Barroco Mestizo
Barroco Mestizo
Barroco Mestizo
Caleb Novillo M.
Trasfondo
-A mediados del siglo XVI, toda Europa se vio
sumida en el gran conflicto interno de la Iglesia
Catolica, dividiendo a Europa en dos bandos:
Reforma y Contrarreforma.
Concilio de Trento
-El enfoque de la iglesia, por tanto, se dirigió a la
propagación de la fe y a combatir al nuevo
enemigo usando el arte para conquistar,
conmover, afectar emocionalmente al espectador
y conducir al cristiano, por medio de la
experiencia de los sentidos.
-El barroco transportado de España a América se
insertó dentro del conocimiento de la realidad
americana, y no actuó como la simple envoltura
de un estilo transmitido.
Encuentro entre españoles e indigenas
Barroco Andino
A partir de 1690 aparecen en algunas regiones diferencias en las
edificaciones que separan los ejemplos alto peruanos de los modelos
españoles barrocos.
SACRISTIA
CAPILLAS
ALTAR
MAYOR
NAVE
CENTRAL
NAVE
LATERAL
BAPTISTERIO
CONTRAFUERTES
*Fachada de piedra
gris cincelada en
andesita, por la Nichos en las que se
armonía de sinuosas encuentran
columnas salomónicas esculturas de Santos
simula ser un altar. o fundadores de la
Orden Jesuita
Gran cúpula central decorada con pinturas, Una nave central de 58 m de largo, cuya bóveda, esta decorada totalmente con
adornos y medallones elípticos. motivos geométricos al estilo mudéjar revestidos de pan de oro.
El retablo mayor tiene tres cuerpos superpuestos y el
El púlpito tiene forma de cáliz y contiene pequeños rostros de ángeles , figuras de la
elemento fundamental de su composición son la
mitología griega, los 4 evangelistas, y el niño Cristo Redentor, de origen europeo.
columnas salomónicas.
Tenia función acústica debido a que su cátedra funcionaba como una especie de caja de
Repleto de motivos y figuras bíblicas, es una obra
resonancia natural en donde la voz del sacerdote se escuchaba en toda la iglesia
maestra de la escultura y pintura quiteña.
Catedral de Potosi
La iglesia de San Lorenzo de Carangas en Potosí
Comenzó a construirse en 1548, pero por una fuerte nevada se lo desplomó. Su mayor remodelación
corresponde al siglo XVIII entre 1728 y 1744, construyéndose :
Columnas salomónicas
con insertos de ángeles
músicos
Estatua de San
Miguel Arcángel
Columna
salomónica con
cariátides
Indiátides
Puerta de madera
adornada en plata
Barroco en Centroamerica
En lugar de edificar los templos con esbeltas torres y muros ligeros, se debieron hacer con torres más bajas y
pesadas y con el cuerpo principal de muros sumamente anchos, para que fueran capaces de soportar las sacudidas
de los constantes temblores.
ALTAR PRINCIPAL
Frontones clásicos
como dinteles
Catedral de México
La ¨Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de la ciudad de México¨
es la construcción arquitectónica más importante del barroco mexicano.
Aunque en esta catedral se aprecien otros estilos arquitectónicos, debido a que su construcción llevó 242 años
(1571 – 1813), pero definitivamente el barroco es el que sobresale más. En sus paredes es notable el mestizaje
que demuestra influencias españolas e indígenas. Presenta cuatro fachadas en las que se abren portadas
flanqueadas por columnas y estatuas.
Torre del reloj Cúpula
Balaustradas Sagrario
Metropolitano
Torre –
campanario de
67m
Puerta principal o
Nicho en la que se del Perdón
encuentra escultura
Molduras Pilastra
salomónica
Pilastra de
orden jónico
Friso
Pilastra de
orden dórico
Nichos Arco de
Pilastra de
Arco de orden dórico medio punto
medio punto
La catedral fue construida por los arquitectos:
- Claudio de Arciniega,
- Juan Gómez de Trasmonte
- José Eduardo de Herrera
- José Damián Ortiz de Castro
- Manuel Tolsá, entre otros.
Cuenta con cinco naves que se componen de 51
bóvedas, 74 arcos y 40 columnas. Hay dos torres-
campanario que contienen actualmente 35
campanas. En su interior destacan dos grandes
altares, la sacristía y el coro. Existen dieciséis
capillas dedicadas a diferentes santos, están
ricamente adornadas con altares, retablos, pinturas,
muebles y esculturas. En el coro catedralicio se
encuentran dos de los órganos dieciochescos más
grandes del continente. Bajo el edificio hay una
cripta en la que reposan los restos de algunos
arzobispos de México. Junto a la catedral se
encuentra el sagrario, en cuyo interior se ubica el
baptisterio.
El Altar de los Reyes muestra
una fantasía barroca de
La cúpula es obra de
columnas estípites recubiertas
Manuel Tolsá, se encuentra
por chapa de oro. Tiene
sobre un tambor octogonal,
pilastras, columnas, follajes,
levantada al centro del
guirnaldas y querubines
crucero, sobre cuatro
columnas y rematada por
una linternilla.