Cuestionario Tercer Parcial1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUIA DE ESTUDIO DEL TERCER PARCIAL DE CIENCIAS II

Según observaciones astronómicas, se sabe que la velocidad de rotación de la Tierra está


disminuyendo lentamente, de modo que el día se alarga a razón de unos 30 s por siglo. De acuerdo
con esto, el tiempo que habría que esperar para que el día fuera 1 hora más largo que hoy es:

( ) 120 siglos ( ) 18 siglos ( ) 36 siglos

La densidad del agua es de 1 g/cm3, ¿cuál es su valor en kg/m 3?

( ) 1 000 kg/m3 ( ) 1 kg/m3 ( ) 100 kg/m3

Conociendo el valor de la densidad del agua, indique cómo podría calcular la masa de una cierta
cantidad de agua contenida dentro de una probeta graduada:

( ) observando la marca a la que llega el nivel del agua.

( ) dejando caer un balín de plomo en el interior de la probeta y midiendo la diferencia en el


nivel del agua.

( ) colocando un cubo de hielo sobre el agua y midiendo la diferencia en el nivel del agua.

Exprese en notación científica los siguientes valores:

La masa de un electrón (0.000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 91 kg).

Masa = 9.1 X 10-31 kg

El radio de un átomo de hidrógeno (0.000 000 000 053 m).

Radio = 5.3 X 10-11 m

El diámetro de un cabello (0.09 mm).

Diámetro = 9 X 10-2 mm

La masa del Sol es 2 x 1030 kg. La masa de la Tierra es 6 x 1024 Kg. ¿Cuántas veces es mayor la
masa del Sol que la masa de la Tierra?

( ) –4 x 106 ( ) 0.3 x 1030/24 ( X ) 3 x 105

Una magnitud vectorial es aquélla que para conocerla completamente requiere que se
especifique:

( ) su módulo, dirección y sentido ( ) sólo su módulo. ( ) su dirección y sentido


En la tabla 1, se muestran los resultados de la medición del volumen y la masa de diferentes
objetos de cobre. El volumen se midió por desplazamiento de agua. La masa se midió
directamente de una balanza. En la tabla, cada objeto se identifica por una letra (objeto A, objeto
B, etc.).

Tabla 1

Volumen y masa de diferentes objetos de cobre

Objeto Volumen Masa Masa/Volumen


(cm3) (g) (g/cm3)
Objeto A 150 1400 9.3
Objeto B 400 3500 8.8
Objeto C 250 2250 9.0
Objeto D 50 450 9.5
Objeto E 350 3000 8.6

Realice los siguientes puntos:

Lleve los valores mostrados en la tabla 1, al gráfico siguiente, donde se ha seleccionado en el eje
vertical, una escala adecuada para los valores de la masa; y en el eje horizontal, una escala
adecuada para los valores del volumen.

Masa en función del volumen para objetos de cobre

Una los puntos con una recta. De acuerdo con su gráfico, indique si la masa es:

( ) directamente proporcional al volumen.

( ) inversamente proporcional al volumen.

( ) inversamente proporcional al cuadrado del volumen.

Complete la tabla 1, calculando en la última columna el cociente “Masa/Volumen”.

Según estas mediciones, la densidad promedio del cobre es:

( ) 8.9 g/cm3 ( ) 0.1 g/cm3 ( ) 44.6 g/cm3


Relacione los términos de la izquierda con los conceptos de la derecha:

( ) Cambio de posición de un cuerpo con respecto a otro al transcurrir


(A) Movimiento el tiempo.
( ) Sustituye a todo cuerpo de cualquier forma como un punto con
(B) Trayectoria masa.
( ) Camino que sigue un cuerpo al moverse.
(C) Desplazamient ( ) Magnitud vectorial, del punto inicial del movimiento de un cuerpo al
o punto final. Se mide en metros.
(D) Distancia ( ) Longitud de la trayectoria.
( ) Cuerpo que se mueve o susceptible de moverse.
(E) Móvil ( ) Es una medida de la inercia de un cuerpo.
( ) Cambio de velocidad de un cuerpo en un intervalo de tiempo.
(F) Partícula ( ) Acción que un cuerpo ejerce sobre otro.
(G) Velocidad ( ) Cambio de posición de un cuerpo en un intervalo de tiempo

(H) Aceleración

(I) Masa
(J) Fuerza

Una nave espacial se está alejando de la Tierra con una velocidad de 8 km/s. Se encuentra tan
alejada de todo cuerpo celeste que puede suponerse que ninguna fuerza está actuando sobre ella.
El capitán de la nave decide ahorrar combustible y da orden de desconectar todos los motores.
¿Qué sucederá con el movimiento de la nave?

( ) se detendrá instantáneamente.

( ) continuará viajando, disminuyendo su velocidad lentamente.

( ) continuará viajando a una velocidad de 8 km/s.

Un tractor unido a un arado se encuentra en reposo. El tractorista pone a funcionar el motor del
tractor. El tractor jala del arado con una fuerza F1 hacia adelante. El arado tira del tractor hacia
atrás con una fuerza F2. Seleccione la afirmación correcta:

( ) De acuerdo con la tercera ley de Newton, las fuerzas F1 y F2 tienen igual magnitud
pero

direcciones contrarias y se anulan entre sí; por lo tanto, n i el tractor ni el arado pueden ponerse
en movimiento.

( ) De acuerdo con la segunda ley de Newton, la fuerza neta que ejerce el tractor sobre
el arado es mayor que la que el arado ejerce sobre el tractor; por lo tanto, el tractor y el arado
avanzan hacia delante.
( ) La fuerza de fricción entre las ruedas del tractor y el suelo es mayor que la fuerza de
fricción entre los discos del arado y el suelo; por lo tanto, el tractor y el arado avanzan hacia
delante.

Un camión cuya masa es de 18000 kg, avanza por la calle con una velocidad de 20 m/s. Al
acercarse a una esquina, debe detenerse para obedecer al semáforo que muestra luz roja. Demora
16 s en detenerse completamente.

¿Cuál es la variación que experimentó su velocidad?

( ) 20 m/s ( ) –20 m/s ( ) 1.25 m/s

¿Cuál es la aceleración del camión? ( )

( ) 1.25 m/s 2 ( ) –1.25 m/s2 ( ) 0 m/s 2

¿Cuál es la fuerza neta que actuó sobre el camión hasta que se detuvo?

( ) 22 500 N () –22 500 N ( ) 5 760 000 N

¿En qué dirección actuó esta fuerza?

( ) en dirección de avance del camión.

( ) en dirección contraria al avance del camión.

( ) hacia arriba.

Una caja pesa 500 N. Se le aplica una fuerza horizontal de 100 N, pero no se mueve, ¿cuánto vale
la fuerza de rozamiento?

( ) 500 N ( ) 400 N () 100 N

Considere la misma caja del problema anterior. El coeficiente estático entre la caja y la superficie
en la que se encuentra es de 0.3, ¿cuál es la fuerza que hay que aplicar para que inicie el
movimiento?

( ) 500 N ( ) 350 N () 150 N


Una caja se encuentra en reposo sobre la superficie de un plano inclinado. Indique cuál es el
diagrama de fuerzas que actúan sobre la caja:

( ) ( ) ( )

Un auto de 800 kg, inicialmente detenido, se pone en movimiento y alcanza la velocidad de 10


m/s. Al llegar a un tramo recto en la carretera, el auto aumenta su velocidad hasta 20 m/s. ¿En
cuánto aumenta su energía cinética en este tramo?

( ) 120 000 J ( ) 40 000 J ( ) 160 000 J

Una pelota de béisbol de 200 g (0.2 kg) de masa, se deja caer desde el borde de un edificio de

15 m de altura, como se muestra en la figura:

La velocidad de la pelota en cada una de las posiciones indicadas en la figura es:

i) v = 0 m/s en h = 15 m ii) v = 9.89 m/s en h = 10 m iii) v = 14 m/s en h = 5 m iv) v =


17.15 m/s en h = 0 m

En la tabla siguiente escriba la energía cinética y la energía potencial de la pelota en cada una de
las posiciones indicadas y sume los valores correspondientes de los dos tipos de energía.

Energía cinética ( J) Energía potencial (J) Energía mecánica (J)


0.0 29.4 29.4
9.8 19.6 29.4
19.6 9.8 29.4
29.4 0.0 29.4

Según sus cálculos la energía mecánica es:

( ) 29.4 J ( ) 1.7 kgm/s ( ) 0J

Usted desea comprar un calentador eléctrico de 2 kW de potencia. Para protegerse del frío, planea
mantenerlo encendido dos horas diarias en promedio. ¿Cuánto será el consumo mensual de
energía del calentador?

( ) 4 kWh ( ) 120 kWh ( ) 30 kW

Relacione las dos columnas:

A) Primera ley de ( ) Propiedad de los cuerpos


Kepler que les permite atraer a
otros.
B) Segunda ley de ( ) Todo cuerpo atrae a
Kepler otro. La fuerza de atracción
es proporcional al producto
de sus respectivas masas e
inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia
que las separa.
C) Tercera ley de (( ) ) Las órbitas de los
Kepler planetas, en su movimiento
alrededor del Sol, Atracción
gravitatoria ejercida por la
Tierra. Son elipses. El Sol
ocupa uno de sus focos .

D) Ley de gravitación ( ) El cuadrado del tiempo


universal que demora un planeta en
completar una vuelta es
proporcional al cubo de su
distancia media al Sol.
E) Peso de un cuerpo ( ) La velocidad del planeta
es tal que una línea trazada
desde el Sol, hasta el
planeta barre siempre áreas
iguales en tiempos iguales.

La masa de la Tierra es MT = 6 x 10 24 kg y su radio es RT = 6.4 x 106 m. ¿Cuál es el resultado de la


operación: GMT/(RT)2? ( )

( ) 9.8 m/s 2 ( ) 1.4 x 1012 kg/m s2 ( ) 1.5 x 1011 kg/m2

La Tierra ejerce una fuerza de atracción sobre la Luna y la Luna ejerce una fuerza de atracción
sobre la Tierra. ¿Cuál es la relación entre estas dos fuerzas?

( ) la Tierra ejerce una fuerza 6 veces mayor sobre la Luna.

( ) la Tierra ejerce una fuerza 49 veces mayor sobre la Luna.

( ) las fuerzas son igual es.

También podría gustarte