaces impide el
adecuado desarrollo del proceso.

Para ello es necesario emplear una serie de destrezas cognitivas o actividades


que se mejoran con la práctica, y que nos permitan hallar la idea principal del texto,
comparar y contrastar otras ideas, identificar las diferentes partes que lo
componen, comprender el orden de los hechos y sus causas, hacer predicciones
e hipótesis, reconocer diferentes tipos de lectura, las cuales nos ayudarán a
mejorar nuestro nivel de comprensión lectora.

39
II. Objetivos Generales

2.1 Desarrollar en los estudiantes las competencias lingüísticas que les


permita la comprensión de textos narrativos.

2.2 Entregar estrategias que le permitan a los estudiantes comprender la


intencionalidad de las preguntas y por ende las habilidades que deben
poner en ejecución.

2.3 Evaluar en forma sostenida a través de “simulacros” las estrategias


proporcionadas para que de esa manera se pueda reforzar en forma
inmediata las habilidades no aprehendidas

III. Objetivos Específicos


 Desarrollar estrategias de lectura que faciliten la comprensión de textos.
 Analizar la estructura de un texto: identificar idea principal e ideas
secundarias en un texto.
 Inferir información en un texto de complejidad intermedia.
 Identificar distintos tipos de preguntas de comprensión lectora, de acuerdo
con la habilidad que evalúan.
 Analizar la información explícita contenida en los párrafos de un texto.
 Inferir información a partir de los datos explícitos que contiene un texto.
 Sintetizar local y globalmente la información contenida en párrafos y textos.
 Identificar las habilidades que evalúan las preguntas referidas al léxico
contextual.
 Analizar e interpretar las significaciones léxicas de las unidades del
discurso escrito.
 Interpretar unidades léxicas de acuerdo con su adecuación al contexto.
 Identificar los rasgos que permiten asociar palabras en campos
semánticos.
 Analizar rasgos semánticos diferenciadores que permiten distinguir una
palabra de otra.
 Reforzar las estrategias de resolución de preguntas de comprensión
lectora.
 Aplicar la metodología de resolución de los ejercicios de vocabulario
contextual.

40
IV. Metodología

 El primer paso de este Plan es iniciarlo con un diagnóstico que le permita


tanto al docente como al estudiante, saber exactamente cuáles son las
debilidades que se deben mejorar.

 Para lograr estos objetivos durante el transcurso del año se trabajará con
Presentaciones de Diapositivas (PPT.) confeccionados por el docente,
fundamentalmente como modelamiento de las estrategias que se
pretenden generar. Además, tienen como propósito, por un lado,
desarrollar en el aula un análisis ejemplificador de la información textual de
manera rápida y eficaz. Y por otro, ocasionar una instancia de revisión de
aquellos ejercicios más complejos.

 También, insustituible, es el desarrollo de guías por parte del estudiante,


que se elaborarán desde un plan de nivelación hasta aquellos contenidos
más complejos.

V. Actividades

Estas se ciñen principalmente al desarrollo de guías de acuerdo a los objetivos


específicos propuestos, a la revisión, corrección y reforzamiento en caso de que
los alumnos presenten dificultades al término de ellas; donde se realizarán las
siguientes actividades:

1. Realizar la lectura de textos narrativos completos, entendiendo las oraciones


de cada párrafo.
2. Organizar la información del texto, mediante a elaboración de organizadores
visuales.
3. Realizar actividades antes, durante y después de la lectura; donde se incluyan
alternativas para construir nuevos significados. Como resúmenes escritos o
mediante el parafraseo.
4. Construir el significado de los textos, donde se tenga en cuenta el propósito,
estructura, elementos narrativos, ideas principales, mensajes, etc.

41
5. Planear actividades que relacionen la lectura del texto narrativo con otras
formas del lenguaje

VI. Estrategias

Textos en desorden (durante)

Se selecciona un texto, literario o no literario, y se entrega en una ficha con


párrafos enumerados y totalmente desordenados, luego se les pide a los
estudiantes que traten de ordenar el texto y que lo escriban de nuevo ya ordenado.
Después se entrega a cada grupo una ficha con el texto ordenado y que lo
comparen con el que ellos hicieron. Para esto se debe tener en cuenta el tiempo
el mismo que será asignado por el docente.
En esta actividad se puede aprovechar también para trabajar la estructura del texto
narrativo y sus elementos. Ejemplo:

EL ECLIPSE
Augusto Monterroso

1. Al despertar se 2. Entonces floreció en 3. Quiso morir allí, sin


encontró rodeado por él una idea que tuvo ninguna esperanza,
un grupo de indígenas por digna de su aislado, con el
de rostro impasible talento y de su cultura pensamiento fijo en la
que se disponían a universal y de su España distante,
sacrificarlo ante un arduo conocimiento particularmente en el
altar, un altar que a de Aristóteles. convento de los
Bartolomé le pareció Abrojos, donde Carlos
como el lecho en que Quinto
descansaría, al fin, de condescendiera una
sus temores, de su vez a bajar de su
destino, de sí mismo. eminencia para decirle
que confiaba en el celo
religioso de su labor
redentora.
4. Recordó que para ese 5. Si me matáis –les 6. Dos horas después el
día se esperaba un dijo puedo hacer que corazón de fray
eclipse total de sol. el Sol se oscurezca Bartolomé Arrazola
en su altura. chorreaba su sangre
vehemente obre la
piedra de los
sacrificios (brillante
bajo la
opaca luz de un sol
eclipsado),
7. Cuando fray 8. Los indígenas lo 9. mientras uno de los
Bartolomé Arrazola se miraron fijamente y indígenas recitaba sin
sintió perdido aceptó Bartolomé sorprendió ninguna inflexión de

42
que ya nada podría la incredulidad en sus voz, sin prisa, una por
salvarlo. La selva ojos. Vio que se una, las infinitas
poderosa de produjo un pequeño fechas en que se
Guatemala lo había consejo, y esperó producirían eclipses
apresado, implacable confiado, no sin cierto solares y lunares, que
y definitiva. Ante su des los astrónomos de la
ignorancia topográfica comunidad maya
se sentó con habían previsto y
tranquilidad a esperar anotado en sus
la muerte. códices sin la valiosa
ayuda de Aristóteles.
10. Dijo algunas palabras 11. Y dispuso, en lo más 12. Tres años en el país le
que fueron íntimo, valerse de habían conferido un
comprendidas. aquel conocimiento mediano dominio de
para engañar a sus las lenguas nativas.
opresores y salvar la Intentó algo.
vida.

Propone un orden para el texto y luego escribes el texto ordenado:

Transformación de la narración (después)

Esta estrategia grupal estimula a los alumnos para que utilicen formas alternativas
de crear significados, y es un buen sustituto para las tediosas pruebas escritas
utilizadas para evaluar la comprensión de una lectura asignada. Luego de que los
alumnos han leído uno de los textos sugeridos por el profesor (las novelas cortas
funcionan muy bien), deben construir una narración oral con elementos de apoyo
para su presentación pública. Pueden utilizarse dibujos, papelógrafos, líneas de
tiempo, mímica, teatro (en este caso el texto puede modificarse y convertirse en
guion), música, etc. Lo esencial es que los alumnos demuestren que han leído y
comprendido el texto y representen su propia interpretación del mismo. Ejemplo:

El caballero Carmelo
Se les pide a los estudiantes que lean el cuento “El caballero Carmelo” y luego lo
narren en imágenes (historietas, imágenes secuencializadas, etc.)

43
Las tramas narrativas

Es un esquema o armazón del texto leído que ayudará a los lectores a construir
un conocimiento coherente del texto. Después de haber leído una narración, el
alumno tratará de recordar el texto que ha construido y almacenado en la memoria
y lo escribirá en un armazón que puede haber sido confeccionado por el profesor
o por los propios alumnos. Posteriormente se deberá estimular a los alumnos para
que comparen si la trama que han escrito coincide con la del relato original.

Ejemplo:
Lee el siguiente texto y completa los cuadros siguiendo la secuencia del texto

“El hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó
adelante, y al volverse, con un juramento vio una yararacusú que, arrollada en sí
misma, esperaba otro ataque.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre
engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura.
La víbora vio la amenaza y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral;
pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.”
A la deriva (fragmento) - Horacio Quiroga

1 2 3 4 5

44
Fichas de personajes
Es una estrategia sencilla diseñada para centrar la atención de los estudiantes en
las personalidades de protagonistas específicos de un texto. Se puede pedir a los
alumnos que dibujen en una cartulina la silueta de un personaje y después que
hagan una lista dentro de la silueta con las diferentes características de los
mismos. Éstas se pueden exponer y pegar en la pizarra debajo del título de la
historia a la que corresponda. De esta manera se puede visualizar las distintas
relaciones que se dan entre los personajes.
Ejemplo:
Después de haber leído la novela “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes,
señala como eran los personajes escribiendo sus características al costado de cada uno
de ellos.

Sociograma literario

Es una estrategia que " requiere que un lector reconstruya un Sociograma que
muestre todos los personajes de un relato y de las relaciones existentes entre
ellos”. El Sociograma se construye escribiendo el nombre de cada personaje de
una obra en un círculo y se representan las interacciones entre ellos mediante
líneas. La naturaleza de la interacción se indica escribiendo algunas palabras que
la resuman brevemente.
Ejemplo:

45
Conversación escrita con un personaje

En esta estrategia, el alumno elabora un diálogo escrito con un personaje de un


texto leído. El objetivo de esto es estimular a los estudiantes a que se centren en
un personaje específico y traten de comprender su forma de pensar, hablar y
escribir. Por ejemplo:

Rosa Castillo: Sr. Principito, estoy muy triste y sola, ¿no le gustaría ser mi amigo?
Principito: No lo sé, estoy muy ocupado. Aún me faltan por visitar los satélites #
329 y # 330.
Rosa Castillo: Por favor, piénselo bien. Si usted me regala un poquitín
de su tiempo le aseguro que llegaremos a conocernos y ser grandes amigos

Anuncio de una historia

Comenta con tus alumnos varios detalles y características de una historia o libro
que hayan leído recientemente todo el grupo de clase. Luego, en grupos,
sugiéreles que elaboren un anuncio con las características más importantes de la
obra, de tal manera que puedan promocionar su lectura a otros alumnos y amigos.
No olvides explicar los principios de un buen anuncio, de igual manera incítalos a

46
realizar anuncios de otras obras y a coleccionarlos. De tal manera que al final del
año puedan realizar una exposición de los mismos.
Ejemplo:

El tema central de esta novela es


el de la rebeldía juvenil
encarnada por Paúl, que se
complementa con el tema del
amor. La sencillez del lenguaje se
corresponde con la idiosincrasia
de los personajes y con el mundo
actual en el que se desarrolla la
novela

Investigación – pensamiento dirigido

Esta estrategia fue diseñada para ayudar a los lectores a " aprender a aprender a
partir del texto”; su principal objetivo es ayudar a los alumnos a aprender cómo
descubrir, leer y utilizar textos de contenido concreto para efectuar una serie de
actividades escritas.

Para su realización primero selecciona un texto y comunica a la clase el texto que


se va a leer. Luego, explica a los estudiantes que el objetivo de la lectura es
organizar las ideas del texto mientras van leyendo. Los alumnos realizarán una
estructura previa del texto haciendo uso de sus conocimientos previos.

El siguiente paso del proceso es orientar la lectura del texto que les sirva para
aprender y recordar el contenido. Este proceso puede realizarse de muchas
formas: haciendo un resumen, un esquema, un mapa conceptual, a través de
fichas.

Estrategia con el periódico

Son muchas las estrategias de lectura que podemos desarrollar haciendo uso del
periódico. A continuación señalamos algunas:

47
 Toma una noticia del periódico y cortarla en tiras. Los alumnos tendrán que
encontrar la secuencia y recomponerla.
 Recorta una noticia del periódico y borra con un corrector algunas palabras o
frases. Luego fotocópiala y distribúyela a los alumnos. Estos deberán
completar el texto con sus propias palabras.
 Posteriormente se leen los nuevos artículos, se lee el original y se comprueba
quién se ha acercado más a él.
 Dado un titular los alumnos pueden componer la noticia. También se puede
hacer al revés, dada la noticia se reconstruye el titular.
 Recorta fotografías del periódico y dáselas a tus alumnos para que escriban
la noticia a partir de ellas y le coloquen un título.
 Recorta noticias de diferentes periódicos y entrégalas a grupos de alumnos
para que armen un periódico con todas ellas. Ellos deberán ordenar las
noticias por secciones e indicar por qué han incluido una noticia en una
sección determinada.
 Transformando noticias: tus alumnos podrán transformar una entrevista en
reportaje, una noticia en historieta, una descripción en un diálogo, etc.
 Recorta de diferentes diarios una misma noticia para que tus alumnos
analicen el tratamiento que hace cada uno de ellos de un mismo hecho o
suceso.
 Confeccionen durante un mes el diario de la escuela o del aula. En él los
alumnos podrán trabajar como reporteros, redactores, diagramadores,
fotógrafos, etc., de los distintos sucesos que ocurren en la escuela a lo largo
de este período de tiempo.

Descubriendo y explicando metáforas

Una metáfora consiste en transportar una palabra de su significado propio a algún


otro significado, en virtud de una comparación que se hace en el espíritu y que no
se indica. Es una transposición por comparación instantánea. Se puede entregar
a los estudiantes un texto que contenga algunas metáforas luego se le pide que
las expliquen o las relacionen. Ejemplo:

Ejercicios con metáforas

1. ¿A qué nos referimos si hablamos de los BORREGUITOS DEL CIELO?

48
a) A las nubes
b) A las casas
c) A los libros

2. ¿A qué nos referimos si hablamos de las VENAS QUE RECORREN LA TIERRA?


a) A la luna
b) A las sillas
c) A los ríos

3. ¿A qué nos referimos si hablamos de las AUTOPISTAS DE COLORES QUE


CRUZAN EL CIELO?
a) A las hojas
b) A los árboles
c) Al arcoíris

4. ¿A qué nos referimos si hablamos de LAS LUCIÉRNAGAS DEL CIELO?


a) A los zapatos
b) A las estrellas
c) A las montañas

Perfiles semánticos

Esta estrategia se presta especialmente a la realización de resúmenes. Los


alumnos leen el texto elegido, y a continuación escriben la idea principal del
mismo. El profesor copia en la pizarra las diferentes ideas de los alumnos, e
intenta llegar a un consenso. Una vez delimitado el tema, los alumnos exponen
ideas del texto que les aporten algo en relación con el tema. Una vez más, algunas
se ponen en común en una breve sesión de tormenta de ideas.

El siguiente paso consiste en demostrar al grupo que las ideas recogidas deben
organizarse de alguna manera. La información se utiliza entonces para poner de
manifiesto este proceso.

El paso final consiste en enseñar a los alumnos cómo puede transformarse su


perfil en un resumen. El primer intento de poner en práctica esta estrategia puede
consistir en un diálogo de grupo; y a medida que aumenta la confianza del grupo,
debe estimularse a los alumnos para que sigan adelante con el proceso,
culminando en sus propias representaciones de la información recogida a partir
de la lectura del texto.

49
VII. Evaluación

La evaluación del programa será constantemente con instrumentos como pruebas


objetivas, con alternativas de selección múltiple, además con preguntas donde se
trate de expresar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes. La revisión
debe ser en clases para que el docente pueda aclarar las dudas de aquellos
ejercicios de mayor complejidad.

50
CONCLUSIONES

 La propuesta del programa con actividades de comprensión de textos


narrativos aplicada a los estudiantes del primer grado de educación
secundaria de la institución educativa N° 17646 “Jesús Rey” de Ahuyaca,
posiblemente tendrá a mejorar la comprensión lectora.

 Aplicado el diagnóstico a los estudiantes del primer grado de educación


secundaria de la institución educativa N° 17646 “Jesús Rey” de Ahuyaca se
comprueba que el nivel de comprensión de textos narrativos es deficiente y
bajo.

 Los fundamentos teóricos de María Eugenia Contursi - Fabiola Ferro y


Kintsch - Van Dijk nos han permitido fundamentar las bases teóricas de
nuestro trabajo de investigación.

51
RECOMENDACIONES

A la Institución Educativa:

 Promover actividades pedagógicas relacionadas a la comprensión de textos


narrativos, para que los /las estudiantes tengan la oportunidad de demostrar
sus habilidades y capacidades en la comprensión de textos, y a partir de sus
resultados promover y apoyar talleres de reforzamiento pedagógico, con la
finalidad de mejorar la calidad educativa.

A los docentes:

 Utilizar con mayor frecuencia estrategias que promuevan el desarrollo de la


comprensión lectora, sobre todo en textos narrativos.

 Realizar este tipo de investigaciones como medio de mejorar el trabajo


pedagógico en las aulas, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad
educativa, de modo que, los/las estudiantes se desenvuelvan de manera
competente en la sociedad.

 Trabajar de manera integrada las diversas áreas de aprendizaje, la


comprensión de textos narrativos a partir de situaciones comunicativas
cotidianas las mismas que conlleven a los alumnos a iniciarse en la lectura y
escritura.

A los estudiantes:

 Es necesario que desde los primeros grados de educación primaria se debe


prestar toda la atención debida a los/las docentes de aula para que de ahí en
adelante empezar a tener todas las pautas necesarias que les van a permitir
comprender mejor los textos narrativos

52
BIBLIOGRAFIA

 ABREGÚ, L., Alcántara, M., Dioses, A., Galve, J., Ramos, J. (2010). ECLE: Prueba de
evaluación de las competencias de comprensión lectora. Madrid: EOS.

 ALONSO, J. (1991). Motivación y aprendizaje escolar. Madrid: Aula XXI.

 ALONSO, J. (2012).Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Madrid:


 Síntesis.

 AMEGAN, S. (1993). Para una pedagogía activa y creativa. México. Trillas.

 BARRERA, N. (2009). El juego como técnica para la comprensión de la lectura.


 Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1990.pdf

 CANALES, R. (2007). Comprensión lectora y problemas de aprendizaje: Un enfoque


cognitivo. Lima: Concytec.

 CAÑIZALES, J. (2004). Estrategias didácticas para activar el desarrollo de los procesos de


pensamiento en el preescolar. Recuperado de
 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 00872004000200008&script=sciarttext

 CASTILLO, A; Muñoz, S. (2009). Influencia del Programa “Leer y Comprender” en niños del
segundo grado de educación primaria I.E.P San Antonio de Abad” (Tesis de maestría).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

 CUETOS, F. (2002). Psicología de la lectura. España. Praxis.

 DEFIOR C; S. (1996). Las dificultades de aprendizaje: Un enfoque cognitivo. España: Aljibe

 DÍAZ, F; y Hernández, F. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.


México D.F; McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. 68
 ESTHER, M. (2010). Estrategias de comprensión lectora y producción textual. Editorial San
Marcos E.I.PL

 GALVE, J. (2006). Lectura y conocimiento. España: Editorial Paidós.

 GÁLVEZ, J. (2007). Evaluación e intervención en procesos de lectura y escritura. España:


EOS gabinete de orientación psicológica.

 GONZÁLEZ, R. (2006). Problemas Psicolingüísticos en el Perú. Lima: Norma Reategui.

 OCHOA-Angrino, S; Aragón, L; Correa, M; y Mosquera,S. (2008). Funcionamiento


metacognitivo de niños escolares en la escritura de un texto narrativo antes y después de
una pauta de corrección.
 Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/431

 PINZÁS, J. (1997). Constructivismo y aprendizaje en la lectura. Lima: PUCP: Fondo


editorial.

 ROJO, M. (1990) Efectos de un programa de habilidades psicolingüísticas en el desarrollo


de la lectura. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

 SÁNCHEZ, E.; García, R.; Rosales, J. (2010). La lectura en el aula. España: Graó.

 SÁNCHEZ, H. y Reyes, C. (2002) Método y diseño de la investigación científica.


 Editorial Universitaria, Lima-Perú 70

 SANDOVAL, G. Casa, W. (2011). Aplicación y validación de un programa de comprensión


lectora de orientación cognitiva para niños que cursan el quinto grado de primaria en una

53
institución educativa parroquial. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima.

 SOLÉ, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao


 VALLÉS, A. (2006). Comprensión Lectora y Estudio Intervención Psicopedagógica.
Valencia: Promolibro.

 WINNICOTT, D.W. (1982). Realidad y juego. Buenos Aires: Celtia.

54
ANEXOS

55
Instrumento de Recolección de datos (Diagnóstico)

ESCALA DE LIKERT
N° ……………………….…. Fecha:……………….. Grado: 1° Sección: Única
Querido estudiante queremos conocer cuál es tu opinión sobre las siguientes
preguntas (Por favor marca solo un cuadro por cada fila, si marcas más de una no
podremos contar con tu respuesta. Si es difícil elegir solo una respuesta, piensa
en cuál es tu opinión):

N° Ítems Siempre Casi A Casi Nunca


siempre veces nunca
Puedo reconocer si un texto es
1 narrativo
Reconozco con facilidad la
2 estructura de un texto
narrativo(inicio, nudo y desenlace)

Reconozco la finalidad del texto


3 narrativo.
Identifico fácilmente el tema del
4 texto
Puedo establecer las relaciones
5 entre las ideas principales del texto
Puedo conocer el significado de las
6 palabras del texto narrativo
Puedo hacer un resumen que
7 recoja las ideas principales
Puedo contextualizar las palabras o
8 expresiones del texto
Puedo aprender nuevos
9 conocimientos que me sean útiles
para la construcción de valores y
aplicarlos para el futuro.
Puedo adquirir conocimientos de
10 este texto que luego pueda aplicar
en otras situaciones, lecturas,
tareas.

56

También podría gustarte