SEL: R. Cramer - Gauss

Está en la página 1de 16
iS 2 SEL- Matrices SEL- CRAMER - GAUSS Kr Mat SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES - SEL Un sistema de 'm” ecuaciones lineales con "n” incdgnitas es todo conjunto de "m” ecuaciones, que restringen valores que pueden asumir las ‘n” variables y para el que se desea determinar los valores de dichas incégnitas para los que satisfacen, simultaneamente, todas las ecuaciones; un sistema de ecuaciones es de laforma En tal sentido las transformaciones elementales aplicadas a las matrices simplifican el desarrollo de estas y como tal, nos ofrecen la posibilidad de una ventajosa aplicacién para resolver un sistema de ecuaciones lineales, En un sistema de la forma yy Xy Hyg Xp + yy Ky beet yy FO La representacién matricial de dicho sistema Donde: Porlo que el sistema lineal, se puede expresar del siguiente modo: AX = B Al adjuntar la columna B a la matriz A, se determina una matriz de mx(n-+1), que denotaremos por Ato or (AJB), a la cual llamaremos matriz aumentada o ampliada del Sistema, y se escribird del siguiente modo: My |B ay | In ae Pn, SEL- CRAMER - GAUSS Kr Mat Ejemplo 1: Deane |W Representa el sistema matricial ( } = -( ) fen un sistema de eouaciones 104 Solucién El sistema matricial: G2] Ol. Se resuelve la operacién de multiplicacion: 2x35 +14) _(2 1y+0x,-1y J, 0), Al ser matrices equivalentes, se obtiene: 2x, -3%, + 1x, El Sistema de ecuaciones sera: fas Ejemplo 2: Representa el sistema de ecuaciot en su forma matricial y como matriz ipleta y ordena: 11 -1)\(x) (5 11 O}}y]=}7 22 -\s) 2 y la matriz ampliada seré: 1d -1[ 4 (A\B)=]1 1 047 22 -1/12 SEL- CRAMER - GAUSS Kr Mat Rango El concepto de rango de una matriz es importante en el andlisis de la solucién de un sistema de ecuaciones lineales, pues permitira conocer de antemano el tipo de solucién de dicho sistema con sdlo calcular el rango de unas matrices El rango de una matriz se puede determinar de dos maneras: - La matriz se expresa en su forma escalonada (o escalonada reducida) y el rango es el numero de filas de la matriz menos el niimero de filas nulas; es decir, el rango de la matriz es e! numero de filas no nulas - El rango de una matriz es el maximo orden de los menores no nulos de la mattiz, es decir, es el orden del mayor menor no nulo. Para ello se busca un determinante distinto de cero que sea el mas grande posible (mayor numero de filas/columnas) que se pueda formar a partir de las filas y columnas de la matriz. Se empieza buscando un determinante distinto de cero de orden 1 Después se busca uno de orden 2 que no sea nulo a partir de los elementos de 2 filas y 2 colurinas de A. Si se encuentra al menos uno, se procede a la busqueda de uno construido de igual manera, y asi sucesivamente se va construyendo determinantes (menores) superior, es decir, con una fila mas yuna columna mas que el anterior de menor orden no nulo Ejemplo 1: Determina el valor del rango de la mat Soluci6n © Se escribe la matriz de Fz2 (20 ina matriz de 3 x 4, como maximo se podra construir un determinante de go de la matriz sera como maximo 3, Re(4) <3 el rango de A es como minimo 1. - Se bu! ora un menor de orden 2 no nulo. Se const In determinante de orden 2 no nulo, con las filas y columnas de la matriz: 2 0 jo of =2(0)-0(0)=0 =0(1)-4(0)=0 & q-20-00) f }-00)-410) ba Pore eens gn 2(0)-2(0)=0 [ (| 2(1)-4(0)=2-0=2 Como ya se consius que: |” d ‘ 2, (240) entonces: => Re(A)>2 Por tanto, se sabe que el range de A es como minimo 2. = Se busca ahora un menor de orden 3 no nulo. Se construye un determinante de orden 3 no nulo, con las filas y columnas de la matriz: CRAMER - GAUSS KrMat -(-2)=2 SSS Su jo ‘Como ya se consiguié que: |o H 4 1]=2, (240) entonces: —> Re(4)=3 1) NOTA: Si todos los menores de orden 3 hubiesen sido nulos, el rango de A hubiera sido 2. Ejomplo 2: Determina el valor del rango de la matriz: p= Solucién R+2 o1 2 Rolo 002 000 =>Re(B)=2 linto de cero que sea el mas grande posible: una matriz de 3 x 4, como maximo se podré construir un determinante de ingo de la matriz ser como maximo 3, Re(B)=3 jinante de orden 1 no nulo, con la primera fila y primera columna: (2-40) entonces: => Rg (B)>1 Ingo de B es como minimo 1. de orden 2 no nulo, Seco un determinante de orden 2 no nulo, con las filas y columnas de la matriz: })-0(0) =0 E l-2(4)-214)-8-8-0 1 200)-a(8)-20-16-4 ‘Como ya se consiguié que: (420) entonces: => Rg(B)>2 {4 19] Por tanto, se sabe que el rango de B es como minimo 2. = Se busca ahora un menor de orden 3 no nulo. Se construye un determinante de orden 3 no nulo, con las filas y columnas de la matriz: CRAMER - GAUSS Kr Mat SU EST SSS TSW ern cco onecce 4 ‘Como todos los menores de orden 3 posibles de esta ‘ules, el rango de esta matriz es 2, no es el maximo, = Re(B)=2 ‘Sélo contiene 2 columnas y 2 filas lineali indepi expresar como combinacién li las o 2%) de un sistema de ecuaciones lineales, se clasifica en: El sistema no tiene solucién. sistema tiene al menos una solucién: jinado (SCD): El sistema tiene una solucién unica. jinado (SCI): El sistema tiene infinitas soluciones. ciones lineales y“n” incégnitas, 4v=B, con matriz de coeficientes A, y dada la matriz ampliada, A*, construida a partir de A. Entonces, a) Si; Rg(A) | an 0 |e 4% A Gq Amz Is Gass Sevee Fata \O Jans Una solucién del sistema es la Por tanto, lo que hay que deter ©.admite infinitas soluciones ademas de la solucién trivial (compatible Ejemplo Determine si los siguientes sistemas de ecuaciones son C 2(2-7)+1(2+7)-2(1+1) =-2(-5)+9-2(2) =10+9-4 [4¢|=15, (1520) entonoes: Re(A*) =3 SEL- CRAMER - GAUSS KrMat En este caso, la matriz ampliada A* tiene el mismo rango que A, porque la sub matriz de orden mayor es la misma matriz A Como Re(4)=Re(4*) incégnitas (n=3) ntonces el sistema sera COMPATIBLE DETERMINADO con 3 3.4 -5 3.4 -5)4 b) Se determina: B=|1 —1 —1 | ylamatrizaumentada: B*=|1 -1 -1 |-2 77 -ll 7 7 -11/10 ‘Se determina los rangos de B y de B*: js 4 5 si |B[=}1 -1 1 7 7 -t] =3(L1+7)—4(-11+7)-3(7 =3(18)-4(-4)-s(14 = Se busca ahora un menor de’ Se construye un determinante 3B 4 jas y columnas de la matriz: (10 +14)—4(10 +14) +4(7+7) =3(4)—4(24)+4(14) 12-96 +56 a1 1-1 iyi ©) Sedetermina: C=| 2. 1 -1| yla matrizaumentada: C*=| 2 1 —1| 5 122 -1-2 2|4 ‘Se determina los rangos de C y de C*: 141 s:|cl=|2 1 ei, SEL- CRAMER - GAUSS Kr Mat 1(2-2)+1(4-1) +1(-4 +1) =3(0)+3+(-3) =0+3-3 |C|=0, entonces: Re(C) <3 - Se busca ahora un menor de orden 2 no nulo. Se construye un determinante de orden 2.no nulo, con las filas y columnas de la matriz: si: |C%|=|1 =1(-4+10)+1(-8+5)+1(-4+1) =6+(-3)+(-3) =6-3-3 |C¥|=0,, entonces: Re(C*) <3 - Se busca ahora un menor de orden 2 no nulo. ‘Se construye un determinante de orden 2 no nulo, con las filas y columnas de la matriz: 4223, (340) entonces: Re(C*)22 Portanto, Re(C*)=2 SEL- CRAMER - GAUSS Kr Mat Como el rango de la matriz ampliada es igual que el de la matriz B, pero menor que el numero de incégnitas; Re(C) =Re(C*) ano ‘Se determina el valor del determinante de las variables: seo tat) s202)-ets ata =3(12)-5(16) =36-80 =—44 que el sisteftia tenga una sola solucién, por lo que el valor del determinante del sistema jiferente de ck ja & Gg ds=la, b,c) > devo ja, bg, - Se obtiene el vé ie las determinantes de las variables “x”, “y" , “z" d bho la dG ja Bb dy dv=|d, by o, dy=la, dy o d&=|a, b, a, Id, bo lad; oy Ia hd, ~ Dichos valores se reemplazan en las formulas: ae SEL- CRAMER - GAUSS Kr Mat Donde, el valor de la determinante, se obtiene de la siguiente manera: © Cofactores: Si se trabaja con la primera fila de la matriz - iL 1 =3[-12-2]-2[3 +4]-[1-8]=3(-14)-2(7)+7 =~42-144+7=1D=—49, 4[-12-2]-2[-21+14]-[-7-28]=14(-14)-2(-7)+35 =-196+14435=9[D, =—147 CRAMER - GAUSS Kr Mat 314 [-21+14]-14[3 +4]-[-7 -14]=3(-7)-14(7)-2 =-21-98+ 21D, =-98) =3[28+7]-2[-7-14]+14[1-8] =3(35)-2(-21)+14(-7) =105+42-98 =D, =49 Luego, reemplazando los valores: =i47_, -98 —49 Y= "49 La solucién del Sistema, es el punto CS = {32-1} El Método de Gauss Este método esta a basado en la primero se realiza transformaciont calcula el rango de la matriz sencil alcul jo de una matriz cualquiera: ertirla en otra mas sencilla y segundo se ue seran los SEL mas sencillos de resolver. Un SEL sera ESCALONADO si su matriz iz escalonada Para resolver un SEL ESCAK@NADO se proc la siguiente manera COMPATIBLE y se pasa al paso 2. rincipales y las incdgnitas secundarias del SEL. -edimiento anterior que todo SEL ESCALONADO COMPATIBLE tiene una infinitas. En particular, se deduce nica solucién o solucior Dado un SEL cualquiera, el METODO DE GAUSS para resolver dicho SEL tiene los siguientes pasos’ 4, Se escribe la matriz ampliada (4\B) 0 A* del SEL, 2, Se realzan transformaciones elementales por filas hasta convert la matriz ampliada (4\ B) 0 A* en una matriz escalonada. 3, Se escribe y se resuelve el SEL ESCALONADO equivalente al original al que hemos llegado. Como este SEL es equivalente al original, sus soluciones coinciden con las del SEL original. En particular, se prueba que si un SEL es COMPATIBLE entonces tiene una tinica solucién 0 soluciones infinitas. SEL- CRAMER - GAUSS KrMat Ejemplo 1 Qxty=l1+z Determina la solucién del siguiente sistema lineal: x —3y =~20 Ax+2y452=8 Solucién Qxt yn ‘Se completa y ordena el SEL: }¥—3y +02 =-20 4x4+2y452=8 La matriz en forma matricial, sera: La matriz ampliada sera: aa st Sel Se escribe las ecuaciones y se reemplaza los valores de las incégnitas: -Iy+z=-51 -Iy-2=-51 [== ~Ty=-49 ea Por tanto, la solucién sera: C'S ={1,7,—2} SEL- CRAMER - GAUSS KrMat Ejemplo 2 x4 By+22 Determina la solucién del siguiente sistema lineal: 4 3x+))=1+22 Qx+y Solucién Qnty-2= La matriz en forma matricial, sera: La matriz ampliada sera: |—> La fila tres es una fila nula Como se obtiene @adpivotes, diferentes de cero, en las dos primeras filas no nulas; las incSgnitas °x' e *y’ 50M principales; la incégnita restante “2” sera secundaria. ‘Como hay una incégnita secundaria entonces el SEL es COMPATIBLE INDETERMINADO- La matriz ampliada resultante, se escribe en forma matricial: 13 2) (x -5 x43y422 -5) o11| dy >| yee 00 O35 \F ha 19 Aw 05 Ira Osa Por tanto, =a, donde “a” es un parémetro real SEL- CRAMER - GAUSS Kr Mat Se escribe las ecuaciones y se reemplaza los valores de las incégnitas: x+3y 425 x43(-2-) +20 x-6-30 +20 Por tanto, la solucién sera: CS ={1+a,—2—a,a} con*a eR"

También podría gustarte