Trabajo Grupal #01 F.Corporativas
Trabajo Grupal #01 F.Corporativas
Trabajo Grupal #01 F.Corporativas
CURSO :
Finanzas Corporativas
TEMA :
DOCENTE :
ESTUDIANTES:
AÑO -2022
INDICACIONES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
Activos corrientes
Activos no corrientes
5. ¿Indique 2 ejemplos de pasivo corriente y pasivo no corriente de una
empresa privada, total 4 ejemplos?
Pasivo corriente
Pasivo no corriente
RATIOS FINANCIEROS
1. RATIOS DE LIQUIDEZ
FÓRMULA:
APLICACIÓN:
1,421,219
Ratio de liquidez =
1,013,575
ANÁLISIS:
Dado el resultado obtenido observamos que el activo circulante es mayor que
el pasivo corriente y este resultado al ser mayor que 1 nos indica una salud
financiera de la empresa, sin embargo, debemos ser cuidadosos porque si el
resultado es muy superior a 1 también sería un problema porque no se estaría
explotando de manera eficiente nuestros recursos.
FÁRMULA:
APLICACIÓN:
1,421,219 - 439,368
Prueba ácida =
1,013,575
ANÁLISIS:
De acuerdo a la prueba acida que se realizó nos da como resultado un valor
menor que 1 y eso significa que la empresa tiene dificultades para cubrir sus
obligaciones frente a terceros en un corto plazo.
FÓRMULA:
APLICACIÓN:
ANÁLISIS:
De acuerdo a la prueba súper acida que se realizó nos da como resultado un
valor mayor a 0,50%, esto significa que la empresa si cumple con el pago de
sus deudas al corto plazo.
Además, se concluye que la empresa cuenta con el 85% de liquidez para
operar sin recurrir a los flujos de venta.
FÓRMULA
APLICACIÓN
ANÁLISIS
El capital de trabajo de la empresa es de 407,644 unidades monetarias, esto es
lo que tiene dicha empresa para poder realizar sus operaciones en todo el año
analizado.
2. RATIOS DE RENTABILIDAD
FÓRMULA
APLICACIÓN
ANÁLISIS
Nos indica que por cada dólar invertido en activos se generó una ganancia de
1.65%, Por ser un resultado alto, se puede decir que la empresa está
empleando eficientemente sus recursos, y está obteniendo mayores beneficios
por cada unidad de activos que posee dicha empresa.
FÓRMULA
APLICACIÓN
ANÁLISIS
Significa que las acciones obtienen un rendimiento del 2.54% por cada dólar
invertido y esto evidentemente es muy beneficioso para los accionistas de la
empresa.
FÓRMULA
APLICACIÓN
ANÁLISIS
Entre más alto sea el margen bruto, es mejor para la empresa. Lo ideal es que
también sea similar o más alto que margen neto que tienen las empresas del
mismo sector.
Las ventas anuales del 2019 fueron de USD. 1,236,730 y el costo de ventas
fue de USD. 6,91,295 el cual restado genera una utilidad bruta de USD.
545,435 con lo cual obtendremos el margen bruto con referencia a las ventas
dándonos por resultado 44.1% de tal manera que a cuanto mayor sea el
margen bruto de una empresa generara mayor utilidad al final del ejercicio.
FÓRMULA
APLICACIÓN
ANÁLISIS
El margen neto del ciclo de operación de una empresa se basa en la utilidad
neta entre las ventas de un periodo dentro del cual hemos obtenido un margen
de utilidad. del 5% verificando así que la empresa ha generado buenas ventas
en el periodo 2019.
FÓRMULA
APLICACIÓN
ANÁLISIS
Después de aplicar la formula correspondiente obtenemos como resultado una
utilidad por acción de 32.67 % esto significa que las empresas tienen una
mayor rentabilidad por cada acción invertido que a futuro pueden suponer una
mejor oportunidad de compra.
FÓRMULA
APLICACIÓN
ANÁLISIS
Al no obtener datos sobre el porcentaje de dividendos a repartir a los
accionistas consideramos para el cálculo correspondiente el total de la utilidad
contable que se encuentra es el estado de situación financiera, de dicho
calculo determinamos el porcentaje que recibirá cada uno de los accionistas de
acuerdo al número de acciones que posee obteniendo como resultado 1.92 %.