0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas3 páginas

Sesion #35 Junio

Este documento presenta la planeación de una sesión de aprendizaje sobre la lectura de un texto descriptivo de la fiesta de San Juan. La sesión consta de cuatro momentos: inicio, antes de la lectura, desarrollo y cierre. Durante la sesión, los estudiantes leerán el texto, responderán preguntas sobre su contenido y completarán actividades en su cuaderno de trabajo. La docente evaluará los avances y dificultades de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas3 páginas

Sesion #35 Junio

Este documento presenta la planeación de una sesión de aprendizaje sobre la lectura de un texto descriptivo de la fiesta de San Juan. La sesión consta de cuatro momentos: inicio, antes de la lectura, desarrollo y cierre. Durante la sesión, los estudiantes leerán el texto, responderán preguntas sobre su contenido y completarán actividades en su cuaderno de trabajo. La docente evaluará los avances y dificultades de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 35

TÍTULO: LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO

DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa: 32011 “Hermilio Valdizan”


Grado y sección: 2º “E”
Nivel: Primaria.
Docente: Cleriga Coz Vara.
Fecha: 24-06-2022.
AREA: Comunicación.

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
Lee diversos tipos de texto Predice de qué tratará el texto y Expresan sus ideas y
en su lengua materna. cuál es su propósito responden preguntas a
Infiere e interpreta comunicativo, a partir de partir de la lectura de
información del texto algunos indicios, como título, imágenes.
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones
que se encuentran en los
textos .

ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES


TRANSVERSALES OBSERVABLES
Los docentes identifican, valoran
ENFOQUE DE ORIENTACION Empatía y destacan continuamente actos
AL BIEN COMUN. espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
se utilizará en esta sesión?
 Prevé para esta sesión una lista de cotejo con los nombres de  Cuaderno del área.
los estudiantes.  Lápiz
 Presenta los acuerdos virtuales para conllevar la sesión.  Tijera
 Cuaderno
 Colores
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
La docente ingresa al aula saluda cordialmente a los estudiantes y plantea los acuerdos de
convivencia:
 Levantar la mano para hablar
 Respetar las opiniones de los demás
 Participar activamente en el aula
Luego la docente presenta la siguiente imagen.
luego la docente realiza la siguiente pregunta ¿Qué podemos
observar en la imagen?
Luego los estudiantes responden mediante la técnica de la
lluvia de ideas según sus conocimientos previos.
A continuación, la docente menciona el título y el propósito de la
sesión.
ANTES DE LA LECTURA
¿Qué saben sobre la fiesta de San Juan? ¿En qué lugares crees que se celebra? A lo que los
estudiantes responden de manera oral y la docente menciona que a continuación leerán sobre la
fiesta de San Juan.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy día leemos un texto descriptivo.

DESARROLLO

DURANTE LA LECTURA
La docente entrega las fichas que contienen la lectura sobre la fiesta de san juan, se les
indica que cada uno leerá en voz alta.
DESPUES DE LA LACTURA
A continuación, la docente indica a los estudiantes que van a responder las siguientes
preguntas:
 ¿En qué lugar del Perú se celebra la fiesta de San Juan?

 ¿A qué santo patrono se rinde tributo?

 ¿Cuál es la comida típica del lugar?

 ¿Te gustan las fiestas patronales? ¿Por qué?

 ¿Qué es lo que más te agrada de la selva?

CIERRE

TAREA PARA LA CASA:


1. A continuación, van a desarrollar su cuaderno de trabajo las paginas 153,154 del cuaderno
de trabajo del área de comunicación.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

FICHA DE METACOGNICIÓN
Nombres y apellidos:
Grado: 2 E
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí?
¿En qué me
equivoque?

También podría gustarte