Feudalism o

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Feudalismo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El feudalismo en la Edad Media.

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante y acuerdo


entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la
región,1 y en la Europa Oriental durante la Edad Media, caracterizado por
la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder
desde la cúspide (donde en teoría se encontraba el emperador o los reyes)
hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran
autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos
derivaban de gobernadores del imperio
carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen
(barones, caballeros, etc.).
El término feudalismo también es utilizado historiográficamente para denominar
las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de
producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista)
denomina feudal.2
Como formación económica-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad
tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal, a partir de
la crisis del siglo III y, sobre todo, con la disolución del Imperio romano de
Occidente (siglo V) y la formación de los reinos germánicos y el Imperio
carolingio (siglos VIII y IX).
Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas (tanto del derecho
romano como del derecho germánico –relaciones de clientela, séquito y
vasallaje–), el feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época
de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos (pueblos
germánicos, eslavos, magiares, musulmanes, vikingos). Ante la incapacidad de
las instituciones estatales, muy lejanas, la única seguridad provenía de las
autoridades locales, nobles laicos o eclesiásticos, que
controlaban castillos o monasterios fortificados en entornos rurales, convertidos
en los nuevos centros de poder ante la decadencia de las ciudades.
Desde el punto de vista institucionalista, el feudalismo fue el conjunto
de instituciones creadas en torno a una relación muy específica: la que se
establecía entre un hombre libre (el vasallo), que recibía la concesión de un
bien (el feudo) por parte de otro hombre libre (el señor), ante el que se
encomendaba en una ceremonia codificada (el homenaje) que representaba el
establecimiento de un contrato sinalagmático (de obligaciones recíprocas).3
Esta serie de obligaciones recíprocas, militares y legales, establecidas entre la
nobleza guerrera, giraba en torno a tres conceptos clave: señor, vasallo y
feudo. Entre señor y vasallo se establecían las relaciones de vasallaje,
esencialmente políticas. En el feudo, entendido como unidad socioeconómica o
de producción, se establecían relaciones de muy distinta naturaleza, entre el
señor y los siervos, que desde la historiografía marxista se explican como
resultado de una coerción extraeconómica por la que el señor extraía
el excedente productivo al campesino. La forma más evidente de renta
feudal era la realización por los siervos de prestaciones de trabajo
(corveas o sernas), con lo que el espacio físico del feudo se dividía entre
la reserva señorial o reserva dominical (donde se concentraba la producción
del excedente) y los mansos (donde se concentraba la producción
imprescindible para la reproducción de la fuerza de trabajo campesina). En
otras formas, los siervos se obligaban a distintos tipos de pago, como una parte
de la cosecha o un pago fijo, que podía realizarse en especie o en moneda
(forma poco usual hasta el final de la Edad Media, dado que en siglos
anteriores la circulación monetaria, y de hecho todo tipo de intercambios, se
reducían al mínimo), a los que se añadían todo tipo
de derechos y monopolios señoriales.4

Índice

 1Etimología
 2Definición
o 2.1Definición institucionalista
o 2.2Definición marxista
 3Uso del término feudalismo
 4Antecedentes
o 4.1Un nuevo poder
o 4.2Entorno, tareas y división de la nueva sociedad
 5El vasallaje y el feudo
o 5.1El homenaje y la investidura
o 5.2La encomienda. La organización del feudo
 6Los estamentos sociales
o 6.1Clero
o 6.2Ejército
 6.2.1La caballería en los reinos de Hispania
o 6.3Campesinado
o 6.4Burguesía
 7Final
 8Economía feudal
 9Crisis del feudalismo
 10Véase también
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Enlaces externos
Etimología[editar]

Herr Reinmar von Zweter, un Minnesinger del siglo XIII, se representa con los brazos nobles en
el Codex Manesse.

La palabra «feudalismo» es un término erudito y tardío (siglo XVII), que deriva


de la palabra «feudo» (del latín medieval, feodum o feudum)5 por intermedio del
adjetivo «feudal». Los términos «feudo» y «feudal» son mucho más antiguos.
En su forma latina, la única empleada originalmente en los documentos,
«feudo» (fevum) se remonta al siglo X, pero no se expandió su uso hasta el
siglo XI. Por su parte «feudal» (feodalis) data del siglo XI.6

Definición[editar]
Definición institucionalista[editar]
Conjunto de instituciones que respaldan compromisos generalmente militares,
entre un hombre libre, el vasallo (vasallus, vassus) y un hombre libre en
situación superior. El primero recibe del segundo un feudo (feodum, feudum)
para su mantenimiento.
Puede definirse el feudalismo como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de
obediencia y servicio –principalmente militar– por parte de un hombre libre, llamado «vasallo», hacia
un hombre libre llamado «señor», y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor”
respecto del «vasallo», dándose el caso de que la obligación de sostenimiento tuviera la mayoría de
las veces como efecto la concesión, por parte del señor al vasallo, de un bien llamado «feudo».
François-Louis Ganshof7

Definición marxista[editar]
Modo de producción con unas peculiares formas de relación socioeconómica,
situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo moderno.
Concretamente, se entiende como un conjunto de relaciones de producción y
dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquel
usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de
riqueza.
Un sistema bajo el cual el estatus económico y la autoridad estaban asociados con la tenencia de la
tierra y en el que el productor directo (que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la
obligación, basada en la ley o el derecho consuetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de
su producción en beneficio de su superior feudal.
Maurice Dobb8

El feudalismo se puede entender también como consecuencia de la ruptura de


todas las estructuras de poder antiguo tras la caída del Imperio Romano. El
poder estatal se fragmenta y es asumido por los grandes propietarios de
tierras, los señores. Cada señor se convierte en juez, administrador, cobrador
de impuestos y líder militar de la comarca que controla. Este poder de los
señores feudales recibía el nombre de ban. Los campesinos ofrecían sus
servicios en trabajo (corveas) o pagaban un impuesto o tributo al señor feudal a
cambio de protección, para poder protegerse en los castillos durante las
invasiones.
Pese a la ausencia de control estatal, el sistema feudal no era una anarquía.
Se forman relaciones feudovasalláticas de subordinación. Los señores débiles
se subordinaban a un señor más poderoso. En la cima de estas relaciones de
vasallaje estaba el rey, a quien todos los señores declaraban estar sometidos.

Uso del término feudalismo[editar]


El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia
de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social
que los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad
el nombre nació como un peyorativo para designar el Antiguo Régimen por
parte de sus críticos ilustrados. La Revolución francesa suprimió solemnemente
"todos los derechos feudales" en la noche del 4 de agosto de 1789 y
"definitivamente el régimen feudal", con el decreto del 11 de agosto.
La generalización del término permite a muchos historiadores aplicarlo a las
formaciones sociales de todo el territorio europeo occidental, pertenecieran o
no al Imperio Carolingio. Los partidarios de un uso restringido, argumentando la
necesidad de no confundir conceptos como feudo, villae, tenure, o señorío lo
limitan tanto en espacio (Francia, Oeste de Alemania y Norte de Italia) como en
el tiempo: un "primer feudalismo" o "feudalismo carolingio" desde el siglo VIII
hasta el año 1000 y un "feudalismo clásico" desde el año 1000 hasta el 1240, a
su vez dividido en dos épocas, la primera, hasta el 1160 (la más
descentralizada, en que cada señor de castillo podía considerarse
independiente); y la segunda, la propia de la "monarquía feudal"). Habría
incluso "feudalismos de importación": la Inglaterra normanda desde 1066 y
los Estados cruzados (siglos XII y XIII).9
Otros prefieren hablar de "régimen" o "sistema feudal", para diferenciarlo
sutilmente del feudalismo estricto, o de síntesis feudal, para marcar el hecho de
que sobreviven en ella rasgos de la antigüedad clásica mezclados con
contribuciones germánicas, implicando tanto a instituciones como a elementos
productivos, y significó la especificidad del feudalismo europeo occidental como
formación económico-social frente a otras también feudales, con
consecuencias trascendentales en el futuro devenir histórico. 10 Más dificultades
hay para el uso del término cuando nos alejamos más: Europa Oriental
experimenta un proceso de "feudalización" desde finales de la Edad Media,
justo cuando en muchas zonas de Europa Occidental los campesinos se
liberan de las formas jurídicas de la servidumbre, de modo que suele hablarse
del feudalismo polaco o ruso.
El Antiguo Régimen en Europa, el islam medieval o el Imperio bizantino fueron
sociedades urbanas y comerciales, y con un grado de centralización política
variable, aunque la explotación del campo se realizaba con relaciones sociales
de producción muy similares al feudalismo medieval. Los historiadores que
aplican la metodología del materialismo histórico (Marx definió el modo de
producción feudal como el estadio intermedio entre el esclavista y el capitalista)
no dudan en hablar de "economía feudal" para referirse a ella, aunque también
reconocen la necesidad de no aplicar el término a cualquier formación social
preindustrial no esclavista, puesto que a lo largo de la historia y de la geografía
han existido otros modos de producción también previstos en la modelización
marxista, como el modo de producción primitivo de las sociedades poco
evolucionadas, homogéneas y con escasa división social -como las de los
mismos pueblos germánicos previamente a las invasiones- y el modo de
producción asiático o despotismo hidráulico -Egipto faraónico, reinos de la India
o Imperio chino- caracterizado por la tributación de las aldeas campesinas a un
estado muy centralizado.11 En lugares aún más lejanos se ha llegado a utilizar
el término feudalismo para describir una época. Es el caso de Japón y el
denominado feudalismo japonés, dadas las innegables similitudes y
paralelismos que la nobleza feudal europea y su mundo tiene con
los samuráis y el suyo (véase también shogunato, han y castillo japonés).
También se ha llegado a aplicarlo a la situación histórica de los periodos
intermedios de la historia de Egipto, en los que, siguiendo un ritmo cíclico
milenario, decae el poder central y la vida en las ciudades, la anarquía militar
rompe la unidad de las tierras del Nilo, y los templos y señores locales que
alcanzan a controlar un espacio de pode

También podría gustarte